Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

ASIGNATURA
Contabilidad III

TEMA
Tarea 3

FACILITADOR
Fanny R. Mercado

PARTICIPANTE
Yohanse M. Guzmán T.

Matrícula
2019-00196
Introducción

Las cuentas de caja el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la


cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o
en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de
dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas
de dinero.

Figura todo el ingreso y el egreso que no se halla en la cuenta Bancos, dinero


este último que no se tiene disponibilidad inmediata. Cuando se vende a crédito
no se registra ese ingreso pues debe esperarse para efectivizar el cobro.

El Libro de Caja, es un libro auxiliar aunque obligatorio, es un registro contable


que muestra la liquidez de una empresa, su disponibilidad de efectivo en el
tiempo, certificados con los debidos comprobantes que justifican el ingreso o el
egreso.

En el sector izquierdo del Libro de Caja se consignan bajo la columna titulada


“Debe” los ingresos y cobros efectivos o por cheque, mientras a la derecha, en
el “Haber” van las erogaciones por pagos o gastos, y depósitos bancarios, más
los cheques emitidos, consignando además la cuenta de la que salieron los
fondos o a la que ingresaron. Cada cuadro se completa con el mes y el año de
la transacción que figuran en la parte superior del cuadro correspondiente.

Por otra parte, el efectivo es un elemento de balance y forma parte del activo
circulante. Es el elemento más líquido que posee la empresa, es decir, es el
dinero. La empresa utiliza este efectivo para hacer frente a sus obligaciones
inmediatas. También detallaremos los controles internos del efectivo y activos
de una empresa.
Cuentas de Caja

El efectivo

Es un elemento de balance y forma parte del activo circulante. Es el elemento más líquido
que posee la empresa.

El efectivo esta integrado por billetes, monedas, cheques, ordenes de pago, boletas de
depósito bancario y Recibos o vales de caja. Por lo tanto, las ventas a clientes que utilizan
tarjetas del banco son ventas de efectivo y no así las ventas al crédito. Por consiguiente, la
cuenta del efectivo en el mayor general es una cuenta de control

Controles internos.

Algunas veces el control interno sobre el efectivo se considera como un medio de evitar el
fraude y el robo. Sin embargo, un buen sistema de control interno también ayudará a
alcanzar los otros objetivos del manejo eficiente del efectivo incluyendo la contabilización
precisa del efectivo, la anticipación de la necesidad de endeudamiento y el mantenimiento
de saldos del efectivo adecuados, pero no excesivos.

Los pasos principales para lograr control interno sobre las transacciones y saldos del
efectivo incluyen:

 Separar la función de manejo del efectivo, del mantenimiento de los registros


contables. Los empleados que manejan efectivo no deben tener acceso a los
registros contables y el personal de contabilidad no debe tener acceso al
efectivo.
 Para cada departamento dentro de la organización, preparar un presupuesto
de efectivo (o proyección) de las entradas efectivo planeada, de los pagos y de
los saldos, en una agenda mensual para el año siguiente
 Los procedimientos de control de los desembolsos deben asegurar que solo se
hagan pagos autorizados para cubrir los gastos reales de la compañía.
 Prepara un listado de control de las entradas de efectivo en el momento y en el
lugar donde el dinero es recibido. - Para las ventas en efectivo, este listado
puede ser una cinta de caja registradora, creada mediante el registro de cada
venta.
 Exigir que todos los ingresos de efectivo sean depositados diariamente en el
banco
 Realizar todos los pagos en cheque
 Exigir que la validez y el valor de cada gasto sea verificado antes de su pago.

Controles internos de activos

Es un sistema contable que comprende los métodos de procedimientos  y recursos


utilizados por una entidad, para seguir las hullas de las actividades financieras y resumirlas
de forma útil para quienes toman las decisiones. En el control interno y está directamente
relacionada con la contabilidad.

OBJETIVOS GENERALES:

 Comprobar que todos los bienes que figuran en el balance se encuentren en


posesión de la empresa o de terceros.
 Existencia Física:

 Comprobar que los activos existen y figuran en el rublo de propiedad, planta y


equipo

 Medición

 Comprobar que los activos fijos estén valuados a su costo o a su valor razonable,
menos depreciación acumulada o provisión por desvalorización

 Cumplimiento de las normas contable.

 Verificar si se ha cumplido con el registro adecuado en función a las NIC y NIFF

Auditorias (arqueos) de caja.

Para realizar el arqueo de caja chica se debe realizar lo siguiente:

a) Habilitar una hoja de trabajo


b) En la parte superior central registrar la Razón social de la Empresa, el titulo
del procedimiento contable (Arqueo de caja chica), la fecha (al día, mes y
año) y moneda de cuenta (expresado en bolivianos)
c) En la parte izquierda de la hoja de trabajo detallar:
 Nombre y cargo del encargado.
 Monto asignado (numeral y literal)
 Ultima reposición
 Hora de inicio
 Hora de finalización
 Nombre y cargo que realiza el arqueo (Auditor)
 Presenció:Contador
d) Detallar:
Documentación existente en la caja.
e) Efectuar la sumatoria de toda la documentación
f) Recuento del efectivo ordenados por corte, billetes y monedas.
g) Efectuar la sumatoria total de billetes y monedas
h) Efectuar la suma del total de la documentación con el total del recuento del
efectivo tal resultado debe ser igual al monto asignado y por supuesto al
saldo del libro mayor de la cuenta caja chica.
i) En la parte inferior redactar la declaratoria haciendo énfasis que la
documentación y el efectivo recontado fueron devueltos conforme al
encargado.

Aplicación de tipos de cambios.

Con el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades
de moneda nacional. Define la relación de intercambio entre dos divisas (precio en el que
se pueden comprar o vender). Existen dos tipos de cambio, el real y el nominal. Esta
distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una
moneda en el extranjero y evitar confusiones.
El patrón oro, en sus muchas versiones, es un régimen de tipo de cambio fijo según el cual
la autoridad monetaria de un país, normalmente el Banco Central, se compromete a
mantener una relación de precios fija entre la moneda nacional y el oro.

Conciliación bancaria.

Es un programa que explica cualquier diferencia existente entre el saldo que aparece en el
extracto bancario y aquel que aparece en los registros contables del cuenta correntista.
Recuerda que el Banco y el cuenta correntista llevan registros independientes de los
depósitos, de los cheques y del saldo real en la cuenta bancaria.

Caja chica

Es un sistema muy práctico y consiste en mantener una cantidad de efectivo inalterable


que se repone periódicamente en relación con los gastos que necesariamente deban
pagarse en efectivo. Aunque estos gastos no se hacen con cheque, el importe total sí
puede ser cubierto con un cheque.

2. Realice la siguiente conciliación Bancaria 


Estado de cuenta bancario de diciembre
Fecha Concepto                                              Debe     Haber      Saldo
01-dic Saldo inicial                                                                         118,000
01-dic Deposito                                                              20,000     138,000
02-dic Deposito                                                              20,000     158,000
05-dic Cheque No. 1014                                  5,000                     153,000
05-dic Cheque No. 1016                                  5,000                     148,000
08-dic Deposito                                                                7,000     155,000
14-dic Cheque No. 1015                                 10,000                    145,000
14-dic Cheque No. 1017                                 10,000                    135,000
21-dic Deposito                                                               12,000    147,000
22-dic Deposito                                                                 8,000    155,000
23-dic Cheque No. 1013                                 10,000                    145,000
31-dic Comisión manejo cuenta                        2,000                    143,000
31-dic Intereses                                                                    500    143,500
                                                                        42,000      67,500
Compañía (Balance en libros) 
Fecha                                                             Concepto  Debe   Haber     Saldo
01-dic Saldo inicial                                                                                    118.000
02-dic Deposito                                                                20,000              138,000
02-dic Cheque No. 1015                                                             10,000    128,000
05-dic Cheque No. 1016                                                               5,000    123,000
07-dic Deposito                                                                 7,000                130,000
07-dic Cheque No. 1017                                                              10,000   120,000
20-dic Deposito                                                               12,000                132,000
21-dic Deposito                                                                 8,000                140,000
30-dic Cheque No. 1018                                                              20,000   120,000
31-dic Cheque No. 1019                                                              10,000   110,000
31-dic Deposito                                                               12,000                122,000
                                                                      Saldo         59,000 55,000
Realice: La conciliación bancaria al 31/12/2018
Conciliación bancaria
Valores en DOP

Balances según banco al 1/12/2018 – RD$118,000

Menos cheque/transferencias: - RD$40,000


Menos cobros automáticos: RD$0.00
Menos cargo bancario: - RD$2,000
Más depósitos: RD$67,000
Más intereses recibidos: RD$500

Balance conciliando según banco al 1/12/2018 – RD$143,500

Balance según libro al 31/12/2018 – RD$122,000

Más cheques en transitos: RD$30,000


Más depósitos sin aplicar/identificar:RD$500
Menos cargos bancarios: - RD$2,000
Menos depósitos en transito: - RD$12,000
Menos cheques devueltos: RD$0.00

Balance según libro al 31/12/2018 – RD$138,500


Conclusión

Algunas veces el control interno sobre el efectivo se considera como un medio


de evitar el fraude y el robo. Sin embargo, un buen sistema de control interno
también ayudará a alcanzar los otros objetivos del manejo eficiente del efectivo
incluyendo la contabilización precisa del efectivo, la anticipación de la
necesidad de endeudamiento y el mantenimiento de saldos del efectivo
adecuados, pero no excesivos.

Por eso las cajas son muy importantes y nos sirven para:
Identificar la naturaleza de las cuentas caja, caja menor, bancos y su ubicación
en el plan único de cuentas.
Conocer la contabilización de los registros a efectuarse en caja, caja menor y
bancos.
Estudiar e interpretar el uso de las cuentas “T” en caja, caja menor y bancos.
Registrar la caja menor acorde con las disposiciones del decreto 2649/93.
Efectuar y establecer el método de conciliación bancaria.
Bibliografía

https://doctrina.vlex.com.co/vid/caja-general-menor-bancos-393759918

https://debitoor.es/glosario/definicion-efectivo

https://es.shopify.com/enciclopedia/contabilidad-de-caja

También podría gustarte