Está en la página 1de 2

Desarrollo de la investigación

Análisis de la última década a la actualidad.


La política fiscal en la estabilización macroeconómica se encuentra, en primer lugar, que la
postura del gobierno nacional frente al ciclo económico continúa siendo procíclica, como se
ha concluido en el pasado. Esto a pesar de la regla fiscal adoptada en 2011 que, por su
diseño, corregiría ese manejo. Como hecho novedoso se determina, sin embargo, que la
postura procíclica ha sido el resultado principalmente del manejo de los impuestos, puesto
que, por el lado del gasto, no se confirma esa situación. Sobre la postura del gobierno frente
al ciclo hay un gran desafío para los futuros hacedores de política de revertir el manejo
procíclico, de manera que la política fiscal ayude a conducir adecuadamente la demanda
agregada.
Igualmente relacionado con los impuestos, sugiere que, si bien las recurrentes reformas a la
tributación nacional buscaron recursos para atender la sostenibilidad fiscal, su alta
frecuencia parece haber generado incertidumbre y desconfianza en las reglas de juego, que
terminaron por afectar la inversión y el consumo privados en el corto plazo. Sobre este
asunto se requiere que el Gobierno Nacional y Congreso reconozcan esta realidad y velen
porque los ajustes futuros en la tributación se orienten a encontrar un sistema que,
naturalmente, sea coherente con los preceptos de eficiencia y progresividad, pero
especialmente, que resulte estable a través del tiempo, de manera que se evite cambiar
continuamente las reglas impositivas.
Política fiscal
Colombia se comprometió en los noventa con una serie de reformas estructurales y de
redistribución del poder político, en la dirección de reducir la discriminación contra las
importaciones y de tasar las actividades más en sentido de su contribución o freno al
crecimiento económico, al tiempo que ocurría una descentralización del gasto. Lo anterior
debía acompañarse con un aumento de los impuestos internos al valor agregado, en forma
abierta y no subrepticia, donde todos los bienes serían ajustados según criterios objetivos y
no de origen nacional.
El fin era permitir que se manifestaran mejor las ventajas comparativas que tenía el país
frente al mundo y que canalizara hacia ellas el grueso de su ahorro. El Estado debía
aumentar de tamaño y proveer eficientemente los bienes públicos, descentralizando sus
funciones.
La política fiscal en Colombia a partir de la valoración de los tres aspectos más relevantes
desde la perspectiva macroeconómica su posición frente al ciclo, su volatilidad y la
sostenibilidad de la deuda la política fiscal discrecional del gobierno colombiano ha sido
históricamente pro‐cíclica: por cada punto porcentual de aumento en la brecha del
producto, el balance cíclicamente ajustado se deteriora aproximadamente en una sexta
parte. La evidencia también señala que la política fiscal ha sido menos volatilidad en los
últimos años y que el gobierno ha sido consecuente con la condición de sostenibilidad de
largo plazo. Por otra parte, el gobierno no ha formulado un programa contra ‐cíclico para
compensar los efectos de la crisis y sus finanzas sufrirán un apreciable deterioro por la
desaceleración que sufrirá la economía en el corto y mediano plazo.
Dos factores determinaron el mejor desempeño fiscal de Colombia en los años recientes.
En primer lugar, las reformas que se adelantaron para aumentar los recaudos y evitar un
crecimiento desbordado del gasto público. El segundo tiene que ver con las mejores
condiciones internas y externas de la economía y que, en últimas, fueron la fuente de
expansión del producto.
Entre 2002 y 2008, el déficit fiscal consolidado se redujo de 3.2% a 0.9% del PIB y la
deuda bruta descendió de 56% a 40% del PIB. El ajuste se caracterizó por la generación de
cuantiosos excedentes financieros en el sector descentralizado, provenientes especialmente
de la bonanza petrolera, y por la reducción del déficit de la administración central, que a
comienzos de la década de los 2000 superó el 6% del PIB. desde el 2000 se aprobaron
cuatro reformas tributarias que ajustaron principalmente los impuestos de renta, IVA y
patrimonio, redefinieron el esquema de incentivos para estimular la inversión privada y
fortalecieron los mecanismos de lucha contra la evasión. Por el lado de los gastos, en el año
2000 se aprobó una ley que le puso límites al gasto de funcionamiento de las entidades
territoriales y en los años 2001 y 2007 se revisó el sistema de transferencias a las regiones
para suavizar su impacto en las finanzas nacionales y establecer mejores condiciones para
la elaboración de presupuestos.
Dentro de las condiciones externas se debe resaltar el repunte en los precios externos de los
alimentos y materias primas, particularmente del petróleo, al igual que el dinámico
crecimiento de la economía mundial. Estos dos hechos permitieron que el valor de las
exportaciones colombianas registrara un máximo histórico en 2008. Por su parte, el mejor
ambiente para los negocios y la holgura financiera internacional, incentivaron la inversión
extranjera tanto directa como en portafolios.
El crecimiento de la economía colombiana se dio en un contexto de la revaluación del peso
y de un moderado aumento en la inflación y en las tasas de interés.
La expansión del producto y la revaluación, en particular, explican buena parte de la
reducción del coeficiente de deuda pública. En 2004, por ejemplo, la deuda del gobierno
nacional se redujo 4,5 puntos del PIB, de los cuales 3,6 puntos (el 80%) se explica por estos
dos factores. El contexto macro y las reformas fiscales descritas, contribuyeron a ajustar el
desequilibrio fiscal. Entre 2002 y 2008, la carga tributaria aumento 2,5 puntos del producto
y las mejores cotizaciones externas del petróleo genero rentas adicionales al gobierno
central cercanas a 1% del PIB. Al contabilizar los recursos cedidos por el Fondo de
Estabilización del Petróleo a la nación, las rentas de la administración central aumentan a
1,5% del PIB en 2008. Por su parte, las regalías por extracción de petróleo que recibieron
en los entes territoriales crecieron 0,5% del PIB durante estos años.

También podría gustarte