Está en la página 1de 5

METODOLOGÍAS

DE
INVESTIGACIÓN

investigación
definición
Conjunto de
procesos
sistemáticos,
críticos y
empíricos que se
aplican al estudio
de un fenómeno

Enfoques de la investigación Utilizan en


términos generales, cinco fases similares y
relacionadas entre sí
Llevan a cabo la observación y evaluación de
fenómenos.
Demuestran el grado en que estas tienen
fundamento.
Proponen nuevas observaciones y
evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas
cuantitativo
USA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PARA PROBAR

HIPÓTESIS, CON BASE EN LA MEDICIÓN NUMÉRICA Y EL

ANÁLISIS ESTADÍSTICO, PARA ESTABLECER PATRONES

DE COMPORTAMIENTO Y PROBAR TEORÍAS

investigación descriptiva Investigación experimental

Intenta especificar Como su nombre lo indica, se trata


propiedades, características y
de investigaciones fundamentadas
rasgos importantes del
en la experimentación, o sea, en la
fenómeno estudiado, mediante
replicación en un ambiente
dinámicas objetivas de
controlado del fenómeno estudiado,
observación, análisis y
de manera tal de poder comprender
demostración. Usualmente
constituyen el primer paso de y eventualmente manipular las
cualquier investigación variables que determinan su
científica. resultado.

Investigación casi
experimental

Se trata de procedimientos
experimentales que no pueden
distinguir de manera azarosa
entre los grupos de control y de
estudio, diferenciándose así de los
propiamente experimentales.
Ejemplos de
método
cuantitativo

Un sondeo de opinión, por ejemplo, ante unas


elecciones venideras, en el que se exprese el
apoyo a cada candidato en términos de
porcentaje y número de votantes potenciales. A
partir de los resultados, podría extrapolarse una
predicción respecto del resultado verdadero.

Un estudio de la cantidad de casos de alguna


enfermedad y su distribución geográfica o
respecto a las clases sociales de una misma
comunidad, a la vez que un sondeo respecto a
hábitos alimenticios, sanitarios o sociales, para
intentar hallar un vínculo entre ambas
informaciones.

Un registro de la efectividad de un antídoto contra el


veneno de cierto tipo de serpientes, en base a la tasa de
sobrevivencia de caballos de una misma raza mordidos
en las patas, comparándolo con otro tipo de antídoto de
diferente naturaleza química.

CONTACT: HELLO@REALLYGREATSITE.COM
Métodos
cualitativos

A diferencia de los cuantitativos, centrados en la aplicación de técnicas


formales y matemáticas para obtener así resultados expresados en
números, los métodos cualitativos aplican técnicas interpretativas para
obtener resultados culturales e ideológicos, es decir, discursivos.Esta
diferencia es fundamental para el campo de las investigaciones, y suele
expresarse de la siguiente manera: donde lo cuantitativo busca
cantidades, lo cualitativo busca.

Características del
método cualitativo
El método cuantitativo se caracteriza, ante todo, porque requiere variables
numéricas para poder expresar el problema de la investigación. Es decir que
los datos analizados deben ser siempre cuantificables, o sea, expresables en
una cantidad.

Entre sus técnicas suelen emplearse encuestas, experimentos e incluso


predicciones, una vez obtenido un primer resultado, ya que los datos
cuantitativos suelen ser generalizables.

Otra característica importante es que se trata de un método objetivo, o que al


menos aspira a serlo. Esto significa que la interpretación y los puntos de vista
no tienen cabida en él, sino la relación demostrable entre cifras y modelos
matemáticos.

Para ello, la inferencia es su procedimiento lógico más usual. Su punto de


partida es siempre una hipótesis o alguna teoría que se busca comprobar.
D E M É T O DO
EJEMPLOS
CUALITATIVO

Estudios etnográficos, en los que


emplea la observación participante.
Esto es, una descripción científica de
la vivencia del investigador en una
sociedad y cultura distintas.

investigaciones participativas. Aquellas en las que el


investigador interrelaciona su pesquisa con la participación
de los sujetos investigados, para comprender el
funcionamiento de una comunidad en pro de su beneficio.
Ejemplos de ello son los trabajos sociales que buscan
proponer modelos de desarrollo para las comunidades
deprimidas, como barriadas urbanas o poblaciones
marginales.

Estudios culturales. Acudiendo a la


documentación pertinente, al contexto
y a otras fuentes textuales, muchas
investigaciones aspiran a comprender
la lógica cultural detrás de
manifestaciones concretas, aplicando
un método transdisciplinario. Por
ejemplo, un estudio de las formas de
representación artística de un conflicto
social en un país, que arroje luz sobre
lo que la gente siente al respecto, pero
no dice.

También podría gustarte