Está en la página 1de 165
aL emarv4aey| Lteltiocy etre elma eee tet PA rola rela ee To) + {Te sientes més responsable de coras que se encuentran ctu alrededor porque otras personas son poco responsables? + gTe absorbon los problemas de otro gente ¥ no tienes tiempo de identiicar 0 resolver fos tuyos? + ¢Cuidas de otras personas y e olvidos de Hi mismo + aNecesitas controlar hechos y personas Porque sientes que todo sin ti esté fuera de control? — Oeste nfo Codependiente MELODY BEATTIE fete libro 8s para tel codependiente De su experiance personal dente recuperado, conssiera y pendiente, Melody Beattie cbtuve e! mateta [para escribir sobre la cadepandonci, detalardo sue coraceriticas,e] cfigen del comporomento [a ‘manera que aiecta ¢ nuestro akededer. ome aleahdien, as087 HY Mil Un libro Hazelden® ISBN: 968-39-0473-4 ie JILLVdd AGOTSW = ALNJIGN3d3d05 Svas O Promexa/Autoayuda Melody Beattie Ya noseas codependiente C6mo dejar de controlar a los demas y empezar a ocuparse de uno mismo ‘Tinto Origa: Co dependent No More ‘Mow toStop Conoling Others nd Start Caring or Yourself Primera cdiinen ings: 197, Huper& Rowan Foundation rcmraediinen espaol: 1987, Promex Mize den Foundation ‘Terce edn en spel 1993, PromenaHstlder Foundation (© 1967 Hazelden Foonttion © 1991,Eahonal Pari, AEC. IejocsdiodePromesa Renaciminip 18, Cal San Jom Tihase, CP 02100, Azcopotancn, Mess DF “Tele 50-5399 9 561-3048 [DERECHOS RESERVADOS PARA TODOS LOSPAISES DE AMERICA LATINA. ISBN 968-39.0985.5 ‘Wapresoen Mésico/Prined in Mexico Noes ficil encontrar a felicidad en nosotros rmismos, y no es posible enconirarl en nin- gona otra parte ‘Agnes Repplier, The Treasure Chest Por ayudarme a bacer posible este libro, Je ‘doy las gracias A Dios, a mi madre, a David, mis bij, a ‘Sou Feieton, a Sharon George, Joanne ‘Marcuson y 1 toda la gomte cedepondiente ‘que ba aprondida de mi y que me ba perm ao eprender de eta ste libro me lo dedico a mi. Indice Introduccion 15 Parte Qué es la codependencia y qulénes la thenen? 3, La lstovia de Jessica. tae niaesnueten ei 2. Orns isorias 35 3. Codependencis vecexaneen oh 4 Gamenstns dela codependencis 3 Parte Las vegas bdsieas de euidado de wno mismo 5 Desa ict ee) Note ds area por caiquer Views 7 7 Uberae eeneeet. 2 8. Apara ala vicima m2 9, Nodependencia . 0... 10. Vive ty propia vide mat 11. Ten un romance contigo misma Doe B Indice 4 12, Aprende l ate de la autoacepzaciéa 1: Siene tus propios sentimientos .. Bi Ba sevsgresnstcets 15. Sin puedes pensar 16. Fla tus propias meus 7, Comunieacion 18, Haz un Programa de Doce Pas0s «0... 19, Pedazos y pedacitos 20, Aprende de nuevo a viviry @ amar’ ego Bibiografia ve Introduccion [Mi primer encuentro con codependientes fue a principios de la década de los sesenta, Esto sucedi6 antes de que 2 la gente atormentada por la conducta de ouas personas se Je llamara codependiente, y antes de que a la gente adicta al alcohol y a otras drogas se le etiquetara como dapendiente ‘quimico. Aunque yo no sabia qué eran los codependien- tes, generalmente si sabla quiénes eran. Siendo yo aleohlica y adicta, pasaba como una tormenta por la vida, haciendo a ‘otros codependientes, los codependientes eran una molestia necesarla, Hosiles, controladores, manipuladores, indirectos, productores de sen- timientos de ‘culpa, era dilfell comunicarse con ellos, en ‘ocasiones resulluban verdaderamente odiosos y constituian ‘un obsticulo para mi compulsion de “elevarme”. Me detenian, ime escondian las pastillas, hacian gestos de desagrado, me tiraban el alcohol por el fregadero, tataban de impedir que 6 Yano sascodependiente consiguiera ms drogas, quetian saber por qué les estaba haciendo esto ellos y me preguntaban qué me pasaba. Pero siempre estaban ahi, lstos para rescatarme de los desastres {que Yo me fabricaba. Los codependientes en mi vida no me entzadian, y yo tampoco los comprendia a ellos. Mi primer encuenteo profesional con codependientes ocu= sig ahos después, en 1976, Para ese entonces en Minnesosa, los adictosy alcohSlicos se habian vuelto dependientes qui- tmicos, sus faaiares y amigos se les llamaba Tos otras ‘lgnficatns y Yo era una adictay alcobdlica en recuperae ‘lin. En esa Epaca, abajaba también como conscjera en el campo de la dependencia quimica, esa vasta cadena de lnstiuciones, pegramas y agencias que ayuda a que la gente con dependencias quimicas se alive. ‘Como soy mujer ¥ Ia mayora de les otros significativos en ese tiempo eran también mujeres, y como tenia menos ant fledad y ninguno de mis compateros de abajo queria hacerlo, mi jefe en el centro de tratamiento de Minneapolis sme pidié que organizara grupos de apoyo para las esposas de Jos adicios que estaban participando en el program. "Yorno estaba preparada pars ea trea, Todavia encontraba 4 los codependientes hostiles, controladores, manipuladores, induectes, provocadores de Sentimientos de culpa, me era dic comunicarme con elles, y mis. En mi grupo, vei personas que se senfian responsables del ‘mundo entero, pero que se rchusaban a asumir la responsa- bilidad para conducir y para vivir sus propias vidas ‘Vi personas que constantemente daban de sia los demas pero que no sablan recibir Via ottes dar hasta sentirse iracundos, exhaustos y vacios del todo. Via algunos dar hasta darse por vencidos. Llegué incluso a ver a una mujer dar y sur tanto que muri6 de “veje2”y por causas naturales alos 33 afos, Era madre de cinco nis ¥ esposa de un alcohélico {que habia sido enviado a pision por tercera vez 16 Iurodectn ‘Trabajé con mujeres expertas en cuidar a todo el que se ‘encontraba a su alrededor, y aun asf estas mujeres dudaban de su capacidad para cvidar de sf mismas. ‘Vi personas que eran tan sélo cascarones, que conan sin pensar de una actividad a otra. Via los siempre complacien- tes, a los mértires, a los estoicos, a los tiranos, vi personas ‘como enredaderas marchitas, enredaceras colgantes, y, to- ‘mando una linea de H. Sackler en su obra The Great White ‘Hope Ta gran esperanza blanca), vi "rosties arrebatados que denotahan miserias” [a mayoria de los codependientes estaba obsesionada con otras personas. Con gran precision y deualle, podia recitar largaslistas de los actos y ransgresiones de los adictos: lo que pensaban, hacian y decian; y lo que no pensaban, no haeian © no decian. Los codependientes sabian lo que el aicohdlico 6 adieto debia 0 no debia de hacer. ¥ se preguntaban una y otra vez por qué lo hacian © por qué no lo hacian, ‘Sin embargo, estos codependientes que tan bien podian ver deniro de los dems no podian verse a sf mismos. No sabfan lo que estaban sintiendo. No estaban seguros de lo que pensaban. Y no sabian qué era, si acaso habia algo, lo que podian hacer para resolver sus problemas; si en efeco, ‘enfan algin owo problema que no fueran los alcohélicos. Era un grupo formidable el de estos codependientes. Mo- lestaban, se quejaban y trataban de controlar todo y a todos ‘menos a s{ mismos. Y, excepto por unos cuantos pioneros de 1a terapia familiar, muchos consejeros Gneluyéndome a mi) no sabjan como ayudarlos. El eampo de la dependencia quimica rosperabs, pero la ayuda estaba centrada en el adicto, La bibliografia y el entrenamiento para terapia familiar cran {escasos. Qué necesitaban los codependientes? Qué querian? {Qué no eran tan s6lo una extension del aicohélico, un Visitante del centro de tratamiento? 2Por qué no podian ‘cooperar, en vez de buscar problemas siempre? El alcohélico v Yano seas codependiete tenia una excusa para estar tan loco: estaba borracho. Estos ‘otros significativos no tenian excuss, Actuaban asi estando sobrios. Pronto me suscribi a dos creencias populares. Estos locos codependientes (los otros significativos) estaban mds enfer- mos que los alcohélicos. Y no resuliaba exirafo que el aleohélico bebiera: quién no lo hala con un cGnyuge as? Para ensonces, ya tenia tiempo de permanecer sobria. Bstba empezando a comprenderme a mi misma, pero no ‘comprendia Ja codependencia. Lo intemté, pero no pude hasta aafos después, cuando me enredé a tal grado en el caos de ‘unos euuntos aleohdlicos que dejé de vivir mi propia vida. Dejé de pensar, dejé de sentir emociones positivas, y me ‘quedé lena de ira, de amargura, de odio, de miedo, de depresién, de desamparo, de desesperacién y de sentimientos de culpa. En ocasiones deseaba dejar de vivir No ‘energia. Me pasaba la mayor parte del tempo preocupads por ‘otras personas y tratando de imaginar como controlarlas. Mis relaciones con amigos y familiares estaban por los suelos, Me sentia victima. Me habia perdido a mi misma y no sabia cémo habia ocurrido esto. No sabia gué era lo que me hat ‘ocurrido. Pensaba que me estaba volviendo loca. Y pensaba, sefialando con el dedo a todos los que estaban a mi alrededor, ue era su culpa “Tristemente, apart de mi nadie sabia lo mal que me sent, ‘Mis problemas eran mi secreto. a diferencia de los aleohdlicos ‘de otras personas atribuladas en mi vida, yo no iba haciendo ‘grandes lios y esperando que otro limpisra lo que yo habia censuciado, De hecho, junto a los alcohélicos me vets bien, Era fam responsable, fan digna de conflanza. A veces no ‘estaba segura de que era yola que tenia problemas, Sabia que me sentia infeliz, pero no comprendia por qué mi vida no ‘estaba funcionando ‘Luege de un tiempo de estar dando tumbos en mi deses- 8 Iroc: pperacién, empecé a comprender. Como mucha gente que juzga duramente a los demis, me di cuenta de que habia andado un largo y doloroso camino en las zapatos de aque- Ios a quienes antes juzgué. Ahora entendia a esos locos codependientes. Me habia vuelto uno de ellos, ‘Gradvalmente, empecé a escalar fuera de mi negro abismo. Enel camino, desarrollé un apasionado interés por el tema de Ih codependencia. Como consejera (aunque ya no trabajaba tiempo completo en ese campo, an me consideraba code- ppendiente) y como escrito, se picaba mi curiosidad. Como ‘una “apasionads, carenada codependiente™ ({rase tomada de un miembro de AlAn6n) que necesitaba ayuda, tenia ‘también un interés personal en tema: Qué le pasa a la gen- te como yo? Cémo ocurre? Sienten repugnancia sexual hacia la pareja + No hablan de ello, ‘+ Dettodas maneras, se fuerzan a tener relaciones sexuales, ‘+ Reducen el sexo a un acto téenico. * Se preguntan por qué no disfrutan de su vida sexual m5 Ya noseas codependinte * Pierden interés por el sexo. * Inventan razones para abstenerse de 6] * Desean que su pareja sexual muriera, se fuera o sintiera Jos sentimientos del codependiente, + Tienen fuertes fantasias sexuales acerca de otras per + Consideran tener o tienen un affaire extraconyugel, Miscelinea Los codependientes ienden a: * Ser extremadamente responsable. * Ser extremadamente imesponsables. ‘= Volwerse mantres, sacrificando su felicidad y la de los demas por causas que no requieren sacrificio, + Encuentran dificil sentirse cereanos a la gente. Se les dficulta divertrse y ser espontineos. ‘ Tienen una respuesta completamente pasiva a la co- dependencia: lloran, s¢ sienten lastimados, se sienten desamparados ‘+ Tienen una respuesta completamente agresivaa la code~ pendencia: se muestran violentos, racundas, son domi nantes. ‘= Combinan respuestas pasivas y agresivas. ‘Son vacilantes en sus decisiones y emociones. Loran evando sienten ganas de llorar. Siguen fieles a sus compulsiones y la gente, aunque les biera, ‘= Se sienten avergonzados de sus problemas farnilares, personales 0 de sus relaciones. Se sienten confundidos por la naturaleza del problema. ‘= Encubren, mienten y protegen el problema, No busean ayuda porque se dicen a si mismos que el 6 CConacteristear de la codepondencta Problema no es tan grave en realidad, o que ellos ne son suficientemente importantes. *+ Se preguntan por qué el problema no se esfuma, Progresiva En las etapas tardias dela codependencia, los ccdependientes pueden: Sentirse aletargados. * Sentisse deprimidos. + Retiane y aislarse ‘+ Experimentar una pérdida total de la rutina diaria y de la ‘estructura. * Abusar de sus hijos 0 ser negligentes hacia ellos y hacia otras responsabilidades, ' Sentirse desesperanzados. ‘+ Empezar a planear cémo escapar de una relacion que sienten como una trampa para ellos. = Pensar en el suicidio, *# Volverse violentos ‘+ Suftir una enfermedad emocional, mental 0 fisica de gravedad, ‘= Experimentar trastomos en la alimentacién (comer en exceso 0 demasiado poco). * Volverse adicios al alcohol y otras drogas. 1 lista precedente es larga, pero no comprencle todas las, ‘conductas 0 reacciones. Al igual que el resto de la gente, Jos codependientes hacen, sienten y piensan muchas cosas. NO hay un cierto ntimero de rasgos que garanticen si una persona 6 codependiente o no lo es. Cada persona es diferente; cada 7 Yao seas codependionte ‘quien tiene su manera de hacer las cosas. Tan $610 estoy tratando de dibujar un panorama, La interpretacion 0 I deci sion les corresponde 2 ustedes, Lo mis importante es que us tedes primero identifiquen las conductas o las éreas que les, provocan problemas y luego decidan qué quieren hacer. Al final del capitulo 3, les pedi que definieran la codepen- dencla. Como dice Eamie Larsen, si definieron el problema ‘como “vivir con un alcohélico’, podrin pensar si no vivir con ‘un alcohdlico es la soluciGn a su problema. Esta puede ser parcialmente correcta, Pero nuestras verdaderos problemas ‘como codependientes son nuestras propias caracteristcas nuestras conductas codependientes, {Quien es codependiente? Yo lo soy. S¢ estima que 80 millones de personas en Estados Unidos son dependientes quimicos o tienen una relacién con alguien que lo es Probablemente son codependientes, las personas que aman, que se preocupan 0 que trabgjan ‘con personas trastornadas pueden ser codependientes. ‘Las personas que se preocupan por las personas que tienen trasiomos de la alimentaci6n probablemente son codepen- lentes. En su libro La obesidad es un problema familiar, Judi Hollis afirma que una persona con trastornos de la alimenta- ‘ci6n puede mantener ocupades de quince a veinte codepen- dientes. Muchas personas con trusiomos de la alimentacion son codependientes también. “En una encuesta informal, ddescubri que por lo menos el 40 por ciento de las esposas de los alcohélicos eran obesas", escribié Hollis ‘Quiz estés leyendo este libro para ti mismo; puedes ser codependiente. O puedes estarlo leyendo para ayudar a ‘Dean Wooly, The Gouge 0 Chan, p27 2 fd Holl, Zs Sheed en protons omar Wace, PromenaHaeen, wy Yes, 98 8 Caractereat dela codependencia alguien mis. Si as s, probablemente eres codependiente. St fa preocupacién se ha wiclto obsesion, sla compasion te ha converide en Una ners, s ests cudando de ott personas Yy t ests descuidando ‘2 ti mismo, puedes estar melido fn problemas de codependenca. Cada persona debe decidir [por si misma si la codependencia es un problema. Cada per- fona debe decidir por si misma lo que necesia cambiar cuindo deben cars tales cambios. a codependencia es muchas cosas. Es una dependencta de ios dems: de sus extados de inimo, desu conduct, des tenfermedad o bienestary de su amor. Es tina dependencia paradéjiea* Parcoe que los demis dependen de os code pene Sientes, pero en realidad ellos son los dependientes. Paecen fuentes pero se sienten desamparados, Parecen controladores pero en realidad son controlados ellos mismos, a veces por tna enfermedda tal como el alcoholism, Estos son los hechos que dictaminan la recuperaeién. So lucionar esos problemas hace divers la recuperacin, Mi chas recuperaciones de problemas que invohieran la ment, las emociones ¥ el espintu de una perona son lagas Y engorrosas. No esas en cl caso de la codependenci. Excep- tuando emociones humanas normales que extariamon sinter do de cualquier manera, y de piquetes de incomodidad que tenemos cuando emperamos. 4 comporines de manera diferente, la recuperacion dela codependencia es emocionan te, Bs liberadora. Nos permite seo que somos. Pemite alos demas ser como son. Nos ayuda a ejeretar el poder que Dios nos ha dado para pensar, sentir y acta. Se slente uno bien. Nos brings paz. Nos permite amamos a nosotios mis mos y a los demds. Nos permite recibir amor, esa maravill > note Sub y Jon Fi, “Co-Dependency A Pardee! Dependency en An Emerg fae 9.3 n Ya no seas codepondiente {que todos buscamos. Brinda un ambiente Spximo para que la gente a nuestro alrededor se cure y permanezes sana. Y¥ la tecuperacién detiene el insoporable dolor con et que hemos vivide muchos de nosotros La recuepracion no s6lo es diverts, también es sencilla No siempre es ficil, pero es sencilla. Se basa en la premisa {que muchos de nosotros hemos olvidado © que nunca hemos aprendido: cada persona es responsable de si misma. Impl ‘aprender una nueva conducta a la que nos dedicaremos: ‘cuidar de uno mismo. En la segunda mitad de este libro Adiscutiremos ideas especificas para hacerlo, Actividad 1. Lee la lista de este capitulo. Marca cada caraeteristica con lun 0 si esia significa un problema para ti Marca Ia ‘caracteristica con un 1 si ocasionalmente te representa un problema. Y mircala con un 2si es un problema frecuen- te, Despues, en otro capitulo, usaris esto para establecer tus metas. Puedes querer usarla camo guia para los capitulos que deseas leer. 2 {Qué al tesientes para cambiar? Qué crees que sucederia slempezaras a cambiar? ;Crees que puedas cambiar? :Por ‘que sf 0 por qué no? Escribe varios pirrafos contestando ‘sas preguntas. Parte Ii: Las reglas bdsicas del cuidado de uno mismo capitulo 5 Desapego ‘Not (el dsapego) separamos de pessona gue fostpara, sno ce espana de envolwanieno Un micmbro de ALAnéa ‘Cuando trataba de escoger el tipico para el primer capitulo de esta secci6n del libro, muchos temas competian por el primer lugar. Elegi el desapego no porque sea significativa: ‘mente mas importante que los otros conceptos. Lo seleccion= Porque es un concepto subyacente. Es algo que necesitamos Practicar con frecuencia, al tiempo que luchamos pars vivir felices nuestra vidi. Esta es 12 meta de fa mayoria de los Programas de recuperacion para codependicates. ¥ es tam: "ta tae ents de unos panies dos Drape cole de sos lenses atmos de Abr 8 Yano sas codependionte bién algo que debemos atender primero, antes de que nos cocupemes de las otras cosas que necesitamos hacer. No ppodemos empezar a trbsjar sobre nosotros mismos, vivir festa propia vids, sentir nuestros propios sentimicntos solucionar nuestros propios problemas hasta que nos haya- mos separado del objeto de nuestra obsesin. A partir de mis cexperiencias (y las de otros), parece que ni nuestro poder ‘superior puede hacer mucho por nesotras hasta que nos hayamos separado Apego Cuando un codependiente dice “creo que me estoy ape- gando a ti. Cuidado! probablemente asi es, La mayoria de los codependientes esti apegada a la gente ¥ 4 los problemas en sus entomos, Por “apego" no quiere Gecir el sentimiento normal de que la gente le caiga a uno bien, le interesen sus problemas o se sienta en conexi6n con, elmundo. Apegurse es involucrarse en exceso, a veces de una ‘manera desesperadamente intrincada, El apego puede adopiar formas variadas: ‘= Podemos preocuparos excesivamente por una persona ‘© un problema (en cuyo caso el apego es de nuestra ‘energia mental) ‘+ © podemos acostumbramos y comenzar a obsesionamos ‘con fa gente y los problemas que existen en nuestro am- Diente ¥ tratar de controlarios (en cuyo caso nuestra ‘energia mental, fisica y emocional esté drigida al objeto de nvestra obsesién), * Podemos volvemos reaccionarios en ver de actiuar au- {énticamente por voluntad propia (el apego es de nues- tra energia mental, fisica y emocional). *» Podemos volvemos emocionalmente dependientes de cy espe las personas que ios rodean (entonees si estamos verda deramente apegades). + Podemos volvernos niteras (escatadores,factlaadores) de as personas a nvesio alrededor Capegindonos me- mente a la necesidad que tienen de nosoiros) los problemas que causa el apego son muchos. (En este ‘capitulo me concentraré en la preocupaciéa y en la obsesi6n, En los siguientes cubri las ots formas de apego.) Sobrein- volueramos de alguna manera puede mantenemos en un estado de cacs; puede mantener ala gente que nos rode en ese estado, Si concentramos toda nuestra energia en la gente ¥ en los problemas, nos queda poco para dedica® al ato de vivir nuestra propia vida. Y ya hay bastante preocupacion y responsabilidad en el ambiente. St la tomamos toda para no- sottos, no queda nada para la gente que nos rodea. Esto nos hace trabsjar en exceso a nosotros y quitares bastante rls

También podría gustarte