Está en la página 1de 54

TALLER #3

ANALISIS ESRUCTUAL

METODOS APROXIMADOS

INTEGRANTES:
Josman de Jesus Salgado Perez
Juan Juan Ochoa Diaz
Oscar Orozco
Carlos Arrieta
Eddy Rivera
Ejercicio #1
Ejercicio #2
Basándonos en la teoría dada por el libro de Kassimali, el
cual utiliza este método para el análisis de vigas doblemente
empotradas haciendo uso de el de la suposiciones sobre la
ubicación de los puntos de inflexión para asi en estos añadir
articulaciones, cabe resaltar que el ejercicio numero 2 tiene
una articulación el en el punto D el cual no permite el análisis
de esta por medio de este método, además notamos que en
todos los ejemplos dados por el libro sobre vigas esta tiene
ambos lados emporados, con respecto a los pórticos notamos
que el ejercicio numero 2 es un semiortico y si nos basamos
en la teoría del libro para el análisis de una estructura por el
método del portal, este considera apropiado un marco
completo y además con apoyos empotrados bajo cargas
laterales para poder hacer las suposiciones.
Como el ejercicio número 2 no cumple con las características
dadas para hacer el análisis de esta estructura por este
método se concluye que no fue posible realizar el análisis de
esta por los métodos de aproximados, ya que el
comportamiento flexionante no sería igual a verse esta
afectada por la carga de 75 que se encentra en la mitad.
Ejercicio numero 3
Metodo de cross Ejercicio 1
Oscar de jesus Orozco Agudelo
Josman de jesus salgado perez
Juan jose Ochoa díaz
Eddy joaquin rivera hernandez
Carlos andres arrieta vallejo
Ejercicio #2 metodo de cross.
Ejercicio numero 3 metodo cross
TALLER #3

ANALISIS ESRUCTUAL

METODOO MATRICIAL

INTEGRANTES:
Josman de Jesus Salgado Perez
Juan Juan Ochoa Diaz
Oscar Orozco
Carlos Arrieta
Eddy Rivera
EJERCICIO #1
EJERCICIO #2
EJERCICIO NUMERO 3
ANALISIS CRTICO SOBRE LOS METODOS

Estos métodos que permiten estimar los esfuerzos son efectivos y prácticos por que tienen
asertiva similitud con la respuesta analítica de manera que pueden servir como estimativos
preliminares a la utilización de una herramienta de análisis más sofisticada ósea un software de
cálculo, con respecto a los métodos aproximados estos se fundamentan en suposiciones
adecuadas acerca del comportamiento de la estructuran que conduzcan a un modelo de la
estructura que pueda ser analizado utilizando solo las ecuaciones de equilibrio, pero este método
al ser basado en la experiencia presenta diferencias porcentuales hasta del 20% con respecto a
métodos más exactos o resultados arrojados por un software de caculo, este método es de mucha
ayuda para cuando surja la necesidad de conocer comportamiento de una estructura ya estando
en el campo pero se debe de tener en cuenta que son resultados aproximados y con u margen de
error que puede ser llamad considerable. De gua forma ocurre con los demás métodos son
métodos no tan exactos pero muy necesarios a la hora de necesitar un valor inmediato sobre el
comportamiento de una estructura de manera rápida.

También podría gustarte