Está en la página 1de 3

I

TAEKWONDO EN MEXICO

En México se da el inició la práctica del Taekwondo a principios de los años 70’s, y


crece cómo una actividad monopólica, con muy buenos resultados en sus
participaciones internacionales. Este periodo culmina con el Subcampeonato Mundial
conseguido en 1979.

Seguido de éste lustro, se inició una sensible disminución en los logros internacionales
debido a la separación del monopolio que manejaba el Taekwondo y a una baja de nivel
en los procesos técnicos con respecto al resto del mundo, así poco se pudo lograr desde
1979 hasta los 90’s.

Dentro de lo más destacable del Taekwondo, en éste período se encuentran las 4

medallas de bronce ganadas en Seúl 1988 y el Campeonato de Juegos

Centroamericanos obtenido en 1990.

Así, la Federación Mexicana de Taekwondo, A.C., inició sus actividades deportivas en

el año 1970, y quedó debidamente constituida el 30 de abril de 1976, con el objeto de

organizar la representación mexicana en eventos internacionales, ya que no existía

ningún organismo que ostentara esa representación.

Actualmente, la Federación Mexicana de Taekwondo A.C. está integrada con un total

de 31 Asociaciones Estatales, UNAM e IPN, así como grupos y escuelas. Para reforzar

éste trabajo de representatividad y normatividad, se instituyó un Registro Nacional de

Instituciones, Grados y Profesores, con la finalidad de consolidar un desarrollo objetivo

del Taekwondo en el país.

En 1968 el profesor Moon es invitado a México y comenta: ” Hasta hace menos de 30

años, las únicas Artes Marciales que se conocían en México, eran fundamentalmente de

origen japonés: el Judo, el Karate y, en mucho menor medida” (Federación Mexicana


II

de Taekwondo A. C, FMTKD, S.f, S.p.) Por lo que se sintió atraído por nuestro país y

decide vivir en este País es así como se funda la Asociación Mexicana de Karate Do-

Escuela Moo Duk Kwan Karate Coreano. (La crónica de Hoy, 2015)

De 1975 a 1978, las Escuelas Moo Duk Kwan se multiplican en todo el país y suman

para entonces 39. Su participación en eventos nacionales, desde 1969 hasta 1975, les

permite ganar por 6 años consecutivos los Campeonatos en los que participan. Durante

la celebración del IV Campeonato Mundial en Sttutgart, Alemania, contando con la

participación de 63 países, en donde la Selección que representa a México y que está

formada por alumnos de Moo Duk Kwan, comandados por el Profesor Daiwon Moon,

ganan el segundo lugar. Durante el desarrollo de la Asamblea General (Federacion

Muncial de Taekwondo, WTF, s.f) México gana la sede para la organización del

siguiente Campeonato Mundial, que por la intervención del INDE es forzado a

cancelar.

México obtiene nuevamente la sede para la organización de la Copa Mundial en 1990,

durante la celebración de la Asamblea General de la WTF, el 6 de octubre de 1987, en

Barcelona, España. Sin embargo, la CONADE promueve su cancelación. (Comision

Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, S.f). Al pasar todo esto se logra llevar

el Tae Kwon Do a todos los niveles de la sociedad, paulatinamente y fuerza de ser

criticados abren la puerta a la mujer y los menores de edad por 1a. Vez en México

dentro de la las Artes Marciales, aunado el gozo y los beneficios que Ia práctica del Tae

Kwon Do conllevan en sí, pugnando por un México más sano física espiritualmente.

(Federación Mundial de Taekwondo, WTF, s.f).


III

Referencias

[ 1].- Hee Park, Yeon, Hwan Park, Yeon y Gerrard Jon. (2009), Tae Kwon Do:

the ultimate reference to the world´s most popular martial art, USA,

Facts on file

[ 2].-Federación Mexicana de Tae Kwon Do, (n.d). Historia del Tae Kwon Do.

Obtenida 26 de noviembre de 2020 de:

http://www.femextkd.net/index.php

[ 3].- Federación Mexicana de Tae Kwon Do. (n.d.). Cronología del Tae Kwon

Do.Obtenido 26 de noviembre de 2020 de:

http://www.femextkd.net/htmltonuke.php?filnavn=html/cronologia.htm

También podría gustarte