Está en la página 1de 7

Responsabilidad Social Empresarial

Integrante: Stefania Gutierrez Viana

Código 1821980694

Docente: Juan Carlos Quintero Vélez

Universidad Politécnico Grancolombiano

Programa Gestión de la Seguridad y Salud Laboral Colombia

Bogotá

2020
TENIENDO EN CUENTA EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LA PRIMERA
ENTREGA, SE DEBEN ESTIMAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES A
DESARROLLAR EN ESTA ENTREGA:

1. Identificar la problemática central que aqueja a la comunidad circundante.

Por el derrame de más de 24.000 barriles de petróleo en el municipio de Barrancabermeja,


Santander en el oriente de Colombia, el afloramiento de lodo y agua a 220 metros del pozo
Lizama 158 de Ecopetrol que se produjo en febrero del 2018 en la quebrada La Lizama,
caño muerto y el rio Sogamoso, tributario del Magdalena- el río más importante de
Colombia, provoco la muerte de animales marítimos, fauna, flora y la contaminación del
agua de los ríos, lo más preciado para los habitantes de La Fortuna del municipio de
Barrancabermeja.

El derrame provoco graves daños en los recursos del sector de la pesca y acuicultura a
través de contaminación física, efectos tóxicos en las poblaciones de pescado y por la
interrupción de las actividades empresariales. Centenares de personas se quedaron sin agua
y sin alimentos por el derrame de petróleo efectos preocupan y llaman la atención de
expertos y autoridades ambientales. Cerca de 2.400 animales, de diversas especies,
murieron por consecuencia del derrame. las maniobras realizadas para controlar el derrame
han dado resultados, aunque aún sigue fluyendo el hidrocarburo, pero en menor medida. La
petrolera colombiana Ecopetrol, la cual ha sido señalada como la principal responsable de
la situación, ha declarado que las labores de rescate llevadas a cabo han permitieron la
recuperación de 1.235 animales, tanto aves, mamíferos y reptiles. La mancha en la zona
afectada presenta una extensión de 24 kilómetros. Por el momento se desconocen las
razones que originaron el desastre. El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible se trasladó al lugar y ha mantenido contacto con las autoridades de la empresa,
así como con otras instituciones las cuales podrían colaborar en la recuperación del área
afectada.
2. Establecer una conclusión que dé cuenta sobre cómo un programa de RSE
puede ser útil para mitigar el impacto social, económico y ambiental.

La importancia del programa de RSE incurre sobre aspectos y estribos esenciales para las
organizaciones siendo una prioridad en Colombia desde finales de la década del siglo XX
cuyo fin es proporcionar y estimular la relaciones entre la organización y su medio, si es
implementado de una forma correcta, las organizaciones obtienen beneficios que les
permite extender la capacidad para atraer personal competente, comprometido y motivado,
para realizar favorablemente los objetivos planeados, Así como un aumento en su
productividad, el progreso en la calidad a largo plazo e aumento de la lealtad de sus clientes
para con los productos o servicios realizados. Por este motivo deben considerarse distintas
variables sociales, económicas y ambientales, que deben verse favorecidas para que el
programa vaya en Proporción según las necesidades de los grupos de interés que se
delimiten, es intensamente importante que todas las acciones se manifiesten, es decir; las
organizaciones deben tener políticas y beneficios para sus colaboradores creando un
ambiente laboral inapreciable. Que incentive su productividad, Reduciendo
representativamente la rotación de personal y mejorando la calidad de vida de los
colaboradores a su vez la de sus familias y ambientes, lo anterior también se convierte en
un instrumento para obtener clientes habituales ya que se cumple con la promesa de calidad
de servicio. Actualmente es un factor diferenciador para el consumidor al momento de
tomar decisiones el bienestar social, la lealtad de clientes alcanzando un reconocimiento
superior y se convertirán en promotores del servicio.

Las organizaciones que aprecian a su recurso humano y a las comunidades que le rodean se
ganan el respeto y la distinción de la sociedad. Ser consistentes con las responsabilidades
adquiridas genera confianza y credibilidad. También, proyecta una imagen pública que
ayuda a la sostenibilidad económica de la empresa e inspira a generar cambios en su
entorno, aumentando sus ganancias ya que las personas confían en los productos y servicios
que se contraten y que de manera indirecta están beneficiando la economía, el ambiente y la
sociedad con su decisión, y las empresas pueden garantizar mejores beneficios a sus
empleados y de esta manera aumentar su capacidad, la responsabilidad social empresarial
debe evaluar a corto, Mediano y largo plazo, la puesta en marcha de sus actividades ya que
debe beneficiar y generar oportunidades en foco sociales específicos y no entorpecer el
desarrollo de las comunidades ni dañar su herencia cultural debe procurar abrir el panorama
y no obstruir el desarrollo, deben velar por el cuidado del medio ambiente para garantizar
su permanencia y sostenibilidad en sus actividades, y recursos naturales.

El programa de responsabilidad social empresarial puede dar muestra de la importancia de


tal herramienta dentro de un sistema de necesidades correlacionadas que se desarrollan en
este caso a partir de un proyecto, puesto que funciona como un mecanismo de acercamiento
al crecimiento económico, la inclusión social y protección del ambiente dado que influye
directamente sobre la productividad.

Visto desde los puntos más mínimos, el programa primero puede percibir muchos datos
desde la margen más simple, lo que a su vez genera que no sólo se establezcan las
necesidades y particularidades de cada grupo de interés, sino que se comprenda su
comportamiento que conducirá a una comprensión mucho más profunda de los mismos.

El programa faculta al proyecto para contemplar factores de impacto para cada uno de los
grupos de interés que pueden ser tratados de la siguiente forma:

 Fortaleciendo los canales de comunicación en relación con la transparencia, donde a


través de reportes de sostenibilidad, buenas prácticas de gobierno corporativo o
códigos empresariales no sólo se comunique, sino que también se reciba una
respuesta concreta por parte de cada uno de los interesados.
 Considerando y examinando todo el marco legal de ser cumplido a cabalidad
minimizará amonestaciones que sin duda podrían afectar a la comunidad según la
afectación que se haya generado seguido el régimen legal, a los accionistas puesto
que tal amonestación impactará en los flujos económicos derivados del periodo en
cuestión, a los empleadores según medidas internas que puedan tomarse y a la
administración en sí. El cumplimiento de las obligaciones legales como parte de su
responsabilidad con el medio y el respeto por lo definido por el Estado como control
y vigilancia.
 Analizando la vinculación estratégica y empresarial de la gestión. Por medio de un
liderazgo marcado enfocado en la alineación de los factores socioeconómicos cada
uno de los grupos de interés.
 Generando de estudio constante de variables es decir una gestión y mitigación
continua del riesgo para todos los posibles afectados
 Fomentando la innovación de tipo multidimensional para su potencial aplicación en
acciones desarrolladas tanto táctica, como estratégica y operativamente.
 Diseñando herramientas para uso responsable de recursos naturales, que asegurar
disponibilidad de estos a largo plazo para la organización y posibilita su uso por
parte de la comunidad.
 Involucrando a la comunidad en proceso del proyecto ya sea a través de recurso
humano, proveedores según la oferta empresariales que posea la región.

Todas estas acciones formarán una interacción constructiva que al representar una
comunidad completa entre las partes interesadas genera puentes de confianza donde se
valida la imagen de la empresa ante la comunidad fortaleciendo así su reputación y
fortaleciendo financieramente la empresa por la imagen proyectada hacia los clientes, en
donde además el balance social generado canales de comunicación donde la
retroalimentación de cada grupo contribuirá no sólo a la sostenibilidad del programa de
responsabilidad social empresarial sino a todo el proyecto en sí.

3. Analizado el problema, proponer por cada una de las 5 fases de un programa


de RSE, una acción conducente que se deba llevar a cabo para implementar un
programa de RSE. Lo anterior desde la perspectiva del sector económico que
caracteriza el escenario de la problemática establecida. En este caso sobre el sector
hidrocarburos. Es decir, si usted fuese integrante del equipo RSE de la organización
inmersa en el escenario de la problemática, ¿qué plantearía?

A. Estimación de la línea base: la empresa Ecopetrol tiene identificado los grupos de


interés tanto internos como externos, pero prioriza a la comunidad a nivel externo, ya que
por haber arriesgado el beneficio económico (en el interés interno de la administración)
afectó directamente a una gran parte de la población del municipio de Barrancabermeja y
en jurisdicción del municipio de San Vicente de Chucuri, así que debe disponerse a generar
una compensación económica con el acompañamiento de un profesional legal suyo y otro
puesto por el gobierno para bailar los intereses de las comunidades
B. Planeación: establecer la matriz estratégica DOFA

Debilidades: el lugar de la construcción de la torre petrolera tenia diferentes riesgos por


tanto podría dañar a la comunidad y al medio ambiente

Oportunidades se puede mejorar la planeación de los procesos internos y externos para


reducir cualquier riesgo amenaza antes de poner a funcionar los posos

Fortalezas: tiene el presupuesto necesario para cumplir con todos los procesos de seguridad
que necesita una construcción tan importante su personal está altamente capacitado.

Amenazas: la principal fuente de peligro pueden ser los accidentes o fenómenos naturales
ya que la zona donde se requirió ubicar la torre petrolera tiene riesgos sistémicos y
debilidad de subsuelo su principal problema fue cuando la estructura destrozada
desapareció en el espacio formando luego una lluvia de pedazos de hierro incendiados
sobre el extenso campo. La tierra vomitó fuego del lugar de la explosión.

C. Verificación: se debe hacer una reunión con grupos de interés que permita tramitar
solicitud de qué va a hacer reclamos para además de la ayuda y compensación generar un
proceso de retroalimentación directo que permita mejorar futuros procesos disminuir cargas
económicas daño ambiental y riesgo social

D. Retroalimentación y mejora continua: los procesos de retroalimentación en este caso


son ampliamente importantes por todo el riesgo que pasó la empresa y las consecuencias
que van a retribuir repercutir de sus acciones, ya que son muchas las personas que han
sufrido un daño o perjuicio por parte de la empresa directa o indirectamente esto sin contar
los daños ambientales y económicos que se pudieron haber evitado o contenido en su
momento. No fijarse tanto en la búsqueda del beneficio económico y en los intereses de la
compañía ya que afecto así a miles de personas, lo ideal es generar un equilibrio entre la
empresa puede obtener lo que está dando las comunidades y proteger el medio ambiente.
REFERENCIAS

https://crudotransparente.com/2019/04/24/desastre-ambiental-la-lisama-un-ano-
despues/

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ecopetrol-presento-informe-sobre-
causas-de-derrame-del-pozo-lisama-158-245580

https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/ResponsabilidadEtiqueta/Informes
GestionSostenibilidad/Informesdegestion

https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/04/07/la-responsabilidad-social-empresarial-
rse/

https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=0ade669e-4a46-3edf-bd16-
e7eb6403e0fb&groupId=252038

También podría gustarte