Está en la página 1de 4

NOMBRE: Milinda

APELLIDO: Kelly Luciano

MATRICULA: 091769

FACILITADORA: Nurys López

MARIA TRINIDAD SANCHEZ (NAGUA)


Bienvenid@s a nuestra cuarta semana de trabajo la cual tiene
como título  Diversidad y Diferenciación Educativa, donde
realizaremos diferentes actividades para el logro de las
competencias concretas. 
Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre la
diversidad y diferenciación educativa para la realización de las
siguientes actividades:
1. Mencione por lo menos 3 casos prácticos  de los  más
relevantes  que acontecen en las aulas sobre la
diversidad y diferenciación educativa.
La diversidad, se refiere al rango de identidades que existe en un
grupo de personas. Las categorías de identidades comunes, a las
cuales se hace referencia al momento de hablar de la diversidad,
incluyen: raza, clase, género, religión y orientación sexual.
La diferenciación educativa es una respuesta que  identifica y
observa las habilidades de cada estudiante, conocer sus
necesidades, debilidades y sus puntos fuertes. Esto muestra que a
pesar de que algunos estudiantes tengan diferencias, no quiere
decir que no sean iguales.
Elementos de diferenciación sobre los que el profesor puede
actuar son:
•        El tiempo
•        Los materiales
•        Las modalidades de enseñanza
•        Las formas de trabajar de los estudiantes
•        Su aprendizaje
•        Estos elementos son susceptibles de ser usados de formas
diversas, de cara a conseguir el logro de objetivos tanto del grupo-
clase, como de cada uno de sus estudiantes
El análisis constante de las necesidades, intereses, nivel de
desarrollo, que realiza el profesor, permite mantener un ajuste
permanente entre la actividad que realiza el alumno y las
exigencias de la unidad curricular.
A nivel práctico para el desarrollo de programas de educación
diferenciada, el tamaño de la clases un asunto de extrema
importancia. Esta suficientemente demostrado que a menor tamaño
de clase aumenta el rendimiento del alumnado. El reducir el tamaño
de las clases también da pie, y permite: 
Un Clima de aula confortable, que crea relaciones interpersonales
positivas, y un ambiente familiar y relajado.
En clases de menor tamaño el profesor tiene la posibilidad de
emplear menos tiempo en el control y más en actividades de
enseñanza, permitiéndose también un entorno de trabajo más
informal. Más tiempo para actividades significa mayor profundidad
de aprendizajes y por tanto mayor coherencia curricular 
La posición más próxima al alumnado permite al profesor dar
orientaciones en el aprendizaje más precisas, también mayor
claridad expositiva y una participación más activa del alumnado.
El control sobre el aprendizaje del alumno es continuo y esto
permite la acción correctiva inmediata.
También son situaciones propias de la educación
diferenciada: 
•        Se realizan más actividades prácticas y aplicadas.

•        Se realizan tareas estructuradas, que pueden presentar


diferentes niveles de complejidad y que se pueden ajustar a
necesidades y ritmo del alumno.
•        Se utilizan estrategias de enseñanza múltiple, organizando las
clases en agrupamientos flexibles y planificando aprendizajes auto-
regulados.
•        S utiliza la evaluación frecuente y orientada a metas que permite
una adaptación constante de las siguientes unidades educativas .
•        Expectativas de rendimiento para todos los alumnos.
2. Compare y defina las diferencias y relación entre la diversidad
y diferenciación educativa.
La diversidad es un hecho social y una realidad educativa. Atender a
la diversidad del alumnado supone evitar que las diferencias se
conviertan en desigualdades, adaptarse a las características del que
aprende y construir un currículo para todos los alumnos. Supone un
planteamiento teórico.
Diferenciación educativa es la acción de conocer y comprenderlas
habilidades de cada estudiante, asi como de responder mediante una
propuesta educativa construida de acurdo con sus necesidades y
potencialidades.
 
3. Lea el documento en línea “Decálogo para una Enseñanza
Eficaz”   y presente su opinión reflexiva sobre el mismo.

La diversidad va tomando importancia porque muchas personas que


trabajan en este campo desean conseguir que la diversidad inherente
de cada ser humano sea reconocida y encuentre la mejor respuesta
educativa en los centros. La diversidad está presente desde que la
persona comienza a tener uso de razón.

Tradicionalmente la Educación Especial se ha identificado y ha


evolucionado en relación a las personas que presentaban algún déficit.
Es decir a las personas especiales se les está dando mejor trata mejor
y no son excluidos.

También podría gustarte