Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 220201080


Título de la Norma Sectorial de Competencia Recolectar residuos sólidos según procedimiento de aprovechamiento y
Laboral (NSCL) normativa ambiental Versión NSCL 1

Proyecto Avalado Aprobado Fecha de publicación (mm/aa): 08/03/2018


Estado Producto
X Fecha de revisión (dd/mm/aa): 04/12/2023

Fecha de Aprobación Consejo Directivo No. Acta de Aprobación Consejo


20/02/2019 1562
Nacional del SENA (dd/mm/aa) Directivo Nacional del SENA

Mesa Sectorial Servicios Ambientales Código Mesa 20201


Centro de Formación Centro de Gestión
Regional (Seleccionar en lista) Distrito Capital
(Seleccionar en lista) Industrial

Norma Sectorial de Competencia Laboral (estado) Actualización X Nueva

Ámbito de la Norma Sectorial de Competencia


No aplica
Laboral:

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)


Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral

Recolectar los residuos sólidos potencialmente reciclables de acuerdo a procedimientos establecidos y


220201033 1 Servicios Ambientales
normatividad vigente
Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Organismo/entidad Link (en caso de unidad de

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


Función de tercer Función de quinto
PROPÓSITO CLAVE Función de primer nivel Función de segundo nivel Función de cuarto nivel
nivel nivel

Operar proceso
residuos sólidos Recolectar residuos sólidos
Tratar residuos no peligrosos
Prestar servicios ambientales en el sector Planear el Tratamiento de Residuos según procedimiento según procedimiento de
según requerimientos técnicos y
productivo según normativa según normativa ambiental técnico de aprovechamiento y
normatividad
aprovechamiento y normativa ambiental
normativa ambiental

Términos Técnicos Utilizados


Nombre Definición
Equipos en lona resistente, con capacidad de 1 tonelada, manijas reforzadas para manejo con montacarga, de 1 x 1 x 1.5 mts. de altura (Actualización Plan de Gestión Integral de
Globos Residuos Sólidos de Bogotá D.C., pág. 447, 17/12/2015). En otras zonas del país se les llama tulas, big bag, tatuco, pasta, sacas, góndolas, entre otras.

Actividades Clave Consecuti Criterios de desempeño específicos


Las acciones fundamentales que se vo Los resultados esenciales de la actividad son:
1.1 La clasificación de residuos cumple con requerimientos técnicos y normativa ambiental
1.2 La inspección de los residuos está acorde con procedimiento técnico y normativa de residuos peligrosos
1.3 La separación de material está acorde con procedimiento técnico y normativa ambiental
1 Manipular residuos 1.4 El retiro de impurezas está acorde con procedimiento técnico
1.5 La apertura de empaques cumple con procedimiento técnico y tipo de riesgo laboral
1.6 La recolección de material particulado está acorde con procedimiento técnico y protocolo de manejo de residuos
1.7 El apilamiento de material aprovechable cumple con protocolo de manejo de empaques
2.1 La conducción de equipos corresponde con procedimiento técnico y normativa en salud y seguridad en el trabajo
2.2 El cargue del contenedor está acorde con procedimiento técnico y normativa en salud y seguridad en el trabajo
2 Movilizar material
2.3 La entrega del material aprovechable está acorde con procedimientos técnicos
2.4 El recorrido de recolección está acorde con el cronograma de trabajo

Aplica
Consecuti Descripción
Criterios de desempeño generales (Relacione el No. de No aplica
vo Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
la actividad)
1 X
A Gestión de riesgos
2 X
1 1, 2 El uso de elementos de protección personal cumple con normativa en salud y seguridad en el trabajo
B Seguridad y salud en el trabajo
2 1,2 La atención primaria de lesiones cumple con normativa en salud y seguridad en el trabajo
1 1,2 La disposición de residuos está acorde con normativa ambiental
C Gestión ambiental
2 X
1 X
D Gestión de la información
2 X
1 1,2 El aseo del área cumple con protocolo de limpieza
E Otros
2 1,2 La adecuación de empaques corresponde con protocolo de manejo de residuos

Conocimientos esenciales:
A. Aprovechamiento de residuos: concepto, técnicas de clasificación (1.1, 1.3, 1.6, 2.3)
B. Aseo y limpieza: concepto, características, técnicas y métodos, tipos de productos, métodos de aplicación, protocolos (1.4, 1.6, E.1, E.2)
C. Carga: características, tipos, métodos de consolidación de carga (1.7,2.2, E.1)
D. Embalaje: concepto, tipos, técnicas de manejo (1.5, 1.7)
E. Empaques: tipos, características, métodos de adecuación (1.5, 1.7)
F. Equipos: tipos, características, métodos de conducción (2.1, 2.2)
G. Herramientas: clases, métodos de uso, características (1.5, 1.6, 1.7, 2.2)
H. Inspección: concepto, características, técnicas de manejo (1.2)
I. Normativa ambiental: conceptos, principios de manejo de residuos, tipos de residuos, métodos de clasificación (1.1, 1.2, 1.3, 1.6, E.2, C.1)
J. Plan de recolección: características, contenidos, cronograma (1.6, 2.3, 2.4)
K. Residuos: concepto, características y tipos (1.1, 1.2, 1.4, E.1)
L. Primeros auxilios: protocolo de atención básica, contenidos del botiquín, tipos de lesiones menores (1.2, 1.3, 1.4, 1.5, B.1)
M. Normativa salud y seguridad en el trabajo: tipos de elementos de protección personal, tipos de riesgos, enfermedades profesionales, posturas ergonómicas (1.5, 2.1, 2.2, B.1, B.2)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda)
1. Selección de residuos (1.2, 1.4, 1.5)
Directo: 2. Uso de equipos (2.1, 2.2)
Evidencias de desempeño
3. Ruta de recolección (2.3, 2.4)
4. Material aprovechable embalado (1.1, 1.3, 1.6, 1.7)
De producto:
5. Area de recolección re establecida (E.1, E.2)
1. Normativa ambiental: conceptos, principios de manejo de residuos, tipos de residuos, métodos de clasificación (1.1, 1.2, 1.3, 1.5, B.1, B.2, C.1)
Evidencias de conocimiento 2. Inspección: concepto, características, técnicas de manejo (1.2)
3. Primeros auxilios: protocolo de atención básica, contenidos del botiquín, tipos de lesiones menores (1.2, 1.3, 1.4, 1.5, B.2)
Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:
Experto Cargo Centro de Formación Regional
Diana Carolina Triana Instructor Centro de Gestión Industrial Distrito Capital

En la elaboración/actualización de la Norma participaron en Comité Técnico de normalización:


Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad
Silvio Ruiz Coordinador Asociación Nacional de Recicladores Bogotá D.C.

Olga Liliana Vásquez Representante legal y operaria Asociación de Recicladores Pedro Leon Trabuchi Bogotá D.C.

Magda Barinas Representante legal y operaria Asociación Eco Alianza Estratégica de Recicladores Bogotá D.C.

Nohora Padilla Representante legal Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá Bogotá D.C.

Dirección Técnica de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana


Sandra Ruiz Ruiz Profesional Bogotá D.C.
DAASU de Minambiente

En la validación técnica participaron representantes de:


Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad
Elizabeth C. Urrea S. Profesional ambiental Asociación de Recicladores de Antioquia ARRECICLAR Medellín

Martha E. Iglesias Gerente Cooperativa Planeta Verde Rionegro

Maribel Santa Auxiliar gestión humana Cooperativa Planeta Verde Rionegro

Jorge E. Torres M. Coordinador Cooperativa RECIMES Medellín

Henry Roldán Tecnólogo ambiental Asociación de Recicladores de Antioquia ARRECICLAR Medellín

Mary Alejandra Vera Dirección comercial Cooperativa Bello Renacer Bucaramanga

Jenny Jaimes Becerra Apoyo operador Cooperativa de Trabajo Asociado Reciclaje y Servicios COOPRESER Bucaramanga

Erika Yesenia Ortíz M. Apoyo plan Cooperativa de Trabajo Asociado Reciclaje y Servicios COOPRESER Bucaramanga

Jazmín Torres Ruíz Secretaria Asociación de Reciclaje RECICLEMOS Bucaramanga

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por representantes de:
Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
Universidad Piloto de Colombia Carolina González Soto Presidenta Bogotá D.C.
Sol & Ser Angélica Salamanca Vipresidenta Bogotá D.C.
Consultor Pablo Felipe Gómez Delegatario Bogotá D.C.

Periódico Ambiental El Sol Alfredo Vargas Delegatario Bogotá D.C.


Universidad Santo Tomas Sonia Rodriguez Delegataria Bogotá D.C.
Quimienvases Yennifer Mosquera Delegataria Bogotá D.C.

La orientación metodológica de Briyith Enciso Jiménez Regional Distrito Capital Centro de Formación: Centro de Gestión Industrial
La orientación en la validación técnica
Regional Centro de Formación:
estuvo a cargo de:
Secretario Técnico Mesa sectorial Fabio Hernández Rodríguez Regional Distrito Capital Centro de Formación: Centro de Gestión Industrial

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la norma sectorial de competencia laboral)
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

También podría gustarte