Está en la página 1de 2

Obra Teatral De Benito Juárez

NARADOR 1.
NARADOR 2.
BENITO JUAREZ NIÑO.
BENITO JUAREZ ADULTO.
MARIA JOSEFA HERMANA DE BENITO JUAREZ.
ANTONIO SALAMUERA.
MARGARITA MAZA.
DOMINGO GONZALES.
PORFIRIO DIAZ.

NARADOR 1: Benito Juárez García, nació el 21 de marzo de 1806, a los 13 años quedó
huérfano de padre y madre. Para ganarse la comida, Benito cuidaba ovejas.

BENITO JUÁREZ NIÑO: Yo quiero estudiar y aprender más cosas.

NARADOR 2: Cierto día, Benito Juárez decidió viajar a la capital de Oaxaca, donde vivía
su hermana María Josefa quien trabajaba de sirvienta en la casa de la familia  Maza.

HERMANA: ¡Benito que haces aquí! ¿Cómo es que te viniste? ¡Seguro te viniste
caminando!

BENITO JUAREZ NIÑO: Discúlpame hermanita pero yo ya no quiero cuidar ovejas son
bien rejegas y aparte huelen mal, yo quiero estudiar y ser una persona de bien.

NARADOR 1: Benito entro a trabajar con su hermana en la casa de los  Maza  -no sabía


hablar más que su dialecto natal que era el zapoteco.

HERMANA: ya me autorizaron que trabajes aquí Benito, tú te encargaras de cosechar los


granos en la hacienda.

MARGARITA MAZA DE JUAREZ: Hola mi nombre es margarita, ¿quieres ser mi amigo


Benito? yo te voy a enseñar a  hablar el español te enseñare a leer y a escribir. 

NARADOR 2: Benito realizo sus estudios a lado de Antonio Salamuera que era  un
encuadernador de la orden franciscana  y el maestro Domingo Gonzales.

ANTONIO SALAMUERA: ¡Benito eres un niño muy inteligente! Has aprendido en poco
tiempo, lo que muchos niños tardan años!

DOMINGO GONZALES: Mira Benito tú eres muy inteligente así que vas a estudiar tu
preparatoria en el seminario de la Santa Cruz y serás un gran sacerdote y aprenderás el
latín y filosofía.

BENITO JUAREZ NIÑO: Yo no quiero ser sacerdote yo quiero estudiar en el instituto de


las ciencias y las artes.

NARADOR 1: Así Benito se pago sus estudios dando clases de física en el plantel y se
recibió de abogado en 1834  se caso con Margarita Maza el 31 de Julio de 1843.
NARADOR 2: Margarita se dedicó al tejido de ropa para sostener a sus hijos durante el
destierro de Benito Juárez y después abrió una pequeña tienda para mejorar su
economía.
(Margarita escribiendo una carta donde decía)

MARGARITA MAZA DE JUAREZ: Benito no te preocupes ahora que el imperio  te ha


desterrado yo estoy tejiendo ropa para mantener a nuestros 12 hijos y estaré al pendiente
de lo que pase, espero que este imperio caiga pronto.

NARADOR 1: Margarita tuvo que huir perseguida por el imperio y después por Comonford
se fue a Oaxaca y a Veracruz, al terminar la guerra regreso a la capital del país ,dirigió
una junta de mujeres para reunir fondos para el hospital de sangre, murió el 12 de enero
de 1817.  

PORFIRIO DIAZ: “Que ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el ejército del poder y
esta será la última revolución.”

NARADOR 2: A pesar de esto el 1° de diciembre Benito Juárez rindió protesta como


presidente de la república.  

BENITO JUÁREZ ADULTO: ¡Las leyes son necesarias, para todo pueblo civilizado! Son
necesarias para la convivencia y el progreso de todo país.

NARRADOR 1: Fue regidor del ayuntamiento de Oaxaca protegiendo a los campesinos e


indígenas.

NARRADOR 2: Lucho contra los conservadores en la guerra de Reforma o de los Tres


años. Al finalizar se expidieron las siguientes leyes:

HERMANA: “LEY DE 1857, regulaba el cobro a iglesias: de derechos parroquiales (por


José María Iglesias)

MARGARITA MAZA DE JUAREZ: LEY LERDO (Por Miguel Lerdo de Tejeda) de 1856,
obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casa y terrenos a quienes los
tenían rentados.

PORFIRIO DIAZ: LEY JUAREZ (Por Benito Juárez) 1855 suprimía los privilegios del
ejercito y el clero, declaraba, que todos somos iguales.

NARRADOR 1: También enfrento la invasión Francesa donde Zaragoza derroto en


Puebla a los invasores Franceses.

NARRADOR 2: Por su gran aporte a la legalidad y restauración de la vida Republicana, se


le conoce en el mundo, como “El Benemérito de las Américas”.

TODOS: Entre  los ciudadanos, como entre las naciones:


¡EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ!

También podría gustarte