Está en la página 1de 4

ARAGON XICOTENCATL RIBE SERGIO GRUPO:5CM7 BOLETA: 2014100103

Resistividad:
Hace referencia a un punto en específico del material. Así que lo que se busca
definir es la densidad de corriente en el material resistivo causado por el campo
eléctrico en el punto. Así que todos los materiales cuentan con una resistividad
característica a temperatura ambiente.
La fórmula será la siguiente:
ρ=E/J
La anterior fórmula representa la resistividad con la letra griega "Rho" (ρ), en el
numerador tenemos el campo eléctrico "E" y en el denominador la densidad de
corriente "J".

Reactancia inductiva:
La reactancia inductiva (XL) es la capacidad que tiene un inductor para reducir la
corriente en un circuito de corriente alterna.
A medida que aumenta el valor de la inductancia, mayor es la reducción de la
corriente.
La reactancia de una bobina es inversamente proporcional a dos factores: la
capacitancia y la frecuencia del voltaje aplicado.
Su fórmula es la siguiente:
Xl = (2π)(f)(L)

Reactancia capacitiva.
La reactancia capacitiva (XC) es la propiedad que tiene un capacitor para reducir
la corriente en un circuito de corriente alterna.
El valor de ésta en un capacitor varía de manera inversamente proporcional a la
frecuencia de la corriente alterna.
Su fórmula es:
 XC = 1 / 2πƒC. C

Fuerza de un sistema de palancas y fuerzas para un sistema de traslación.


ARAGON XICOTENCATL RIBE SERGIO GRUPO:5CM7 BOLETA: 2014100103

- Son palancas compuestas que permiten transmitir movimientos y fuerzas


entre dos puntos, de tal forma que el movimiento (o la fuerza) de salida es
proporcional al de entrada.
Un ejemplo sencillo será el de una balanza donde un sistema de palancas
permite equilibrar la resistencia (lo que pongamos en el platillo) con un
desplazamiento de la pesa (potencia) en muy poco espacio y con más
precisión que una balanza romana.
Sistema de engranes o poleas en un sistema mecánico de rotación
- Permite transmitir un movimiento giratorio de un eje a otro, pudiendo
modificar las características de velocidad y sentido de giro. Estos ejes
pueden ser paralelos, coincidentes o cruzados.

Es similar al de ruedas de fricción. La diferencia estriba en que la


transmisión simple de engranajes consta de una rueda motriz con dientes
en su periferia exterior, que engrana sobre otra similar, lo que evita el
deslizamiento entre las ruedas. Al engranaje de mayor tamaño se le
denomina rueda y al de menor piñón.

Relación de los bobinados en un transformador de voltaje y de corriente.


El transformador es un dispositivo que se encarga de "transformar" el voltaje de
corriente alterna que tiene a su entrada en otro de diferente amplitud, que entrega
a su salida
Existe una relación directa entre el voltaje del bobinado primario y secundario de
un transformador, este depende siempre del número de vueltas de alambre que
tengan las dos o más bobinas del transformador.
Donde la bobina primaria recibe un voltaje alterno y por ella una corriente alterna.
Esto se muestra en la siguiente formula:
a=Np/Ns
ARAGON XICOTENCATL RIBE SERGIO GRUPO:5CM7 BOLETA: 2014100103

En donde "a" es la relación de transformación, es igual al número de vueltas del


primario sobre el número de vueltas del secundario

Distribuidora Cyma.
La dirección es; Av. Arcos de Belén 35, colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc,
06070 Centro, CDMX

Su página principal es la siguiente:

Se especializan principalmente en alambres magnéticos y en su página principal


aparece lo siguiente:
ARAGON XICOTENCATL RIBE SERGIO GRUPO:5CM7 BOLETA: 2014100103

Movimiento de orientación de regiones de materiales Aislantes, férricos y


paramagnéticos
- Materiales aislantes:
Son materiales donde los electrones no pueden circular libremente, como por
ejemplo la cerámica, el vidrio, plásticos en general, el papel, la madera, etc. Estos
materiales no conducen la corriente eléctrica.
El movimiento de partículas eléctricamente cargadas a través de un conductor
eléctrico. El movimiento de las cargas constituye una corriente eléctrica.
- Materiales férricos:
Son aquellos que en su composición tienen principalmente hierro, como el acero
mezcla de hierro con un poco de carbono) o el hierro puro.
- Materiales paramagnéticos:
Son materiales atraídos por imanes, pero no se convierten en materiales
permanentemente magnetizados. Algunos materiales paramagnéticos son: aire,
magnesio, aluminio, titanio, wolframio.
Los materiales ferromagnéticos se quedan imantados permanentemente y tienen
la propiedad de ser atraídos con más intensidad que
los paramagnéticos o diamagnético, debido a su permeabilidad relativa.
La permeabilidad relativa es el resultado del producto entre la permeabilidad
magnética y la permeabilidad de vacío (constante magnética).

También podría gustarte