Está en la página 1de 11

Ejercicios de repaso–Conceptos básicos

Nombre :Castañeda Gutiérrez Juan salvador


Dispositivos y circuitos electrónicos grupo 01.

Resuelva los que se pide en cada ejercicio.

Por la ley de corriente de Kirchoff sabemos que:


𝑛

∑ 𝐼𝑘 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 +. . . +𝐼𝑛 = 0
𝑘=1
y al aplicar la ley de la conservación de la energía en el circuito se puede observar
que para que se pueda cumplir esa ley la 𝐼1 debe tener un valor de 𝐼1 = 10[𝑚𝐴]
R: 𝐼1 = 10[𝑚𝐴]

Por la ley de corriente de Kirchoff sabemos que:


𝑛

∑ 𝐼𝑘 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 +. . . +𝐼𝑛 = 0
𝑘=1
y al aplicar la ley de la conservación de la energía en el circuito se puede observar
que para que se pueda cumplir esa ley la 𝐼1 debe tener un valor de 𝐼1 = 8[𝑚𝐴]
R: 𝐼1 = 8[𝑚𝐴]

como podemos observar el voltaje de la fuente principal son 12 V en el que recorre


en el sentido de izquierda a derecha o bien en sentido de las manecillas del reloj,
como en la siguiente imagen.

obtenemos la suma de voltajes del punto B a D por que es la suma de cada uno de
los componentes que salen de la bateria :
VBD= VBC+VCD
sustituimos tendríamos 8 Voltz
VBD=8 Voltz
De este ejercicio se puede observar que la fuente de 12 [V] es la mas grande como
se puede observar entonces las siguiente figura:

la flecha es la dirección en la que va la corriente eléctrica entonces


como el voltaje que obtenemos de Vfb.
Vfb=como empezamos con el el f tendremos que simar los voltajes de los demas
aparatos :
Vfb= -Vfe-Ved-VdC-VcB
Vfb=-1V-3V-3V-1V= -8 V

y para el voltaje Vec=-Ved-Vdc=-3V-3V=-6V


Para encontrar Vab primero se suman las fuentes en serie

ahora se saca la resistencia equivalente del circuito

Aplicamos la ley de Ohm para obtener la corriente del circuito

𝑉 15
𝐼= = = 1[𝐴]
𝑅 15

y al tener la corriente aplicamos de nuevo la ley de Ohm para conocer Vab


𝑉 = 𝐼𝑅 = (1)(4)
𝑉𝑎𝑏 = 4[𝑉]

podemos observar en la siguiente foto que el sentido de la corriente a través de


mallas.

lo más fácil para resolver este ejercicio es a través de división de corrientes :

como tengo 12mA pues divido entre cada uno lo que le toca entonces obtenemos
que cada una es de 6K OHM
tendríamos en cada lado 6K ohm
se divide tenemos 6mA en cada resistencia pero ahora tengo que dividir en las
resistencia de 12 k OHM en cada lado , y obtenemos que 3 mA por lo tanto
I0=3mA.

simulacion :

Este circuito se analizó por el método de mallas para obtener Vo


De M1:
I1= 18[mA]

De M3:
I3=30[mA]

De M2:
(5000)(𝐼2 − 30 × 10−3 ) + (1000)(𝐼2 − 30 × 10−3 ) + (3000)(𝐼2 − 18 × 10−3 ) = 0
5000𝐼2 − 150 + 1000𝐼2 − 30 + 3000𝐼2 − 54 = 0
9000𝐼2 − 234 = 0
234
𝐼2 = = 0.026 [𝐴]
9000

𝑉𝑜 = (𝑅)(𝐼2 − 𝐼3 )
𝑉𝑜 = (1000)(26 × 10−3 − 30 × 10−3 )
𝑉𝑜 = −4[𝑉]

se supone que tenemos 6 voltz obtenemos las corrientes del nodo en rojo como
tenemos 6 voltz en cada 2Kohms y 3 kohms sacamos sus corrientes .
I1=6V/2KOHM=3mA I2=6V/3KOHM=2mA
se suman IN=3mA+2mA=5mA
tenemos que sacar un equivalente de resistencias y da : 4.2 OHM
a partir de la siguiente ecuación sacamos la fuente de corriente:
IS(7/7+4.2)=5mA
IS=5mA/0.625=8mA
Primero se reduce el circuito

y se aplica método de mallas para conocer el valor de la corriente que pasa por la
resistencia equivalente de 2[𝑘𝛺]

De la Malla 1
6000𝐼1 + (𝐼1 − 𝐼2 )6000 + 3000𝐼1 = 12
15000𝐼1 − 6000𝐼2 − 12 = 0 . . . . . (1)

De la Malla 2
12 + 4000𝐼2 + 12000𝐼2 + 2000𝐼2 + (𝐼2 − 𝐼1 )6000 = 0
12 + 24000𝐼2 − 6000𝐼1 = 0 . . . . . (2)

De (2)
12 + 24000𝐼2
𝐼1 = . . . . . (3)
6000
Se sustituye (3) en (1)
12 + 24000𝐼2
15000( ) − 6000𝐼2 − 12 = 0
6000
180000 360000000𝐼2
+ − 6000𝐼2 − 12 = 0
6000 6000
30 + 6000𝐼2 − 6000𝐼2 − 12 = 0
18 + 54000𝐼2 = 0
𝐼2 = −3.333 × 10−4 [𝐴]

Al obtener la corriente de la malla 2 aplicamos divisor de corriente para saber la


corriente 𝐼𝑜
6
𝐼𝑜 = ( )(−3.333 × 10−4 )
3+6
𝐼𝑜 = −0.22[𝑚𝐴]

También podría gustarte