Está en la página 1de 52

PROYECTO:

CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS

1. GENERALIDADES:
La presente Memoria Descriptiva corresponde a la especialidad de estructuras,
del proyecto para la construcción del Edificio Multifamiliar San Borja; ubicado en
la Avenida Tupac Amaru O-4, del Distrito de Wanchaq, Provincia y Región del
Cusco.
El desarrollo del proyecto de estructuras está basado en la concepción
arquitectónica, la misma que cumple con las normas del Reglamento Nacional de
Edificaciones, vigente en el país.
El proyecto consiste en una edificación de concreto armado, con un Semi
sótano y Ocho niveles y entretecho estructurales, conceptuados y diseñados
para uso residencial.
Para su análisis y diseño, se tomado como punto de partida el proyecto
arquitectónico y el estudio de mecánica de suelos y fundaciones.
Finalmente precisamos que el presente proyecto contempla la concepción, análisis
y diseño; de las estructuras de concreto armado del edificio, desde la cimentación
hasta su culminación.

2. DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES.


Se ha planteado una estructura de concreto reforzado de un semi sótano y siete
niveles; siendo un sistema mixto conformada por pórticos y muros de rigidez
lateral.La elección de esta estructura se debe a la forma del planteamiento
arquitectónico,y los conceptos de buena práctica en la concepción de edificios
antisísmicos.

La cimentación que depende directamente de la capacidad portante (1.15 Kg/cm2)


y características del suelo de fundación, está conformada por vigas de
cimentaciónde concreto armado en ambos sentidos, unidas por una platea parcial
de cimentación.
En referencia a los muros de contención, pertenecen al cajón impermeable de
fundación en todo el perímetro de la edificación, constituida por la platea parcial de
cimentación y flanqueado por muros de contención en todo el perímetro; desde el
nivel de fundación hasta el NPT + 0.10 m. Estos muros de contención son de
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

concreto armado, con una sola malla en ambos sentidos, y han sido diseñados
para tolerar las presiones laterales de terreno, y el efecto causado por el bulbo de
presiones en la cimentación, de las edificaciones adyacentes.

Las columnas ymuros de rigidez son de concreto armado y conforman el sistema


vertical del edificio; están encargados de trasmitir las cargas y sobrecargas del
edificio, al suelo de fundación; en el caso específico de los muros de rigidez se
encargan también de controlar los desplazamientos laterales del edificio en caso
de movimientos sísmicos, conforme lo establece la norma de diseño sismo
resistente E030.
Los muros de rigidez han sido distribuidos en la planta del edificio en ambos
sentidos, del tal modo que el centro de rigideces, este bastante cercano al centro
de gravedad.
Las vigas son de concreto armado y están dispuestas en ambos sentidos del
edificio, formando con las columnas y muros de rigidez los pórticos principales
(Ejes A-F) y secundarios (Ejes 1-5) de la edificación.
Las vigas que en su mayoría cumplen la función de vigas principales; cumplen la
función de transmitir las cargas y sobrecargas, provistas por las losas aligeradas, a
las columnas y estas a su vez al suelo de fundación.

El sistema de piso, está constituido por losas aligeradas de concreto armado, de


20 cm. de espesor, armadas en una dirección; las cuales se han diseñado para
soportar sobre cargas establecidas en la norma E020 del Reglamento y en
concordancia con el uso del edificio.

Las escaleras principales se han diseñado en dos tramos, muestran tramos en


planos horizontales e inclinados, soportadas por vigas intermedias que a su vez
trasladan las cargas a las vigas. Estas escaleras, conforman el sistema de
comunicación vertical del edificio, y han sido ubicadas en la zona central del
edificio.

El sistema de techos son estructuras metálicas, tubos de diferente diámetro que


transfieren las cargas a las columnas y se encuentran aislados de la estructura
principal de concreto armado.

Los muros perimetrales del edifico, serán de unidades de albañilería, los cuales
estarán aislados de los pórticos de concreto armado por planchas de 1/2 " de
plastoformo y se confinarán utilizando para ello columnetas y vigas de
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

confinamiento, conforme lo señalan los planos respectivos. Además, tendrán


alambre corrugado de 6 mm de diámetro: cada cuatro hileras horizontalmente.

3. JUSTIFICACION DE LA CONFIGURACION ESTRUCTURAL


El edificio planteado, da respuesta en su configuración, a las recomendaciones de
la Norma Técnica E030 y son compatibles con la concepción arquitectónica del
proyecto.

La concepción del diseño se basa en:


- Simetría, tanto en la distribución de masas como en las rigideces.
- Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.
- Continuidad en la estructura, tanto en planta como en elevación.
- Ductilidad y deformación limitada.

Se ha planteado una distribución simétrica de los elementos estructurales


verticales (columnas y placas) en torno a ejes principales y secundarios; lo cual ha
concluido con la adecuada posición del centro de masas y el centro de rigideces.

Sobre la geometría de los elementos estructurales verticales, horizontales y losas


aligeradas; debemos manifestar que guardan armonía con la arquitectura y
cumplen adecuadamente a las solicitaciones impuestas por la envolvente de las
combinaciones de carga establecidas en la norma E060. Además, se han hecho
las verificaciones establecidas en la norma E030; para cumplir la calificación de
estructura regular
Se ha prestado especial atención a los elementos no estructurales ubicados dentro
de los pórticos de concreto armado (muro de unidades de albañilería), se ha
asumido las recomendaciones de la norma E030, y se ha aislado los mismos,
utilizando para ello columnas y vigas de confinamiento.

4. DISEÑO ESTRUCTURAL:
Para el diseño de la estructura se han considerado los siguientes datos técnicos:
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES:
Peso propio del concreto 2400 kg/m3
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Calidad del Concreto (f´c) 210 Kg/cm2


Módulo de Elasticidad del Concreto 217370 Kg/cm2
Esfuerzo Mínimo de Fluencia del Refuerzo de Acero(fy)4280 Kg/cm2
Capacidad Admisible de Carga del Suelo de Fundación 1.15 Kg/cm2
CARGAS IMPUESTAS A LAS ESTRUCTURAS
Sobrecarga de techo 100 Kg/m2
Sobrecarga Viviendas 400 kg/m2

PARAMETROS SISMICOS:

CALCULO DE BASAL SISMICA

ZONA 2 Z 0.3 U 1
SUELO S3 TP 0.9 S 1.4

R 7
hn 21.6
ct 60
T 0.36
C 2.5 PUES C OBTENIDO >2.5
9.9 1

PESO EDIFICIO 1,320.00 Tn

V= 198.00 Tn

MODELO ESTRUCTURAL.
Se han dispuesto ejes longitudinales y ejes transversales los cuales forman el
entramado de la edificación utilizando un diafragma rígido compuesto por las losas
de entrepiso para la distribución de las cargas, especialmente la acción del sismo.
El modelo estructural supone que los apoyos de las columnas son tipo
empotramiento perfecto, esta suposición se satisface en la realidad toda vez que la
rigidez de la columna propuesta es mucho menor que la rigidez del cimiento donde
estará anclada.
En los planos respectivos se muestra la ubicación de los pórticos y de los diversos
elementos estructurales.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

METRADO DE CARGAS.
El metrado obtenido para el edificio, se muestra en el cuadro resumen:

CUADRO DE VALORES PARA METRADO DE CARGAS

VIGAS PRINCIPALES 0.3 0.60 0.18 2400 432.0 kg/ml


VIGAS SECUNDARIAS 0.25 0.60 0.15 2400 360.0 kg/ml
COLUMNA C1 0.50 0.60 0.30 2400 720.0 kg/ml
PLACAS 0.25 1.00 1.00 2400 600.0 kg/ml
LOSA ALIGERADA 0.20 230.0 kg/m2
CONTRAPISO 0.06 150.0 kg/m2
MURO LADRILLO 0.15 1.00 1 1900 285.0 kg/m2

La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento


estructural según la disposición del proyecto arquitectónico.

DETERMINACION DE FUERZAS INTERNAS Y DEFORMACIONES DE LA


ESTRUCTURA.
Para la determinación de las fuerzas internas y deformaciones de la estructura se
ha procedido de conformidad a lo siguiente:

Para el cálculo de las fuerzas interiores máximas se aplicaron métodos elásticos


lineales, sustentados en los siguientes principios fundamentales de la estática y la
mecánica de materiales:
a) Se cumplen las condiciones de equilibrio estático o dinámico.
b) Se cumple el principio de compatibilidad de deformaciones. En el caso de vigas,
este principio se reemplaza por la hipótesis de Navier - Bemoulli.
c) Se cumplen las leyes constitutivas de cada material estructural de la edificación,
las cuales establecen una relación unívoca entre los esfuerzos y deformaciones de
cada uno de ellos.
d) Se cumple el principio de superposición.
Métodos utilizados.
El método utilizado para el cálculo,es el directo de rigideces.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Para poder realizar el modelado, metrado, análisis y cálculo de las estructuras; se


ha utilizado diferentes herramientas informáticas; desde los programas de
ofimática (Excel, Acces), programas de diseño asistido por computadora (CAD) y
programas para análisis y calculo estructural (SAP, ETABS), que cumplen con los
principios y reglamentos vigentes en el país.

FACTORES DE CARGA.
Los factores de carga para elementos de concreto reforzado están
consideradosconforme al Art. 10.2 de la Norma E.-060 acorde con el método de
diseño por Resistencia Ultima.
U= 1.4 CP + 1.7 SC
U=1,25(CP+SC+-CS)
U= 0.9CP +- 1.25 CS

Se ha denominado a cada combinación como:


COMB1=1.4 CP + 1.7 SC
COMB2=1,25(CP+SC+CS1)
COMB3=1,25(CP+SC-CS2)
COMB4=0.9CP +1.25 CS1
COMB5=0.9CP -1.25 CS2

En relación en la combinación de carga 02 y 03; debemos precisar que la


aplicación de la carga símica es para los dos ejes más desfavorables y
ortogonales entre ellos; donde además se ha considerado la carga sísmica vertical
para los elementos verticales.

Para el caso de la estructura metálica los factores de carga considerados acorde


con el método de diseño ASD compatible con la norma AISC-ASD89
U= 1,0 CP + 1,0 SC
U= 1,0 CP + 1,0 SC + 1,0 CS

En ambos casos: CP representa la carga permanente, SC la sobrecarga y CS1 y


CS2 la carga por sismo en cada eje respectivamente.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Para el análisis estructural; la modalidad de aplicación de cargas en vigas fue:


1. La carga muerta aplicada sobre todos los tramos, con la totalidadde la carga
viva aplicada simultáneamente en todos los tramos.
2. La carga muerta aplicada sobre todos los tramos con la totalidadde la carga
viva aplicada en dos tramos adyacentes.
3. La carga muerta aplicada sobre todos los tramos con la totalidadde la carga
viva en tramos alternos.

Finalmente, precisamos que los resultados más importantes del análisis y diseño
estructural son mostrados en las memorias de cálculo de la estructura, que forma
parte de este expediente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.00 ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


DESCRIPCIÓN:

La partida comprende la implementación de ambientes temporales para uso de almacén, oficina y


guardianía garantizando seguridad y las condiciones mínimas de ocupabilidad. En el caso
específico de almacenes se debe garantizar la protección de los materiales frente a agresiones
externas tales como lluvia, tierra, etc.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Consiste en la adecuación de los ambientes


 Se completará los muros que sean necesarios, así como se refaccionará los techos, además
de garantizar en los pisos la ausencia de humedad, tierra, otros.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : GLB


Norma de medición :
Esta partida será considerada calculando el área total de trabajo en forma Global.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Se verificará los ambientes de Almacén; oficina y guardianía para lo cual contará con la
aprobación del supervisor.

01.02.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 4.80 m x 3.60 m


DESCRIPCIÓN:

La partida comprende la implementación del cartel de identificación de obra de 4.80 m x 3.60 m.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Se ubicará en una zona que permita la mayor y mejor visibilidad del mismo desde áreas
externas.
 Será fijado en tres unidades de madera eucalipto rollizo de 6” en tres puntos (extremos y
centro), los mismos que en su base serán fijados con concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : UND


Norma de medición :
Esta partida será medida por unidad.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa supervisón del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Una vez realizadas las verificaciones por la inspección y/o supervisión se procederán a
valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta
partida.

01.03.0 SERVICIOS HIGIENICOS


DESCRIPCIÓN:
Se refiere a las instalaciones de los servicios higiénicos provisionales.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

Esta partida comprende los costos de los servicios básicos de agua, desagüe y ambiente para los
servicios higiénicos para el personal, de tal manera que faciliten la comodidad y eficiencia del
personal.
Se incluye, así mismo los gastos que ocasionen el retiro, demolición o desarme de las
instalaciones mencionadas que deberán acres el terminar la obra y la evaluación o desmonte de
materiales inservibles que pudieran haberse acumulado de manera tal que las vías materia del
trabajo queden libres de todo obstáculo, desecho de basura.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : GLB


Norma de medición :
Esta partida será considerará y verificará el total de los servicios higiénicos necesarios instalados
para manejo de la obra

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 La presente partida incluye los costos de materiales sanitarios, mano de obra, y equipos
necesarios para completar la partida el cual debe contar con la aprobación de la Supervisón de
Obra.

01.04.0 AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN


DESCRIPCION.
Esta partida corresponde a dotación e instalación de agua para la obra, que permitan una eficiente
secuencia de la obra, así como los correspondientes consumos.

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVO.
El agua que se empleará será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales tales como
aceites, ácidos, álcalis sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar los
materiales empleados en el proceso constructivo

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : GLB


Norma de medición :
La medición de las presentes partidas es Global

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:


La forma de pago será en forma global a la verificación del abastecimiento de agua para las
actividades indicadas, pudiendo valorizar mensualmente, con la aprobación del supervisor
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

01.05.0 CERCO CON ARPILLERA


DESCRIPCION.

Los trabajos corresponden a los necesarios para aislar la obra del exterior. Una vez iniciada la
obra, deberá de construir los cercos perimétricos. La ubicación de los mismos debe de ser tal que
permita el libre desenvolvimiento de las diferentes partidas que contiene la obra. Este cerco
perimétrico provisional será con arpillera y rollizos el que tendrá una altura de 3.00 m.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Hacer la limpieza de la zona donde se ubicara los cercos de arpillera, luego preparar y ubicar los
listones de madera o rollizos, colocar la arpillera, fijándolas de manera que se asegure que no sean
removidas con facilidad por personas del exterior. Deberá de eliminarse la totalidad de rendijas que
permitan visibilidad alguna del exterior hacia el área de la obra.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida : ml.
Norma de medición :
El computo del trabajo realizado será la longitud efectivamente del cerco de arpillera considerando
la altura de 3.00 m.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA


Se dará la conformidad de la partida:
 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones el supervisor procederá a dar su respectiva conformidad
para proceder a valorizar los metros lineales de esta partida.

02.00.00 OBRAS PRELIMINARES

02.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


DESCRIPCION.

Se refiere a los trabajos necesarios realizados al iniciar la obra, previo a la realización de los
trabajos de replanteo, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados en el área
del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura, material vegetal, entre
otros.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud
en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies,
entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia,
debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de Maquinaria.

MEDICION DE LA PARTIDA.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Unidad de medida : m2
Norma de medición :

Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones la supervisón de la obra procederá a valorizar en la
unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.02.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


DESCRIPCIÓN:

La partida comprende el trazo, replanteo y niveles que tiene el proyecto en el terreno. Este trabajo
será realizado en forma inicial, para verificar la compatibilidad del proyecto con el real trazo de la
edificación y luego se realizará periódicamente o cada vez que las necesidades del proyecto lo
requieran.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 El trabajo se realizará verificando las dimensiones en planta y niveles que tenga la edificación y
hayan sido entregado en el proyecto.
 Se procederá en forma manual utilizando wincha, jalones, yeso y estacas y de manera
complementaria de ser necesario se utilizará nivel, teodolito y mira; de acuerdo a las
necesidades de cada caso.
 Los niveles serán consolidados en plantillas colocadas en las paredes, las mismas que serán
hechas con yeso y sobre ellas quedarán pintados los niveles establecidos en los planos del
proyecto. Este trabajo es particularmente importante en los casos en que el proyecto
contempla redes colectoras de desagüe de longitud considerable.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : M2
Norma de medición :
Esta partida será medida calculando el área a verificar y trazar.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la inspección y/o supervisión se procederá valorizar
en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.03.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO


CONSTRUCTIVO
DESCRIPCION.

Comprende el replanteo durante el proceso de los planos en el terreno replanteado previamente,


verificando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROCESO CONSTRUCTIVO.-
 Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según los
planos.
 Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto o mediante tarjetas de
yeso en paredes adyacentes.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2
Norma de medición :

Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida incluyendo todos los pisos o
se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal
especializado al trazo y nivelación.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la inspección y/o supervisión se procederá a
valorizar los metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

02.04.00 LIMPIEZA PERMANETE DE OBRA


DESCRIPCION.

Se refiere a los trabajos necesarios realizar la limpieza permanente en la obra, previo a durante la
realización de los trabajos inherentes a la ejecución, siendo necesario retirar todos los materiales
extraños ubicados en el área del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de
basura, entre otros.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran magnitud
en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas, picos, buguies,
entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se ubicaran a corta distancia,
debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de Maquinaria.

MEDICION DE LA PARTIDA.

Unidad de medida : Glb


Norma de medición :

Para la determinación del trabajo realizado deberá de cuantificarse el área efectiva trabajada.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por parte de la inspección y/o supervisión se procederán
a valorizar los trabajos en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes
a esta partida.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00 CORTE MANUAL EN TERRENO NATURAL

DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende los trabajos de excavación en terreno natural con la finalidad de
eliminar el terreno vegetal hasta una profundidad de 0.20 m.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Previamente a la excavación, se demarcará y señalizará el sector a intervenir, en previsión


a posibles accidentes.
 En todo trabajo de excavación deberán establecerse las medidas de seguridad para
proteger ya sea al personal o al público en general, medidas tales como entibados y otros.
 La excavación se realizará manualmente, buscando obtener una superficie horizontal sin
mayores irregularidades.
 El material proveniente de las excavaciones deberá ser cargado a vehículos de transporte
pesado para su posterior eliminación en una zona adecuada para tal efecto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida : M3
Norma de medición :
El volumen del material excavado será igual al producto del área a excavar por la altura.
FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03.02.00 EXCAVACION PARA CALZADURAS


DESCRIPCION.

Esta partida se refiere a las excavaciones a ejecutar para alojar Las calzaduras que existirán .
Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria
para preparar los espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras de las distintas
edificaciones indicadas en los planos

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Las excavaciones serán efectuadas en forma manual hasta alcanzar las cotas de fundación
indicadas en los planos. Sus dimensiones serán las necesarias para permitir el alojamiento, en
sus medidas exactas, de los cimientos corridos y zapatas.
 El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna
manera rellenando los puntos bajos.
 Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno natural.
 Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones, lo requieran, deberán construirse
defensas, entibadas, tabla estacados y otros necesarios para su ejecución.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida : M3.
Norma de medición :

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio,


luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por la longitud transversal, así obtenida,
por la longitud de la zanja. En los elementos que se siguen se medirá la intersección una sola vez.
Se computarán en partidas separadas aquellas excavaciones que exijan un trabajo especial debido
a la calidad y condiciones del terreno, así como las que tuviesen problemas de presencia de
aguas subterráneas o de alguna otra índole que no permitan la ejecución normal de esta partida.
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisón se procederá a valorizar los metros
cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03.03.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO


DESCRIPCION.-

Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocación de


tuberías, cimentaciones enterradas, etc) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos
establecidos en los planos con material propio. Los rellenos se refieren también al movimiento de
tierras que se ejecuta para restituir todos los espacios excavados y no ocupados por los cimiento y
elevaciones de la subestructura.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-
 Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la
Inspección y/o supervisión y no contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil
alteración.
 Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los
asentamientos que puedan producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente
compactados por métodos aprobados por la Inspección y/o supervisión, de modo que sus
características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo.
 El relleno del terraplén, detrás de los elementos de contención, será depositado y compactado
convenientemente en capas horizontales de 0.30 m de espesor.
 Cuando se deba ejecutar el relleno detrás de dichas estructuras, estos deberán poseer el
tiempo de desencofrado mínimo especificado, para prevenir posibles deflexiones o
fisuramiento excesivo del concreto.
 El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos.

MEDICION DE LA PARTIDA.-
Unidad de medida : M3
Norma de medición :

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

El volumen del material transportado para el relleno será igual al coeficiente de esponjamiento del
material, multiplicado por la diferencia entre el volumen de relleno necesario compactado, menos el
volumen del material disponible compactado. En el caso de que no se utilice el material disponible
para los fines de relleno, el volumen del material que se transportará será igual a su coeficiente de
esponjamiento, multiplicado por el volumen de relleno necesario compactado.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

03.04.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA

DESCRIPCION.
Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en
obra hasta los botaderos autorizados, fuera del radio urbano. La partida comprende la remoción,
carguío a los volquetes y transporte al destino final.

PROCESO CONSTRUCTIVO.
El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse fuera de la obra,
en lugar autorizado por la autoridad municipal correspondiente, para no interferir la ejecución
normal de la obra. Dentro de esta actividad se incluye el transporte interno de desmonte, es decir,
el transporte de la zona de trabajo al lugar de acopio, así mismo incluye el esponjamiento del
material procedente de las excavaciones.
 Se utilizará mano de obra no calificada para cargar el volquete de 8 m3.
 El volquete trasladará el material fuera del radio urbano, hasta los botaderos autorizados.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de Medida : M3.
Norma de Medición :
Se medirá el volumen de material eliminado y no el volumen de material excavado, ya que el
primero se encuentra afectado por su esponjamiento.
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

04.01.00 SOLADO DE CONCRETO 1:10 C:H E=10 CM


DESCRIPCION.-

El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de
excavaciones para zapata, proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de
la armadura. Este item comprende la preparación y colocación de concreto cemento – hormigón
1:10 de 0.10 m de espesor, directamente sobre el suelo de relleno, como se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El cemento a usarse debe ser cemento Pórtland Tipo I ó alternativamente cemento Puzolánico
Tipo IP, que cumplan con las normas ASTM.
 El hormigón será canto rodado de río o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y
limpias.
 Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada
de acuerdo a la ASTMC-70.
 El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica u lo más
rápido posible, evitando la separación o segregación de los elementos.
 El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además
deberá mantenerse con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente
constante, durante el tiempo que dure la hidratación del concreto.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MEDICION DE LA PARTIDA.-
Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :

Se medirá el área efectiva de solado constituida por el producto de largo por su ancho. Se deberá
especificar el espesor del solado.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.01.00 PLATEA DE CIMENTACION- CONCRETO F'C= 210 KG/CM2


DESCRIPCIÓN:
Las zapatas estructurales cuya solicitación principal es la transmisión de cargas hacia el suelo
hacia la estructura. Su dimensión depende de las cargas que sobre ellas actúan y de la capacidad
portante del terreno. Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del
2
concreto de 210 Kg/cm en las vigas de cimentación que se encuentran indicadas en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Materiales para el Concreto:


 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una
marca acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El hormigón procedente de río o cantera, compuesto por agregados finos y gruesos, de
partículas duras resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de limo, arcilla,
partículas blandas o escamosas. La curva granulométrica debe estar dentro de los parámetros
respectivos.
 Los agregados para la fabricación del concreto será de las canteras aledañas al lugar de
la obra, el material debe poseer las características físicas y mecánicas de acuerdo al
Reglamento Nacional de Construcciones, el Supervisor y/o inspector deberá solicitar el
diseño de mezclas a la residencia antes del realizar el vaciado.
 El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura,
libre de impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33,
ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser
necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos,
evitando asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados;
de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en
forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y
uso del cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando
los más antiguos en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante
el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento prefraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y
evitando su contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:


 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen,
pero la dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen.
3
Se recomienda el empleo de un pie de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto
Mezclado:

 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a


colocar, el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un
equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material
cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el
de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se
mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una
mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para
establecer los tiempos mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes
de la mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.


 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente
para evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:

 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u
otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida
entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo
pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que
el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas
de construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Inspección y/o supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté
todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está
entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya
contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:


 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua
empleada para la preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán
continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:

 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar
3
representado por lo menos por un ensayo (03 especimenes) por cada 10 m de concreto
fabricado. La Inspección y/o supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos
adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de
fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especimenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para
determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método
para fabricar y curar especimenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :

El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen
de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.01.00 PLATEA DE CIMENTACION – ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCION.-
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para
zapatas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los
encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión.
Se empleará para el encofrado madera tornillo o similar, clavos c/cabeza para madera, alambre
negro Nº 8.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Los encofrados serán fuertes y durables para soportar los esfuerzos que requieran las
operaciones de vaciado del concreto sin sufrir ninguna deformación, oque pueda afectar la
calidad del trabajo del concreto.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el Inspector.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2

Norma de medición :

El computo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas encofradas por
tramos. El área de cada tramo se obtiene multiplicando el doble de la altura del sobrecimiento por
la longitud del tramo.
05.03.06 PLATEA DE CIMENTACION - ACERO FY= 4200KG/CM2

DESCRIPCIÓN:

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que
es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de
Parrilla. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos,
dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros
iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Características:
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además
ceñirse a las siguientes condiciones:
2
Carga de Fluencia 4200 Kg/cm
2
Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

b) Corte y Doblado:

 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en
los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda
como zona de empalme de ser necesario el tercio central de la columna

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:

 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se
mantendrán libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal,
espaciadores, alambres o cualquier otro soporte aprobado.
 La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al
tipo de estructura establecido en los planos de estructuras.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
En el computo del peso de la armadura deberá incluir la longitud de las barras que van empotradas
en los apoyos de cada viga de cimentación recta.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.02.00 VIGAS DE CIMENTACION

05.02.01 VIGA DE CIMENTACIÓN - CONCRETO F'C= 210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN:

Las vigas de cimentación son elementos horizontales cuya solicitación principal es la flexión, por
efecto de la reacción del suelo hacia la estructura. Su dimensión depende de las cargas que sobre
ellas actúan y de la capacidad portante del terreno. Este ítem comprende, la preparación,
2
colocación, compactación y curado del concreto de 210 Kg/cm en las vigas de cimentación que se
encuentran indicadas en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Materiales para el Concreto:


PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una
marca acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El hormigón procedente de río o cantera, compuesto por agregados finos y gruesos, de
partículas duras resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de limo, arcilla,
partículas blandas o escamosas. La curva granulométrica debe estar dentro de los parámetros
respectivos.
 El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura,
libre de impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33,
ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser
necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos,
evitando asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados;
de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en
forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y
uso del cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando
los más antiguos en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante
el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento prefraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y
evitando su contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:

 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen,
pero la dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen.
3
Se recomienda el empleo de un pie de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto

Mezclado:

 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a


colocar, el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un
equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material
cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el
de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se
mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una
mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para
establecer los tiempos mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes
de la mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.


 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente
para evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:

 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u
otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de
fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida
entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo
pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que
el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas
de construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Inspección y/o supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté
todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está
entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya
contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:

 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua
empleada para la preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán
continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:

 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar
3
representado por lo menos por un ensayo (03 especimenes) por cada 10 m de concreto
fabricado. La Inspección y/o supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos
adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de
fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Las probetas o especimenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para
determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método
para fabricar y curar especimenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El volumen total de concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen
de cada viga será igual al producto de su sección transversal por la longitud.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.02.01 VIGAS DE CIMENTACIÓN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales de las vigas de cimentación y


deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las
características geométricas indicadas en los planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para
vigas de cimentación, luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada
para los encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma,
límites y dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar una
pérdida de mezcla.
 El Ejecutor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no
existan deflexiones que causen desalineamiento, elementos fuera de plomo y desniveles,
garantizando que no exista ningún peligro en el momento del vaciado.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200
2
Kg/cm .
 Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado
del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
con seguridad.
 Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de
11/2”.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de


incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el
concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al
acabado de las superficies.
 Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún
tipo de material producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el
concreto se pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.
 En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras.
 Para descimbrar, se tomará en cuenta los mínimos lapsos de tiempo presentados en la tabla
presentada a continuación de acuerdo a la naturaleza correspondiente:

TIEMPO MINIMO % DE
DESCRIPCIÓN
DESENCOFRADO RESISTENCIA F´C
Vigas de Cimentación 2 Días -

 Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido


forzarlas o golpearlas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el Inspector.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :
Las vigas de cimentación por lo general no requieren encofrado de fondo y el área de los costados
se obtendrá multiplicando la longitud por el doble de la altura de cada viga, para posteriormente
hacer la sumatoria y obtener el área total.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.02.03 VIGA DE CIMENTACIÓN - ACERO FY= 4200KG/CM2


DESCRIPCIÓN:

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que
es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de
estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para
repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de
temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos,
dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros
iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en kilos por metro lineal. En el computo del peso de la armadura no se incluirá los
vástagos de las columnas ni de cualquier otro elemento que vaya empotrado.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Características:

 Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con
los requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de
Concreto" (ASTM A-15).
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además
ceñirse a las siguientes condiciones:
2
Carga de Fluencia 4200 Kg/cm
2
Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

b) Corte y Doblado:

 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en
los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda
como zona de empalme de ser necesario el tercio central de la columna

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:

 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se
mantendrán libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal,
espaciadores, alambres o cualquier otro soporte aprobado.
 El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto o fierro,
correspondiendo para el caso de columnas a 0.075 m
 Los empalmes cuando sean necesarios no se harán en las zonas de inflexión o próximo a los
apoyos, de preferencia en forma alternada y en el tercio central, cumpliendo las longitudes de
empalme establecidas en los planos.
 La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al
tipo de estructura establecido en los planos de estructuras.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
En el computo del peso de la armadura deberá incluir la longitud de las barras que van empotradas
en los apoyos de cada viga de cimentación recta.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.03.00 PLACAS.

05.03.01 PLACAS - CONCRETO FC= 210 K/CM2


DESCRIPCION.

Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior a
las transversales, cuya solicitación principal es de compresión.
En edificios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se considerará:
En la primera planta, distancias entre las caras superiores de la zapata y la cara superior del
entrepiso (techo).
En plantas altas, distancias entre las caras superior de los entrepisos.
En niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la
columna y la cara superior de la cabeza de la columna.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210
kg/cm2 en las columnas que se indican en los planos.
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para columnas.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

Materiales para el Concreto:

 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una
marca acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El hormigón procedente de río o cantera, compuesto por agregados finos y gruesos, de
partículas duras resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de limo, arcilla,
partículas blandas o escamosas. La curva granulométrica debe estar dentro de los parámetros
respectivos.
 El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura,
libre de impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33,
ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser
necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos,
evitando asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados;
de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en
forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y
uso del cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando
los más antiguos en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante
el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento prefraguado.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y
evitando su contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:

 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen,
pero la dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen.
3
Se recomienda el empleo de un pie de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto

Mezclado:

 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a


colocar, el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un
equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material
cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el
de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se
mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una
mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para
establecer los tiempos mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes
de la mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.


 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente
para evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:

 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u
otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de
fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida
entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo
pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que
el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas
de construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Inspección y/o supervisión.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté
todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está
entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya
contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:

 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua
empleada para la preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán
continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:

 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar
3
representado por lo menos por un ensayo (03 especimenes) por cada 10 m de concreto
fabricado. La Inspección y/o supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos
adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de
fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especimenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para
determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método
para fabricar y curar especimenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será
igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van endentadas con
los muros (columnas de amarre) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en
los muros.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.03.02 PLACAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCION
Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales, y deberán ejecutarse cumpliendo
con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas en
los planos pertinentes. Los encofrados de las columnas serán diseñadas y presentadas para su
aprobación. Los encofrados de las columnas son del tipo caravista, debiendo tener precisión en los
trabajos realizados tanto en la habilitación de los paneles como en la colocación.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para
columnas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los
encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener la tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200
Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado
para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como
tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la
estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2

Norma de Medición :

El computo total de encofrado y desencofrado será la suma de las áreas por encofrar de las
columnas. El área de encofrado de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de
contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura de la columna menos el espesor de
la losa. Las caras de las columnas empotradas en muros deben descontarse.

05.03.03 PLACAS - ACERO F’y=4200 Kg/cm2


DESCRIPCION.

Para el computo de peso de la armadura de acero de columnas, se tendrá en cuenta la armadura


principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la
armadura de estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la
principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por
cambios de temperaturas. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños
de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose
por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios
correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2.
Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma
ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kgs/cm2. Elongación de 20 cm
mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacerá la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos
y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación
en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a
limpiar cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra
forma semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que
el material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por
medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo
u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : KG

Norma de medición :

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

El computo del peso de la armadura deberá incluir las longitudes de barras que van empotradas en
otros elementos (zapatas, vigas, etc).

05.04.00 VIGAS

05.03.01 VIGAS - CONCRETO FC= 210 K/CM2


DESCRIPCION.-

Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre
columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas.
En el encuentro de losa con vigas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el plano
lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluirá el espesor de la
parte empotrada de la losa. El ancho de la viga se aprecia en la parte que queda de la losa.
Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210
kg/cm2 en las vigas de los diferentes niveles del edificio y que se encuentran indicadas en los
planos.
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para vigas.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PROCESO CONSTRUCTIVO.-
Materiales para el Concreto:

 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una
marca acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El hormigón procedente de río o cantera, compuesto por agregados finos y gruesos, de
partículas duras resistentes a la abrasión, libres de cantidades perjudiciales de limo, arcilla,
partículas blandas o escamosas. La curva granulométrica debe estar dentro de los parámetros
respectivos.
 El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura,
libre de impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33,
ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser
necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos,
evitando asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados;
de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en
forma que sea fácilmente accesible para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y
uso del cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando
los más antiguos en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante
el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento prefraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y
evitando su contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:

 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen,
pero la dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen.
3
Se recomienda el empleo de un pie de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto

Mezclado:

 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a


colocar, el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un
equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material
cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el
de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se
mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una
mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para
establecer los tiempos mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes
de la mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.


 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente
para evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:

 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u
otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de
fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida
entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo
pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que
el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas
de construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Inspección y/o supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté
todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está
entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya
contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:

 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua
empleada para la preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán
continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:

 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar
3
representado por lo menos por un ensayo (03 especimenes) por cada 10 m de concreto
fabricado. La Inspección y/o supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos
adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de
fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Las probetas o especimenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para
determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método
para fabricar y curar especimenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será
igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van endentadas con
los muros (columnas de amarre) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en
los muros.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.04.02 VIGAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCION.-

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y base de las vigas en todos los
niveles del edificio, y deberán ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas
correspondientes y las características geométricas indicadas en los planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para
vigas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los
encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener la tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200
Kgrs/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado
para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.


 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como
tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la
estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2

Norma de Medición :

El área total de encofrado será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada
viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A
veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una o las dos caras, como es el caso de
vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o de vigas soleras.

05.04.03 VIGAS ACERO F’y=4200 Kg/cm2

DESCRIPCION.

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que
es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de
estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para
repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de
temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos,
dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros
iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia f´y = 4,200 Kg/cm2.
Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma
ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kgs/cm2. Elongación de 20 cm
mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacerá la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos
y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación
en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a
limpiar cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra
forma semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que
el material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por
medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo
u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : KG

Norma de medición :

En el computo del peso de la armadura deberá incluir la longitud de las barras que van empotradas
en los apoyos de cada viga.

05.05.00 LOSAS ALIGERADAS

05.05.01 LOSAS ALIGERADAS - CONCRETO FC= 210 K/CM2


DESCRIPCION.-

Son las losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas
van unidas entre si por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura
secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huevos que sirven
para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.
Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210
kg/cm2 en las losas aligeradas de los diferentes niveles del edificio.
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para losas aligeradas, cuya geometría y
detalles se encuentran indicadas en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando
en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando
en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del
tiempo total de mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes
del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido
incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de
mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada
lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido
como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá
vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún
concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la
formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo
integrado al concreto fresco, está en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños,
no debe ser depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas
de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de
los materiales empotrados en el concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o
neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse
vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido,
ayudados hasta donde sea posible por vibradores por inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de
7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una
fluencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos
mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y
endurecimiento del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por
medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro
material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en
la sección según método empleado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-
Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :

El volumen total de concreto de las losas aligeradas se obtendrá calculando el volumen total de la
losa como si fuera maciza y restándole el volumen ocupado por los ladrillos huecos.
05.05.02 LOSAS ALIGERADAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCION.-

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van
unidas entre si por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura
secundaria. Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven
para aligerar el peso de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para
vigas luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los
encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener la tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200
Kgrs/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado
para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como
tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la
estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : M2

Norma de Medición :

El área total de encofrado se calculará como si fueran losas macizas, a pesar que no se encofra
totalmente la losa sino la zona de viguetas únicamente.

05.05.03 LOSAS ALIGERADAS ACERO F’y= 4200 Kg/cm2


DESCRIPCION.-

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que
es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de
estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para
repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de
temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos,
dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia f´y = 4,200 Kg/cm2.
Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma
ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm
mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacerá la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos
y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación
en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a
limpiar cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra
forma semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que
el material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por
medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo
u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :

El computo del peso de la armadura comprende la incluida en los tramos y descansos, así como
los anclajes necesarios en otras estructuras.

05.05.04 LOSAS ALIGERADAS - LADRILLO HUECO DE 15 X 30 X30 cm


DESCRIPCIÓN

Esta partida está referida a los trabajos para la construcción de embebido de ladrillo hueco de
arcilla de 15x20x30 cm, que serviran como cielo raso del ultimo nivel, asi como dar consistencia a
la impermeabilización de este.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MATERIALES

Bloquetas.
Serán elementos producidos bajo normas vigentes de fabricación, elaborados con cemento y
agregados seleccionados. Su fabricación se producen en serie, y dependiendo del tipo de
fabricación serán artesanales o mecanizadas. Las producidas en plantas mecanizadas tendrán
mejores características debido a los controles de calidad a los que están sometidos. La elección de
la calidad de las bloquetas será autorizada por el supervisor, debiendo principalmente cumplir con
los requerimientos que da las especificaciones del proyecto. De no cumplir con alguna de las
condiciones siguientes, el material deberá de rechazarse:

Resistencia: Carga mínima de rotura a la compresión 70 kg/cm2 promedio de 5 unidades


ensayadas consecutivamente del mismo lote.
Durabilidad: Inalterable a los agentes externos.
Textura: Homogénea de grano uniforme.
Superficie de contacto: Rugosa y Áspera
Color: Cemento.
Apariencias Externas: De ángulo recto, aristas vivas y definidas caras llenas
Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible, con variaciones +/-2mm

Cualquier otra característica adicional de las bloquetas deberá sujetarse a las Normas ITINTEC
Nacionales, se rechazará las bloquetas que no cumplan las características antes mencionadas y
los que presenten notoriamente los siguientes efectos:

a.- Resquebrajamiento, fracturas, grietas, hendiduras.


b.- Los sumamente porosos o permeables.
c.- Los que al ser golpeados con martillo den un sonido sordo.
d.- Los desmenuzables.
e.-Los que contengan materiales extraños, profundos o superficiales, como conchuelas, grumos de
naturaleza calcárea, residuos orgánicos, etc.
f.- Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso.
g.- Los que pueden producir fluorescencias y otras manchas veteadas, negruzcas, etc.
h.- Los que enteros o deformes así como retorcidos y los que presenten alteraciones en sus
dimensiones.
li.- Los de caras de contacto lisas, no áspera o que no presentan posibilidades de una buena
adherencia con el mortero .

METODOS DE CONSTRUCCION
Se humedecerán previamente las bloquetas en agua en forma tal que quedan bien humedecidos y
no absorban el agua del concreto, en condición saturada superficialmente seca.
Se colocara cada unidad , en forma de hiladas sobre el encofrado de la losa aligerada, destinada
para emplazar este en su correspondiente ubicación.
Cualquier elemento que se haya roto, en el momento de su traslado, izaje o colocado sera retirado,
siendo reemplazado por otro.

METODOS DE MEDICION
Este trabajo será medido por unidad.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:


Las unidades medidas para esta partida serán pagadas de acuerdo al costo unitario establecidas
en el presupuesto para la Partida de ladrillo hueco de arcilla.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de obra,
equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Los pagos se realizarán:

 Previa inspección y/o supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones por la supervisón se procederá a valorizar las unidades
colocadas para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.06.01 MURO DE CONTENCION 210 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN:
Son estructuras diseñadas para arriostrar las vigas en planos de distintos niveles, están
conformados por un espesor de e=0.10 m. con malla de fierro corrugado. En los muros se utilizará
2
concreto de f’c=210 Kg/cm .

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Materiales para el Concreto:

 El cemento a usarse, debe ser cemento Pórtland Tipo I ó cemento Puzolánico Tipo IP, de una
marca acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena fina que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura,
libre de impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33,
ASTM-C 131, ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser
necesario, se efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos,
evitando asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados;
de manera que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en
forma que sea fácilmente accesible para su inspección y/o supervisión e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y
uso del cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando
los más antiguos en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante
el almacenamiento, pues no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento prefraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y
evitando su contaminación.

c) Fabricación del Concreto:

Medición de los Materiales:

 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen,
pero la dosificación en el proceso constructivo debe efectuarse preferentemente en volumen.
3
Se recomienda el empleo de un pie de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Mezclado:

 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a


colocar, el Supervisor y/o Inspector determinará si el mezclado se realizará manualmente o con
ayuda de un equipo mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material
cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el
de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se
mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una
mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para
establecer los tiempos mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes
de la mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.

d) Colocación del Concreto:

Transporte:

 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.


 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente
para evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.

Vaciado del Concreto:

 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u
otras sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de
fierro adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida
entre barras y el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo
pegado a las formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que
el concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas
de construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Inspección y/o supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté
todavía plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está
entre las barras, no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya
contaminado con materias extrañas.

Curado del Concreto:

 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua
empleada para la preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán
continuamente de manera que caigan en forma de lluvia.

Ensayos de Resistencia del Concreto:


PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar
3
representado por lo menos por un ensayo (03 especimenes) por cada 10 m de concreto
fabricado. La Inspección y/o supervisión podrá solicitar un número razonable de ensayos
adicionales cada vez que se varíe la calidad o procedencia de los materiales o los métodos de
fabricación y colocación del concreto o cada vez que lo estime conveniente. Se entiende por
cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especimenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para
determinar la resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método
para fabricar y curar especimenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El cómputo total del volumen de concreto comprenderá la suma de los volúmenes de los tramos en
pendientes y el de las losas de descanso.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.06.02 MURO DE CONTENCION - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para
muros luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para este
encofrado será revisada y autorizada por el Supervisor.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta
obtener las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma,
límites y dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar una
pérdida de mezcla.
 El Residente deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no
existan deflexiones que causen desalineamiento, elementos fuera de plomo y desniveles,
garantizando que no exista ningún peligro en el momento del vaciado.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200
2
Kg/cm .
 Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado
del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma deseada
con seguridad.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de
11/2”.
 En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el
concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al
acabado de las superficies.
 Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún
tipo de material producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el
concreto se pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.
 En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras.
 Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido
forzarlas o golpearlas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el Inspector.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : M2
Norma de Medición :
El área total de encofrado y desencofrado comprenderá la suma de las áreas de encofrado de los
tramos en pendiente y el de las losas de descanso.
El área de encofrado del tramo en pendiente comprenderá el área de fondo, de los costados y de
los contrapasos o altura de cada peldaño.
El área de encofrado de la losa de descanso se calculará de acuerdo a la norma de medición para
las losas macizas.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad descrita para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.06.03 MURO DE CONTENCION – ACERO F’y=4200 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN:

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que
es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de
estribos y la armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para
repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de
temperatura. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos,
dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros
iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO:

a) Características:
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con
los requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de
Concreto" (ASTM A-15).
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además
ceñirse a las siguientes condiciones:
2
Carga de Fluencia 4200 Kg/cm
2
Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68
b) Corte y Doblado:

 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en
los planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda
como zona de empalme de ser necesario el tercio central de la columna

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:

 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se
mantendrán libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal,
espaciadores, alambres o cualquier otro soporte aprobado.
 El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto o fierro,
correspondiendo para el caso de columnas a 0.02 m
 Los empalmes cuando sean necesarios no se harán en las zonas de inflexión o próximo a los
apoyos, de preferencia en forma alternada y en el tercio central, cumpliendo las longitudes de
empalme establecidas en los planos.
 La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al
tipo de estructura establecido en los planos de estructuras.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :
El cómputo del peso de la armadura se incluirá los tramos y descansos, así como los anclajes
necesarios en otras estructuras.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA:

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así
realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.07.00 COLUMNETAS

05.07.01 COLUMNETAS CONCRETO F'C=175 KG/CM2,


PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

DESCRIPCION.

Son elementos de apoyo aislado, verticales, sobre los cuales descansan los muros de albañilería.
Las dimensiones de las columnetas están definidas por las características particulares de los
muros.
Las columnetas son parte de los tabiques de concreto, por lo tanto estos elementos van aislados
de los elementos de la estructura principal.
Este ítem comprende la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 175
2
kg/cm en las los sectores que se indican en los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el


Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse
gradualmente en un plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora
cuando en ello se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 25%
del tiempo total de mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado
antes del tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido
incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de
mezclado será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar
ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde va a colocarse, tan
rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto
deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún
concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación
de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo
integrado al concreto fresco, está en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales
extraños, no debe ser depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de
bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de
los materiales empotrados en el concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o
neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores
aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta
donde sea posible por vibradores por inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de
7,000 vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia
mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del
concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

mecánicos y deben ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura
relativamente constante por el periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento
del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por
medio de frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro
material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo
prescrito en la sección según método empleado.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de Medida : M3
Norma de Medición :
El computo será la suma de los volúmenes de todas las columnetas y el volumen de cada una será
igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnetas van endentadas
con los muros (columnas de amarre) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra
en los muros.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.07.02 COLUMNETAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCION.

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para
columnetas en parapetos luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera
utilizada para los encofrados será revisada y autorizada por la Inspección y/o supervisión.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco
hasta obtener las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200
2
Kgrs/cm .
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre
los miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán
debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se mantengan en la posición y forma
deseada con seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser
bombeado para compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como
tirantes y soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada
como lo ordene el inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la
estructura.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido
suficientemente bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que
pueden colocarse sobre él.
 Siendo el tiempo de desencofrado de 24 horas de colocado el concreto.

MEDICION DE LA PARTIDA.-
Unidad de Medida : M2.
Norma de Medición :
Se medirá el área efectivamente cubierta por el encofrado.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cuadrados para
poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.07.03 COLUMNETAS – ACERO F’y=4200 Kg/cm2


DESCRIPCION.

Para el computo de peso de la armadura de acero de columnetas de parapetos, se tendrá en


cuenta la armadura principal, que es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales,
que incluye la armadura de estribos. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los
diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes
agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos
unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.


2
El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm .
Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma
2
ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kgs/cm . Elongación de 20 cm mínimo
8%.
 En todo caso se satisfacerá la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su
colocación en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se
volverá a limpiar cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y
otra forma semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal
que el material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se
asegurará contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento
por medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo
anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de Medida : KG.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Norma de medición :
El computo del peso de la armadura deberá incluir los vástagos de las columnetas.

FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.


Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder
así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

05.08.03 CANALETAS - ACERO F'Y= 4200 KG/CM2


DESCRIPCION.-

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que
es la figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura que se
coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas que llegan hacia ella y
absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará determinando
primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se
suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados
obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.

PROCESO CONSTRUCTIVO.-

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia f´y = 4,200 Kg/cm2.
Debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma
ASTMA-615. Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm
mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacerá la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos
y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación
en la estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a
limpiar cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra
forma semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que
el material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por
medio de alambre de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo
u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-

Unidad de Medida : KG
Norma de medición :

El computo del peso de la armadura comprende la incluida en los tramos y descansos, así como
los anclajes necesarios en otras estructuras.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANOS ESTRUCTURALES Y DE FABRICACIÓN EN TALLER


Los planos de la estructura metálica que forman parte del Expediente Técnico, constituyen los
planos estructurales, donde se indican las dimensiones y la ubicación relativa de los diferentes
elementos componentes de la estructura. El fabricante de la estructura metálica deberá preparar y
presentar a la Supervisión los planos de fabricación en taller con el detalle suficiente, para ser
evaluados y aprobados si el caso es conforme a las especificaciones de la ANSI / AASHTO / AWS
D1.5 Bridge Welding Code, en adelante la “Norma”.

Cualquier trabajo que el Contratista realice antes de que el Supervisor apruebe estos planos de
taller, será a su propia cuenta y riesgo.

El Contratista deberá obtener del Supervisor la aprobación de los materiales que ha adquirido con
anterioridad a la fabricación. Los planos de taller de la estructura de acero, deberán mostrar a
pleno detalle todas las dimensiones y tamaños de las partes componentes de la estructura, así
como los detalles de las conexiones entre elementos.

El Contratista deberá entender expresamente que la aprobación por el Supervisor de los planos de
fabricación en taller, no lo releva de responsabilidades por el contenido de dichos planos.

Materiales

Acero
Los elementos estructurales de la superestructura del puente, serán fabricados con planchas de
acero estructural de calidad grado 50 y A-36 en donde se indiquen y cumplirán con las
especificaciones ASTM A-709,

El Contratista con intervención del Supervisor deberá obtener los Certificados de Calidad de un
laboratorio de reconocido prestigio, que certifiquen que el material empleado cumple con los
requisitos de calidad.

Todo el material que se emplee en la fabricación de las estructuras, deberá estar limpio y recto. Si
es necesario enderezar algunas piezas, esto deberá ser sin usar calor, y solamente por
procedimientos mecánicos que no dañen las piezas.

No se aceptará el enderezamiento de dobleces abruptos, tales como los causados por golpes;
tales piezas serán rechazadas.

El corte de los perfiles será hecho preferiblemente con sierra mecánica.

Electrodos
Los electrodos para soldaduras serán AWS E7018 o similares, de acuerdo a las especificaciones
de la Norma.

Conectores de corte
Los conectores de corte solamente podrán ser de dos tipos:

 Tipo Stud, los que deberán cumplir con la especificación AASHTO M 169 (ASTM A 108).
 Tipo Canal, los que deberán ser de perfil laminado cuyo material deberá cumplir con la
especificación ASTM A709.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Calificación de los soldadores


Todos los operadores de la soldadura deberán ser calificados de acuerdo con las especificaciones
de la Norma (última versión)

El Contratista deberá mostrar al Supervisor los certificados expedidos a los soldadores y que no
tengan una antigüedad mayor de 6 meses antes del inicio de la fabricación de la estructura de
acero. El Certificado deberá mostrar que el soldador ha venido efectuando soldaduras del tipo
requerido en su trabajo por lo menos durante los tres meses antes del inicio de la fabricación.
Deberá enviar un certificado por cada soldador indicando la institución que lo otorga, el tipo de
examen, el tipo de muestras, la posición de las soldaduras, resultados de las pruebas y fecha de
examen.

El Contratista solamente podrá emplear mano de obra experimentada en la fabricación de


estructuras de acero de puentes y, el Supervisor podrá exigir el retiro del personal que no sea
competente o que no venga ejecutando sus trabajos con propiedad.

SOLDADURA

Generalidades
Por tratarse de un puente en el que la estructura principal esta formado por vigas de planchas
soldadas, el aspecto de la soldadura es de singular importancia, por lo que deberá ser ejecutada
con óptima calidad y de acuerdo a las especificaciones de la última versión de la
ANSI/AASHTO/AWS D1.5 Bridge Welding Code.

Electrodos
Los electrodos que serán utilizados en la fabricación de las estructuras de acero son del tipo E7018
y deberán ser adquiridos en envases herméticamente sellados o en caso contrario serán secados
por lo menos dos horas en un horno a temperatura entre 450º F a 500º F (230°C ~ 290°C) antes de
ser utilizados.

Los electrodos que no sean utilizados en el lapso de 4 horas después de ser retirados de sus
envases herméticamente cerrados, deberán ser secados nuevamente antes de ser utilizados.

Los electrodos no podrán ser resecados más de una vez.

Procedimiento Standard de Soldadura

Antes de la aplicación de la soldadura, es obligación del fabricante llevar a cabo un planeamiento


minucioso de los procesos de soldadura de todos los casos posibles, y como resultado de ello
elaborar un conjunto documentos técnicos de procedimientos standard, las cuales serán de
difusión amplia.

Corte de planchas de acero


El corte de las planchas de acero por el método de oxicorte será permitido siempre y cuando la
antorcha sea guiada por medios mecánicos semiautomáticos como requerimiento mínimo y los
bordes rectificados y perfilados con esmeril si fuera el caso.

La rectificación de bordes en el extremo de las piezas será necesaria en el caso indicado


anteriormente y cuando el extremo de la pieza necesite ser biselada, de acuerdo al detalle
respectivo de soldadura.

La tolerancia en la longitud será de:


1/16” para elementos menores de 30’-0”
1/8” para elementos mayores de 30’-0”
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Inspección y control de calidad de la soldadura


La inspección de soldaduras deberá iniciarse tan pronto hayan sido ejecutadas. Si el control
radiográfico indica cualquier defecto o porosidad que exceda los requisitos de la Norma, se
considerará que la prueba ha tenido resultado negativo y el Contratista deberá reparar a su costo
la soldadura por el método apropiado en cada caso y obtener la aprobación del Supervisor.

Las conexiones soldadas deberán ser inspeccionadas por medio de radiografías de acuerdo a la
Norma.

Adicionalmente a cualquier inspección radiográfica realizada según los requerimientos de la


Norma; todas y absolutamente todas las soldaduras serán visualmente inspeccionadas por el
Supervisor, quien tendrá el poder de decisión para poderlas rechazar o exigir pruebas adicionales
en caso de tener evidencia visual en una posible mala ejecución de la soldadura.

Las pruebas de soldadura que deberán realizar son las siguientes:

Ensayo radiográfico (Rayos “X” y/o “Gamma”)


Las soldaduras a tope de penetración total, deberán ser comprobadas radiográficamente de
acuerdo a lo establecido en la Norma.

En caso de que las radiografías indiquen defectos que impliquen rechazo, se deberá radiografiar
las áreas comprendidas a cada lado del defecto para determinar la magnitud y la extensión de la
falla.

Todas las soldaduras que hayan sido encontradas defectuosas deberán ser nuevamente
radiografiadas luego de ser reparadas.

El Supervisor deberá verificar la toma de las radiografías e interpretar los resultados y los informes
técnicos del Contratista; aprobar las radiografías que se encuentren satisfactorias y desaprobar o
rechazar las que no sean satisfactorias. El Supervisor deberá también, previamente a cualquier
defecto, aprobar los procedimientos propuestos por el contratista para reparar soldaduras
rechazadas e inspeccionar la preparación de nuevas soldaduras.

Tintes Penetrantes
La aplicación de tintes penetrantes para verificación de la calidad de los cordones de soldadura
durante la etapa de ejecución será obligatoria.
Prueba de Ultrasonido
Esta prueba será ejecutada en los casos en que se requiera verificar la penetración del cordón de
soldadura.

Facilidades al Supervisor durante la inspección en taller


El Contratista está obligado a proporcionar todas las facilidades que requiera el Supervisor para
efectuar la inspección durante el proceso de fabricación en taller y garantizará al Supervisor
acceso libre a todas las áreas donde se estén efectuando los trabajos de fabricación.

El Supervisor posee la plena autoridad para rechazar los procesos de fabricación que encuentre
que no están conforme a las especificaciones de la Norma.

Ensamble en taller
La estructura deberá ser ensamblada en el taller en forma completa de manera de poder
comprobar el acoplamiento de las piezas que la forman y la geometría del conjunto. No se permitirá
desalineamientos mayores de 1/500 de cada una de las piezas del conjunto. En caso contrario la
estructura deberá ser corregida.
PROYECTO:
CONSTRUCCION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

A excepción de aquellas piezas que se sueldan en taller, el resto de las piezas serán presentadas
una a otra en su posición definitiva, con una separación no mayor de 1/16”, siempre que sea
posible las piezas serán soldadas horizontalmente.

Los elementos así preparados serán ensamblados en taller formando la estructura completa. Para
esto deberán colocarse los pernos de montaje adecuados, cuyos huecos deberán abrirse después
de que la estructura sea montada debidamente alineada y con las contraflechas indicadas en los
planos.

Después de comprobado la alineación del conjunto, la estructura será dividida en módulos de


tamaño máximo tal que sea posible su traslado a obra. Todos los elementos de un mismo módulo
serán soldados en forma definitiva entre sí, pintados con pintura anticorrosiva y numerados para su
ensamblaje en obra de acuerdo a lo indicado más adelante con referencia a la pintura.

Marcas para el Transporte


Durante el proceso de fabricación y hasta el ensamblaje mismo de los miembros, cada elemento
de acero deberá mostrar clara y legiblemente su denominación y código de color de identificación.

Para el transporte y montaje, cada miembro de la estructura de acero deberá ser especialmente
codificado con marcas físicas de identificación; por otro lado, también el Contratista deberá enviar
al Supervisor los planos y listado de marcas de la estructura metálica total.

Medición
La partida Fabricación en taller será medida por tonelada de estructura fabricada de acuerdo a las
especificaciones, y aprobadas por el supervisor.

Pago
La partida Fabricación en Taller se pagará al precio unitario del Contrato. Dicho precio unitario
incluirá el suministro de materiales, equipos, herramientas, mano de obra, pruebas de control de
calidad de la soldadura y demás imprevistos para la correcta ejecución de la partida.

El Contratista evaluará y tomará en consideración los costos que demande la fabricación de la


estructura metálica y los incluirá dentro del precio unitario de su oferta.

También podría gustarte