Está en la página 1de 6

¡Buenos días mis queridos maestros!

es mi deseo que
se encuentren bien en unión de sus familiares. Está
información la está solicitando la zona educativa a
través del circuito 19 al cual pertenecemos.
El MPPE EXIGE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS EN EL
PUNTO DE INFORMACIÓN QUE SE DEBE REPORTAR
DIARIAMENTE Y DEBEN REUNIR LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:
1. IDENTIFICACION DE LA FAMILIA. Y EL ESTUDIANTE.
2. IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA
3. IDENTIFICACION DE LA MAESTRA
4. GRADO Y SECCIÓN
5. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
6. BREVE RESEÑA DE LA TEMÁTICA QUE SE
DESARROLLA.
8. IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD Y ESTADO.
Organización de una carpeta pedagógica que
contenga todos los trabajos de los niños y niñas,
establecidos por días, de acuerdo a la producción que
se vaya generando, en función al cumplimiento de las
actividades sugeridas.
Los padres, madres, responsables y los niños
generarán un espacio amoroso en el hogar para la
valoración de los aprendizajes respetando sus ritmos
y estilos de aprender, sus intereses y necesidades, del
mismo modo deben existir orientaciones que
refuercen positiva y permanente sus logros y avances,
y se trabaje con ellos en la superación de sus
limitaciones y dificultades, sin que esto agote al niño y
la niña, evitando el castigo, la sanción, señalamiento
que inhiban su creatividad.

En el proceso evaluativo que hace el niño y la niña de


sus aprendizaje consideren las siguientes preguntas:
¿qué aprendimos? ¿cómo lo aprendí?, ¿para qué nos
sirve lo que aprendimos? ¿qué se nos hizo fácil,
significativo e interesante de comprender? ¿qué se
nos dificultó y por qué?

La carpeta con los trabajos de los niños y las niñas


estará redactada por ellos con letra cursiva o
imprenta, organizada por día, semana, de acuerdo a
las actividades sugeridas.

La entrega de la carpeta pedagógica a las y los


docentes de aula para su respectiva valoración
conjuntamente con el responsable que asumió el
compromiso amoroso como guía y orientador
formativo de los niños y niñas; va depender de las
instrucciones que emita el Presidente o Ministro del
Poder Popular para la Educación en la relación a la
vuelta a clases o de la posibilidad de encuentros
directos.
Elaboración un croquis donde se encuentren inmersos
los elementos antes descritos.
Actividades sugeridas para la semana del 30/03/20 al 03/04/2020

Tercera semana

Lunes
Identidad, Ciudadanía y Soberanía

Ampliación del conocimiento histórico geográfico en los y las estudiantes para formar una
sociedad soberana cooperativa y solidaria.

Actividades sugeridas para trabajar en el hogar

Reconocimiento de los aportes de los pueblos originarios en cuanto a la cultura alimenticia, salud
integral, organización.

Ubicación en el mapa los pueblos originarios en Venezuela.

Elaboración de trípticos y/o dípticos sobre los aportes de los pueblos originarios al país.

Martes
Ciencias Naturales y Salud

Enfermedades endémicas ( COVID-19, Dengue, Zika, Chikungunya, Paludismo,


entre otras), cómo se transmiten, síntomas, medidas preventivas, qué hacer en
caso de contagio.

Actividades sugeridas para trabajar en el hogar


Clasificar los alimentos en función a los niveles nutricionales para fortalecer el
sistema inmunológico que permita minimizar riesgos antes posibles
enfermedades. Nicole- Sebastián- Jesús, Fabián- Isaac-Mario- kamila

Relación entre hábitos higiénicos y la prevención de enfermedades . Axel-


Ariannette- lucia Sánchez- Sergio- Andrea- Santiago

Dibujo que involucre situaciones de higiene. Adrián- juan pablo- Paúl- Emanuel-
Isabella- lucia Ruiz, Samuel

Miércoles
Matemática para la vida.

Resolución de situaciones y/o fenómenos matemáticos contextualizados en hechos de la vida


diaria. Sistema métrico decimal. Medidas. Distancias

Actividades sugeridas para trabajar en el hogar

Escritura y lectura de números e interpretación de cifras y cantidades ubicándolas en el cartel de


los valores posicionales.

nicole, lucia Sánchez, Jesús, kamila, Santiago, Mario, Isaac, Nicole, Samuel,

Estas son las cantidades que van a escribir en letras y luego la van a representar en el cartel de los
valores posicionales.

103=

16=

9=

254=

44=

12=

2=

Utilización de las partes del cuerpo humano como sistema de


medida (pulgada, pies). Adrián- juan pablo- Paúl- Emanuel-
Isabella- lucia Ruiz, Axel, Sebastián, Fabián, Sergio y Andrea
me lo van a explicar a través de videos. Con imágenes

Jueves

Pedagogía Productiva

Promover la producción y la productividad a partir de conucos familiares, patios productivos,


diseño y confección de materiales higiénicos, preservación y conservación de alimentos

Actividades sugeridas para trabajar en el hogar

Establecer criterios que permitan el cuido y mantenimiento de los espacios de siembras.

Preservación y conservación de alimentos que se tengan en el hogar, a través de diferentes


técnicas ancestrales y convencionales. (todos)

Diseñar recetario donde se planteen alternativas nutricionales. Esta actividad esta lista

Viernes

Lenguaje y comunicación

Escuchar e intercambiar oralmente con la familia experiencias e ideas que motiven a narrar y
escribir sobre la preservación de la salud y la vida por medio de la prevención.

Actividades sugeridas para el hogar

Producción libre de Cuentos, poesías, canciones, poemas que guarden relación con el
cumplimiento de las medidas. Para prevención del covid-19

Alimentos que refuerzan el sistema inmunológico

Alimentos fermentados
cereales como la cebada, arroz, alforfón, mijo, centeno, trigo, yogur, entre otros
2.- Vegetales crucíferos; repollo, coliflor, espinaca, acelgas, brócolis, entre otros.
3.-. Verduras locales, orgánicas y crudas
4.-. Frutos rojos (fresa, mora, cereza,) y cítricos (naranja, tamarindo, mandarina)
5.-. Té verde
6. Ajo
7.- Jengibre y cúrcuma
Les van a explicar a sus hijos para que sirven estos alimentos.
Estos niños van a realizar estas actividades; Nicole- Sebastián- Jesús, Fabián- Isaac-Mario-
kamila en hojas recicladas. Nicole, Sebastián y Fabián me lo van a explicar a través de videos con
imágenes.

También podría gustarte