Está en la página 1de 3

Secuencia VI

Mayormente conformada por calizas de color gris claro a oscuro, al techo


culmina con intercalaciones de areniscas verdosas a la base, seguidas por
otras de color rojizo y amarillas de 1.50-2.80 m. de espesor. Esta secuencia
Tiene un espesor total de 64.5m.
La secuencia VI, está conformada también por calizas de buenos valores
de CaO. Tiene estratos con ángulos casi verticales entre 85-89°. Esta
secuencia está en contacto con la secuencia VII al techo. La secuencia VII
por sus valores de sílice, diluye los valores de CaO en el contacto con la
secuencia VI.
Secuencia VII
Conformada por intercalaciones de calizas con abundantes pústulas de
sílice (nódulos de chert) y areniscas potentes.
Las calizas tienen espesores métricos; los estratos se pliegan en un sinclinal
hacia el sector de la quebrada Ojule.
Tiene un espesor total de 83.1 m; este espesor es algo mayor, puesto que
la cubierta del material de un botadero no permite conocer hasta donde
llegan sus límites. Los nódulos de chert son de un tamaño promedio de 3-
5 cms., también se tiene presencia de fallas aparentes. Esta zona continúa
con un sinclinal, y está en contacto con la formación Chilcane, constituida
mayormente por yeso y arcillas rojas. La secuencia VII, tiene zonas de muy
buenas leyes de CaO, pero también está conformada por caliza silicosa,
con nódulos de chert, con valores bajos de CaO, y elevadas leyes de SiO2,
lo cual lo hace una zona de extracción muy difícil de mezclar o hacer
blending. Por tal motivo este material (que tiene que ser extraído de todas
formas), generalmente es llevado al botadero.

Logueo Geológico
El Logueo Geológico es una tarea fundamental donde se registra la
información de manera descriptiva y lo más exacta posible, sobre las
características de la roca extraída (tipo de roca, alteración, mineralización,
estructuras, etc.) que será de utilidad para determinar factores geológicos,
mineros y de ingeniería del yacimiento.
Al iniciar el logueo Geológico debemos observar la roca y determinar los
contactos litológicos, ya que el logueo está en función a este factor y no
de taco a taco. Si el tipo de roca cambia, se debe separar y loguear el
tramo por uno o más tramos, dependiendo del tipo de roca o cambio
litológico predominante en la roca. Por ejemplo, la caja de testigo
mostrado en la Foto N°10 comienza con una caliza granular pardusca
bandeada y pasa a una limolita areno-calcárea amarillenta por lo cual a la
profundidad de 32.30 m tenemos un cambio litológico, esta profundidad
seria el contacto entre los dos tipos de roca, y se debe loguear la parte
superior como un tramo, la del medio como otro tramo y la parte inferior
que presenta una arenisca arcillosa rojiza, cuyo contacto estaría a los
33.35 m, como otro tramo.

DDH-LUD-010 (2015-2016)
El taladro comienza con calizas de la secuencia V hasta los 11.90 mts., con
leyes de 45.45% CaO, 2.37% MgO, 13.53% SiO2 y 0.85% Al2O3. Luego
continúan calizas y estratos guía de la secuencia IV hasta los 43.80 mts.,
presentando leyes de 45.12% CaO, 2.81% MgO, 10.74% SiO2 y 1.34%
Al2O3. Finalmente el sondaje termina a los 108 mts., con calizas y potentes
estratos guía de la secuencia III, 162

presentando leyes de 43.85% CaO, 0.64% MgO, 16.92% SiO2 y 1.23%


Al2O3.
DDH-LUD-011 (2015-2016)
El taladro comienza con calizas de la secuencia VI hasta los 32.95 mts., con
leyes de 46.58% CaO, 0.74% MgO, 10.83% SiO2 y 1.97% Al2O3. Finaliza el
sondaje a los 101 mts., con calizas y estratos guía de la secuencia V,
presentando leyes de 44.85% CaO, 2.87% MgO, 12.43% SiO2 y 0.94%
Al2O3.
Yacimientos Típicos
El yacimiento típico observado es el yacimiento calcareo de origen marino, la cual
puede ser conformado por acumulación de caparazones de organismos calacareos o
precipitación química de carbonato de calcio (calcita, aragonito, Mg-calcita y dolomita),
acompañado de cantidades menores de arcillas, cuarzo, hematita, siderita, etc. Las
calizas de la cantera Ludmirca, son calizas magnesianas, ya que en su composición
presentan carbonato de magnesio en cierto porcentaje, unas zonas más que otras. Así
también hay zonas o estratos con mayor contenido de sílice, representado como
nódulos o lentes de chert, lo cual es característico en rocas sedimentarias
carbonatadas.
Depósitos Asociados
Se presenta 2 deposito principalmente , el primero se encuentra asociado al
yacimiento de caliza el cual es un deposito Yeso que tiene una genesis marítima al
igual que la caliza, ambos debido al interperismo quimico.El segundo es un deposito
de tufo volcanico de aproximadamente 36 m en promedio de profundidad que se
encuentra cubriendo parte del yacimiento de caliza, por ultimo se encuentran
diferentes tipos de depósitos,pero pequeños, algunos con contenido de caliza, otros
con travertino y otros sin una mineralización como depositovs de gravas arenas y
conglomerados.

También podría gustarte