Está en la página 1de 2

TERMODINAMICA Y MAQUINAS

Código Asignatura: EM-231


Dpto de Ing. Electromecánica
Universidad Nacional de Misiones

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9

TEMA: CICLOS FRIGORÍFICOS


Cuestionario de conceptos teóricos básicos que el alumno debe tener respondido antes de comenzar
la clase práctica.

a) ¿Qué es una máquina frigorífica y cuáles son los dispositivos que la conforman?
b) ¿Qué nombre recibe el fluido de trabajo de una M.F. y que propiedades debe tener?
c) ¿Mediante qué ciclo funciona una máquina frigorífica?
d) ¿Qué es el efecto frigorífico?
e) ¿Qué es el coeficiente de efecto frigorífico?
f) ¿Cuál es el rendimiento respecto del ciclo de Carnot?
g) ¿Cuál es el esquema de una instalación frigorífica sencilla?
h) ¿En qué se diferencia un evaporador inundado respecto a uno de expansión seca?
i) ¿Qué mejoras se pueden efectuar en una instalación frigorífica?
j) ¿Cómo se puede evaluar la calidad de un ciclo frigorífico en base a la 2° ley de la termodinámica?

Para los gráficos y tablas remitirse a: Colección de Tablas y Gráficas de Tecnología Frigorífica
http://campusvirtual.edu.uy/archivos/mecanica-general/Apuntes/Coleccion%20tablas%20graficas%20TF.pdf
Universidad de Sevilla – Dpto Ingeniería Energética y Mecánica de los fluidos.

PROBLEMAS A RESOLVER DURANTE EL DICTADO DEL TRABAJO PRÁCTICO

Problema N° 1: Un fabricante ofrece un equipo frigorífico que opera con R-717 con las
siguientes características: Tipo Evaporador: expansión seca, Compresión Seca, sin sub-
enfriamiento, temperatura de vaporización -5 ºC, temperatura de condensación de 45 ºC y una
producción de 40.000 Frigorías/hs. Se desea saber:
a) Efecto refrigerante [kJ/kg]
b) Cuántos kilogramos/min de NH3 deberán circular por el evaporador
c) Caudal volumétrico que el compresor debe aspirar. [m3/hr].
d) La potencia del compresor si su rendimiento volumétrico es del 80%.
e) Cuál será el coeficiente de efecto frigorífico (COP). [Frig/(hr-HP)].
f) La temperatura del NH3 a la salida del compresor.

Problema N° 2: Establecer el coeficiente de efecto frigorífico y las


condiciones de funcionamiento de un ciclo frigorífico a régimen seco,
que funciona con amoníaco entre las temperaturas de -20 ºC y 30 ºC
debiendo extraerse de la fuente fría 100.000 Frigorías/hs. Se deberá
calcular el consumo de vapor por hora, la potencia del compresor y el
volumen horario de vapor aspirado por el compresor. (Tipo de
Evaporador: Expansión Seca)

Problema Nº 3 (Ej. Parcial 2016): Un ciclo de refrigeración emplea como fluido refrigerante
HFC134a para extraer 10.000 Frig/hr de un recinto que se desea mantener a -5°C. Las
condiciones de operación del ciclo son: Presión en el Evaporador: 0,2 Mpa. Presión en el
condensador: 1 Mpa. Temperatura del refrigerante al ingresar al condensador: 0°C. Eficiencia
Isoentrópica del compresor: 0.80. Temperatura del refrigerante antes de entrar a la válvula de
expansión: 30°C. Temperatura del medio condensante: 27°C, y finalmente un separador de
Curso: 2018 Fecha de Dictado: VºBº
Juan Manuel de Rosas 325 Tel/Fax 03755-422 179 –422170 www.fiobera.unam.edu.ar. E-mail :postgrado@fiobera.unam.edu.ar
Oberá Misiones CP 3360
TERMODINAMICA Y MAQUINAS
Código Asignatura: EM-231
Dpto de Ing. Electromecánica
Universidad Nacional de Misiones

líquido asegura que el refrigerante salga del evaporador saturado seco. Muestre el ciclo en el
diagrama p-h con respecto a las líneas de saturación y determine:
a) El caudal volumétrico de refrigerante que el compresor debe aspirar.
b) La potencia requerida para comprimir el fluido refrigerante(H.P)
c) La cantidad de calor rechazada por el ciclo(Kcal/hr)
d) Coeficiente de operación frigorífica del ciclo(COP)
e) Rendimiento Exegético del ciclo(%)

Problema Nº 4: Un equipo frigorífico opera bajo las siguientes características:


Refrigerante: Amoníaco [NH3]. Tipo Evaporador: expansión seca.
Régimen de Compresión Seca,
La relación de espacio nocivo del compresor: 0,03. Eficiencia isoentrópica del compresor 0,8.
Temperatura de evaporización: tEv: -5 ºC. Temperatura de condensación: tC: 35 ºC.
Temperatura del líquido antes de la válvula de expansión: 35 °C.
Carga Térmica: 40.000 Frigorías/hs. Se desea saber:
a) Efecto refrigerante [kJ/kg]
b) Caudal de refrigerante que deberán circular por el evaporador
c) Caudal volumétrico que el compresor debe aspirar. [m3/hr].
d) La potencia del compresor. [HP].
e) El calor que debe rechazar el condensador. [Frig/hr].
f) Cuál será el coeficiente de efecto frigorífico (COP). [Frig/(hr-HP)].
g) Cuál será el coeficiente de efecto frigorífico si este equipo opera según un ciclo de Carnot?

Problema Nº 5: Si con el equipo del problema anterior se desea trabajar con una temperatura de
condensación de 45 ºC sin modificar la temperatura del evaporador ni la velocidad del
accionamiento del compresor ni otras condiciones del ciclo determinar:
a) La nueva potencia frigorífica.
b) Si es necesario cambiar la potencia del motor de accionamiento del compresor.

Curso: 2018 Fecha de Dictado: VºBº


Juan Manuel de Rosas 325 Tel/Fax 03755-422 179 –422170 www.fiobera.unam.edu.ar. E-mail :postgrado@fiobera.unam.edu.ar
Oberá Misiones CP 3360

También podría gustarte