Está en la página 1de 3

TAREA 1

INTEGRANTES

 D
 D

1. ¿DE QUE FORMA PODEMOS OBTENER ENERGIA ELÉCTRICA?


La energía eléctrica se puede producir a través de energías renovables o no
renovables, como también se puede con contaminantes. Las instalaciones que se
realiza para obtener la energía eléctrica son las centrales. A continuación,
mencionaremos las centrales.
a. Las centrales termoeléctricas generan residuos contaminantes.

Actualmente la energía eléctrica se puede conseguir de varias formas. La más


común se produce a través de las centrales termoeléctricas. En ellas se
queman combustibles fósiles como el carbón o el petróleo que producen calor.
Estas centrales generan residuos contaminantes y además, generan recursos
agotables.

b. Las centrales hidroeléctricas, solares y eólicas utilizan energías renovables.

Hay otras fuentes que generan energías renovables, aquellas que están en la
naturaleza y no se acaban. Por ejemplo, el agua. Las centrales hidroeléctricas
utilizan la fuerza del agua para generar electricidad. O el sol, por medio de las
centrales solares, que son instalaciones que se basan en el calentamiento de
un líquido mediante la radiación sola para generar esa energía eléctrica. El
viento también es fuente de electricidad, por medio de las centrales eólicas. El
viento mueve sus hélices y ellas producen electricidad.

c. Las centrales geo-termoeléctricas obtienen energía de la corteza terrestre.

También se puede obtener energía eléctrica del calor que se almacena dentro
de la corteza terrestre. Es la que se obtiene en las centrales geo-
termoeléctricas.

d. Las centrales nucleares son las más polémicas.

En ellas se genera electricidad mediante la utilización de un combustible


nuclear que sometido a reacciones nucleares proporciona calor. En caso de
accidente, los materiales que se utilizan pueden producir radiación y ser
peligrosos para la salud.
2. ¿QUÉ TIPOS DE GENERACIÓN SE USA EN EL PERÚ?
La generación de este tipo de energía se obtiene de la transformación de alguna clase
de energía distinta a la eléctrica (química, mecánica, térmica, solar, nuclear, etc.) en
energía eléctrica.

En el Perú, la energía eléctrica es obtenida principalmente por dos métodos; mediante


centrales hidroeléctricas, aprovechando la energía cinética del agua, que al caer por
un desnivel, acciona generadores; y mediante centrales térmicas, que convierten la
energía térmica, generada a partir de motores de combustión, en energía eléctrica.

El 70% de la producción de electricidad proviene de centrales hidroeléctricas y el resto


de centrales térmicas.

En cuanto al uso de la energía eléctrica en el país, mas de la mitad de la producción


de electricidad es utilizada en el sector industrial, una cuarta parte por el sector
residencial y el resto por el sector comercial y alumbrado público (MEM).

El sector eléctrico tiene el reto de ampliar la interconexión del sistema eléctrico


nacional en el país y asegurar la suficiente potencia instalada de respaldo.

En el país se produce alrededor de 25500 GWh anuales y la producción aumenta


sostenidamente cada año. La potencia instalada se ha duplicado en los últimos 25
años, de 3140 a 6200 MW (2005 MEM).
Fig 1. Mapa Producción de Energía Eléctrica

También podría gustarte