Está en la página 1de 19

Índice

Análisis de situación en salud............................................................................................2

Estructura Poblacional...................................................................................................2

Dinámica Poblacional................................................................................................5

Análisis de los determinantes ambientales....................................................................6

Saneamiento básico: Agua y desagüe........................................................................6

Análisis de los determinantes económicos....................................................................7

Análisis de los determinantes relacionados a la oferta del sistema de salud.................8

Exclusión en Salud.....................................................................................................9

Recursos Humanos en Salud....................................................................................11

Recursos Físicos en salud.........................................................................................11

Análisis del estado de salud.............................................................................................12

Oferta y demanda de los servicios de salud.....................................................................12

Algunas estrategias para garantizar el balance entre la oferta y la demanda en salud 14

Conclusiones……………………………………………………….………………….16
Referencias Bibliográficas...............................................................................................17
La importante tarea de realizar el Análisis de la Situación en Salud
ASIS lleva consigo todo un proceso de ejecución que depende por supuesto de la
autoridad sanitaria de un estado, dentro del ámbito de la epidemiología. Su fin reposa en
el proporcionar información sistematizada acerca de la situación sociosanitaria,
buscando orientar y asegurar un buen plan de intervención sanitario, propuesto de
acuerdo a las evidencias para que los encargados de tomar las decisiones disminuyan su
margen de error y sean más precisos al momento de repartir la oferta en salud a lo largo
y ancho del territorio procesado[ CITATION Dir12 \l 3082 ].

Además, el ASIS nos brinda una amplia gama de aportes a modo de iniciativas
estratégicas priorizando lo que realmente se necesita, y así reducir la demanda y sus
brechas que abundan sobre el territorio peruano. Es así que, gracias a las compañas,
políticas y programas de sanidad, se pretende abarcar de mejor manera la demanda en
salud mejorando el acceso a sus servicios en cada unos de los rincones del
estado[ CITATION Dir12 \l 3082 ].

Un equipo de investigadores comandado por el Dr. William Valdez Huarcaya


publicaron un trabajo por medio del departamento de epidemiología del Ministerio de
Salud del Perú, en el cual plantean ciertas determinantes que se deben tomar en cuenta
en un ASIS al momento de establecer las prioridades sanitarias que demanda la
población[ CITATION Val13 \l 3082 ]. También se refirieron al estado de salud; mortalidad
y morbilidad como importantes factores que deben influir también en la toma de
decisiones de los gobiernos encargados[ CITATION Val13 \l 3082 ].

A continuación, describiremos los determinantes de salud a tomar en cuenta[ CITATION


Val13 \l 3082 ]:

1. Estructura Poblacional

La demografía peruana a lo largo del tiempo ha venido demostrando un crecimiento


poblacional sostenido en el tiempo, aunque cabe recalcar que la velocidad con la cual
este aumento poblacional se está dando actualmente algo menor al compararlo con el de
años anteriores (ilustración 1) [ CITATION Ins18 \l 3082 ] .
Ilustración 1[ CITATION Ins18 \l 3082 ]

En cuanto a la densidad poblacional del Perú, en el último censo del año 2017, es 24,3
Hab./Km2. Al evaluar el comportamiento de este indicador, tomando como referencia la
información censal de 1940, se observa que en los últimos 77 años se ha incrementado
en 4,4 veces, pasando de 5,5 Hab./Km2 a 24,3 Hab./Km2 en el año 2017, en 1961 el
número de personas por kilómetro cuadrado fue de 8,1, en 1972 alcanzó 11,0, en 1981
subió a 13,8, en 1993 a 17,6 y en 2007 se eleva a 22,0 habitantes por Km2 (ilustración
2) .[ CITATION Ins18 \l 3082 ]
Ilustración 2[ CITATION Ins18 \l 3082 ]

En el censo del año 2017 también se recogieron datos de población dividida por
departamentos, dándonos un punto de vista para el proceso del ASIS de suma
importancia, en el que se destaca el mayor número de población censada en; Piura 1
millón 856 mil 809 habitantes (6,3%), La Libertad 1 millón 778 mil 80 habitantes
(6,1%), Arequipa 1 millón 382 mil 730 habitantes (4,7%), Cajamarca con 1 millón 341
mil 12 habitantes (4,6%) y la provincia de Lima con 8 millones 574 mil 974 habitantes
(29,2%), que en conjunto representan más de la mitad de la población nacional (50,8%)
(Ilustración 3).[ CITATION Ins18 \l 3082 ]
Ilustración 3[ CITATION Ins18 \l 3082 ]

Dinámica Poblacional

Se estimó que en el año 2013 en el Perú ocurrían alrededor de 600 mil nacimientos en el
año, de estas el 30% estaban concentrados en Lima y le antecedían las regiones de La
Libertad y Piura con 6.5 % respectivamente [ CITATION Val13 \l 3082 ]. Del mismo modo
se obtuvo que los números de nacimientos en Madre de Dios, Moquegua, Tacna y
Tumbes eran menores del 1% en todos los casos[ CITATION Val13 \l 3082 ].

Un aporte de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) pudo demostrar


que durante el periodo de 1986 al 2012 se observó una ligera disminución de la Tasa
Global de Fecundidad (TGF), pasando de 4,3 hijos por mujer a 2,6; comprobándose
además que la fecundidad es menor cuando se pasa de los 35 años de edad. Para el año
2012, las tasas de fecundidad con mayores valores se ubicaron en Loreto (4,6 hijos por
mujer), Amazonas (3,4) y Ucayali (3,3); además están Huancavelica y Tumbes con (3,2
cada uno)[ CITATION Val13 \l 3082 ]. Las menores tasas asimismo se ubicaron en Tacna
(1,8) y Moquegua (2,0)[ CITATION Val13 \l 3082 ].

La migración externa e interna también juega un importante papel para los servicios de
salud, sobre todo la segunda, que provoca alzas y bajas en densidad poblacional interna
del país y provoca ciertos desajustes que deben ser detectados a tiempo por los
organismos pertinentes para evitar algún tipo problema con la oferta y la demanda de
los servicios de salud del estado.

Ilustración 4[ CITATION Val13 \l 3082 ]

2. Análisis de los determinantes ambientales.

Saneamiento básico: Agua y desagüe

Se sabe sin la necesidad de un pensamiento netamente científico que la falta de un buen


servicio de agua potable y saneamiento tiene repercusiones negativas en la salud,
desarrollo y calidad de vida de quienes la padecen, teniendo como agravantes
importantes a la amplia gama de enfermedades provocadas por hacinamiento [ CITATION
Val13 \l 3082 ].
Ilustración 5 Disponibilidad de agua, desagüe y luz según ámbito urbano rural [ CITATION Val13 \l
3082 ]

La contaminación ambiental por su parte, además de contribuir negativamente a la salud


de los pobladores también posee efectos a largo plazo sobre el cambio climático, esto
producto del uso indiscriminado de combustibles fósiles, la quema de bosques y el
cambio de uso de las tierras, aumentando la concentración de gases de efecto
invernadero en la atmósfera lo que provoca un aumento de temperatura y riesgo
inminente de eventos climáticos extremos[ CITATION Val13 \l 3082 ].

Aunque en sí, lo descrito sobre el cambio climático es un fenómeno mundial, sus


impactos serán distintos, en intensidad y tipo, a nivel local. El Perú es un país muy
diverso que cuenta con una gran variedad ecológica y megadiversidad climática
(tenemos 27 de los 32 climas del mundo), esto lo hace mucho más vulnerable a eventos
atmosféricos[ CITATION Val13 \l 3082 ]. Solo tenemos que echar un vistazo a nuestro
alrededor, pues ya se están observando cambios en los patrones de lluvia, elevación del
nivel del mar, perdida sostenida de glaciares, las olas de calor, incendios forestales,
contribuyendo a la expansión de enfermedades y de plagas agrícolas tanto a nivel local
como externo[ CITATION Val13 \l 3082 ].

3. Análisis de los determinantes económicos

Para fines del año 2018 se arrojó un informe en el que se detallaba que el 20.5% de la
población del estado peruano, lo que significa en datos absolutos 6'593,000 personas, se
encuentran en situación de pobreza, esto quiere decir tienen un nivel de gasto inferior al
costo de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no
alimentos[ CITATION Per19 \l 3082 ]. Esto por su puesto que representa una cifra a tener
en cuenta por los organismos sanitarios encargados de ASIS pues es un hecho de que la
pobreza tiene relación directa con la salud de una población.

4. Análisis de los determinantes relacionados a la oferta del sistema de salud

Para comenzar, un buen sistema de salud está conformado por todas las organizaciones,
instituciones y recursos sobre los cuales reposa el único objetivo de promover, restaurar
y mantener la salud de la población. Así mismo, está compuesto por; recursos humanos,
financiamiento, sistema de información, suministros, transporte y
comunicaciones[ CITATION Val13 \l 3082 ].

Dentro del marco del objetivo principal de un sistema de salud, se manifiestan algunas
funciones entrelazadas de una manera dinámica como se observa en el siguiente
diagrama de bloque de las funciones del sistema de salud (ilustración 6) [ CITATION
Val13 \l 3082 ];

Ilustración 6[ CITATION Val13 \l 3082 ]

Ahora bien, en el Perú existen dos principales formas de cobertura para la atención de la
población, el primero es el Seguro Integral de Salud (SIS) del cual el 31,3% de la
población se encuentra, entre sus principios, este seguro beneficia a mujeres no
gestantes y varones mayores de 17 años que viven en extrema pobreza y pobreza en
caso no tengan cobertura de ESSALUD u otros tipo de seguridad social, líderes de
comedores populares, madres de menores beneficiarios del Programa de Alimentación
Suplementaria (“Vaso de leche”), madres que trabajan en guarderías infantiles públicas
(Wawa wasi), mujeres miembros de Comités Locales de Administración de Salud
(CLAS) y limpiabotas[ CITATION Val13 \l 3082 ].

Por otra parte, un 24,4% de la población se encuentra asegurada a EsSalud, aquí se


encuentran incluidos los trabajadores del sector formal, los jubilados y sus familias. Los
seguros privados ofrecen cobertura a 2,1% de la población. Mientras que una
preocupante suma del 38,2% de personas no tiene ningún tipo de seguro (ilustración 7)
[ CITATION Val13 \l 3082 ].

Ilustración 7

Exclusión en Salud
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica cuatro causas principales de
exclusión en salud, cada causa con varias dimensiones e indicadores (ilustración 8)
[ CITATION Val13 \l 3082 ]. Las cuales son:

 Déficit de infraestructura adecuada,


 Fallas en la asignación y/o gestión de los recursos
 Barreras que impiden el acceso a las atenciones de salud
 Problemas relacionados con la calidad de los servicios otorgados

Ilustración 8[ CITATION Val13 \l 3082 ]

En el caso del estado peruano existen algunas condiciones que hacen mas vulnerable a
la exclusión en salud a su población; las mismas que pueden ser de carácter interno y
externo. Internamente destacan la prevalencia de partos no institucionales, carencia de
agua potable en y de desagüe, mientras que de manera externa destacan la incidencia de
pobreza, la proporción de población sin seguro de salud, la proporción de población
pobre no asegurada que no usa servicios de salud por razones económicas y el
porcentaje de desempleo[ CITATION Val13 \l 3082 ].

Recursos Humanos en Salud

Las dos organizaciones más influyentes en salud, tanto la Organización Panamericana


de la Salud como la Organización Mundial de la Salud consideran que el mínimo de
médicos que se necesita para poder tener una adecuada atención de salud a la población
debe ser de 10 por cada 10 mil habitantes. El Perú ostenta como promedio nacional
(9,4) estando por debajo de lo que se requiere, siendo la brecha y las inequidades mucho
mayor en la perspectiva que se tiene para los niveles regionales y subregionales. Otro de
los indicadores planteados es el de la densidad de recursos humanos en salud, que
evalúa la disponibilidad conjunta de médicos y enfermeras y establece que el estándar
es de 25 personas entre médicos y enfermeras por cada 10,000 habitantes. El Perú en
este rubro llega solamente a un promedio de (19,5) junto con Ecuador, Bolivia y Haití
que son los que ostentan la cifra más baja[ CITATION Val13 \l 3082 ].

Recursos Físicos en salud

De toda la gama de hospitales existentes en el país, Lima concentra el 35,2% de ellos,


La Libertad el 9,4% y Lambayeque el 5,9%; mientras que las regiones de Huancavelica
(0,5%), Tacna (0,6%), Huánuco (0,6%) y Tumbes (0,8%), en un solo conjunto albergan
a solo el 2,5% de los hospitales[ CITATION Val13 \l 3082 ]. La mayor disponibilidad de
hospitales por 10 mil habitantes se presentó en Madre de Dios, Moquegua, La Libertad
y Lambayeque, siendo las regiones con la menor disponibilidad Huánuco,
Huancavelica, Tacna, Puno y Loreto[ CITATION Val13 \l 3082 ].

En lo que concierne a los centros de salud del país, estos se concentran principalmente
en Lima, que representa el 24,8%; por su parte las regiones de Piura y Cajamarca
concentran el 6,1 y 5,6% respectivamente. La menor cantidad de centros de salud se
encuentran en Madre de Dios (0,6%), Tumbes (0,9%) y Moquegua (1,1%), que tienen
en conjunto al 2,6% de estos establecimientos[ CITATION Val13 \l 3082 ]. La mayor
disponibilidad de centros de salud por 10 mil habitantes se presenta en Amazonas,
Moquegua, Tacna y Huancavelica, siendo las regiones con la menor disponibilidad
Ucayali, Lima, Cusco, La Libertad y Junín[ CITATION Val13 \l 3082 ].
Para lo que son puestos de salud, estos en cambio tienen mayor presencia en Cajamarca
(11,1%), le sigue Lima (7,2%), Junín (6,6%) y Amazonas (6,5%); mientras que las
regiones nuevamente en el caso de Tumbes (0,5%), Moquegua (0,5%), Callao (0,6%) y
Tacna (0,9%), en conjunto albergan a solo el 2,5% de los puestos de salud. La
disponibilidad de puestos de salud por 10 mil habitantes es más densa en Amazonas,
Pasco y Madre de Dios, mientras que un menor porcentaje se encuentra en Callao, Lima
y La Libertad[ CITATION Val13 \l 3082 ].

Análisis del estado de salud

Aquí reposan dos importantes factores a estudiar que tienen que ser muy bien
analizados antes de la toma de decisiones en los diferentes departamentos de
administración sanitaria del estado, estos son la mortalidad y la morbilidad que vienen a
ser como un llamado al exhaustivo estudio para la intervención con el fin de
contrarrestar sus cifras estadísticas.

Estos deben ser muy bien estratificados sobre sobre todo por género y edad mas
vulnerable a las diferentes patologías, que en relación a los determinantes ya
mencionados brindarán un mejor panorama para una intervención administrativa más
eficaz y equitativa.

Oferta y demanda de los servicios de salud

La medicina ha presentado avances en los últimos años en especial en recursos


diagnósticos y terapéuticos que, ayudan a reducir los efectos de las enfermedades. Sin
embargo, la sociedad ha experimentado modificaciones demográficas y de expectativas
de vida, así como en sus exigencias en cuanto a servicios de salud. Ambos elementos
dibujan una situación que impone el diseño de estrategias que propicien cada vez una
mayor correspondencia entre la oferta de servicios de salud y la demanda de servicios
de salud cada población, para así contribuir al empleo eficiente de los recursos
[ CITATION Far09 \l 3082 ].

Como objetivo principal se refiere a mejorar la calidad de atención de los pacientes en


un marco de respeto de los derechos de las personas, a través del acceso. Estos
establecimientos deberán garantizar la oportuna derivación, muestra y/o resultados de
estos dentro de la red; de acuerdo a las necesidades en salud de aquellos [ CITATION
Gon19 \l 3082 ].
En los países latinoamericanos, la desproporción entre oferta y demanda de servicios de
salud ha llegado a constituir un importante motivo de preocupación para los ciudadanos,
pero también para los profesionales y los responsables de las políticas sanitarias y en la
actualidad varios países se han ocupado de estudiar la relación entre las necesidades de
salud reales y potenciales, actuales y en el futuro (demanda) en relación a las
disponibilidades para brindar servicios en iguales horizontes temporales (oferta) y en la
mayoría se ha encontrado brechas que condicionan el éxito en lo que a salud de las
poblaciones se refiere[ CITATION Far09 \l 3082 ].

Demanda y necesidad:

Se percibe a la necesidad como un desajuste respecto a una norma individual o social;


una vez percibida la necesidad se toma una decisión, que generalmente esta entre estas
alternativas[ CITATION Far09 \l 3082 ]:

 entrar en el sistema sanitario;


 ir al médico;
 automedicarse; o bien,
 esperar pasivamente una mejoría.

Solo los dos primeros casos constituyen expresión de la necesidad un lugar a una
demanda potencial de servicios de salud. En definitiva, hay variables que determinan si
una persona cree que necesita cuidados y está dispuesta a obtenerlos; entonces el
paciente entra al sistema sanitario o demanda, luego de este primer paso se pone en
marcha la relación médico paciente; el medico examina y según su criterio establece la
necesidad clínica o diagnostica; finalmente la existencia de una oferta disponible dará
lugar a la utilización de los servicios, sin embargo, si no hay oferta disponible en ese
momento y lugar, parte de la demanda quedara insatisfecha: estas son las llamadas
líneas de espera[ CITATION Gon19 \l 3082 ].

Pongamos un ejemplo:

Si tengo un dolor de estómago y mi primera decisión es ir al médico, estoy expresando


mi necesidad y, por lo tanto, se genera una demanda potencial. Dado este primer caso se
produce la relación médico paciente, donde es el medico quien establece la necesidad
clínica, efectuando el diagnóstico, tratamiento, solicitud de exámenes y/o derivación de
especialista si se requiere. Si la decisión es derivarme a un gastroenterólogo y no hay
oferta disponible, mi demanda quedara insatisfecha; por lo tanto, paso a ser parte de una
lista de espera[ CITATION Ine09 \l 3082 ].

Los individuos y las comunidades tienen una serie de necesidades, las cuales, en un
momento dado, se encuentran satisfechas, en proceso de satisfacción o
insatisfechas[ CITATION Ine09 \l 3082 ].

Ilustración 9[ CITATION Ine09 \l 3082 ]


Frente a necesidades insatisfechas sentidas, desde el punto de vista científico, unas requieren
atención médica y otras no. La demanda de servicios estará influenciada por las características
del individuo (creencias, actitudes, modalidad de pago, etc) y una serie de prestaciones del
servicio [ CITATION Ine09 \l 3082 ].

Algunas estrategias para garantizar el balance entre la oferta y la demanda en salud

Siguiendo las categorías del análisis económico, la demanda y la oferta no se comportan en el


campo de la salud como en un mercado típico[ CITATION Far09 \l 3082 ]. El paciente carece en
general de soberanía para elegir lo que consume y el prestador carece de autonomía para fijar
el precio de sus servicios, ya que un tercer pagador establece las condiciones de los mismos.
Por ello la oferta de servicios debe estar regulada por un agente colectivo o Estado, el cual será
el responsable del ajuste de la demanda y oferta en el nivel óptimo social, por lo que ciertos
tratamientos y procedimientos deben dosificarse en tanto que otros promoverse[ CITATION
Far09 \l 3082 ]. Desde ese punto de vista, la salud pública puede aportar recursos técnicos
inmejorables para establecer condiciones armónicas de reciprocidad entre oferta y demanda,
tanto en el diseño de planes de cobertura de servicios, como en el monitoreo de su
desenvolvimiento[ CITATION Far09 \l 3082 ]. En los sistemas nacionales de salud (SNS) que
cuentan con cobertura universal y sin coparticipación financiera en el momento de la
prestación, el balance entre oferta y demanda se realiza mediante la limitación del acceso a los
recursos, es decir, a través del mecanismo de colas en lugar del mecanismo de racionamiento
de los precios[ CITATION Far09 \l 3082 ]. De esta manera se difiere en el tiempo una
determinada actividad, sin embargo, se corre el riesgo de que se pospongan actividades tan
simples como las consultas a especialistas generando insatisfacción de la población y en
algunos casos incrementando la gravedad con la que llegan los pacientes al servicio y con ello
los costos de la atención [ CITATION Far09 \l 3082 ].


Referencias Bibliográficas
x

1. Dirección de Salud II Lima Sur. Análisis de la Situación de salud. Lima: Ministerio


de Salud del Perú , Epidemiología.
2. Valdez Arcaya , Napanga Saldaña E, Oyola García A, Marinos Anticona J, Vilches
Gutarra A, Medina Osis J, et al. Análisis de Situación en Salud. Ministerio de Salud ,
Dirección General de Epidemiología.
3. Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. Crecimiento y distribución de la
población, 2017. Lima.
4. Perú 21. INEI: Pobreza en el Perú disminuyó 1.2 % en 2018..
5. Fariñas A, Valle I, Rodrigues J, Gonzalez M. El balance entre la oferta y la demanda
en salud. El caso de los servicios de reabilitación intergral en la Habana. Rev. Medic
Graph. 2009; 15(14).
6. Gonzales Menjibas S. Oferta y demanda de la red de salud. Salud y Medicina. 2019.
7. Vargas IGd. Oferta y la demanda de los servicios de salud. Rev Cient Salud
Uninorte. 2009; 9(4).
x

También podría gustarte