Está en la página 1de 4

Psicología del campo social

1.Victimas del conflicto armado


2. Embarazo en adolescentes
3. Violencia intrafamiliar
4. Trauma político
5. Violencia de genero

Según Moreno (2015) “la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en

Colombia ha sido un proceso en el que han participado instituciones del Estado y

organizaciones civiles desde diversas perspectivas y atendiendo a diferentes intereses. La

justificación para adelantar acciones dirigidas a mitigar los impactos de la violencia por

el conflicto armado en nuestro país es más que evidente. De acuerdo con las cifras

oficiales, hasta noviembre de 2014 el número de víctimas registradas era superior a siete

millones (Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, 2014a). Esto

quiere decir, que el impacto de la violencia ha alcanzado de manera directa a más del

15% de la población del territorio colombiano. La cifra por sí misma es sorprendente, sin

embargo, no logra transmitir la complejidad de la tragedia, pues los efectos de la

exposición a los hechos de violencia son tan variables como los sujetos que se han visto

sometidos a dichas situaciones”. Pg. 194


Según Morales (2012)”el uso de esta categoría ha sido fundamental en la implementación

de políticas de atención primaria, así como en programas focales referidos a embarazo

adolescente, trastornos emocionales, entre otros problemas, en su mayoría referidos a la

temática de salud. No obstante también se han utilizado en potenciar organizaciones

locales más referidas al desarrollo comunitario. Incluso se ha estado planteando en el

último tiempo como un eje relevante de los programas de violencia intrafamiliar desde el

enfoque de "terapia de red", que aunque más referido a la teoría sistémica, es una

posibilidad de pensar intervenciones clínicas y psicosociales que se complementan”.Pag4

Martín-Baró (1989), “formula indistintamente lo que denomina "trauma político",

"trauma psicosocial", aludiendo a relaciones sociales perturbadas por la guerra, y

especificando cómo éstas se cristalizan en los cuerpos individuales, en el sentido que allí

están las manifestaciones psicosomáticas de lo social. Así, intenta mirar lo individual

desde lo social enfatizando que desde su perspectiva, nunca un trauma es individual. Esta

es una concepción discutida en el marco de la teoría de trauma, que intenta superar el

concepto de traumatización extrema. La variación sustantivo ya de esta concepción,

respecto del cuadro clínico Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) del DSM-IV, es que al

hablar de traumatización extrema se integra lo político como en relación directa con la

ocurrencia del evento traumático, y por lo tanto, se lo relaciona con la sociedad en su

conjunto; y por otro lado, la referencia de lo traumático es historizada. Así no queda


restringida a un evento unilateral, sino que se trata de un trauma acumulado producto de

una secuencia traumática”. Pag. 6

Según Adam (2013) “Esta forma de violencia de genero es reconocida como un

verdadero problema de salud pública por la organización mundial de la salud”(OMS

1996)

(1). Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia

de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o ,psicológico

para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria

de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada"

(2). A pesar de los esfuerzos, sigue existiendo una gran confusión sobre qué significa

violencia de género, qué elementos abarca e, incluso quien la produce entre paréntesis

(3). La (OMS) “también supone un gran problema el hecho de su dificil distinción de la

violencia doméstica, puede tener múltiples elementos que las unen, entre ellos el contexto

donde se produce o el autor de los hechos, dificulta su diferenciación, aunque las

motivaciones que las provocan pudieran no ser las mismas”.Pag 23


Referencias

Moreno, M., Diaz, M., 2015. Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto
armado en Colombia. Extraído de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf
Morales, G., 2012 Subjetividad, psicología social y problemas sociales. Universidad de
chile. Extraído de http://www.robertexto.com/archivo8/subje_psicosoc.htm
Adam, A., 2013 Una revisión sobre violencia de género. todo un género de duda.
Universidad de valencia. Extraído de https://www.uv.es/gicf/4A1_Adam_GICF_09.pdf

También podría gustarte