Está en la página 1de 3

Nombre del Curso

Tecnologías de Información para Ingeniería III


Clave del Curso

ITI08108C303P14

Grupo

03

Parcial: 1

Actividad No.1

Tarea 1
Fecha de entrega: 27/05/14

Maestra: Ing. Alicia Díaz Hurtado, M.A.N.

Nombre del alumno: Gerardo Heredia Navarro

Matricula:715137

Carrera: Ingeniería Civil

e-mail:gerardo.heredia@gmail.com
Búsqueda secuencial en arreglos desordenados: La búsqueda secuencial en

arreglos desordenados consiste en revisar elemento por elemento de izquierda a

derecha, hasta encontrar el dato buscado o bien hasta llegar al final del arreglo, lo

que ocurra primero. Cuando el procedimiento concluye con éxito, se proporciona

la posición en la cual fue encontrado el elemento. En caso contrario, se regresa a

0 para indicar que el elemento no fue localizado.

Búsqueda secuencial en arreglos ordenados en forma creciente:

La búsqueda secuencial en arreglos ordenados en forma creciente es similar al

proceso de búsqueda en arreglos desordenados. La diferencia radica en el uso de

una nueva condición para controlar el proceso de búsqueda. El método se aplica

revisando elemento por elemento, de izquierda a derecha, hasta encontrar el dato

buscado (éxito), hasta que el elemento buscado sea menos que el elemento del

arreglo con el cual se está comparando (fracaso), o bien hasta llegar al final de los

datos disponibles (fracaso); siempre lo que ocurra primero. Cuando el

procedimiento concluye con éxito, se proporciona la posición en la cual fue

encontrado el elemento. En caso contrario se regresa 09 para indicar que el

elemento no fue localizado. Cabe destacar que si el arreglo está ordenado en

forma decreciente, en el programa sólo hay que modificar la condición de menor

que por la de mayor que.

Búsqueda Binaria:
Consiste en dividir el intervalo de búsqueda en dos partes, comparando el

elemento buscado con el central. En caso de ser diferentes se redefinen los

extremos del intervalo, según sea el elemento central mayor o menor que el

buscado, disminuyendo de esta forma el espacio de búsqueda. El proceso

concluye cuando el elemento es encontrado, o bien, cuando el intervalo de

búsqueda se anula. Esto implica que el elemento no se encuentra en el arreglo.

Cabe destacar que el método funciona únicamente para arreglos ordenado. Con

cada iteración del método, el espacio de búsqueda se reduce a la mitad, por lo

tanto, el número de comparaciones que se deben realizar disminuye

notablemente. Esta disminución resulta más significativa cuanto más grande es el

tamaño del arreglo.

Conclusión:

Aprendí que a través de las búsqueda podemos localizar ciertos datos, se usan

variables, apuntadores y parámetros. Que al final del ciclo regresan a su valor

original.

Bibliografía:

Cairó, Osvaldo. Fundamentos de Programación Piensa en C. Mexico:


Pearson Prentice Hall, 2006. Print. P195,196

También podría gustarte