Está en la página 1de 2

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional que se


ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran
mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos.
Objetivos

 propende por elevar los niveles de vida, lograr el pleno empleo y un volumen
considerable y en constante aumento de los ingresos reales y de demanda
efectiva.
 Realizar esfuerzos positivos para que los países en desarrollo y especialmente os
menos adelantados se beneficien de una parte del comercio internacional,
 Celebrar acuerdos encaminados a obtener sobre la base de reciprocidad y mutuas
ventajas, la reducción sustancial de los aranceles aduaneros.
 Su principal propósito es asegurar que las corrientes comerciales circulen con la
máxima facilidad previsibilidad y libertad posible.
 Mejorar el bienestar de la población de los países miembros.

La finalidad de la OMC es:


 Eliminar el trato discriminatorio en
 Reducir los obstáculos el comercio internacional
económicos.  Contribuir al mejoramiento de los
 Reducir los aranceles aduaneros niveles de vida
 Lograr el pleno empleo

ANTIDUMPING. - Es una medida de defensa comercial dentro del ámbito de los


trámites aduaneros que se lleva a cabo cuando un consumidor extranjero práctica
precios inferiores a los que se le aplica en su propio país
Ejm: si un extranjero viene a Perú a vender un pan a 5 centavos, estaría afectando el
precio establecido para su propio beneficio y estaría restringiendo los reglamentos
establecidos
El objetivo: Es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades.
Asimismo, en el Art. 59, de la Constitución Política del Perú señala la libertad de
Comercio por tanto cuando se vulnera los derechos de la libertad del comercio,
relacionado a los principios que establece la OMC., que es la discriminación, el
obstáculo que impide el libre comercio y la transparencia, se presenta una queja a ese
Organismo, quien solucionara los conflictos internacionales.
Decreto Legislativo N° 26407
Donde el PERÙ aprueban Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del
Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final de la Ronda
Uruguay

Los Acuerdos que rigen el comercio de mercancías (Anexo 1A) son:


• Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT de 1994)
• Acuerdo sobre la Agricultura
• Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
• Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido (ATV, terminado el 1º de enero de 2005)
• Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
• Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio;
• Acuerdo Antidumping; Acuerdo sobre Valoración en Aduana
• Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición
• Acuerdo sobre Normas de Origen
• Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación;
• Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias;
• Acuerdo sobre Salvaguardias.
• Acuerdo sobre Facilitación del Comercio
El Acuerdo que rige el comercio de servicios (Anexo 1B) es el Acuerdo General
sobre el Comercio de Servicios, que tiene varios Anexos:
• Anexo sobre Exenciones de las Obligaciones del Artículo II
• Anexo sobre el movimiento de personas físicas proveedoras de servicios en el marco
del Acuerdo;
• Anexo sobre Servicios de Transporte Aéreo
• Anexo sobre Servicios Financieros
• Segundo Anexo sobre Servicios Financieros
• Anexo sobre Telecomunicaciones
• Anexo relativo a las Negociaciones sobre Telecomunicaciones Básicas
• Anexo relativo a las Negociaciones sobre Servicios de Transporte Marítimo.

También podría gustarte