Está en la página 1de 14

Resumen de introducción al Derecho

Unidad 7. Sujetos Del Derecho:

Comienzo de la persona Humana: La existencia de la persona humana comienza con la


concepción.

Capacidad: Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser
titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad
respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados. Capacidad de ejercicio.
Toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos, excepto las limitaciones
expresamente previstas en el Código Civil y Comercial de la Nación y en una sentencia
judicial

Son incapaces de ejercicio: la persona por nacer; la persona que no cuenta con la edad y
grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la sección 2° del capítulo 2 del
código civil y comercial y la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la
extensión dispuesta en esa decisión.

Restricciones a la capacidad. Se rige por las siguientes normas generales:

a) La capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando


se encuentre internada en un establecimiento asistencial;

b) Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre


en beneficio de la persona;

c) La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el


tratamiento como en el proceso judicial;

d) La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías


adecuadas para su comprensión;

e) La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada,


que debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos
y libertades.
Persona con capacidad restringida y con incapacidad: El juez puede restringir la capacidad
para determinados actos de una persona mayor de trece años que padece una adicción o
una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que
estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o sus
bienes. Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la
incapacidad y designar un curador.

Inhabilitados: Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión


de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con
discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas
considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción solo
responde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.

Efectos: La declaración de inhabilitación importa la designación de un apoyo, que debe


asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los
demás actos que el juez fije en la sentencia.

Cese de la inhabilitación: El cese de la inhabilitación se decreta por el juez que la declaro,


previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la persona. Si
el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nomina de actos que la persona
puede realizar por si o con apoyo.

Atributos de la personalidad. Domicilio: es, en sentido jurídico, un atributo de la


personalidad, que consiste en el lugar donde la persona (física o jurídica) tiene su
residencia con el ánimo real o presunto de permanecer en ella.
Domicilio Real: La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia
habitual.
Domicilio Legal: Es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una
persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones. Solo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo
dispuesto en normas especiales.
Domicilio Especial: las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio
de los derechos y obligaciones que de el emanan.

Patrimonio: El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones,


pertenecientes a una persona, física o jurídica.
El patrimonio es integrado por los bienes muebles o inmuebles, consumibles o no
consumibles, divisibles o indivisibles, Principales o accesorias, en el comercio o fuera del
comercio.

Unidad 8. La Norma y Su Interpretación:

La norma: Las normas son principios directivos de la conducta o actividad humana que
tienden a un fin determinado, en otras palabras, son reglas que expresan un deber ser.
Las normas son imperativas porque se manifiestan como orden o imposición, coercibles
ya que las normas imponen un castigo o pena con el objetivo de condicionar el
comportamiento de los individuos y obligatorias ya que obliga a su cumplimiento o
ejecución.

Componentes de la norma. La norma consta de dos elementos muy importantes, estos


son:

 Supuesto. Toda norma jurídica encierra un supuesto o hipótesis, cuya realización


da nacimiento a las consecuencias jurídicas que la norma establece (vale decir, los
derechos y deberes que las normas conceden e imponen, respectivamente).
 Sanción. Es un hecho positivo o negativo, impuesto aun mediante la fuerza, al
responsable de una transgresión. Esto implica reconocer que la violación de un
deber jurídico (o hecho ilícito o transgresión), es el presupuesto necesario de la
sanción. Con las sanciones se pueden perseguir tres finalidades básicas: El
cumplimiento forzado de la endonorma, es decir, del deber jurídico respectivo; La
indemnización de daños y perjuicios, que se establece en general, cuando lo
primero no es posible. Y por último un castigo cuando el hecho es ya grave, castigo
que se materializa mediante una pena.

Norma Moral: Es el conjunto de principios y reglas que, siempre y cuando la persona que
las cumple, lo haga porque reconoce que son válidas para él, rigen toda la conducta
humana, es decir, tanto las posibles conductas que se piensa realizar, como las conductas
reales (individuales y sociales), que las personas ejecutan después de optar por una entre
todas las imaginadas. Dichas conductas son regidas en interferencia subjetiva (o
intersubjetiva), porque la moral las rige en el ámbito subjetivo de la conciencia, para
materializar en esas conductas, determinados valores y principios propios de la moral, y
lograr así la perfección espiritual del ser humano o, en otros términos, el bien individual,
pero además, y como consecuencia de la difusión de los respectivos valores y principios,
en cada uno de los integrantes de sectores más o menos amplios de la comunidad,
alcanzar la vigencia de una moral social, acorde con dichos valores y principios. Cabe
destacar que estas normas son autónomas e incoercibles.

Norma ética: Se designa como ética, a la rama de la filosofía que se refiere a la moral o,
en otros términos, es la teoría filosófica de la moral, a la que, entre otros temas, le
corresponde el estudio del concepto de moral, caracteres, el bien y el mal, concepciones
morales, etc.

Norma Jurídica: La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del


comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar
aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos

Norma General (o abstracta): Es la norma que abarca un número indefinido de personas.


Un ejemplo lo tenemos en el art. 406 del Código Civil y Comercial de la Nación, que
dispone: “Para la existencia del matrimonio es indispensable el consentimiento de ambos
contrayentes expresado personal y conjuntamente ante la autoridad competente para
celebrarlo…”.

Norma Particular (individual o concreta): Son las normas que se refieren a uno o varios
sujetos individualmente determinados. Por ejemplo: Una ley que concede una pensión a
determinada persona, una sentencia judicial, un contrato, etc.
Usos Sociales: Es un sistema normativo que tiende en general, a hacer la convivencia más
agradable y de un nivel educativo superior. Está constituido por las reglas de cortesía, de
la etiqueta, la moda, etc.

Interpretación de las normas jurídicas. Consiste en establecer su verdadero sentido y


alcance:
 Establecer su Sentido. Esto se explica porque una norma jurídica significa algo, o si
se quiere, tiene una “finalidad”, es decir, un sentido. Por ejemplo, una ley que
establece vacaciones anuales pagadas por el empleador, tiene la “Finalidad” de
asegurar un descanso necesario para la salud física y mental de los trabajadores. Y
este es su sentido.
 Alcance. Quiere decir la extensión de esa finalidad o sentido, porque con dos leyes
o dos proyectos, puede perseguirse una misma o análoga finalidad, aunque con
distinto alcance. Por ejemplo una ley provincial que establezca vacaciones anuales
para los empleados públicos provinciales y otra nacional que las establezca
también para todos los empleados y obreros: como es evidente, la finalidad
perseguida es la misma, pero no hay duda que en distinta medida.

Métodos de interpretación. Según el intérprete:

1) Interpretación judicial: Es la que realizan los jueces para sentenciar. Antes de su


aplicación, las normas deben ser interpretadas. Esta interpretación tiene la
particularidad de ser obligatoria, por lo menos con relación a las partes en litigio,
cuando es la establecida una sentencia aislada, pero cuando se ah “sentado
jurisprudencia”, como en el caso de existir un tribunal de casación, esa
interpretación es obligatoria no solo para el caso en que ha sido dictada, sino
también para todos los casos análogos siguientes que se presenten a las
autoridades judiciales: equivale entonces a una fuente formal o modalidad general
del derecho positivo.
2) Interpretación legislativa: Es la que emana del propio legislador, mediante otra ley
llamada interpretativa. Esta interpretación es obligatoria para todos, puesto que
se realiza mediante una ley que se incorpora a la anterior para formar parte de
ella.
3) Interpretación doctrinaria: Es la que realizan los jurisconsultos y comentaristas del
derecho en general. Esta interpretación carece de obligatoriedad, pero suele
influir en buena medida en las decisiones judiciales. Cuando una determinada
interpretación es apoyada por autores de prestigio, en general, es raro que los
tribunales se aparten de ella.
De acuerdo con la extensión y alcance de la interpretación (Según el resultado):

1) Interpretación declarativa: Es la que se limita prácticamente a reproducir el texto


legal (procede en los casos de textos simples, claros y precisos).
2) Interpretación extensiva: Cuando el intérprete extiende el alcance de la norma,
mediante el desarrollo de las posibilidades de la misma. Así pueden encuadrarse
en una norma, casos que a primera vista no lo estarían.
3) Interpretación restrictiva: es la que restringe el alcance de la norma y, tiene lugar,
en general, cuando de la aplicación del texto expreso de la ley, resultaría en una
injusticia.

Según el método que la guía:

1) Método Gramatical: Este método considera las palabras y las frases de las normas,
aisladamente, es decir, en tanto que simples palabras o frases desconectadas del
resto del ordenamiento, para establecer cuál es su significado si son palabras, o la
redacción o puntuación si son frases, etc.
2) Método histórico: El método histórico, estrictamente interpretado, sostiene que
frente a una ley oscura o dudosa, debe recurrirse a la voluntad o intención del
legislador que la dictó. Se trata, pues, de establecer la finalidad que se persiguió
con la ley, tal como fue entendida al tiempo de dictársela, sin ninguna clase de
agregados por parte del intérprete.
3) Método lógico-sistemático: Este método presupone la idea racionalista de que
todo el derecho está en la ley y que esta tiene, una vez sancionada, una vida y un
sentido propios, independientes del legislador que la sanciono. Esto explica
porque, según este método, frente a una ley oscura o dudosa, el intérprete debe
encontrar la solución en el mismo texto de la ley.

La Analogía: Este procedimiento de integración, consiste en aplicar a un caso no previsto,


la norma que rige otro caso semejante o análogo, cuando media la misma razón para
resolverlo de la misma manera.

Principios generales del derecho. Son principios de justicia a los que las legislaciones se
remiten como ultima fuente a la que debe recurrirse para integrar el ordenamiento
jurídico. Se pueden agrupar en dos sectores fundamentales las diversas soluciones:

1) Interpretación positiva: según ella, son aquellos principios históricamente


contingentes que han inspirado u orientado una legislación determinada.
2) Interpretación filosófica: considera que la expresión “principios generales del
derecho”, no hace referencia a valores históricamente contingentes, sino a los
principios universales y eternos de justicia.

La Codificación: Consiste en Dictar en un solo acto, un conjunto de normas relativas a


una materia determinada, en forma de un todo orgánico y sistemático (Códigos). Un
código es entonces, un cuerpo orgánico y sistemático de leyes, referentes a una rama o
institución determinada del derecho(Código civil, código de comercio, de la familia, etc.),
además el código, desde el punto de vista legislativo, es como ya he dicho, una ley, que
solo se diferencia de las demás por su extensión e importancia.

Sistema de la incorporación: Las leyes se van dictando aislada y progresivamente a


medida que las necesidades lo exigen, ordenándoselas después conforme a distintos
criterios (materia, orden cronológico, número, etc.)

La codificación en el derecho argentino: la constitución nacional establece en el art. 75,


inc. 12, que corresponde al congreso “dictar los códigos civil, comercial, penal. De
minería, y del trabajo y seguridad social, en cuerpos unificados o separados”. Los cuatro
primeros han sido dictados y tienen vigencia; el último en cambio, que fue agregado en la
reforma constitucional de 1957, no ha sido dictado hasta el presente.

Unidad 9. Fuentes del Derecho:


Concepto: Es el fundamento u origen de algo. Determina los medios por los cuales se
expresa o se constituye el derecho positivo (sistema de normas jurídicas que informa y
regula efectivamente la vida de una sociedad en un momento determinado). Es el
derecho aplicable por los litigantes en sus escritos o por el juez en su sentencia.

Aftalión afirma que las fuentes del Derecho englobarían en un género único a la
legislación (ley), la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

Savigny denominaba “fuentes jurídicas las causas e nacimiento del derecho general, o sea
tanto de las instituciones jurídicas como de las reglas jurídicas. Formadas por abstracción
de aquellas”. No es posible mostrar el nacimiento el derecho general porque existe
desde siempre en la conciencia común del pueblo. Así también, la doctrina de Savigny
afirma la costumbre de los actos no hace nacer un derecho.

Su clasificación.

Fuentes formales: Hechos sociales imperativos emanados de autoridades externas al


intérprete. Forma el manifestar del Derecho: Ley, costumbre, doctrina y jurisprudencia.
Fuentes NO formales: conjunto complejo de factores morales, sociales, ideológicos y
técnico. Determinan la sanción y promulgación de las normas jurídicas. Prefiguran el
contenido y encierran en potencia las soluciones que adoptará las normas Jurídicas.

(Ambas provocan la aparición y determinan el contenido del Derecho.)

La ley: La palabra ley, en el ámbito jurídico, es empleada en tres sentidos fundamentales:

1) Sentido Restringido: Son las normas jurídicas emanadas del poder legislativo con el
carácter de leyes.
2) Sentido Amplio: Designa todo el derecho legislado; en otros términos, ley en
sentido amplio, es toda norma jurídica instituida deliberada y conscientemente,
por órganos que tengan potestad legislativa.
3) Sentido Amplísimo: Designa toda norma jurídica establecida en forma deliberada y
consciente. Comprende entonces las normas, la jurisprudencia (en sentido
amplio), pero, a su vez, se opone a las normas consuetudinarias, puesto que,
surgen espontáneamente.

Ley en sentido formal: Son las decisiones del poder legislativo, dictadas según el
procedimiento establecido para la elaboración de las leyes, pero que carecen de
contenido jurídico (es decir que no se refieren a la conducta humana en su interferencia
intersubjetiva). Es la ley en particular.

Ley en sentido material: Son las decisiones del poder legislativo que, además de ser
dictadas según el procedimiento formativo de las leyes, tienen el contenido jurídico
propio. Es la ley general.

Los modos de contar los intervalos del derecho: El modo de contar los intervalos del
derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los
plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el
cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a
fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del
cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la
hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El cómputo civil de los plazos es de
días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no laborables. En los
plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del
cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden
disponer que el cómputo se efectúe de otro modo. (art.6 del código civil y comercial)

Retroactividad e irretroactividad de la ley: A partir de su entrada en vigencia, las leyes se


aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. La leyes no
tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario.
La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por
garantías constitucionales. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos
en curso de ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las
relaciones de consumo. (art.7 del código civil y comercial)

La jurisprudencia:

1) Significado Amplio: Es el conjunto de todas las sentencias (es decir abarca la


totalidad de los fallos), dictadas por los órganos jurisdiccionales del estado.
2) Sentido Restringido: Es el conjunto de sentencias, de orientación uniforme,
dictadas por los órganos jurisdiccionales del estado para resolver casos
semejantes.

La costumbre: Es el conjunto de normas implícitas en la repetición más o menos


constante de actos uniformes.

Diferencia entre los usos sociales: Si bien ambas surgen espontáneamente de la vida
social, Solo la costumbre jurídica es fuente formal del derecho.

La costumbre en el derecho comercial:

a) Como fuente material: En el caso en que las costumbres comerciales tienen solo
un valor interpretativo de los actos y convenciones mercantiles.
b) Como fuente formal: Es el caso en que las costumbres mercantiles tienen valor
normativo, pues a falta de disposiciones legales o convencionales, los jueces, en
ciertos casos, deben aplicar obligatoriamente las normas consuetudinarias.
c) Principios generales del derecho: Pag. 439 a 441

Unidad 10.
Otros medios alternativos de solución de conflictos.

La mediación: Se establece con carácter obligatorio la mediación previa a todo proceso


judicial, la que se regirá por las disposiciones de la ley 26.589. Este procedimiento
promoverá la comunicación directa entre las partes para la solución extrajudicial de la
controversia. Quedan comprendidas dentro del procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria todo tipo de controversias, excepto:
a) Acciones penales;

b) Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación, patria


potestad y adopción, con excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas.
El juez deberá dividir los procesos, derivando la parte patrimonial al mediador;

c) Causas en que el Estado nacional, las provincias, los municipios o la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires o sus entidades descentralizadas sean parte, salvo en el caso que
medie autorización expresa y no se trate de ninguno de los supuestos a que se refiere
el artículo 841 del Código Civil;

d) Procesos de inhabilitación, de declaración de incapacidad y de rehabilitación;

e) Amparos, hábeas corpus, hábeas data e interdictos;

f) Medidas cautelares;

g) Diligencias preliminares y prueba anticipada;

h) Juicios sucesorios;

i) Concursos preventivos y quiebras;

j) Convocatoria a asamblea de copropietarios prevista por el artículo 10 de la ley 13.512;

k) Conflictos de competencia de la justicia del trabajo;

l) Procesos voluntarios.

El arbitraje: Debido a la extensión de la información, la misma se encuentra en el capítulo


29 del código civil y comercial de la nación.

Defensa del consumidor: la defensa al consumidor se encuentra regulada en el art. 42 de


la Constitución Nacional de la Nación Argentina, el cual, establece lo siguiente: Los
consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo,
a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el
consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de
los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional,
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de
las provincias interesadas, en los organismos de control.

Derechos de las comunidades indígenas: Según lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de


la Constitución Nacional, corresponde al congreso: Reconocer la preexistencia étnica y
cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el
derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus
comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente
ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano;
ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.
Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás
intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas
atribuciones.

Unidad 11.

El derecho subjetivo consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la


vida jurídica. En cambio, el derecho objetivo es el ordenamiento social destinado a regular
la conducta humana, formado por un cúmulo de normas, es decir, de reglas impuestas a la
actividad de los hombres.

Derecho Privado: Conjunto de normas que regulan la actividad y relaciones de


los particulares entre sí, y que, en contraposición al Derecho público, se caracteriza por la
situación de igualdad jurídica de los individuos. También regula las relaciones
entre particulares y la Administración cuando ésta no actúa en el ejercicio de
sus prerrogativas, sino como un particular más.

Derecho Público.

Derecho Penal: Es el que rige la conducta humana prescribiendo que hechos ilícitos son
delitos penales, así como las sanciones penales que deben aplicarse a los responsables de
los correspondientes delitos penales.

De los delitos y las penas: Los delitos (Libro segundo; Código penal de la nación); Las
penas (título II del libro primero del código penal de la nación)
Poder Coercitivo: En el ejercicio de sus funciones, el tribunal podrá requerir la
intervención de la fuerza pública y disponer todas las medidas que considere necesarias
para el seguro y regular cumplimiento de los actos que ordene.

Ius Puniendi (Poder punitivo): es la potestad o poder atribuida a determinados órganos


del Estado para imponer penas, sanciones y medidas de seguridad a quienes después de
un proceso, también contemplado en la ley, los establezca como responsable de los
delitos y estados peligrosos.

A estas personas, una vez juzgadas, se les van a aplicar penas, sanciones y medidas de
seguridad, siempre previstas en la ley (tipificadas) si se les considera culpables.

Principio in dubio pro reo: Según el art.3° del Código procesal Penal de la Nación, en caso
de duda deberá estarse a lo que sea más favorable al imputado

Derecho Procesal: es el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, se desarrolla


y determina, la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes ,y las demás
personas intervinientes; y que tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por
las partes, a través de una decisión del juzgador basada en los hechos afirmados y
probados, y en el derecho aplicable.1 Se constituye por el conjunto de normas y
principios que regulan las relaciones jurídicas poniendo en el ejercicio la actividad judicial
del estado

Los pilares del Proceso.

La acción: Es el derecho a promover la actuación jurisdiccional, a efectos de que el


juzgador se pronuncie sobre un determinado asunto, en otras palabras, es la facultad que
corresponde a una persona para requerir la intervención del estado, a efecto de tutelar
una pretensión jurídica material.

La acción puede presentarse ante un interés legítimo que se da por lo general ante
concurrencia de individuos a quienes el orden jurídico otorga una protección especial.
También en el interés simple hay una concurrencia de individuos, sólo que en tal caso
dicha “concurrencia” abarca a todos los habitantes. La diferencia entre el interés legítimo
y el interés simple está dada por el hecho de que en el primero se requiere que el
individuo tenga un “interés personal y directo” en la impugnación del acto.

Jurisdicción: Es la facultad de hacer justicia en los casos litigiosos. La jurisdicción puede


ser: “de derecho”, cuando el juez, por imperar el principio de legalidad, falla conforme a
derecho; “De equidad”, cuando el juez resuelve según su leal saber y entender.

En otras palabras, la jurisdicción, es la potestad conferida por el estado a determinados


órganos para resolver mediante la sentencia las cuestiones litigiosas que les sean
sometidas y hacer cumplir sus propias resoluciones. Todo juez, por el solo hecho de ser
juez, tiene jurisdicción. Pero la jurisdicción es un concepto general, en el sentido de que
se refiere a una función en su misma y no con relación a los casos concretos, en que dicha
función se ejerce; por lo tanto, en virtud de ella, no podemos saber si frente a un delito
determinado o a una sucesión, etc., entiende uno u otro juez.
Competencia: Es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado.
Esto significa que para entender en un caso concreto, el juez debe tener además de
jurisdicción, competencia, es decir debe ser competente. La competencia fija los limites
dentro de los cuales un juez puede ejercer su jurisdicción. Por ello debe decirse que la
competencia es un límite para el ejercicio de la jurisdicción y no en la jurisdicción, ya que
esta como potestad, es siempre la misma.

La competencia fija, pues, los limites para el ejercicio de una potestad o derecho que, en
cuanto tal, permanece inalterable. La competencia se divide en:

a) Competencia territorial: Se refiere al territorio o ámbito espacial dentro del cual


un juez ejerce su jurisdicción.
b) Competencia por razón de la materia: Es la que limita el ejercicio de la jurisdicción
atendiendo a la naturaleza del asunto. En virtud de este criterio, hay jueces en lo
civil, en lo penal, del trabajo, etc. De este modo, puede haber dos jueces con la
misma competencia territorial, pero con distinta competencia por razón de la
materia.
c) Competencia por razón de las personas: En virtud de ella, los casos litigiosos en
que interviene cierta categoría de personas, corresponden a determinados jueces,
con prescindencia del territorio, naturaleza del asunto, etc.
d) Competencia por razón del monto: En virtud de este criterio, los asuntos
corresponden a unos u otros jueces, según su mayor o menor cuantía. Esta clase
de competencia está {a consagrada en casi todos los derechos positivos, porque
los asuntos en que están en juego intereses pequeños, pueden tramitarse por un
procedimiento mucho más breve y sencillo que aquellos en que se controvierten
grandes sumas de dinero.
e) Competencia por razón de la instancia: Implica la existencia de tribunales
inferiores y superiores, comenzándose el examen de las causas por los jueces
inferiores o de primera instancia, para pasar después en revisión a los tribunales
de alzada.
f) Competencia por razón del turno: En virtud de este criterio, se establecen los días
en que deberán interponerse las demandas ante los distintos jueces.
El proceso y los procedimientos: El proceso es el conjunto de actos jurídicos realizados
principalmente por el juez y las partes, que tiende objetivamente a la realización del
derecho sustantivo y, subjetivamente, a la solución de las controversias entre personas.
En cambio, el procedimiento se refiere al conjunto de formalidades o trámites que rigen
el proceso: así se habla de procedimiento escrito u oral; publico o secreto; de instancia
única o de doble instancia, etc. Proceso y procedimiento son conceptos distintos, pero
estrechamente vinculados, ya que todo proceso requiere un procedimiento.
Se distinguen tradicionalmente dos clases fundamentales de procesos:

1) Proceso Civil: Comprende en general cuatro fases principales:


a) Demanda: Es el acto por el cual una persona –actor- ejerce una acción,
solicitando la intervención del juez para que se cumpla una determinada
pretensión.
b) Contestación de la demanda: es la respuesta del demandado a la pretensión
del actor. Con ella queda trabado formalmente el litigio, y determinado el
asunto controvertido. Trabada ya la litis, salvo que se trate de una cuestión de
puro derecho, es decir, que no haya hechos controvertidos, deberá abrirse el
proceso a prueba, para que las partes produzcan las conducentes a
fundamentar sus respectivas pretensiones.
c) Pruebas: Etapa durante la cual se trata de demostrar los hechos alegados por
las partes.
d) Sentencia: Es la decisión del magistrado que pone fin al proceso, estableciendo
la solución del conflicto.
2) Proceso Penal: Comprende en general dos partes:
a) Instrucción: es una etapa previa que tiene por objeto establecer la verdadera
existencia del delito y reunir todos los elementos de juicio que permitan
fundar una acusación contra el presunto culpable.
b) Plenario: se refiere a la sustanciación pública de la causa criminal. En su
desarrollo se produce el proceso civil, pues comprende: acusación, defensa,
prueba, y sentencia. (Clases de procesos penales: pág. 674 y 675)

También podría gustarte