Está en la página 1de 2

Universidad Técnica del Norte

Daniel Buitrón

9no “A”

Proyectos Industriales I

Población y Muestra

Población

Es un conjunto de elementos que tienen una característica, en el proceso a investigar la población


representa al conjunto de referencia por el cual se realizará la investigación.

Muestra

La muestra es un subconjunto de la población. Representa a todas las características relevantes de


la población.

TÉCNICAS PARA DETERMINAR LA MUESTRA

Tenemos:

Probabilístico: que nos dice que cada elemento tiene la misma posibilidad de ser parte de la
muestra (estratos, sistematizado, conglomerado).

No probabilístico. que cada elemento no tiene la misma posibilidad de ser parte de la muestra
(accidental; intencional como por conveniencia, por cuotas, etc.).

Muestreo simple aleatorio

Unidades que componen el universo son conocidas y tienen la misma posibilidad de ser
seleccionadas en la muestra. Se recomienda en poblaciones pequeñas.

Muestreo estratificado

Cuando tenemos estratos en la investigación, como, sexo de las personas, religiones, escogemos la
muestra interior.

Muestro por conglomerados

La unidad de muestro no es la del elemento de la población sino del conglomerado. Son los cursos
de una escuela, cada curso es un conglomerado.

Muestro accidental (No probabilístico)

No es probabilístico por lo que corresponde a la posibilidad que tiene el investigador de marcar


como muestra un subconjunto de la población.
Muestreo internacional (No probabilístico)

Es un caso extremo por lo que también se lo conoce como desviado, selecciona el mejor o peor de
los casos para analizar si funciona o no el estudio. Es homogénea o llamada también de grupos
focales. Lo más recomendable es de grupos pequeños de entre 6 a 8 personas.

En caso crítico. Como en el peor de los casos se plantea si tiene esas posibilidades que pasaría.
Bola de nieve o de cadena, la cual se utiliza cuando no es posible detectar las personas por
cuestiones comprometedoras, por lo que un primer representante puede sugerir otro y así
sucesivamente.

Políticamente importante. Se escoge importante por las condiciones y características. Por


convivencia, el investigador selecciona una muestra que facilite la recopilación de la información.
También es conocido como muestro por seguimiento.

Tamaño de la Muestra

En el caso de que no exista una limitación de costos ni otras limitaciones, el investigador se


encarga de aclarar las variables que analizará, como el diseño maestral y el error que está
dispuesto a aceptar por las decisiones que tome en base a los resultados encontrados en la
muestra. De igual forma se debe tomar en cuenta el nivel de significancia con el que se trabajará.

También podría gustarte