OH Tarea3 715137

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

ACTIVIDAD #3

OBRAS HIDRÁULICAS

Gerardo Heredia Navarro 715137

Profesor: Ing. Edgar Amauri Arteaga Balderas

Monterrey Nuevo León a 03 de junio de 2014


Presas

La construcción de presas ha sido de las más tempranas y fundamentales obras

de ingeniería. Las grandes civilizaciones se han identificado por la construcción de

grandes depósitos de agua para suplir sus necesidades, especialmente la

agricultura a pesar de su situación geográfica y derivo en su progreso y

prosperidad.

Tipos:

 De materiales sueltos: Construida con tierra o

material boleo con un ángulo moderado, es

decir gran volumen de construcción para poca altura. Usada cuando se cimenta

en terreno rocoso y en valles

 De concreto: Hechas de una masa de concreto con mayor

verticalidad. Las cuales puede ser:

 Presa a gravedad: Perfil triangular solido lo cual le da

estabilidad adecuada para valles amplios

 Contrafuerte: Versión a base de contrafuertes a cierta

distancia lo cual le da ligereza al diseño estructural,

adecuada su uso para valles amplios

 Arco: Transfiera toda la energía a los lados es adecuado su

uso de valles más estrechos

Materiales:

Presa de materiales sueltos:


 Se requieren tres tipos de materiales de rellenos para cumplir el propósito

de nucleo (baja permeabilidad), laterales (alta fuerza a corte) y filtros

(limpias y biodegradables).

Presa de Concreto:

 Se necesita concreto de alta densidad y fuerza, durabilidad, baja variación

de temperatura en el fraguado, resistencia y económico (sobre todo en lso

agregado).

 Grava: Con agregados de 75-100mm que serían los óptimos, los cuales

deben estar libres de impurezas.

 Agua: Que sea apta para el consumo humano

 Puzolana: Reduce el calor de hidratación y retrasa su fraguado final.

 Agregados adicionales: Agentes aireadores para reducir los efectos del

cambio de temperatura y reducir el uso de agua para mejorar su fluidez.

Clasificación según su altura

De acuerdo a la ICOLD (Comisión Internacional de Grandes Presas) se clasifican

en:

 Presas Grandes: Mayores a 15m

 Presas mayores: Mayores a 10m

Elementos de una presa

 Aliviadero: Su propósito es liberar el agua excedente para su

aprovechamiento o salida.

 Filtro de grava: Disminuir las filtración bajo y alrededor de la presa


 Drenaje interno: Su función es controlar las filtraciones a través de tubería o

túneles

 Galerías de Servicio: Dar mantenimiento a la presa

Estructura de una presa

Bibliografía:

Estructuras Hidráulicas. Novack, Moffat y Malluri. 4ta

Edición. Taylor Francis Group.

También podría gustarte