Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD Privada Dr.

Rafael Belloso Chacín


Dirección de Responsabilidad Social Universitaria
Guía para la elaboración del Informe de Servicio Comunitario.

El Informe debe contener el desarrollo de cada “Asunto”, se presentará de manera impresa


o en digital de acuerdo con el Docente, el mismo informará la actuación del Servicio
Comunitario por los integrantes del proyecto comunitario, será un documento de referencia
académica en atención a la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación
Superior y del Reglamento Interno de Servicio Comunitario.

Asunto 1. Diagnó stico Comunitario del lugar donde hará n el Servicio Comunitario: Reseñ a histó rica,
nú mero de habitantes y ubicació n geográ fica,  Instituciones pú blicas y privadas presentes, identificar
las actividades deportivas/recreativas/culturales u otras que realizan en la comunidad, enunciar las
instalaciones deportivas y de salud existentes como los medios de informació n y comunicació n que
posee la comunidad, indicar las actividades econó micas que se desarrollan dentro de la comunidad, así
como también, el problema detectado para su intervenció n en concordancia al perfil académico del
grupo de prestadores, sus principales acciones y los beneficios esperados.

Asunto 2. Plan Operativo Servicio Comunitario: Indicar nombre del proyecto, objetivos y describir
semana a semana las actividades, insumos, equipos, recurso humano presente.

Asunto 3. Sistematizació n de la Experiencia: Se describe las actividades desarrolladas por cada


prestador, desde el inicio hasta la finalizació n de la experiencia, indicando quién o quienes fueron
finalmente beneficiados y có mo se relacionan dichas actividades con su formació n profesional.

Asunto 4. Soportes: Carta de Culminació n y Control de Asistencia, firmado/sellado por la comunidad o


institució n, video o pendó n, segú n requerimiento del docente.

Nota: Programació n del Servicio Comunitario del estudiante: Semana 1 y 2, asistir charlas inductivas,
semana 3 y 4, bú squeda de proyecto, entrega de Carta de Aceptació n Comunitaria y pre defensa del
servicio comunitario con su Docente. Semana 5 a la 14, actividades en la comunidad con el proyecto.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO
CHACÍN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Aplicación de Normas URBE para el desarrollo
UNIVERSITARIA del informe.
SERVICIO COMUNITARIO - Tipo de Fuente: Arial.
ESCUELA DE XXXXXXXXXX - Tamaño de Fuente: 12 pts.
DOCENTE XXXXXXXXXXXXXXXX - Color de Fuente: Negro
- Espacios entre líneas: 1.5 cm.
- Márgenes: Superior: 3 cm. / Inferior: 3 cm.
Derecho: 3 cm. / - Izquierdo: 4 cm.

NOMBRE DEL PROYECTO

PRESENTADO POR:
XXXXX, XXXX
XXXXX, XXXX
MARACAIBO, MES/Año

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, De los requisitos para la presentación y aprobación
de los proyectos. Artículo 23. Los proyectos deberán ser presentados por escrito, y el planteamiento del problema deberá
incluir la necesidad detectada en la comunidad, la justificación, los objetivos generales y el enfoque metodológico, sin
menoscabo de los requisitos adicionales que pueda solicitar la institución de educación superior en su reglamento.
UNIVERSIDAD Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Dirección de Responsabilidad Social Universitaria
Guía para la elaboración del Informe de Servicio Comunitario.

PLAN OPERATIVO
Nombre del Proyecto:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
1.
2.
3.
DESCRIPCIÓN

Actividad Académica: Constituyen las acciones que se desarrollarán para alcanzar los objetivos específicos planteados.
Recursos para la Ejecución del Esta sección se relaciona con la disponibilidad de los recursos materiales, económicos, financieros,
Proyecto: humanos, espacio físico, tiempo y de información a utilizar en el proyecto.

Conocimiento aplicados: De refiere a los conocimientos adquiridos durante su carrera y que aplicaron en cada actividad.

Cumplimiento de la actividad: Indicar si las actividades por semana se alcanzaron y en qué porcentaje.

Actividad Académica Recursos:(económicos- Cumplimiento de


Semana Conocimientos aplicados:
(Aprendizaje-Servicio) humanos-físicos y tecnológicos) la actividad
SEMANA
4
SEMANA
5
SEMANA
6
SEMANA
7
SEMANA
8
SEMANA
9
SEMANA
10
SEMANA
11
SEMANA
12
SEMANA
13
SEMANA
14

   Total de Beneficiados: Niños: ___ Niñas: ____ Mujeres: ___ Hombres:____

También podría gustarte