Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

Curso: EE635 Laboratorio de Sistemas Digitales I

LABORATORIO 1:
COMPUERTAS LÓGICAS y CIRCUITOS COMBINACIONALES (PARTE 1/2)
INTRODUCCIÓN:
Las compuertas lógicas son la base de cualquier tipo de inteligencia creada artificialmente. Con las
compuertas lógicas se implementan los circuitos sumadores y multiplicadores (y con dichos circuitos se
implementan funciones más complejas). También sirven para implementar los Flip/Flops, que son la
mínima unidad de memoria (bit), y con ellos se implementan las memorias semiconductoras.

Las compuertas lógicas permiten construir circuitos de control (lógica cableada) de diversos equipos y/o
procesos.

OBJETIVOS:
 Estudiar las características eléctricas de las distintas familias lógicas.
 Diseñar, simular e implementar circuitos digitales combinacionales.

COMPUERTAS LÓGICAS

1. Simular en Proteus el circuito de arranque y parada de un pequeño motor DC (en vez del
motor emplear un led). (1 pto)
 Pulsador de Arranque (pulsador normalmente abierto): Sirve para arrancar el motor.
 Pulsador de Parada (pulsador normalmente abierto): Sirve para detener el motor.

En Proteus el pulsador es BUTTON.

1 Ing. Mauricio Galvez Legua


UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

Curso: EE635 Laboratorio de Sistemas Digitales I

2. Simular en Proteus un circuito de conmutación de 2 puntos mediante la función 𝐴 ∗ 𝐵̅ + 𝐴̅ ∗ 𝐵. Para


la implementación utilicé las siguientes compuertas: (1 pto)

74LS08 74LS32 74LS04

Emplee pequeños LOGICSATATE como entrada y un led color verde como luminaria.

3. Diseñar y simular en Proteus un circuito que permita visualizar su edad en un SOLO display de 7
segmentos (usted elija entre ánodo o cátodo común) en función de un switch. (1 pto)
 Si el switch está en OFF se visualiza las unidades.
 Si el switch está en ON, se visualiza las decenas.
Solo puede emplear las funciones AND, OR y NOT.

En Proteus, el switch se denomina SWITCH.

4. Diseñar y simular en Proteus un circuito que permita visualizar su año de nacimiento en un SOLO
display de 7 segmentos (usted elija entre ánodo o cátodo común) en función a la combinación de dos
entradas digitales. Solo puede emplear las funciones AND, OR y NOT. (1 pto)

5. Diseñar y simular en Proteus un circuito que permita visualizar la palabra FIEE en un display de 7
segmentos (usted elija entre ánodo o cátodo común) en función a la combinación de dos entradas
digitales. Solo puede emplear las funciones AND, OR y NOT. (1 pto)

6. Diseñar y simular en Proteus un circuito que permita visualizar la siguiente secuencia de encendido
en un SOLO display de 7 segmentos (usted elija entre ánodo o cátodo común) en función a la
combinación de dos entradas digitales. Solo puede emplear las funciones AND, OR y NOT. (1 pto)

2 Ing. Mauricio Galvez Legua


UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

Curso: EE635 Laboratorio de Sistemas Digitales I

7. Diseñar y simular en Proteus un circuito que permita visualizar las iniciales de su nombre completo
en un SOLO display de 7 segmentos (usted elija entre ánodo o cátodo común) en función a la
combinación de dos entradas digitales. Solo puede emplear las funciones AND, OR y NOT. (1 pto)
 Si sus iniciales es más extenso que 4 caracteres, entonces lo trunca.
 Si sus iniciales es más pequeño que 4 caracteres, entonces lo completa con caracteres nulos.
Los caracteres a emplear deben ser de acuerdo al siguiente formato:

3 Ing. Mauricio Galvez Legua

También podría gustarte