Está en la página 1de 32

MECANICA DE SUELOS II

DISEÑO GEOTECNICO DE CIEMNTACIONES


SUPERFICIALES APLICANDO 1ro Y 2do
CRITERIO DE ESTABLIDAD POR RESISTENCIA
Y RIGIDEZ DEL SUELO.
Dr. Ing. JORGE ALFREDO
HERNÁNDEZ CHÁVARRY
DISEÑO DE CIMENTACIONES
INTRODUCCION

Las cimentaciones son elementos estructurales que tienen como función


transmitir las cargas y momentos de una edificación hacia el suelo, de tal
manera que la presión transmitida sea menor a la que el suelo pueda
resistir.
Esto significa que debemos encontrar un área en planta para transmitir
una presión aceptable para el suelo
DISEÑO DE CIMENTACIONES
MARCO TEORICO
CIMENTACIONES. El cimiento es aquella parte de la estructura
encargada de transmitir las cargas al terreno
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE
CIMENTACION
 Su función
 Las cargas que deba soportar
 Las condiciones del subsuelo
 El costo de la cimentación comparada con el costo de la
superestructura.
ETAPAS DE SELECCIÓN DEL TIPO DE CIMENTACION
• Obtener información
• Determinar las condiciones del sub suelo en forma general.
• Analizar brevemente cada tipo de cimentación.
• Tener información adicional
• Preparar una información que detalle el costo.
TIPOS DE CIMENTACIONES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES. Conocidas como cimentaciones
directas, son aquellas que reparten la fuerza que le trasmite la estructura
a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno
bastante grande que admite esas cargas. La cimentación superficial tiene
entre 0,50 m y 4 m .de profundidad, permiten apoyar el edificio en forma
directa sin provocar asientos excesivos. En estructuras importantes, tales
como puentes, las cimentaciones, incluso las superficiales, se apoyan a
suficiente profundidad como para garantizar que no se produzcan
deterioros. Las cimentaciones superficiales se clasifican en:
 Zapatas aisladas
 Zapatas corridas
 Zapatas combinadas Losas de cimentación.
CIMENTACIONES CICLOPEAS
El cimiento de concreto ciclópeo (hormigón) es sencillo y económico. El procedimiento para su
construcción consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes tamaños al tiempo
que se vierte la mezcla de concreto
ZAPATAS AISLADAS
Elemento estructural de concreto armado cuya función es la de recibir
las cargas provenientes de la columna (de menor área) y transmitirlas al
terreno portante por medio de la zapata (de área mayor)repartiendo así
mejor las cargas atraves de una mayor área.
ZAPATAS CORRIDAS
Se emplean para cimentar muros portantes o hileras
de pilares.
ZAPATAS COMBINADAS
Soportan las cargas en forma descentrada, utilizadas en medianeras y
esquinas. Se ubican debajo de los pilares separados Max a 5 m Una zapata
combinada es un elemento que sirve de cimentación para dos o más pilares
LOSAS DE CIMENTACION

Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre el terreno.
Como losa está sometida principalmente a esfuerzos de flexión.
CIMENTACIONES SEMI-PROFUNDAS

• Pozos de cimentación: son en realidad


soluciones intermedias entre las
superficiales y las profundas.
• Muros de contención bajo rasante: no es
necesario anclar el muro al terreno
• Micropilotes, son una variante basada en
la misma idea del pilote
CIMENTACIONES PROFUNDAS

Se recomienda cuando la capacidad portante del terreno sea escasa, por lo cual tendrán
como función la de hallar terreno firme a una profundidad mayor. De igual forma estarán
enfocadas a edificios de altura o proyectos donde se requieran varios sotanos.
Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas son:

PILOTES
CLASIFICACION DE LAS CIMENTACIONES
PROFUNDAS CON RESPECTO A LOS PILOTES

• Pilotes aislados
• Grupo de pilotes
• Zonas pilotadas
• Micropilotes
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL
CONTACTO DE SUELO -ESTRUCTURA.

La rigidez de la estructura a cimentar inducirá también


restricciones al movimiento y a la respuesta asociada al
terreno.
CIMENTACIONES EN SUPERFICIES ARCILLAS Y GRAVAS
Considerar la realización de cimentaciones poco profundas
sobre suelos de tipo de gravas y arenas está condicionado a las
propiedades mecánicas y portantes de estos suelos además de
su consistencia granular.
ANCHO B DE LA CIMENTACION
El ancho B de la cimentación es aquella que nos permite determinar la
carga admisible de una cimentación, que por lo general se aplica para
el calculo de cimentación con zapatas corridas, zapatas cuadradas y
zapatas rectangulares
CIMENTACIONES EN ARCILLAS Y LIMOS PLASTICOS.
En la determinación de una cimentación en estrato de suelo arcilloso es
necesario analizar las propiedades o características de este material; la arcilla
es dura cuando está seca, pero su consolidación se produce lentamente.
Cuando es humedecida se torna plástica y deformable, modificando su
consistencia según el grado de humedecimiento que posea ; por lo tanto en
suelos arcillosos la alteración del contenido de agua en su masa juega
importante rol en su comportamiento y resistencia.
CAPACIDAD DE CARGA
ADMISIBLE
Es con lo que se diseñara una cimentación para dar los márgenes de seguridad necesarios
CIMENTACIONES COMPENSADAS
CIMENTACIONES EN ROCAS
La roca constituye en general un excelente terreno de cimentación, para
un diseño correcto debe partirse de la identificación de la roca y del
conocimiento de la estructura del macizo rocoso.(rocas ígneas (granito y
gnneiss),calizas y areniscas)
CIMENTACIONES EN TALUDES
Entre los problemas identificados se encuentra los de estabilidad de taludes y el efecto de las
cargas de cimiento sub-superficiales y de cimientos profundos sobre la estabilidad de un talud los
efectos de los esfuerzos de tensión y la posibilidad de agrietamiento de la estructura al acercarse
la cimentación a la superficie del talud
IMPORTANCIA DE LA MECANICA DE SUELO
El diseño de una cimentación óptima para una estructura, está sujeta a la
determinación real de las condiciones del suelo y el comportamiento que tendrá la
cimentación cuando está afectada por la acción de las cargas que le transmite la
superestructura. La evaluación de las condiciones reales del suelo se hacen
tomando muestras y realizando ensayos en el laboratorio , obteniéndose algunos
parámetros que aplicados y desarrollados proporcionan los valores de diseño
RESISTENCIA AL CORTE
Es requisito para cualquier análisis que se relacione con la estabilidad de la masa
de suelo. Determina factores tales como la capacidad de carga admisible para una
cimentación, la estabilidad de un talud y el empuje de un suelo contra un muro de
contención.
RELACION DE POISSON
El comportamiento esfuerzo deformación de la masa del suelo se supone que el
suelo se comporta como un material homogéneo, isotrópico(presenta propiedades
invariables) y linealmente elástico cuyas propiedades se definen con la relación de
Poisson y el módulo de elasticidad.

La relación de Poisson está definida como la relación de la deformación


longitudinal a la deformación transversal.
MODULO DE ELASTICIDAD
Son de especial interés conocer las deformaciones verticales, los asentamientos
de la masa del suelo cuando se aplican las cargas. El módulo de elasticidad, E, se
determina de la curva esfuerzo deformación para materiales tales como el
concreto, acero y mampostería.
MODULO DE CIMENTACION
Es usado en problemas de interacción entre el suelo y la estructura. Se define
como la relación entre la presión del suelo y la deformación de su masa.
CAPACIDAD DE CARGA
La máxima intensidad de presión que una estructura trasmite al suelo, que lo
soporta, sin llegar a causar asentamientos que pongan en peligro la estabilidad de
la construcción o se presente falla del suelo por cortante.
FALLA POR CAPACIDAD DE CARGA
en las construcciones suceden como producto de una rotura por corte del suelo de
desplante de la cimentación.

Los tres tipos de falla principal bajo las cimentaciones son:

1.-Falla por corte general.

2.-Falla por punzonamiento.

3.-Falla por corte local


CAPACIDAD DE CARGA
Para determinar la capacidad de carga de una cimentación continua para falla por
corte general Terzaghi presento la siguiente ecuación

También podría gustarte