Está en la página 1de 15

MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página

MEDIO AMBIENTE 1 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
Objetivo: Realizar la poda de árboles públicos, y llevar a cabo el
desmalezamiento, para tener así un pueblo limpio.

Alcance: Para todos los espacios verdes de la localidad.

Origen:
7- Realización del producto. (Servicio).

Definiciones:

No Posee.

Descripción:

NORMAS A TENER EN CUENTA EN LA PODA DEL ARBOLADO URBANO


PARA LIBRAR CONDUCTORES AÉREOS.(Establecido según Convenio
Marco de Cooperación entre la Municipalidad y la Cooperativa de Servicios
Públicos de Freyre, según Anexo I).

En caso de los tendidos aéreos que se ubican sobre la línea de arbolado, se ha


adoptado un sistema de poda que se circunscribe a la estrictamente necesaria
para librar los conductores y que no altere –salvo en casos de fuerza mayor- la
forma característica de las plantas.
En definitiva se pretende causarle al árbol el menor daño posible y solucionar el
problema de distribución de servicios telefónicos y/o energéticos.

A) Conductores desnudos convencionales sobre línea de arbolado:

En este caso el sistema adoptado consiste en lograr la formación de un túnel a


través de la copa del árbol, libre de ramas y por dónde pasará el tendido de
conductores.
A tal efecto se eliminarán aquellas ramas que dirijan su crecimiento hacia los
conductores, o que se encuentran muy próximos a los mismos evitando que
por la acción del viento, puedan castigar al conductor, produciéndole daños que
ocasionen la interrupción del servicio.
El corte deberá efectuarse en la bifurcación más cercana a los conductores en
forma paralela y lo más próximo posible a la rama que se dejará y cuya
dirección de crecimiento se aleja de los cables, evitando queden tocones
remanentes que al secarse actúen como puerta de entrada de plagas y/o
enfermedades.

PREPARÓ REVISÓ APROBÓ VIGENCIA A


PARTIR DE:
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 2 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
Se evitará el desgarramiento de al corteza, de la rama que quede, a tal fin y en
todos los casos, primero se efectuará un corte en la parte inferior del gajo,
continuando luego por encima y hasta el encuentro con la primera incisión. De
esta forma, el paso de la rama en su caída no arrastrará la corteza adherida a
la rama, que no es necesaria eliminar. El corte deberá ser neto, practicado con
herramientas de filo apropiado (serrucho y tijeras de podar ) facilitándose así
una rápida cicatrización que evitará la penetración de plagas y/o
enfermedades.
Efectuado de ésta manera, la copa mostrará una abertura en forma de V con el
centro abierto y ramas laterales que mantienen su ápice vegetativo, encargado
de continuar el normal crecimiento de la especie y que cerrará por encima del
túnel, lográndose de ésta forma y al cabo de pocos años, variable según la
especie, la formación del túnel buscado.
El sombreado interior que producirá la parte superior del túnel impedirá el
rebrote de ramas en la zona ocupada por los conductores.
Por lo expresado, no se permitirá , y será considerado infracción, el despunte
de ramas, o el corte que no se efectúe al ras, en el nacimiento de las ramas y
que deje tocones, ya que de ésta práctica se promoverá la brotación de yemas
latentes y consecuentemente la proliferación de ramas en el espacio que se
procura mantener despejado, a más de alterar profundamente la conformación
natural del ejemplar y desmejorarlo estéticamente y fisiológicamente.

B) Conductor preensamblado y otros sobre línea municipal o desplazados


lateralmente de línea de arbolado:

En este caso, el objetivo es derivar el crecimiento de las ramas que se dirijan


desde abajo hacia los conductores, lateralmente y por encima de los mismos. A
tal fin se deberán suprimir las ramas que comprometen directamente a los
conductores o que se encuentren muy próximos, amenazando con su
movimiento a dañar los conductores. Para ello se eliminará la rama en cuestión
en su bifurcación –horqueta- más próxima y que permita dejar una rama que se
aleje de la zona a despejar.
Como en el caso anterior, todo corte deberá ser de cortes netos, sin
desgarraduras y lo más próximo posible a la rama remante.
Al conservarse de ésta forma, el equilibrio apical, la rama que queda continuará
su crecimiento, brotando por encima de los conductores.
Por tal motivo y a fin de no desequilibrar la fisiología del árbol, está prohibido y
será considerado como infracción, todo tipo de despunte, y/o la presencia de
tocones remanentes de la rama eliminada.

C) Cajas de inspección –transformadores- columnas- etc.:

En este caso se dejará un espacio de aproximadamente un metro en la rama


más próxima y el elemento de inspección o soporte, facilitando que el
empleado de la empresa prestataria maniobre con comodidad.
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 3 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
Con éste propósito, se eliminarán las ramas que afecten la zona delimitada,
derivando el crecimiento de la bifurcación más próxima y según los criterios
antes descriptos.
En todos los casos, se exigirá mesura en la eliminación de las ramas,
procurando afectar lo mínimo posible al árbol, entendiendo que cualquier tipo
de poda es perjudicial para el ejemplar, los sistemas adoptados requieren en
años sucesivos poda de limpieza, consistiendo en la eliminación de ramas
nuevas, producto de la brotación de yemas remanentes pero siempre será
decreciente la cantidad de ramas cortadas y por lo tanto el daño producido.
Al cabo de pocos años, variable según la especie, no será necesario tocar más
los árboles, ya que no se producirán interrupciones en el servicio, causados por
el arbolado.

Se deberá respetar siempre el criterio de cortar lo menos posible y


estrictamente lo necesario.

TIPOS DE PODA

A) Poda de formación: Se hará desde su plantación definitiva, hasta el


segundo año de la misma.
Tiene por finalidad formar la estructura principal para evitar así posteriores
podas rigurosas.
1. Se abrirá el centro del árbol a fin de evitar en el futuro excesivo follaje en
el interior del mismo, favoreciendo así la ventilación del ejemplar con lo
que se evitará la proliferación de plagas.
2. Se eliminarán las ramas que tiendan a crecer hacia abajo, o que por
altura de inserción provoquen inconvenientes a portones y vehículos.
3. Se eliminarán las ramas que tiendan a desarrollarse en dirección a los
cables.
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 4 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02

B) Poda de conducción: Tiene por finalidad conducir el desarrollo del árbol de


acuerdo a la trayectoria fijada en la poda de la formación. En esta poda se irán
eliminando las ramas mal formadas o secas, a fin de lograr una copa
correctamente formada de acuerdo a las características de la especie.

ÁRBOLES DESARROLLADOS PODADOS EXCESIVAMENTE

En árboles desarrollados, afectados por podas excesivas que ofrecen muñones


con numerosos brotes o ramas nuevas, se seleccionará aquellas que puedan
reestructurar la copa del mismo, eliminando otras que tiendan a enmarañar
excesivamente el follaje, o puedan extenderse hacia los cables.

Conductores sobre línea de En árboles con túneles


forestación. formados se efectuará la
Ramas a eliminar limpieza del mismo.
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 5 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02

Cortes
para
equilibrar
la poda.

Conductor preensamblado o sobre línea de Conductor preensamblado o sobre


edificación. línea de edificación.
Previo a la poda. Posterior a la poda.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Problema: Solución:
Ejemplar de gran parte que intercepta Corrección adecuada del problema,
líneas aéreas con ramas de la parte suprimiendo las ramas basales que
inferior de la copa. Se requiere alejar interfieren las líneas. Para evitar el
las mismas del trayecto de dichas desequilibrio de la copa y mantener la
líneas. proporción de su ramaje, deberán
también podarse, a la misma altura,
las ramas del lado opuesto de la copa.
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 6 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
Problema: Solución:
Caso en que las líneas aéreas Corrección adecuada del problema,
atraviesan por el centro de la copa del suprimiendo las ramas basales que
árbol, siendo interferidas por las interfieren las líneas. Para evitar el
ramas del mismo desequilibrio de la copa y mantener la
proporción de su ramaje, deberán
también podarse, a la misma altura,
las ramas del lado opuesto de la copa.

Problema: Correcto: Incorrecto:


MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 7 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02

Intercepción lateral de Poda adecuada, elevando la copa


Mala práctica que
una línea aérea, por un con la supresión de las ramas
contribuye a la
ejemplar de alto porte. basales, permitiendo que los
desproporción y
cables pasen por debajo del
desequilibrio de la
mismo. Para conservar la simetría
copa, alterando el
de la copa, las ramas bajas del
aspecto natural del
lado opuesto también serán
ejemplar.
suprimidas hasta la misma altura
que las anteriores.

Problema: Correcto: Incorrecto:

Árbol interceptando las Poda realizada con el Práctica incorrecta de la


líneas aéreas con sus objeto de bajar la copa lo poda, destruyendo la
ramas. En el presente caso suficiente para dar forma natural de la especie
tratase de un árbol podado solución al problema. De y el equilibrio del
anteriormente en forma esta forma se produce ejemplar, comprometiendo
irracional. Este ejemplo naturalmente un leve la integridad y desarrollo
puede ser aplicado ensanche de la copa, normal del mismo.
también a ejemplares manteniendo el árbol la
tratados correctamente. forma natural de la
especie, lo que se logra
despuntando las ramas
superiores.
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 8 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02

Problema y solución correcta: Incorrecta:

Caso de un ejemplar implantado en Poda excesiva que ha afectado


una vereda, cuyas ramas perjudican gran parte de la copa,
la edificación (indicado en líneas de alejándola innecesariamente
puntos). En el diagrama se indica la del frente de la construcción y
distancia conveniente desde el desequilibrándola.
frente que debe afectarse la copa
para mantener el equilibrio de la
misma.
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 9 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
Problema y solución correcta: Incorrecta:

Árbol interceptando líneas Destrucción innecesaria de


eléctricas aéreas en el frente de la copa, lo cual ocasiona
una edificación. Requiere la decrepitud prematura del
práctica de una poda adecuada ejemplar, sin posibilidad de
para obviar este inconveniente. La recuperación.
línea de punto indica la extensión
correcta de la poda en ambos
lados de la copa.

Problema: Solución:
Ejemplar de Tipa (Tipuana Tipu) en Posible solución, efectuando una
una vereda angosta. Las ramas poda de corrección, cortando desde
molestan la edificación, golpeando el la base las ramas que producen
parapente y volteando hojas sobre el daño de ese lado y del opuesto, a tal
techo, las que taponan los desagües. fin de evitar que el árbol quede
También interfieren en los cables desequilibrado, conservando un
eléctricos aéreos que se encuentran a volúmen correcto de copa. Las
la altura del parapeto. rayas negras indican el lugar donde
se ha efectuado el corte de ramas.
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 10 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
MEJORAMIENTO DE ÁRBOLES PODADOS IRRACIONALMENTE

Ejemplo de árbol que por haber sido podado irracionalmente, presenta una
densidad excesiva de ramillas y brotes originados en las ramas anteriormente
seccionadas. Para asegurar su subsistencia, en una primera etapa se deberán
ralear las ramas más débiles o mal conformadas, tratando que el resto de las
mismas queden distribuidas uniformemente en todo el perímetro de la copa.
Los trazos demarcan las ramas que deberán ser raleadas en su punto de
inserción.

En una etapa posterior se deberán efectuar despuntes de las ramas


remanentes en los sitios indicados por los trazos, tratando de obtener la forma
natural de la especie.

Es posible cortar la parte aérea de las plantas donde afectaron las raíces las
obras de cloaca o agua.
También procede de esta manera cuando es necesario cortar raíces que
afectan a los vecinos y a los bienes. Se compensa podando la copa de los
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 11 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
árboles que se le realiza cortes de raíces. En este caso hay que tener mucho
cuidado de no cortar raíces principales o de anclaje.
Es primordial conocer que las raíces abarcan un espacio que es la proyección
de la copa.
En el ejemplo se puede ver lo que explicábamos antes y que las raíces son, en
este caso pivotantes o con la forma de la copa. En caso de árboles con copa
redonda las raíces son en cabellera de la misma forma de las ramas.
Se debe hacer siempre cortes netos sin desgarros ni rajaduras, para ello se
necesitan herramientas afiladas y mantenidas.
Mantener equilibrio de la copa.
Respetar forma natural.
En ramas gruesas poner sustancia que impida ingreso de patógenos/ Mastic
 Objetivos de la poda (por orden de importancia)
1. Seguridad de las personas y los bienes PRIORITARIO
2. Sanidad de la planta / corte de partes afectadas por plagas
3. Por razones estética

PLANTACIÓN

Cuando se van a retirar plantas del vivero es necesario observar si están sanas
y vigorosas y hay que descartar las que tienen plagas o enfermedades porque
luego se hace problemático hacer las curas en la localidad.
Es necesario ver si las raíces están bien. En caso de estar arrolladas por
haberle quedado chico el recipiente descartarla porque puede tener problemas
a mediano plazo, se secan y uno no sabe porqué.
Envolver las raíces desnudas con bolsas mojadas para que no se sequen y
atenten contra la supervivencia de la planta. Evitar que se congelen.
Hay que hacer un pozo de 50 x 50 cm y se le echa tierra buena abajo, si es
posible lombricompuesto o abono.
Se coloca la planta 10 cm por debajo de la corona o inicio de la ramificación de
las raíces. Es conveniente tener una cazuela de 1 metro de lado. Se puede
proteger para que se dirijan hacia abajo las raíces un tubo de alcantarilla, un
muro de ½ metro de profundidad, o plástico grueso pero si el suelo no es
bueno no hay contención que valga.
Una vez plantada se trata de apisonar para que la raíz tenga contacto directo
con el suelo porque de quedar aire se secan las raíces.
Tutor 10 a 15 cm de profundidad más que la planta. Se lo coloca junto a la
planta y antes que esta. Se lo va apisonando contra el tutor para firmarlo.
Luego darle con una maza para mejorar el agarre.
La planta se puede atar en dos o tres lados con hilo de rollo atado suave para
que no llegue a lastimar la planta.
Riego luego de la plantación para lograr íntimo contacto de la raíz con la tierra.
En las calles es conveniente dejar 3 metros desde la ochava y colocarlas cada
7 metros. En accesos a los pueblos o caminos principales es conveniente dejar
100 metros sin árboles para no dificultar la visión y propender accidentes.
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 12 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
En veredas de 1.5 a 2 metros de ancho elegir árboles de menos de 5 metros de
copa. En veredas de 2, 3 o 3.5 metros de ancho elegir árboles de 7 metros de
copa.
En veredas de más de 3.5 metros, copas mayores a 7 metros.

Ubicación: la oficina del Servicio de Atención al Ciudadano, se encuentra


ubicada en calle Suipacha S/N esquina Rivadavia.

Anexos:

Anexo I, Convenio Marco de Cooperación entre Municipalidad de Freyre


y Cooperativa de Servicios Públicos de Freyre.

Documentos relacionados:
No Posee.

Lista de Distribución:

Copia Original:

Responsable GeCaM.

Copia Bajo Control:

1. Intendente Municipal
2. Representante de la Dirección;
3. Secretaría de Gobierno;
4. Responsable de Control Público;
5. Responsable S.A.C..
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 13 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
Anexo I, Convenio Marco de Cooperación entre Municipalidad de Freyre y
Cooperativa de Servicios Públicos de Freyre, 1º hoja .

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE MUNICIPALIDAD DE


FREYRE Y COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE FREYRE, 1º
HOJA .
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 14 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
Anexo I, Convenio Marco de Cooperación entre Municipalidad de Freyre y
Cooperativa de Servicios Públicos de Freyre, 2º hoja .

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE MUNICIPALIDAD DE


FREYRE Y COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE FREYRE, 2º
HOJA .
MUNICIPALIDAD DE FREYRE Página
MEDIO AMBIENTE 15 de 15
MANTENIMIENTO ARBOLEDA
CÓRDOBA (ARG) PROCEDIMIENTO Revisión:
ISO 9001 I. Cont.Publ.01 02
Anexo I, Convenio Marco de Cooperación entre Municipalidad de Freyre y
Cooperativa de Servicios Públicos de Freyre, 3º hoja .

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE MUNICIPALIDAD DE


FREYRE Y COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE FREYRE, 3º
HOJA .

También podría gustarte