Está en la página 1de 39

Docente: Ing.

César Antonio Ugaz La Rosa

2020-I
VII
II
Semana 5
Contenidos temáticos
• Fuentes de abastecimiento
• Alternativas técnico – económicas en la determinación de la
fuente.
• Estudio de la cuenca.
• Precipitaciones, intensidad, duración frecuencias.
• Pluviómetros. Escorrentía. Aforos captación en lagos,
represas y ríos.
• Ejecución de diagramas de descarga mensuales de un río.

c_ugaz_la@alu.uap.edu.pe
Analizar y comparar las precipitaciones y
pluviómetros.
CONCEPTOS DE LOS LAS FUENTES DE AGUA DE
ABASTECIMIENTO.
Conclusiones y/o actividades de investigación
sugeridas

Que los alumnos de Ingeniería civil, del séptimo ciclo y del curso
de Abastecimiento de agua, conozcan las fuentes de agua de
abastecimiento.
FUENTES DE AGUA
Las fuentes de abastecimiento deberán proporcionar en
conjunto el Gasto Máximo diario, sin embargo, en todo
proyecto se deberán establecer las necesidades inmediatas de
la localidad siendo necesario que, cuando menos que la fuente
proporcione el gasto máximo diario para esa etapa, sin peligro
de reducción por sequía ó cualquier otra causa..
LAS AGUAS SEGÚN SU PROCEDENCIA SE
CLASIFICAN

1) AGUAS METEORICAS:
Lluvias, Nieve, Granizo.

2) AGUAS SUPERFICIALES:
Ríos.
Arroyos.
Lagos.
Presas, etc.

3) AGUAS SUBTERRANEAS DE:


Manantial.
Pozos someros, noria o profundos.
Galería filtrante horizontales o verticales.
AGUAS METEORICAS
La que tiene un origen reciente en la atmósfera; sinónimo
de agua lluvia.
Denominación utilizada para referirse de modo general a las
aguas pluviales o de precipitación.
El Agua Meteórica da lugar al “agua telúrica”
• Lluvias.
• Nieve.
• Granizo.
AGUAS SUPERFICIALES
Son las masas de agua que se mueven siempre en una misma
dirección como ríos, manantiales, riachuelos,
arroyos. Aguas lenticas: Se denominan aguas lenticas a la
interiores quietas o estancadas tales como los lagos, lagunas,
charcas, humedales y pantanos.
• Ríos.
• Arroyos.
• Lagos.
• Presas, etc.
AGUAS SUBTERRANEAS
Es la que se encuentra bajo la superficie terrestre y ocupa los
poros y las fisuras de las rocas más sólidas. En general, mantiene
una temperatura muy similar al promedio anual en la zona, por
ello, en las regiones árticas, puede helarse.
El agua subterránea más profunda puede permanecer oculta
durante miles o millones de años. No obstante, la mayor parte de
los yacimientos están a poca profundidad y desempeñan un papel
discreto pero constante dentro del ciclo hidrológico.

• Manantial.
• Pozos someros, noria o profundos.
• Galería filtrante horizontales o verticales
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AGUAS SUPERFICIALES Y AGUAS
SUBTERRANEAS
ALTERNATIVAS TÉCNICO - ECONOMICAS
• Sea superficial, subterránea o ambas.
• El estudio del proyecto con un informe hidrogeológico y/o hidrológico del área.
• Realiza análisis físico-químicos y bacteriológicos de agua de la(s) fuente(s).
• Efectúa estudios topográficos, de suelos y otros.
• Determina la factibilidad de suministro de energía eléctrica (cuando sea necesario).
• Para una nueva infraestructura, estudia la factibilidad de obtener la libre disposición
de los terrenos y/o servidumbres de paso.
• Los parámetros de diseño de infraestructura de agua y saneamiento para centros
poblados.
• Los criterios para la selección de la opción técnica y niveles de servicio en sistemas
de saneamiento.
• Calcular la demanda.
• Impacto ambiental
• Señalar si el financiamiento es de recursos ordinarios, recursos determinados,
transferencias, recursos propios, donaciones o préstamos. En este último caso,
especifica, las posibles condiciones financieras
ESTUDIO DE CUENCA

Una cuenca es el ecosistemas terrestres (selvas, bosques,


matorrales, pastizales, manglares, entre otros) y ecosistemas
acuáticos (ríos, lagos, humedales, etc.), y sus límites se
establecen por el parte aguas desde donde escurre el agua que
se precipita en el territorio delimitado por éste, hasta un punto
de salida”.
CARACTERISTICAS DE LAS CUENCAS
• Subcuencas
Conjunto de microcuencas que drenan a un solo cauce con caudal
fluctuante pero permanente.
• Microcuencas
Una micro cuenca es toda área en la que su drenaje va a dar al cauce
principal de una Subcuenca;
• Quebradas
Es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente
principal.
• Cuenca alta Corresponde generalmente a las áreas montañosas o
cabeceras de los cerros, limitadas en su parte superior por las divisorias de
aguas.
• Cuenca media Donde se juntan las aguas recogidas en las partes altas y
en donde el río principal mantiene un cauce definido.
• Cuenca baja o zonas transicionales Donde el río desemboca a ríos
mayores o a zonas bajas tales como estuarios y humedales
CARACTERISTICAS
ZONIFICACION DE LA CUENCA
Zona alta Zona Media Zona baja
Montañas Valle costa
Procesos Erosión Transporte Delta
Influencia Relieve Sedimentación Marina
y erosión
DIVISORIA DE AGUAS
PARTES DE UN RIO
EFLUENTE DE TIPO ARTIFICIAL
• la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae
de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno
incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero
no virga, neblina ni rocío,
INTENSIDAD
PLUVIOMETROS
Es un instrumento que se emplea en las estaciones
meteorológicas para la recogida y medición de
la precipitación. Se usa para medir la cantidad de
precipitaciones caídas en un lugar durante un tiempo
determinado.
TIPOS DE PLUVIOMETROS
8
TRABAJO EN CASA
TIENEN QUE FABRICAR UN PLUVIOMETRO EN CASA,
CON MATERIAL RECICLADO DE ACUERDO A LAS
CARACTERISTICAS Y SE TOMARAN FOTOS DEL
PROCESO Y ME EXPLICARAN.
ESCORRENTIA

hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca
de drenaje, es decir, la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.
Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real
y la infiltración del sistema suelo
AFOROS
• Esta actividad implica salidas y recorridas a campo, la
medición del caudal (aforo), la toma de muestras de agua
para determinación de aptitud según el uso y la confección
de mapas que permitan analizar la ubicación de las
fuentes en el territorio
CAPTACION
La captación de aguas superficiales como ríos, lagos y
embalses es una estructura a nivel del terreno mediante la cual
se hace uso y aprovechamiento del agua de la fuente que
corresponda, ya sea por gravedad (nivel del terreno) o por
bombeo, para garantizar el suministro del recurso a una
población
CAPTACION EN LOS RIOS
EJECUCION DE DIAGRAMAS DE DESCARGA
MENSUALES DE UN RIO

También podría gustarte