Está en la página 1de 23

1.

¿Cuáles son los aspectos más importantes en la definición y realización de

un proyecto?
Entre los aspectos fundamentales en la definición y realización de un proyecto

esta la definición clara de sus objetivos.  En particular, los aspectos relativos al

logro y que pueden resumirse como:

 El qué          -------->    Meta 

 El cómo       -------->    La forma o el método

 Con qué      -------->    Los recursos, físicos y financieros

 Quiénes      -------->    La mano de obra (recurso humano)

 Cuándo       -------->    Fecha, plazo, calendario, cronograma

 Con cuánto -------->   Presupuesto, gastos, flujo

El cuándo pasa a ser un factor preponderante.

2. ¿Cuáles serían las posibles consecuencias de una falta o mala programación

de un proyecto?

 No saber cuándo termina el proyecto.

 No saber qué hacer si un trabajo se atrasa o no se termina.

 No saber si se puede dar inicio a un trabajo porque no se sabe si los que

lo preceden terminaron.

 No saber cómo cumplir con las fechas de entrega aún bajo la condición

de atraso de algún trabajo.

 Pérdida de oportunidades

 Asignación inadecuada de recursos

 Poca o ninguna eficiencia

 Incumplimiento de metas

 Incertidumbre que cuesta

 Desventaja competitiva
3. ¿Qué ventajas presenta programar en forma sistemática un proyecto?

 Prevé situaciones.

 Define formas de actuar

 Optimiza el uso de recursos

 Evita mantener recursos ociosos

 Minimiza costos de operación

 Evita las sobrecontrataciones

 Focalización de tareas

 Mejora la dirección y el seguimiento

 Facilita la introducción de cambios

 Aumenta el nivel de compromiso de los participantes

 Optimiza el uso de recursos

4. ¿Cómo se clasifican los métodos de programación gráfica de un proyecto?

Los métodos de programación más conocidos son los gráficos y se clasifican

como se indica:

Diagrama de Flechas: Tal como fue mencionado existen dos métodos de

programación basados en los diagramas de redes (flechas y bloques).  El

diagrama de flechas se basa en representar la actividad mediante una flecha y


dos círculos. Cada suceso se representa por un circulo denominado nodo y que

contiene información relevante de la actividad.

Diagrama de Bloques: Este método no requiere definir actividades ficticias y se

basa en la representación de las actividades por bloques y sus interdependencias

mediante flechas.

5. ¿Describa cuáles son los factores principales qué utiliza el MS Project?

Microsoft Project es una herramienta de trabajo para administradores y jefes de

proyectos, la cual sirve para organizar y realizar un seguimiento de las tareas de

forma eficaz evitando retrasos en las tareas y desfases en el presupuesto.

Básicamente se encarga de la gestión de proyectos y evaluar su progreso.

En esta aplicación se han utilizados los factores (tareas, hitos, recursos) y que

corresponden a:

 Tareas: son importantes su duración, dependencia de otras y los recursos

necesarios para desarrollarlas. 

 Hitos: son eventos que representan el fin de una tarea y se caracterizan

por tener duración = 0.  

 Recursos: corresponden a los vistos en el capítulo de valorización de

variables técnicas de un proyecto (fichas F1 a F7).

El programa utiliza, además, múltiples gráficos al estilo de diagramas de Gantt.

Estos ayudan a analizar diversos aspectos de un reporte, por ejemplo:

 La ruta crítica. Sirve para evaluar tareas y las secuencias en las que deben

elaborarse, con el objetivo de estimar la duración del proyecto. Sus

indicadores impulsan una planificación óptima.


 Control de proyecto. Una vez se haya incorporado los datos de la ruta

crítica, el control permitirá comparar toda la información con las

posteriores modificaciones que se realicen.

 Sobrecarga de recursos. El objetivo es gestionar la cantidad de tareas de

los colaboradores. Así se evitarán excesos.

La administración de proyectos generalmente no es un trabajo fácil. Microsoft

Project es ideal para evitar atrasos, conflictos de gestión y cruces en la empresa.

Este software pone a disposición las siguientes opciones para la gestión de

proyectos:

 Registro

 Comunicación de los planes

 Creación de informes

 Creación de la programación

 Adición de tareas

 Elección de la vista de la programación

 Establecer costos

 Realizar un seguimiento

 Administración de riesgos

6. Al momento de definir las actividades de ejecución de un proyecto. ¿Cuáles

son los criterios que deben considerarse?

 La definición de las actividades debe realizarse de manera que todas ellas

permitan el cumplimiento del objetivo del proyecto, evitando la creación

de actividades innecesarias.

 El conjunto de actividades debe tener un denominador que establezca la

relativa importancia entre ellas (su peso específico), como puede ser por
ejemplo "Instalar una central telefónica" versus "Instalar un anclaje de un

bastidor". En este aspecto en general se habla de actividades,

subactividades y tareas.

 Determinar con la mayor precisión posible la duración de cada actividad,

evitando generar en cada una de ellas holguras adicionales.

 Determinar con la mayor precisión posible las interdependencias de las

actividades.

 Actividades o tareas repetitivas que usan los mismos recursos y que

durante su realización no generan nuevas actividades o dependen de otras

actividades para continuar, se deben considerar como una sola actividad.

 Cuando dos actividades de la misma naturaleza (similares) se realizan en

distintos lugares, tienen distinto responsable o costos, entonces deben

tratarse como dos actividades.

 A cada actividad debe asignarse un código de manera que después se

simplifique su localización en el diagrama de programación.

 Es conveniente disponer para cada actividad de al menos dos condiciones

de realización (normal y acelerado), así como de los costos en cada caso. 

7. ¿Qué tipos de precedencias se pueden dar entre las actividades de un

proyecto (relación entre actividades)?

Se puede dar varias formas de precedencia; por ejemplo una relación lógica en la

cual una actividad sucesora no puede finalizar hasta que haya concluido una

actividad predecesora. Ejemplo: Es necesario terminar de redactar un documento

(predecesora) antes de que pueda finalizar su edición (sucesora), u otra en la cual

una actividad sucesora no puede comenzar hasta que haya comenzado una
actividad predecesora. Ejemplo: Nivelar el cemento (sucesora) no puede

comenzar antes de comenzar a verter los cimientos (predecesora).

8. ¿Cómo se puede estimar la duración de una actividad?

Existen diversas metodologías para identificar las actividades una propuesta de

identificación de actividades es la siguiente

Para la definición de actividades es necesario contar con los siguientes datos:

 La Estructura de Desagregación de Proyecto

 Especificaciones y objetivos del proyecto

 Información histórica – qué actividades fueron necesarias en proyectos

similares anteriores Limitaciones – presupuesto total, plazo de entrega...

Hipótesis: se ha de elaborar una lista de actividades que complete la EDP

incluyendo todas las actividades requeridas para realizar el proyecto.

En la tarea de descomposición de actividades, se trata de subdividir los

elementos del proyecto en componentes lo suficientemente pequeños para

facilitar las tareas de programación, ejecución y control. Para ello, será

necesario:

 Identificar los elementos principales del proyecto, fases y micro fases.

 Identificar los componentes de dichos elementos

 ¿Dónde acaba la descomposición? Cuando se disponga de entradas y

salidas definidas obtención de estimaciones adecuadas de duración y

costo

 Comprobar la corrección de la descomposición ¿son los componentes

inferiores necesarios y suficientes? ¿se puede programar y presupuestar

cada componente?

9. ¿Cuáles son las principales características de la carta Gantt?


Carta Gantt o Gráfica de Gantt es una herramienta que le permite al usuario

modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un

proyecto. Cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para

diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. Esta

herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917.

Es un recurso utilizado en la gestión de proyectos de prácticamente cualquier

tipo. Se trata básicamente de visualizar las actividades, ya sean tareas o eventos,

en una línea de tiempo. En esta carta, cada actividad está representada por una

barra; su posición y su longitud, reflejan la fecha de inicio, la duración y la

finalización de la actividad.

La Carta Gantt es una representación gráfica de la gestión de proyectos, por lo

que una vez terminada nos permite conocer:

 Cuáles son las actividades del proyectos.

 Cuándo inicia una actividad y cuándo termina.

 El tiempo previsto de duración para cada actividad.

 En qué momento las actividades se solapan con otras actividades y en qué

forma.

 La fecha de inicio y la fecha final del proyecto.

La Carta Gantt te permite saber además:

 Las fechas de inicio y entrega de tu proyecto.

 Su duración.

 Su cantidad de días restantes.

 Su avance planificado.

 Su avance real.
Adicional puedes crear, eliminar, pegar las actividades de tu proyecto, ajustando

sus niveles de progresión y sus relaciones (tareas dependientes o independientes,

simultáneas o no).

Puedes ajustar las columnas que quieres ver en tu Carta Gantt, añadir

actividades, copiar y pegar actividades.

Su principal característica consiste en una representación gráfica sobre dos ejes;

en el vertical se disponen las tareas del proyecto y en el horizontal se representa

el tiempo.

 Eje vertical

Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se

hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a

su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala

definida en el eje horizontal conforme se ilustra.

 Eje horizontal

Un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más

adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.

Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud

indica su duración; la altura carece de significado. La posición de cada bloque en

el diagrama indica los instantes de inicio y finalización de las tareas a que

corresponden. Los bloques correspondientes a tareas del camino crítico

acostumbran a rellenarse en otro color.

10. ¿Qué es el camino crítico?

El camino crítico es un conjunto de actividades que de atrasarse también

atrasarán el proyecto. Es la ruta de trabajo que marca la duración del mismo, el

conjunto de actividades y sus prioridades para finalizar el proyecto.


El camino crítico nos da la fecha mínima de finalización del proyecto. Se trata

de un algoritmo que calcula el orden y los plazos en la planificación de

proyectos, el director del proyecto obtiene una estimación optimizada de la

duración de sus proyectos.

Para calcular el camino crítico existen varias metodologías y técnicas, entre las

que destacan los métodos PERT y CPM que, combinados con una gráfica de

Gantt, podremos visualizar fácilmente el flujo de trabajo óptimo del proyecto.

11.- ¿Qué es la holgura de una actividad?:

La flotación o la holgura de una actividad son básicamente las restricciones de fecha

dentro de las cuales podemos planificar nuestra actividad sin afectar la duración total

del proyecto, o cualquiera de las restricciones de fecha definidas

Puede definirse también como el tiempo de inactividad que se aplica solo a aquellas

actividades que no se encuentran en la ruta crítica del gráfico PERT. Para todas las

actividades que se encuentran en la ruta crítica, la hora de inicio más temprana será la

misma que la última hora de inicio y la hora de finalización más temprana será la misma

que la última hora de finalización.

12. ¿Qué ocurre con la duración del proyecto, si una actividad que no se encuentra

en el camino crítico se atrasa?

 Cualquier retraso en una actividad en la ruta crítica reduciría la cantidad de flotación

total disponible en el proyecto. Un proyecto también puede tener una flotación

negativa, lo que significa que la fecha de finalización calculada de la última actividad es

posterior a la fecha de finalización prevista establecida al comienzo del proyecto.

Si las actividades que no están en la ruta crítica tienen una diferencia entre su fecha de

inicio temprano y su fecha de inicio tardía, esas actividades pueden retrasarse sin afectar
la fecha de finalización del proyecto. La flotación en esas actividades se llama flotación

libre.

13.¿Cuáles son las actividades más comunes en los proyectos de

telecomunicaciones?

En los proyectos de telecomunicaciones son comunes las actividades de planificación,

ingeniería, construcción, instalación operaciones y mantenimiento.

14. ¿Cuál es el impacto en un proyecto si se estima en forma errónea la duración de

una actividad?

El proceso de cronograma de actividades, es sin duda uno de los que requiere de más

esfuerzo y que implica un alto riesgo. Esto es debido a que estimaciones erróneas,

seguramente impliquen dedicar más tiempo a la ejecución de las actividades del

planificado, lo que conlleva a un retraso en la ejecución.

Además de que la estimación precisa del tiempo es una habilidad crucial en la gestión

de proyectos. Sin él, no sabrá cuánto tiempo llevará su proyecto y no podrá obtener el

compromiso de las personas que deben aprobarlo.

Aún más importante, los patrocinadores a menudo juzgan si un proyecto ha tenido éxito

o fracasó dependiendo de si se entregó a tiempo y dentro del presupuesto. Para tener la

oportunidad de tener éxito como director de proyecto, debe poder negociar presupuestos

razonables y plazos alcanzables.

Existen ciertas formas de entender cuáles son las actividades que generan la estimación

errónea entre ellas tenemos al incumplimiento de los plazos y el incumplimiento de los

presupuestos, porque generan estimaciones erróneas en proyectos grandes y complejos.


15.- ¿Cuáles son las características principales del método de flechas para

programar proyectos?

El diagrama de flechas (también conocido como diagrama de red de actividades o

método de programación de flechas) se utiliza para determinar la secuencia óptima de

eventos y su interconectividad. A menudo se considera como una variación del gráfico

PERT (técnica de evaluación y revisión de programas). Un diagrama de flechas es una

forma eficaz de representar el orden requerido de tareas en un proyecto o proceso, el

mejor cronograma para todo el proyecto y los posibles problemas de planificación y

recursos y sus soluciones.

Un diagrama de flechas se usa a menudo para programar y determinar la ruta crítica a

través de los nodos que representa un plan de trabajo para identificar visualmente las

operaciones críticas; también le permite calcular la "ruta crítica" del proyecto que puede

afectar el tiempo de todo el proyecto y donde la adición de recursos puede acelerar el

proyecto. [ CITATION Vis20 \l 3082 ].

Según [ CITATION Adr20 \l 3082 ], las características principales de este proyecto son:

- El diagrama de flechas muestra en un solo documento el recorrido de un

proyecto.

- Permite conocer la secuencia de actividades y su duración.

- Facilita el control del proyecto.

- Este diagrama se puede reajustar continuamente para adaptarse a la realidad

cambiante del proyecto.

- Realizar una planificación del proyecto y determinar las prioridades del mismo.
- Nos permite coordinar tareas simultáneas para optimizar la ejecución de un

proyecto, y, por lo tanto, el tiempo de ejecución.

Por lo tanto, el diagrama de flechas nos permite programar las actividades necesarias

para el cumplimiento total de un proyecto en el menor tiempo posible, controlando el

progreso de cada una de estas actividades.

16.- Para el siguiente diagrama, ¿Qué actividades forman el camino crítico y cuáles

se deben acelerar para que todas se encuentren en el camino crítico?

Las actividades que conforman el camino crítico son: preparar container, instalar

energía, instalar equipos de conmutación, pruebas de interconexión y las pruebas de

enlace externo.

La actividad que debe acelerarse es la de instalar equipos de conmutación para coincidir

con la de instalar equipos de transmisión.


1
7.-Para el diagrama anterior dibujar y completar los datos en diagrama de flechas y de bloques.
20.-¿Qué posibilidades de mantener la duración de un proyecto si una actividad se

atrasa?

Según [ CITATION Itm16 \l 2058 ] Ante un posible retraso en la ejecución de proyectos, el

director debe realizar una serie de acciones que se esquematizan en la siguiente figura

Fuente: ITM, Platform, Abr 14, 2016

Primeramente, se debe evaluar si el hecho de haberse retrasado la ejecución de esa tarea

ha supuesto un impacto en el conjunto del proyecto. En caso de que sí que haya

existido, debe analizar las causas que han llevado a que no se haya podido ejecutar la

tarea en el tiempo previsto. A continuación, debe pasar a la acción y decidir aquellas

medidas que se deben tomar para poder llevar a cabo la tarea y evitar retrasos en futuros

trabajos. Asimismo, debe informar a los directores de la empresa del retraso que se ha

producido y de las medidas que se han tomado para solucionarlo. En adelante, deberá

vigilar cuidadosamente que las medidas tomadas se apliquen y que, por tanto, no se

produzcan nuevos retrasos y se respeten los plazos.


Generalmente según [ CITATION Sen18 \l 3082 ] los 7 motivos principales de por qué se

retrasan los proyectos y el tiempo no se llega a optimizar son los siguientes:

 Tendencia a creer que todas las partes del proyecto tienen una dificultad

uniforme.

 Ausencia de control en el desarrollo del proyecto. En la fase de planificación

hay que tener en cuenta la evaluación continua del trabajo realizado.

 Metas por encima de las posibilidades reales o sobrestimar esfuerzos. En la

mayoría de los casos, este punto es realmente una complicación para muchos

Project Manager.

 Creencia única de que la planificación es infalible al mostrarnos cómo y cuándo

van a suceder las cosas. Muchos gestores de proyectos no se dan cuenta de

que la planificación es el instrumento orgánico que ayuda en la coordinación

de los equipos de trabajo, con el fin de detectar flaquezas y debilidades en las

suposiciones iniciales. Sin embargo la realidad es que sobre todo en proyectos

de innovación y desarrollo, la planificación inicial nunca será el reflejo exacto

de las acciones venideras.

 Las prisas de última hora pueden llegar a ser nefastas para los resultados

finales del proyecto. Tanto, que en muchos casos pueden echar a perder

algunas de las actividades concluidas satisfactoriamente del inicio del proceso.

 Utilizar métodos demasiado conservadores. Cuando dependemos por exceso

del know-how de la empresa, realizamos tareas que impiden que la innovación

cause su efecto. Sobre todo, si se trata de proyectos que buscan mejorar

versiones anteriores. Iremos más rápido, pero el resultado final no será el

esperado. Esto deriva en repetir alguna de las fases ya concluidas del proyecto.

 Tendencia a entender que la productividad se mide por la cantidad y no por la

calidad de las acciones. Estar más ocupado no equivale a ser más productivo.
21.- Para el siguiente diagrama de bloques:
ACTIVID DURC
COD Tci Tli Tcj Tlj HT HD HL HI
AD .
Planificar
A 8 5 6 14 14 1 0 1 0
ruta óptima

Abrir
B presupuesto 3 3 7 10 10 4 0 4 0
específico

Elaborar
C proyecto de 5 10 13 18 18 3 0 3 0
ingeniería

Elaborar
D ingeniería 4 14 14 18 18 0 0 0 0
de detalles

Obtener
E permisos 7 18 18 25 25 0 0 0 0
municipales

Seleccionar
contratistas
F 6 18 18 24 24 0 0 0 0
de
instalación

Revisar
G plan de 3 15 15 18 18 0 0 0 0
trabajo

Entregar
H planos y 5 25 25 30 30 0 0 0 0
permisos

Ejecutar
¿Cuál es la duración del proyecto?:

La duración del proyecto es de 50 días, presenciados en le cuadro ya realizado dentro

de la duración de inicios tempranos.

¿Cuál es el camino crítico?

COD Holgura
A 1
B 4
C 3
D 0
E 0
F 0
G 0
H 0
I 0

Camino Critico: D, E, F, G, H, I

Del ejercicio Tenemos: 2 rutas críticas:

 D-E-H

 D-F-I

¿Qué ocurre si la actividad E se atrasa en 4 días?

Como pertenece ala flotación libre, no afecta esas actividades pueden

retrasarse sin afectar la fecha de finalización del proyecto.

También podría gustarte