Está en la página 1de 7

TRABAJO DE INVESTIGACION

LA EMPRESA COMO SISTEMA EN COLOMBIA

Presentado Por:

María Helena Garavito Rey


Nathaly Delgado Cárdenas

Docente:

Jairo Alberto Rodríguez Cuellar

Teoría General De Sistemas

Universidad De Pamplona

Administración de Empresas

Norte De Santander
2020
TITULO DE LA PROPUESTA
IDENTIFICAR ANALIZAR Y DIFERENCIAR LOS DIFERENTES MODELOS
SISTEMICOS Y ORGANIZACIONES
DE “LA EMPRESA COMO SISTEMA” EN COLOMBIA

Línea de investigación:
Nombre del Semillero:

Grupo de Investigación: Facultad:


Duración:

Planteamiento del problema o Preguntas de Investigación:


¿Qué modelo sistémico maneja la empresa ALPINA?

Objetivos:
*Consultar la información necesaria para la toma de decisiones
*Identificar y describir la ruta de internacionalización que Alpina, empresa líder
del sector lácteo en Colombia, ha recorrido para actualmente ser una organización
con presencia multinacional
*Realizar una investigación de mercado de la empresa Alpina.

Antecedentes y Justificación: Este Proyecto de investigación pretende analizar los aspectos que intervienen en la
distribución de sus productos profundizando en los requerimientos necesarios para ofrecer un producto de calidad,
así mismo con el fin de conocer los gustos y preferencias de los consumidores reales potenciales.

Impacto esperado: El Impacto si fue realmente el esperado puesto que gracias a la investigación pudimos aprender
a como crecer de manera rentable, ganar participación y ampliar los mercados llegando a más consumidores.

Marco teórico:
En el sistema actual que estamos viviendo, en el que los procesos de globalización en cuanto a la comercialización
de bienes y productos, está totalmente enfocado a la percepción del producto y la experiencia que deja el producto en
el cliente; hace necesario iniciar la identificación de cada uno de los sistemas de nuestra empresa.

Metodología
Desde el punto de vista metodológico es de enfoque cualitativo ya que se está generando la aplicación de un método
de investigación para generar conocimiento valido y confiable dentro del campo empresarial en los productos de la
empresa
ALPINA

Cronograma de actividades:
Tiempo estimado para realizar la actividad (1 Mes Y Medio)
Investigación a fondo de la empresa (1 semana)
Planteamiento del problema (2 días)
Realización del trabajo en borrador (2 semanas)
Retroalimentación (3 días)
Redacción del Trabajo final (2 semanas)
Presupuesto:
Transporte para Reunirnos $ 6.000
Salas de internet $10.000
Fotocopias impresas $4.000
TOTAL -----------------------
$ 20.000

Resultados esperados:
Los resultados si fueron los esperados ya que analizamos el bienestar y las condiciones laborales adecuadas para
nuestros colaboradores, así como las acciones para impactar de manera positiva en nuestras comunidades y aliados
en la cadena de valor. impactando positivamente a todas nuestras comunidades.
También logramos responder nuestra pregunta de investigación planteada ¿Qué modelo sistémico maneja la empresa
ALPINA?
Y logramos deducir que es un sistema ya que procesa y exporta su materia y energía a otros países.

Estrategias: diferentes estrategias que le otorguen un valor diferenciador tanto a nivel nacional como
internacional, destacándose entre otras.
la visión del negocio y formular una estrategia desde una mirada sistémica, generando una coherencia entre cómo
pensamos, actuamos y aprendemos.
efectivamente a las expectativas de crecimiento que se han planteado dentro de la estrategia global al 2020; es decir,
propender porque cada uno desde su área ejecute lo planeado.
Bibliografías.
Duarte, J. (director). (2013, December 16). Historia Alpina [Video file].
Retrieved October 3, 2016, from
https://www.youtube.com/watch?v=PYbQ5OURDWU
https://www.alpina.com/Portals/_default/Sostenibilidad/Informes-sostenibilidad/Informe-de-Sostenibilidad
Conclusiones:
Gracias a la investigación realizada logramos aprender conocimientos muy importantes de la empresa alpina de esta
manera podemos comprender que una empresa va más allá de sus productos también aprendemos que una buena
armonía laboral puede ayudar a nuestra empresa a crecer y exportar nuestros productos, gracias a las propuestas de
investigación podemos aprender y capacitarnos más para cuando llega el momento de la toma de decisiones
Alpina se ha convertido en un ícono del mercado colombiano, su posicionamiento en el sector de los lácteos le ha
permitido buscar horizontes más lejanos
Conocida por su calidad y constante innovación, Alpina es una empresa que nace en Colombia hace 70 años, desde
ese entonces ha hecho parte de la identidad del mercado colombiano. En este tipo de estudio, se utiliza como fuente
primaria, mas no la única y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes formas: documentos impresos,
electrónicos y audiovisuales ,Concretamente en nuestra investigación fueron utilizados documentos electrónicos
como fuente primaria tales como: páginas web, revistas, periódicos, bases de datos, tesis y monografías: que fueron
cuidadosamente seleccionados y; cuyas referencias bibliográficas se encuentran registradas bajo los estándares de
normas APA.
Nombre Estudiantes Participantes: Identificación Programa Correo electrónico:
María Helena Garavito Rey 1004806125 Administración
Nathaly Delgado Cárdenas 1005052303 De Mariahelenarey1529@gmail.com
Empresas
Nathalydel06@gmail.com
 Diferenciar los modelos sistémicos de 2 empresas.

-ALPINA
Enfoque Sistémico de Empresa Alpina
Es una empresa multinacional colombiana dedicada a la elaboración de
alimentos saludables basados en lácteos, está presente en varios países de
América ofreciendo diversidad de productos como bebidas lácteas, quesos,
leches, postres, bebidas refrescantes y alimentos para bebes.
Alpina maneja un sistema abierto ya que procesa y exporta su materia y su
energía a otros países.
Los procesos que el sistema abarca son:
1.Entrada: Cuenta con centros de acopio en diferentes partes del país,
guerreros de animales para el abastecimiento de leche aprovisionamiento de
frutas e insumos industriales, Además de plantas productoras donde se lleva a
cabo la transformación de la materia prima.
2.El proceso: Cada área de la empresa está coordinado por una persona
especializada que controla todas las actividades desde la entrada de la materia
prima, hasta el proceso final que son los diferentes productos lácteos, todo esto
está debidamente homogenizado y pasteurizado con maquinaria especializada
y bajo estrictas leyes de control e higiene finalizando con el empaque y
distribución.
3.Salida: Esta provisto que luego después de terminado ser distribuido a las
regiones haciendo lo posible por tener buena calidad.

Retroalimentación:
Es considerada como una de las empresas líderes en Colombia lo hace con
distintos planes, se basan en la variedad de productos. Las estrategias siempre
se han basado en la variedad de productos lácteos de innovación el transporte
de alimentos y las buenas relaciones con los ganaderos quienes son los mejores
aliados.
Alpina nació en 1945 y hasta el momento es la planta más productora de lácteos
del país, su marketing se basa en el compromiso que tienen con los
consumidores y logrando a través de la calidad satisface al cliente y así mismo
a través del buen uso de la tecnología y trabajo en equipo
Cuenta con varias plantas alrededor del país y más de 2000 empleados a los que
capacitan haciendo ver al consumidor que él es el rey son así como lo ha logrado
y se ha adaptado siendo exitosa en el mercado.
Cómo conclusiones tenemos que alpina ha tenido una experiencia de más de 60
años a crecido en calidad y servicio a través de la innovación producción y
creación de estrategias que han hecho que sea un competidor ventajoso.
Cuenta con un equipo de trabajo perfectamente capacitado permitiendo
investigar el mercado extranjero fortalecimiento el marketing y beneficiando al
consumidor.
Alpina aplica sus conocimientos hasta llegar a entender los gustos y costumbres
del consumidor para estar a la vanguardia de sus necesidades y es así como los
enfoques sistemáticos hacen que una empresa o organización funcione
perfectamente para lograr el objetivo global, a través de este método se
soluciona cualquier tipo de problema empresarial toma de decisiones o
estrategias que conlleva a soluciones prácticas.
El tipo de organización de empresas alpina es vertical y se organiza de la siguiente
manera:

-INTERRAPIDISIMO

Enfoque Sistémico de la Empresa Interrapidísimo

En el desarrollo organizacional de INTERRAPIDISIMO LTDA con el


propósito de implementar un plan de acción que convierta el desarrollo
organizacional en su principal ventaja competitiva maneja un sistema
cerrado puesto que la empresa es de mensajería y ella no decide con quien se
establece la comunicación además que la misma no puede ser violentada y
debe llegar a su destinatario.
Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otros agentes
físicos situados fuera de él y por lo tanto no está conectado casualmente ni
relacionado con nada externo a él.
La organización como empresa tiene la responsabilidad de la coordinación de
diferentes actividades que suponen participación de individuos con el fin de
desarrollar procesos para el logro de objetivos específicos.

Cultura Organizacional. Se considera como el pensamiento y el


comportamiento de sus miembros. Está relacionada directamente con el
comportamiento organizacional y es el fundamento del desarrollo económico
y productivo de una empresa.

El tipo de organización es horizontal y se organiza de esta manera

Diferencias entre las empresas Alpina E Interrapidísimo.

▪ Sistema Abierto ▪ Sistema Cerrado

ya que procesa y exporta su materia y su la empresa es de mensajería y ella no


energía a otros países decide con quien se establece la
comunicación además que la misma no
puede ser violentada y debe llegar a su
destinatario

▪ Tipo de Organización vertical ▪ Tipo de organización horizontal

▪ Fabrican su Propio Producto ▪ Distribuyen Productos ya realizados


-Contextualización.

A veces en termodinámica se distingue entre sistema abierto y sistema cerrado.


Un sistema abierto sería uno que puede intercambiar materia y energía con el exterior, mientras que un
sistema cerrado es un sistema que no puede intercambiar materia con el exterior, pero sí intercambiar
energía.
También un sistema se considera aislado cuando este no intercambia ni materia ni energía con el
exterior.

Fuera de los ejemplos termodinámicas los conceptos sistema cerrado y sistema aislado son usados
indiferentemente. Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado
Hay varias implicaciones críticas entre distinguir un sistema abierto y uno cerrado
desde el punto de vista administrativo, están las siguientes del sistema abierto:
La naturaleza dinámica del ambiente está en conflicto con la tendencia estática de la organización
Está constituida para autoperpetuarse en lugar de cambiar de acuerdo a las transformaciones del
ambiente.
Un sistema organizacional rígido no podrá sobrevivir si no responde adaptándose al entorno
Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus productos por el ambiente. Para garantizar su
viabilidad, debe ofrecer al ambiente productos por el necesitado o crearle necesidad de tales productos.
El sistema necesita, de constante y depurada información del ambiente.
Para el sistema es indispensable una retroalimentación constante, depurada y rápida. Contrario a ese
enfoque abierto, la perspectiva de sistema cerrado indica las siguientes distorsiones: Conduce el estudio
y la práctica administrativa a una concentración en reglas de funcionamiento interno, la eficiencia como
criterio primario de la viabilidad organizacional y por ende, énfasis en procedimientos y no en
programas.
La perspectiva de organización como sistema cerrado, se da por insensibilidad de la administración
tradicional a las diferencias entre ambientes organizacionales y por la desatención a la dependencia
entre la organización y su ambiente. Soluciones, instrumentos y técnicas son Inter transferibles, ya que
el ambiente no hace la diferencia. La perspectiva de la organización como sistema cerrado, lleva a la
insensibilidad hacia la necesidad de cambios y adaptación continua y urgente de las respuestas de la
organización al ambiente.

También podría gustarte