Está en la página 1de 20

Introducción

El trabajo que tenemos a continuación es un resumen de la HISTORIA DE LA


COMPUTADORA, como ha ido evolucionando y se ha estado perfeccionando atreves del
tiempo de acuerdo a la necesidad que ha presentado el ser humano en su lucha por
realizar cada día un trabajo más efectivo y poder así minimizar el tiempo para realizar las
tareas. Conoceremos desde su inicio según sus generaciones ubicándonos en la primera
generación desde 1951 a 1958,segunda generación de 1959 a 1954 tercera desde 1964-
1971 y por último la cuarta desde 1972-1984 tiempo en el cual ha venido presentando
cambios significativos.

También se conocerá los sistemas operativos internos y externos su composición y


funcionamiento de cada uno de los diferentes dispositivos, así mismo se aprenderá como
instalar programas y aprender cómo instalar varias computadoras para que las mismas
puedan trabajar en red sistema que son muy necesarios conocer ya que en cualquier
empresa o entidad que funciona utiliza estos sistemas de computo.
Historia de la Computación
Generaciones de Computadoras:

Generación Cero
(1942-1945) Surgen los primeros ordenadores analógicos, con esos ordenadores se
podían calcular aproximaciones numéricas de ecuaciones difíciles.

La generación cero abarco toda la década de la segunda guerra mundial en este tiempo
construyeron el primer ordenador digital totalmente eléctrico El Colossus, fue utilizado
por Alan Turing y su equipo para codificar los mensajes de radio cifrado de los alemanes.

Primera Generación:
(1951-1958) En esta etapa no se savia muy bien la capacidad de la PC.

En este momento las computadoras emplean válvulas al vacio para procesar información,
tenían un alto consumo de energía, utilizaban tarjetas perforadas, se almacenaba la
información en un tambor magnético interior, se ejecutaba el lenguaje de máquina, tenia
aplicaciones en el área científica y militar.

Se construye UNIVAC 1 la cual se usaba para evaluar el censo de 1050 en E.E.U.U.


Luego se diseña IBM 701 solo se hicieron 18 unidades entre 1953 y 1957.

La computadora mas exitosa de esta generación fue la IBM 650 que usaba un esquema
de memoria secundaria.

Segunda Generación:
La segunda generación es basada en el uso del transistor, hubieron diversas compañías q
se dedicaron a la elaboración de estas nuevas computadoras como IBM, UNIVAC AC,
HONEYWELL.

Estas maquinas como ya dijimos tenían como principal componente el transistor, se


disminuyo su tamaño, no provocaba mucho calor, mayor rapidez, memoria interna de
núcleo de ferrita y tambor magnético, accesorios para almacenar información exterior,
impresoras con mayor rendimiento, lenguajes de programación más potentes, se usaban
para nuevas aplicaciones.

Tercera Generación:
(1964-1971) En esta generación se inaugura IBM 360.

Esta computadora tenia características especiales como circuito integrado, se hizo una
reunión miniaturizada de todos los elementos en una placa de silicio o Chip, menor
consumo de energía, mucho más reducción de espacio, mayor confianza hacia la PC,
multiprogramación, generalización de los lenguajes de alto nivel, instrumentalización del
sistema, compatibilidad, ampliación de aplicaciones, la miniaturización de los sistemas
lógicos.

Cuarta Generación:
(1972-1984) El proceso de la reducción del tamaño de los componentes llega a operar a
escalas microscópicas. Se crea el microprocesador.

Se cambian las memorias internas de núcleos magnéticos por electrónicos que son más
rápidos. Se establecen los sistemas de tratamiento de base de datos. Se fabrican
computadoras personales microcomputadoras, aparecen gran cantidad de lenguajes de
programación y las redes de transmisión de datos.

Modelo de Von Neumann


La máquina de Von tenía 5 partes básicas: La memoria, la unidad aritmética lógica, la
unidad de control del programa y los equipos de entrada y salida. La memoria constaba
de 4096 palabras, cada una con 40 bits. Cada palabra podía contener 2 instrucciones de
20 bits o 39 bits llamado el acumulador. Esta máquina no manejaba la aritmética.

Un elemento importante del hardware de la PC es la unidad del sistema, esta contiene


una tarjeta de sistema, fuente de poder y ranuras de expansión para tarjetas opcionales.
También tiene unos elementos los cuales son; microprocesador, memoria y los
dispositivos externos.

Se puede decir q la computadora esta formada por tres partes fundamentales y una de
ellas se subdivide en dos partes: la primera Unidad de Proceso (UCP) la cual es la que se
divide en dos: Unidad de control (UC) y Unidad aritmético lógica (UAL)

Unidades Funcionales de la Computadora:


Unidad Central de Proceso (CPU) es la que coordina funcionamiento conjunto de las
demás unidades y realiza los cálculos necesarios.
Unidad de Control (UC) , también está la unidad de cálculo o unidad aritmético lógica
(UAL).
Unidad de Memoria Principal (MP) se encarga de almacenar las instrucciones que
realizara la Unidad de Control al ejecutar un programa y los datos que se van a procesar.

Unidad de Memoria Principal:


Está formada por un conjunto de unidades llamadas palabras. En cada palabra se guarda
información. A la cantidad de palabras que forman la Memoria Principal se le llama
Capacidad de Memoria. Una palabra está formada a su vez de unidades más elementales
llamadas bits, cada bit solo puede guardar dos valores, el valor 0 o el valor 1 por eso son
elementos binarios.

Organización de una unidad de memoria:


La comunicación entre el interior de la computadora y su entorno o periferia es necesaria,
esta comunicación se puede realizar con algunos dispositivos que mencionaremos como:
teclados, impresoras, pantallas, discos magnéticos, etc. A estos dispositivos se les
conoce como genéricos o periféricos.

Dispositivos Periféricos:
La coordinación de la PC de la comunicación entre los periféricos y la CPU la realiza la
Unidad de E/S. La Unidad de Control recibe información sobre el tipo de transferencia de
datos que debe realizar (entrada o salida) y periférico que se debe utilizar, si es de salida
recibirá también el dato que debe enviar y el momento de la operación. Una vez hecha la
orden avisara a la UC de la terminación de la transferencia.
Cada periférico tiene asignado un numero o dirección que servirá para identificarlo.

¿Qué es una Computadora?


Es un dispositivo mecánico o electrónico que realiza cómputos, o sea, que cuenta o
calcula aritméticamente. La diferencia ente una computadora y un calculadora es que esta
no solo cuenta, sino que además realiza cálculos mucho más complejos.

La Real Academia de la Lengua la ha titulado como ORDENADOR.

El ordenador es un conjunto de circuitos electrónicos comprimidos en una pastilla de


silicio llamada chip, siendo su función fundamental la de causar la señales
electromagnéticas de un dispositivo a otro. El ordenador en realidad es un
microprocesador, el cual es el cerebro.

¿Cómo es una computadora?


Los componentes básicos de una computadora son todos los dispositivos físicos y
elementos internos y externos los cuales son llamados HARDWARE. Entre estos
elementos nombraremos los más importantes:

Unidad Central De Proceso:


Es en si el cerebro, se compone a su vez de Unidad Aritmética, Lógica y de control. La
parte fundamental de la Unidad Central de Proceso es el reloj ya que coordina la
ejecución de las operaciones que realiza el microprocesador.

La cantidad de instrucciones que el procesador ejecuta se puede realizar en un segundo


esto se debe al trabajo fundamental del reloj que ordena la cantidad de instrucciones, así
un reloj de 12 MHz puede realizar 12 millones de ciclos por segundo.

Intel no es la única compañía fabricante de microprocesadores para las computadoras


personales, están también otras compañías como Cyrix, AMD, Power PC, Digital
Equipment, etc.

El modelo del microprocesador nos indica su poder o sea potencial de trabajo que realiza
a la vez el reloj nos indica su velocidad de sincronización con la cual realiza los trabajos.
El Coprocesador matemático o numérico:
Es un microprocesador de instalación opcional, también llamado Unidad de Punto
Flotante que auxilia al microprocesador en el uso eficiente de los programas de
traficación.

La memoria:
Es la capacidad de almacenar información. Su unidad de almacenamiento es el Byte que
es la capacidad de almacenar un carácter.

Tipos de memorias:
Entre estas esta la memoria ROM esta es solo de lectura y sirve para almacenar el
programa básico de iniciación, instalado de fabrica. Luego está la memoria RAM es ta es
denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede
escribirse en ella. En ella se almacena tanto las instrucciones que necesita ejecutar el
microprocesador como los datos introducidos y deseamos procesar.

Memorias Auxiliares:
Existen varios medios de almacenamiento de información, entre los mas comunes se
encuentran: El Disquete, Floppie o disco Flexible. Estos dos son los mas comunes y
baratos.

Cinta de respaldo:
Son como cintas de casete de audio y pueden almacenar desde 20 megabytes hasta 2
gigabytes o más. Son económicos y rápidos.

Disco Duro:
Este se instala dentro de la computadora, son mas rápidos y seguros que unidades de
lectura de disquete.

CD-ROM o Disco Compacto


Son los mas caos de mayor capacidad ya que mínimo son de 500 Mbyte .
Dispositivos de Entrada de Información:
Son todos aquellos que permiten al microprocesador la obtención de la información e
instrucciones a seguir en determinado momento. Con estos dispositivos nos podemos
comunicar con la computadora, entre los mas usados están:

El teclado:
Mediante de el teclado podemos darle instrucciones fijas a la computadora por medio de
lenguaje escrito.

El ratón:
El ratón nos permite simular el señalamiento de pequeños dibujos o localidades como si
fuera hecho con el dedo índice. Permite señalar los excesos directos o cualquier
documento y con el podemos mover, copiar y borrar fácilmente.

Rastreadores ópticos o escáners:


Su acción es copiar mediante haces de luz digitalizando punto por punto una imagen y la
transfieren a la memoria de la computadora en forma de archivo.

Escáner Manual:
Se parece al ratón por la forma en que se usa que es desplazándose pero tiene que ser
muy despacio y preciso para no cometer errores.

Escáner de Cama:
Estos son pequeñas copiadoras que rastrean documentos depositados en su pantalla.
Son rápidos y baratos.

Lápiz Óptico: también es llamado pantalla rastreadora de código de barras su función es


interpretar información codificada mediante un sistema de barras.

DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACION:

Son los que nos permiten obtener información ya procesada por la computadora entre los
más comunes tenemos:

EL MONITOR:

Es un aparato llamado CTR Tubos de rayos catódicos, en ellos se puede representar


todo tipo de gráficos procesados. El estándar en video de las computadoras mas
modernas está basada en un sistema VGA que da a la persona que usa la capacidad de
poder representar no solo imágenes de mejor calidad también apreciar fotografías
autenticas.

Es importante que al momento de comprar una computadora conocer su calidad marca y


garantía para evitarnos diferentes gastos innecesarios en el futuro.

El usar un equipo de calidad es necesario conocer qué equipo es de mejor calidad lo


cual debe ser tomado muy en cuenta para los que requieren equipo para prestar servicios
en las diferentes empresas.

La capacidad de generar imágenes de calidad de un monitor se le llama RESOLUCION y


se determina de acuerdo a LA CANTIDAD DE PUNTOS O PIXELES que contenga la
pantalla.

El monitor 640x480 (Estándar en VGA) representará con menor calidad y cantidad de


colores que una de 1024x768 puntos.

Un monitor normas de sistema VGA representa un máximo de 22256 tonalidades, y podrá


manejar hasta 16 millones de tonos de color.

La calidad de la imagen precisión y rapidez esta soportada por la llamada TARJETA DE


VIDEO la cual toma la información de la memoria principal esto significa que si usted
cambia de tipo de monitor así también deberá cambiar el tipo de tarjeta de video.

IMPRESORA:

Estas trabajan como una máquina de escribir ya que vacían la información de la memoria
en el papel.

Entre las impresoras mas rápidas tenernos: DE MATRIS DE DOS PUNTOS son buenas
para el trabajo de oficina aunque son ruidosas se denominan así porque su sistema de
impresión está basado en el mismo de la máquina de escribir.

La medida de rapidez y calidad se pude tomar en la cantidad de caracteres que pueden


imprimir por segundo entre las medianas de precio y de buena velocidad se encuentran
de 260 a 350 CPS.

Las Inyecciones de tinta

Estas funcionan muy parecidas a la de matriz de puntos únicamente que en lugar de


agujas tienen pequeñísimos micro tubos docenas de veces más delgados que un cabello
humano. son generalmente más lentas que las de agujas, sin embargo son de alta
calidad incluso de colores más populares las de uso profesional estudiantil y domestico.
Las impresoras Laser:

Es un sistema muy distinto a las demás es parecido al de la computadora tradicional, el


papel magnetizado con un polvo-tinta muy fino fundido con un haz laser crean un
documento de calidad que llega alcanzar hasta 600 DPI.

Los Plollers

Son grandes impresoras basadas en plumillas de colores que permiten a los Arquitectos o
Ingenieros trazar el contenido de la memoria de una computadora en un autentico gran
plano.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE INFORMACION :


Aquellos con los cuales podemos ingresar o accesar introducir información al
microprocesador.

Unidades de Lectura / Escritura de Disquetes:


Estas son especialmente para leer información almacenada en los disquets, y escribir
información y que los datos sean almacenados su densidad de escritura es de tipo de
disquete actualmente utilizados son de 51/4 y las de 3 ½.

Monitores Iterativos:
Estos representan información como cualquier otro monitor y permiten introducir
información señalando con nuestro dedo, son muy útiles en aéreas abiertas.

Dispositivo de modem o fax-modem:


Es un aparato que una vez conectado uno por computadora por un lado modula la señal
binara en ondas o señales analógicas permitiendo de esta manera aprovechar la
infraestructura telefónica existente en nuestro mundo para enviar por la misma vía, voz,
datos, imágenes y una vez del otro lado demodula dichas señales convirtiéndolas de
nuevo en bits que su ser interpretados reproducen en la computadora la información
recibida desde el otro lado.

SOFTWARE:
El Software son todas las instrucciones y datos que corren en mayor o menor medida
dentro del ordenador, es decir, la información misma, la razón del ser del Hardware.
Cuando apareció la programación de los ordenadores era solo para y por los mismos
científicos que las construían para propósitos muy específicos.

Los Sistemas Operativos:


Es el programa básico que se encarga al momento de encender la maquina y sirve de
interprete entre el frio lenguaje de la máquina electrónica y el complejo idioma humano, el
sistema operativo es pues el gobierno interno de la maquina.

En estos tiempos existen varios Sistemas Operativos entre los más conocidos y utilizados
actualmente se encuentran:

MS-DOS Microsoft-Disk Operative Sistem. El sistema operativo en el cual la mayoría de


personas hemos trabajado desde la aparición de las computadoras.
OS/2 WARP Diseñado por IBM es el competidor más cercano de Ms-DOS sobre todo por
sus grandes capacidades de interconexión de equipos y facilidad de uso bajo ambiente
grafico.

Netware diseñado por Novell, el cual es el líder de sistemas operativos para redes de
computadoras que ha conquistado al mundo.

Unix este sistema operativo de alto rendimiento utilizado actualmente en grandes


proyectos y para necesidades de intercomunicación a nivel internacional y de gran
volumen de operaciones diarias.

Aplicaciones más Populares en el Mundo de La Informática:


Hoy en dia existe una infinidad de aplicaciones para satisfacer desde diversiones o
entretenimiento de niños hasta sofisticados programas de investigación científica.

Procesadores de Texto:
También llamados procesadores de palabras, fueron los primeros en servir de atracción
en la adquisición de una computadora, ya que substituyen la máquina de escribir, unos de
los beneficios de los procesadores de texto. Escribir de corrido y una sola vez todo
nuestro documento, se puede hacer con facilidad y modificar el contenido como mover
párrafos, cambiar palabras, permiten modificar en la marcha el escrito sin desperdiciar
papel, ni tiempo, podemos verificar la ortografía, analizar el documento desde distintos
ángulos sin necesidad de imprimirlo, nos ayuda a crear documentos con estilo periodístico
con imagines, gráficos, cuentan palabras, deshacen los cambios, imprimen partes, etc.

Procesadores de Texto más Populares y Avanzados:


Entre estos esta Word para Windows 6.0 de Microsoft. Co., WordPerfect 6.1 para DOS y
Windows de Novell, Amipro de Lotus Co.
Hojas Electrónicas:
Es una herramienta imprescindible, facilita la realización de complejas formulas y
procesos basados en análisis, proyecciones, presupuestos, amortizaciones, cálculos
básicos pero repetidos en cantidades, etc.

Entre las capacidades de las modernas hojas de cálculo encontramos:


diseño basado en hoja tabular a base de renglones y columnas, rápida estructura de
formulas auto calculables, diseño y formato fácil de corregir y ampliar, etc.

Hojas de Cálculo más Populares y Avanzadas:


Enre estos están Excel 5.0 para Windows de Microsoft Co., Lotus 123 para Windows 3.0
de Lotus Co., Quattro Pro 3.0 para DOS de Novell.

Administradores de Bases de Datos:


Cuando se necesita llevar un manejo de información en una empresa no hay mejor
herramienta que los programas de administración de bases de datos. Algunas de sus
muchas acciones es crear fácilmente cualquier estructura de registro y comenzar a
capturar la información deseada, sus consultas son muy rápidas, son los únicos capaces
de manipular grandes cantidades al mismo tiempo.

Administradores de bases de datos más populares y avanzados:


Access 3.0 de Microsoft Co., Fox Pro 2.6 para Windows/DOS de Microsoft, Dbase 4.1 de
Novell, Approach de Lotus Co.

Introducción al sistema operativo MS-DOS:


La primera computadora personal fue hecha por IBM, hizo que las personas tuvieran que
recibir cursos que fueron impartidos como MS-DOS acrónimos de Microsoft–Disk
Operative System.
Antes de darle instrucciones a cualquier computadora, primero debemos cargar en su
memoria el sistema operativo. Ya han pasado 15 años desde que Microsoft lanzo su
primera versión de DOS y hasta la fecha la mayoría de las computadoras siguen
utilizando su sistema en cual, si bien no es el más idóneo si es actualmente el más
popular comercialmente hablando.

Procesos de Arranque del Sistema Operativo:


Cuando una computadora enciende lee la información que está en la BIOS de la memoria
ROM entre la información están las instrucciones como buscar en la unidad de lectura de
disco “A” o en su defecto en la unidad “C” o disco duro la información que va a necesitar
para que luego haga lo que se le pide.

Algunas de las instrucciones son: Busca en el sector cero los archivos de instrucciones
IO,SYS, MSDOS.SYS, ejecuta si se encuentran las instrucciones almacenadas, muestra
el punto de petición o promt C:/>.

Convenciones y Reglas para el correcto uso de los comandos:


Punto indicador: Es el lugar en donde se empiezan a escribir las instrucciones.

Comandos rápidos dentro del MS-DOS


CLS= Clear screen= limpia toda la pantalla de lo que contenga, Ver= muestra la versión
del sistema operativo de la maquina, Help= visualiza información de ayuda sobre los
comandos MS-DOS, MEM= muestra la cantidad de memoria RAM que tiene la PC, etc.

Fuentes AT Y a ATX:

AT: este posee dos conectores llamados p8 y p9, con 6 pines cada uno, que se conectan
a la placa madre.

Medición de la fuente de Alimentación:


Para realizar la medición que tiene una fuente de poder se debe tomar en cuenta que
tiene una tención continua que no sube de 12 v. debe conectar el testar en la zona DCV y
en la escala 20v. luego se enciende la fuente de poder y se hace la medición de los
valores de tensión entregados por la misma.

La fuente AT usa una llave de encendido que se encuentra en el frente del gabinete.

ATX: Es el estándar en el mercado actual. Cubre los problemas más frecuentes de AT.
Medición de la fuente de alimentación ATX:
Es importante destacar que el encendido de la fuente es la placa madre. Una vez que la
fuente arranca el procedimiento para medir sus niveles de voltaje es el mismo que para
las fuentes AT.

Potencia de una fuente de alimentación:


En la etiqueta de las fuentes indica la potencia máxima que puede entregar, las fuentes
actuales poseen una potencia de 250, 300 o 350 wats.

Administración de Energía:
Para que la computadora fuera 100% aceptada tenía que descender a un consumo de
energía de 30 watts o menos durante periodos de inactividad.

Sistemas de protección de tensión:


Estos protegen a su equipo de los efectos de sobrecargas y fallas de tensión.

Diferentes dispositivos de protección:

Suspensores de pico:
Su función es absorber altos voltajes transitorios producidos por rayos que caen cerca y
por las variaciones que en algunas zonas son muy frecuentes.

Estabilizadores de tensión:
Este se encarga de mantener estable la tensión proporcionada a un elemento conectado
al mismo, es decir si la tensión de la línea cae, debe elevarla y si aumenta disminuirla.

Lectora de CD:
Una lectora de CD es un aparato que sirve para leer la información de estos, lo hace
mediante un rayo laser que transforma los impulsos que genera y que la computadora
puede interpretar. Las quemadoras son parecidas solo que hace lo contrario de las
lectoras, transforma impulsos eléctricos en un haz de luz laser que almacena en el CD
datos binarios en forma de pozos y llanos.

Disquetera:
Es la unidad lectora de disquetes, ayuda a introducirlo y guardar datos.

En las unidades de disquete solo han existido dos formatos físicos considerados como
estándar, el de 5 ¼” y el de 3 1/2”.

Teclado:
El teclado es un periférico porque permite ingresar información, tiene entre 99 y 108 teclas
aproximadamente, está dividido en 4 bloques:

Bloque de funciones: va desde la tecla F1 hasta F12, funcionan de acuerdo al programa


que este abierto.

Bloque Alfanumérico: Contiene los números arábigos del 1 al 0.

Bloque Especial: Contiene teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento,
pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Av. Pag y las flechas direccionales que
permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

Mouse:
Su función es desplazar con mayor facilidad el puntero. Existen mouse de bola que son
los primeros en construirse y también los ópticos que es mas moderno y sin menos
problemas como acumulación de suciedad en el eje de transmisión.

Instalación de Diferentes Dispositivos:


Las primeras grabadoras de CD fueron SCSI y durante bastante tiempo es cierto que en
re grabadora SCSI solía ser sinónimo de funcionamiento a prueba de bombas y
velocidades de grabación superiores.

Que es X? cuando hablamos de X en velocidad es simplemente las veces que


multiplicamos la velocidad de los CD-Rom originarios. Los primeros CD-Rom tenían una
velocidad de lectura de 150 KB/s.

Montaje Físico y Lógico:


Antes de entrar en lógica tenemos localizar la bahía de 5”1/4. Tenemos que ver cuántas
unidades de IDE tenemos ya instaladas en el ordenador, los dispositivos IDE más
comunes son los discos duros.

Instalación en Windows:
Una vez instalada la nueva unidad por el modo automatico de las bios y si nuestra
instalación de Winsows no tiene ningún problema, la aparición en Windows de la nueva
unidad será automática y como si de otro lector de CDS se tratara. Entonces es accesible
por tanto de MI PC.

Windows XP tiene un sistema de grabación de CDS básico.

Software y Parches:
Cuando se quiera instalar el software que se quiera, incluso el propio que pueda traer la
grabadora, tenemos que visitar la Web del fabricante del software para descargar los
posibles parches que puedan ser necesarios para el sistema operativo que este utilizando
el PC.

Firmware de la grabadora:
Un punto muy importante que puede ser fuente de problemas y de soluciones es firmware
de la grabadora. Esto es similar a la bis de la PC solo que la única función es controlar la
mecánica y la óptica de la grabadora. En el firmware se guardan datos como la
compatibilidad con ciertos modelos y fabricantes de consumibles.

Disquetera:
La instalación de una disquetera es bastante fácil no precisa ningún tipo de configuración.
La faja para disqueteras (FDD) es similar a las fajas IDE, pero de 34 hilos, estando el pin
(hilo) 1 marcado en color.

Disco Duro:
Que se necesita para instalar un disco duro? Destornillador con punta de estrella, manual
del disco duro, algunos conocimientos previos sobre el hardware y la BIOS, familiarizarse
con los términos: maestro (maser), esclavo (slave), IDE, BIOS disco duro, formatear,
particional, sector de arranque, disco de arranque.

Como instalar el disco duro; pensar qué función le daremos al disco ya sea maestro o
esclavo. Cambiar el jumper si es necesario, conectar el disco duro, encender la PC y
comprobar que la BIOS lo detecte. Si no está particionado y formateado debemos hacerlo,
instalar el sistema operativo.

Configuraciones Físicas:

En el disco principal (Maestro) es en donde se instala el sistema operativo generalmente


toma la letra C:. En el disco duro que va a colocar se encuentra una pegatina qué indica
en qué posición se debe colocar el jumper de lo contrario no se tiene la herramienta
correcta. Una vez configurados los jumper del disco se debe enchufar. Se coloca el disco
duro en el gabinete y se atornilla. Luego conecte el cable IDE o el SATA y la alimentación
a la parte trasera del disco. Puede ser que no haya cables o de alimentación porque ya
están todos ocupados. Si ya ha tenido anteriormente un disco maestro debe configurarlo
como esclavo, ahora si el nuevo disco es el esclavo, el viejo no debe tocarlo.

Que debería pasar si algo salió mal? En el peo de los casos al encender la computadora
se queda detenida en la primera pantalla, tal vez con un mensaje de error.

Distintas opciones con los jumpers y sus respectivas configuraciones:


Se puede conectar el disco rígido al mismo disco rígido anterior, quedando como
secundario el nuevo, también podemos conectar el nuevo disco al canal IDE secundario
mediante un cable IDE; de esta forma no es necesario cambiar los jumpers en ninguna
unidad ya que viene de fabrica como máster.

FDISK:
Es un programa disponible para varios sistemas operativos, este permite dividir en
forma lógica un disco duro, y queda el nuevo como espacio de partición. La descripción
de las particiones se guarda en la tabla de particiones que se localiza en el sector 0 de
cada disco.

SCANDISK:
Sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco
duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en el.

DESFRAGMENTACION:
Es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que
cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse borrando y
escribiendo archivos en el disco duro estos tienden a no quedar en aéreas contiguas, así,
un archivo puede quedar “partido” en muchos pedazos a lo largo del disco.

¿Qué es una Red?


Es un conjunto de ordenadores intercomunicados entre si que utilizan distintas
tecnologías de hardware y software. Una red puede ser formada por solo dos
ordenadores, aunque también por un número casi infinito.

¿Qué es una Infranet?


Son redes de empresas que las que, por motivos de seguridad, no pueden acceder todos
los usuarios de Internet.

¿Qué es una Extranet?


Conecta las redes de distintas empresas y, muy a menudo, estas tampoco son
accesibles.

¿Qué es LAN, WAN?


LAN naces por la necesidad de enlazar los ordenadores en adelante.

WAN es un conector de ordenadores que distan mucho entre si, como que puede haber
entre distintas sedes de una multinacional.

¿Que son Protocolos?


Es un conjunto de reglas utilizadas por las computadoras para comunicarse a través de
una red. Es una reunión o convención en la que se transmiten datos entre dos puntos
finales.

¿Qué son los puertos?


Es la forma en la cual los datos pueden ser enviados y recibidos mediante una interfaz. El
interfaz se puede realizar tanto de tipo físico o puede ser de a nivel de software.

Componentes de una RED:


Una red de computadoras está conectada tanto por hardware y software. El hardware
incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software
que incluye los controladores. Los componentes necesarios para establecer una RED
son: servidor, estaciones de trabajo, placas de interfaz de red (NIC), recursos periféricos y
compartidos.
¿Qué es un Firewall?
Es la parte de un programa encargada de establecer los límites de una red o paginas no
autorizadas, es un dispositivo que permite, limita, cifra, descifra, el trafico entre los
diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas.

¿Qué es un DHCP?
Permite configurar muchos otros parámetros mas como puede ser la máscara de subred,
la pasarela por defecto, los servidores DNS Y WINS.

¿Qué es DNS?
Es un sistema de nombres que permite traducir de nombre de dominio a dirección IP y
vice-versa. El internet funciona en base a direcciones IP.

¿Qué es un Servidor?
Es una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras
aplicaciones llamadas clientes.

¿Qué es servidor Proxy?


Es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro. Sirve para
permitir el acceso a internet a todos los equipos de una organización cuando solo se
puede disponer de un único equipo conectado.

¿Qué es un Servidor Web?


Es un programa que se ejecuta continuamente en una computadora, se mantiene en
espera de peticiones que hará un cliente o un usuario de Internet. El servidor web se
encarga de contestar a estas peticiones de forma adecuada, entregando como resultado
una página web o información de todo tipo de acuerdo a las características solicitadas.

Topología de RED:
Es una cadena de computadoras que esta entrelazada por una red. Un ejemplo es la
topología de árbol la cual es llamada así por su apariencia estética. Además de la
apariencia estética se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que
se necesite en el momento.

La topología de red la determina únicamente la comunicación de las conexiones entre


nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y
los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red. Hay muchos tipos de
topología como la de bus, estrella, mixta, anillo, doble anillo, árbol, malla, etc.

¿Qué es una ADSL?


Son las líneas de abonado digital asimétrica, se trata de la técnica de modulación de
datos de alta velocidad por medio de las líneas telefónicas, puede alcanzar hasta los 6
Megabyte por segundo hacia el abonado y unos 800 kbits por segundo desde el abonado.
Pero estas velocidades son velocidades máximas teóricas de la tecnología ya que las
compañías de telefonía suelen cobrar por velocidad es decir, existe una relación entre la
velocidad de entrada y el precio que cobra el operador telefónico.

También podría gustarte