Está en la página 1de 4

Clase:

Ecología de la Información
(IIT-4027)

Asignación:
Impacto de los Datos en Empresa y
Sociedad

Elaborado por:
José Reynaldo Castillo Rivera 2018210061

Docente:
Ing. Carlos Armando Cerna Discua

Comayagua, Comayagua
Septiembre, 30, 2020

Primer Parcial/Tercer Periodo

1
1. Big Data es la consecuencia de que estamos inmersos en un mundo tremendamente digital,
que esto genera cantidad de interacciones de datos, nos deja un rastro y hoy en día existe la
tecnología para poder capturar toda esta información, analizarla, procesarla y utilizarla para
tomar decisiones. En base a lo anterior analizar lo siguiente:

1.1 ¿Qué impacto tiene Big Data para nosotros como individuos?

Como individuos, el Big Data nos impacta de diversas maneras en distintos ámbitos de
nuestra vida tales como:
 Usuarios: En el sentido de tener mucho más acceso a la información por múltiples
canales.
 Ciudadanos: Por el hecho de poder acceder a servicios digitales de mucho más
valor.
 Consumidores: Porque debemos interaccionar con nuestros proveedores de
servicios de manera más digital.

1.2 ¿Qué impacto tiene Big Data para la sociedad?

Debido al Big Data tenemos acceso a herramientas de formación y educación online como
Coursera, en la que podemos personalizar los contenidos y adaptarlos cada vez más a las
necesidades individuales de formación.

EL mayor impacto que tiene Big Data en la sociedad es el mundo científico, ya que mejora
la eficiencia en:
 Mejoras en los procesos científicos
 Amplificación de proyectos de científicos
 Disminución de riesgos en proyectos científicos
 Desarrollo de medicina preventiva
 Tratamientos personalizados
 Detección de patrones en enfermos

1.3 ¿Qué impacto tiene Big Data para para las empresas?

El impacto de Big Data para las empresas es que está dando muchas oportunidades en el
entorno empresarial tales como:
 La manera en que las empresas deben entender la información para tomar
decisiones.
 Big Data permiten mejorar la manera en que las empresas trabajan, cómo permite
ayudarles a innovar y a desarrollar nuevos productos y servicios, y cómo mejorar
también la eficiencia de sus procesos.
 Big Data nos permite desarrollar nuevos modelos de negocio basados en datos que
están transformando todas las industrias y que probablemente están disrumpiendo y
generando las industrias del futuro.

2
2. Analizar el hecho de para qué queremos Big Data.

Big data analizado como para que lo queremos en la empresa seria para el procesamiento de
grandes volúmenes de datos, ya que en la empresa se necesita mayor agilización en el
procesamiento de datos que se necesitan de manera más rápida y eficaz que sea a un costo
muy bajo. En la empresa se necesita mucha más capacidad de procesamiento de datos y con
la necesidad de que sea el proyecto que impulse a la empresa, ya que Big Data tiene un
poder muy importante de transformación en la manera en que nos relacionamos también
con los clientes. Big Data es muy eficaz para las empresas en los siguientes entornos:
 Disminución de riesgos en el procesamiento de datos.
 Mejoramiento eficaz en los procesos de datos
 Una gran personalización de servicios para los clientes.

3. IT tiene un papel primordial para Big Data, pero ese papel debe cambiar. Analizar
esta idea.

El papel que juega el departamento IT el primordial, pero ese papel debe cambiar, es
porque el papel de IT tiene un poder muy importante de transformación de Big Data, el
papel debe cambiar porque el rol que tiene IT es muy importante en el gestionamiento de
datos, ya que únicamente un 10% de los proyectos de Big Data los lidera exclusivamente el
departamento de IT.
4. ¿Cuál es el rol más importante de IT?

El rol más importante que juega es en el entorno tecnológico para:

 Gestionar una infraestructura tecnológica


 El uso del hardware
 El manejo del software
 Ejecutar aplicaciones de negocios

5. Big Data ayuda al negocio en tres grandes áreas. Analizar cada una de ellas.

La ayuda de Big Data se da en tres áreas:

 Reducción de gastos en la organización: EL almacenamiento de grandes cantidades


de datos hacen que haya una reducción del coste en almacenamiento de datos y esto
ayuda a la organización también en la eficacia en los datos.
 Mejor toma de decisiones: Al analizar nuevas fuentes de datos, las empresas
pueden analizar la información inmediatamente y tomar decisiones basadas en lo
que han aprendido.
 Creación de nuevos servicios y productos: Con la capacidad de medir las
necesidades de los clientes y la satisfacción a través de análisis viene el poder de
dar a los clientes lo que quieren. Con la analítica de Big Data, más empresas están
creando nuevos productos para satisfacer las necesidades de los clientes.

3
6. Analizar la relación existente entre Business Intelligence y Big Data.

La relación que existe entre Business Intelligence y Big Data es que las dos apuntan
hacia es análisis de una gran de datos de datos no estructurados, es decir, mientras el
Business Intelligence analiza datos consolidados como pueden ser el volumen de
ventas, el Big Data es capaz de reforzar la función de BI en un universo más amplio,
dinámico y multicanal.

7. Analizar lo que significa lo que llamamos la Industria 4.0.

En primer lugar, definiremos que es industria 4.0. Es la que nos permite sensorizar todos los
procesos productivos, y utilizar esos datos y esa información para gestionar, incluso, las
fábricas de los entornos productivos como si fueran entornos digitales. En segundo lugar, la
industria 4.0 quiere decir que implica una nueva revolución que combina técnicas
avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las
organizaciones, las personas y los activos.

8. ¿A que llamamos Clusterización avanzada?

Le llamamos Clusterización avanzada a concentraciones geográficas de empresas e


instituciones interconectadas que actúan en determinado campo. La Clusterización
avanzada en el mundo industrial es una concentración de empresas, instituciones y demás
agentes, relacionados entre sí por un mercado o producto, en una zona geográfica
relativamente definida, de modo de conformar en sí misma un polo de conocimiento
especializado con ventajas competitivas.

9. Resumir los aportes que Big Data ofrece en la ayuda a los distintos sectores verticales.

Aportes que Big Data ofrece en distintos sectores:


 Mejoras en los procesos científicos
 Amplificación de proyectos de científicos
 Disminución de riesgos en proyectos científicos
 Desarrollo de medicina preventiva
 Tratamientos personalizados
 Detección de patrones en enfermos
 La manera en que las empresas deben entender la información para tomar
decisiones.
 Big Data permiten mejorar la manera en que las empresas trabajan, cómo permite
ayudarles a innovar y a desarrollar nuevos productos y servicios, y cómo mejorar
también la eficiencia de sus procesos.
 Big Data nos permite desarrollar nuevos modelos de negocio basados en datos que
están transformando todas las industrias y que probablemente están disrumpiendo y
generando las industrias del futuro.

También podría gustarte