Está en la página 1de 1

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NARRACIÓN

DOCUMENTADA

Realizada la experiencia de tu propuesta de práctica pedagógica, identifica:

¿Qué parte de la experiencia, de la práctica que ejecutaste (secuencia de


actividades), deseas compartir?

Atiende a las siguientes orientaciones:

- Define y describe el título de la narración.


- Narra la práctica que realizaste. Para ello deberás tomar en cuenta el
asunto que quieres contar, los cuestionamientos y las
interpretaciones que presentarás. También puedes orientar tu
narración con las siguientes preguntas (no se trata de responderlas):
• ¿Cómo propusiste las actividades a los estudiantes y cómo
respondieron?
• ¿Sucedió algo que no habías previsto? De haber sido así, ¿cómo
enfrentaste la situación?
• Cómo fue la participación de los estudiantes en la actividad?
• ¿Cómo los apoyaste en el desarrollo de sus aprendizajes?
• ¿Qué aprendieron los estudiantes?, ¿Qué aprendiste tú?
• ¿Cómo registraste el aprendizaje de los estudiantes?

Finalizado tu escrito, lee varias veces y revisa con atención la claridad de


las ideas, la coherencia, la lógica de la secuencia propuesta y la ortografía.

También toma en cuenta los aspectos formales para la elaboración de un


documento:
• Extensión máxima del documento: 3 páginas
• Tipo y tamaño de letra: Arial 12 puntos
• Interlineado: sencillo
• Nombre del archivo: Mat/Com/Ciud Narración /Apellido y
nombre

También podría gustarte