Está en la página 1de 2

Actividad

Consultar y argumentar tu respuesta:


5 tecnologías agrícolas que todo agricultor debería conocer
Solución
1. Tecnologías agrícolas con técnica laser:
Este laser permite conocer el momento para cosechar sin dañar el cultivo y sin
tener que confiar simplemente en la vista, de este modo permite que la cosecha
tenga un mejor sabor y textura.
Este laser fue desarrollado por un grupo de investigadores que ya han hecho
investigaciones en frutas como las peras y manzanas. Este laser interactúa con
cualquier medio y crea un patrón para poder comparar la tasa de respiración y la
producción de etileno en la fruta.
2. Sensores para agricultura:
Por medio de esta tecnología se puede conocer el estado del cultivo desde
cualquier lado, esto se hace por medio de sensores que se instalan en el campo.
Esto permite optimizar los recursos de manera eficiente; por medio del sensor se
puede conocer la temperatura, la humedad, el estado hídrico del cultivo.
3. Aplicaciones agrícolas: Las aplicaciones agrícolas para móviles han tenido
desde su aparición un papel muy relevante en los sistemas de regadío. Por
ejemplo, ha salido hace pronto la aplicación vitisFlower.
Esta app agrícola permite hacer un conteo del número de flores de una forma
rápida y fiable, de esta forma se pueden llevar a cabo predicciones de los
rendimientos durante la floración, y así orientar el manejo del viñedo.
4. Drones agrícolas: Cada día oímos hablar más de los Drones. Uno de los
sectores en los que parece tendrán más importancia es la agricultura.
Una de las empresas que lleva una larga experiencia en la toma de información de
parcelas agrícolas mediante drones agrícolas es Agropixel. La información que se
puede recoger con estos aparatos tiene distintos alcances:
 estado de vigor del cultivo
 estado hídrico para detectar deficiencias de riego
 detectar posibles plagas que están afectando una zona determinada de la
explotación, etc…
Pero los drones para agricultura no solo sirven para la toma de información. La
empresa ya fabrica Drones aptos para hacer tratamientos fitosanitarios desde el
aire.
5. Robots agrícolas: Agronauta ha desarrollado un robot para ser usado en el
cultivo intensivo de tomate en rama. Este robot es capaz de analizar y recolectar el
tomate simplificando la labor y mejorando la eficiencia y bajando los costos.
El Vine Robot será una plataforma que se desplazará de forma autónoma por los
viñedos, tomando datos de su estado de forma no invasiva. El equipo estará
compuesto por distintos sensores que recogerán datos de rendimiento,
crecimiento vegetativo, estado hídrico del cultivo y composición.
Aunque no nos demos cuenta las tecnologías agrícolas actualmente también
tienen su espacio en la agricultura.

También podría gustarte