Está en la página 1de 2

Vilchis Méndez Alan

Resumen y comentarios.

El origen de la vida y su evolución


El primero comentario que quiero hacer sobre el vídeo es sobre como inicia presentando al padre
Carreira y anuncia que es licenciado en teología, maestro en física y un doctorado en astrofísica, eso
me hizo pensar inmediatamente que de lo que se hablaría a continuación sería algo interesante,
platicado por una persona que tiene amplios conocimientos.
1) Nos señala inicialmente que el criterio que usamos para decir que un trabajo o estudio es
científico, es que mencionamos que la ciencia solo habla de aquello que puede ser comprobado
experimentalmente, la ciencia sólo habla de lo que la materia hace, habla solamente de como
reconozco algo por sus operaciones no por su esencia. Aquello que no puede ser medido no puede
ser discutido como ciencia. Nos menciona ciencia como una manera muy restringida de hablar
solamente de las propiedades medibles de la actividad material. También nos dice que la ciencia no
puede decirnos si la existencia de dios es verdadera o falsa o hablar de por que hay un universo.
Nos menciona que más allá de la física existe la metafísica que nos habla de las preguntas acerca de
la realidad material que no pueden contestarse con un número o una medida.
Mis comentarios sobre la introducción son que el padre Carreira entiende muy bien los conceptos
de ciencia y metafísica tanto que lo explica de una manera tan entendible y fluida, me hizo pensar
en que a veces la ciencia no es la que contesta todas las preguntas y por eso hay diferentes ramas de
conocimiento, ya que también menciona los tipos de conocimiento que hay, por experiencia, por
razonamiento y por comunicación.
2) Nos habla del conocimiento racional y que se basa en tres principios.
a) Principio de identidad: Las cosas son como son.
b) Principio de no contradicción: No hay diversas verdades.
c) Principio de razón suficiente: Se debe relacionar el que ocurra algo con una razón comprobable.
Mi comentario sobre esta parte es que tiene razón, el principio de identidad dice que así me gusten o
no las cosas, si reproduzco un experimento en cualquier lugar del universo a las mismas
condiciones tendrán el mismo comportamiento siempre. Sobre el segundo criterio dice, “habrá
diversas opiniones, pero no diversas verdades”. Por último, nos menciona que no podemos
contestar a ningún hecho con un “por que sí”.
3) Nos habla sobre la composición del universo, que el universo empezó por una explosión, nos
explica la formación de los elementos con las reacciones nucleares, nos menciona que la tierra se
encuentra en medio de un sistema solar con una estrella que nos proporciona energía y que además
la estrella (el sol), posee un amplio tiempo de vida, explica que la luna se formó a partir de una
colisión entre dos estrellas con núcleos de hierro, se forma el campo magnético de la tierra, campa
el agua en sus tres fases y se vuelve una zona habitable.
El comentario que tengo sobre esta parte es que es interesante conocer como se originó la luna, el
agua, como explica la gran coincidencia de eventos que forma un planeta habitable con núcleo de
hierro que en su interior posee elementos que son prácticamente cenizas de estrellas que explotaron.
4) Nos empieza a explicar que un ser viviente no puede desarrollarse en un entorno sólido ya que su
comportamiento depende mucho de las condiciones del entorno, un cristal se autodestruye; un gas
tampoco ya que no tiene estructura alguna. El único medio para poder albergar vida es el líquido en
especial el agua ya que posee propiedades muy especificas como que el hielo flote sobre el agua
líquida. Hace mención a la química del carbono explicando la estabilidad de las moléculas y como
es que el carbono permite mantener estable a una molécula formada por una cantidad enorme de
átomos que permita la variedad genética (ADN), el carbono produce anillos, cadenas y produce
cadenas moleculares además de que no se rompen.
Los comentarios sobre esta parte del video son que son muy complejas las condiciones y materiales
en los que se puede albergar vida, la probabilidad de que los eventos pacen se esa forma de manera
espontanea son muy bajas y de cierta forma un tanto imposibles desde un punto de vista probable.
5) El padre Carreira nos dice que no hay explicación alguna de como se da el paso de vida a no vida
o de no vida a vida. Muestra la probabilidad de que por azar se forme el genoma humano y es muy
pequeña, nos dice que la atmósfera causa un afecto invernadero que causo que las células que
estaban formadas mutaran y se formaran nuevas células que formaban oxígeno. Nos dice como fue
sucediendo la vida hasta esta época a través de las extinciones y procesos químicos, nos explica
como llegamos a ser los dominantes de la tierra. Nos explica como a través de distintos mamíferos
empezamos a evolucionar. Lo ultimo que dice de que un hombre no se distingue solo por su
complejidad sino se distingue por ser consciente de si mismo, y de su deseo de conocer y puede
pensar y preocuparse para aprender.
Mi comentario sobre esta parte es que tiene razón al decir que hoy en día el hombre tiene deseo por
conocer y por explicar su propia existencia, es consciente de sí mismo y de su naturaleza, de lo que
hace y para que lo hace, al fin y al cabo, un proceso tan largo que nos llevó a este momento solo
puede ser aprovechado para entender y aprender.

También podría gustarte