Está en la página 1de 6

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

Cipa integrada por:


LIGIA ESTHER LARA DIAZ
GLORIA STEFANY ALVAREZ MAYA
PEDRO ANTONIO PICALUA ARIAS
JOSE ANTONIO CASTRO OSORIO

TUTOR
ORLANDO ANTONIO GOMEZ CORONADO

MAGANGUE-BOLIVAR
Junio 2017
1. Anotar características: Físicas (peso, talla, compararla con la tabla que maneja el
bienestar), Cognitivas, Psicomotriz, Afectivas y sacar una conclusión de esa población
visitada, anotando fortalezas y debilidades detectadas (para este ejercicio se requiere
mínimo dos sesiones de observación)

Para realizar el análisis pertinente a los niños observados, nos basamos en las siguientes
características psicológicas investigadas y estudiadas que se dan en el desarrollo de la
infancia del niño.

COGNITIVAS
 Conservación: En esta etapa comprenden que los objetos conversan ciertas
características.
 Reversibilidad: Son capaces de retroceder con el pensamiento y relacionar hechos
y fenómenos observados con anterioridad con hechos presentes.
 Pensamiento lógico sobre lo concreto en el mundo inmediato. Pueden razonar, pero
sólo sobre cosas concretas que son reales.
 Seriación: Capacidad de organizar objetos en una serie que sigue un orden (por
ejemplo, ordenar por altura creciente)

MOTORAS
 Coordinación en los movimientos
 Facilidad para practicar un deporte
 Habilidad de concentración en la práctica de ejercicios físicos

AFECTIVAS
 Equilibrio emotivo.

 Buen ajuste a las normas sociales


 Aprenden a cooperar y competir
 Aprenden a ganar y perder

SOCIALES
 Juicios de formación de grupos.
 Protagonismo y liderazgo. 
 Afán de aventuras y prestigio social 
 Competitividad 

En base a esta características se hará la observación a los niños de barrio Boston con edades
comprendidas entre los 7 y 10 años de edad.
Grado: 2, 4 y 5 Jornada Tarde Fecha 29 y 30 de Mayo 2017 Docente Orientador: Orlando Antonio Gómez Coronado
Docentes en Formación: Gloria Stafany Álvarez Maya, Liga Esther Lara Diaz, José Castro Osorio, Pedro Antonio Picalua Arias.
LISTA EDAD PESO TALLA COGNITIVAS PSICOMOTRIZ AFECTIVAS SOCIALES

10 29,8kg 132cm Tiene habilidad Coordina los Maneja sus


Conservación movimientos emociones de Afán de aventuras y
sobresalir 
forma
Tiene capacidad y Facilidad para practicar
Equilibrada. Competitividad
habilidad un deporte, como el
Reversibilidad futbol y microfútbol Se ajusta a las
normas sociales.
Sebastián rivera aguas posee concentración en
la práctica de ejercicios
físicos Le gusta
cooperar y
competir
sanamente.

10 27,7 130cm Coordina los Le gusta


Tiene habilidad movimientos cooperar y Afán de aventuras y
Conservación competir sobresalir 
Facilidad para practicar sanamente
Eliana Aguas De Ávila
un deporte, atletismo.
Sabe ganar y
posee concentración en perder
la práctica de ejercicios
físicos

Ángela Aguas De Ávila 8 25,7 126cm Tiene habilidad Coordina los Goza de una
Conservación movimientos estabilidad Afán de aventuras y
emocional. sobresalir 
Tiene capacidad y Facilidad para practicar
habilidad un deporte, como el Le gusta cumplir
Reversibilidad microfútbol las normas de
convivencias
posee concentración en
la práctica de ejercicios
físicos

8 26,6 131cm Tiene habilidad Coordina los Maneja sus


Conservación movimientos emociones de Afán de aventuras y
forma sobresalir 
Tiene capacidad y Facilidad para practicar Equilibrada
habilidad un deporte, como el Protagonismo y
Adriana Rivera Aguas Reversibilidad atletismos Se ajusta a las liderazgo. 
normas sociales
posee concentración en
la práctica de ejercicios
físicos

7 25.1kg 123 cm Tiene capacidad y Coordina los Le gusta cumplir


habilidad movimientos las normas de Competitividad 
Reversibilidad convivencias
Adasha estrada Hernández Facilidad para practicar Afán de aventuras y
Tiene habilidad un deporte, como la Sabe a ganar y sobresalir 
Conservación gimnasia perder
2. Elaborar una recomendación pedagógica de lo observado en las sesiones, es decir que
recomendaciones haría el Cipa a los padres y/o docentes para minimizar las debilidades
detectadas, o cómo maximizar las fortalezas encontradas en los niños(as).

Analizando las tallas, peso y edad, y comparándolas con las tablas de ICBF 3 (Angela,
Adriana y Adasha) de los niños están con peso y altura ideal, de acuerdo a su edad, según
los estándares normales de la tabla, y 2 niños (Sebastián y Eliana) presenta no presenta la
altura y peso de acuerdo edad. Se les recomienda a los padres realizar los controles
nutricionales para que reciban las recomendaciones necesarias para tener una alimentación
balanceada.

Después de analizar a los niños con las características de comparación investigadas,


notamos los siguiente:

En las fortalezas destacadas las recomendaciones para los padres, para que los niños sigan
maximizando sus fortalezas son las siguientes:

 En el aspecto cognitivos motivar al niño para siga desarrollando su pensamiento.


 En el aspecto psicomotriz dejar que sigan jugando lo que les gusta.
 En el aspecto afectivo seguir apoyándolos en sus dificultades cada que se presente.
 En el aspecto social que sigan alentándolos a trabajar con sus hermanos.

En cuanta a las recomendaciones para minimizar las debilidades presentadas en los niños
serian:

 En el aspecto psicomotriz los presenta habilidad para practicar deportes


competitivos, pero en casa no practican ningún deporte por lo que se les recomienda
a los padres a que estimulen a los niños a que practiquen un deporte que sea de su
agrado. La niña Adasha si practica un deporte (Gimnasia) y es apoyada por sus
padres, la niña a participado en competencias departamentales y ha obtenido
medallas.

 En el aspecto cognitivos los niños presentan habilidades de conservación y


reversibilidad, pero tienen deficiencias en el aspecto lógico y seriación u
ordenamiento, por lo que se les recomienda a los padres ayudarles a identificar y
plantear interrogantes a partir de la experiencia cotidianas y darles oportunidades
para que razonen sobre los mismos hechos.

 En el aspecto afectivo hay un niño que no se ajusta a las normas sociales, 3 no les
gusta compartir y a 3 no les gusta perder, por lo que se les recomienda a los padres
lo siguiente:

1. A través de su buen comportamiento como adultos dar ejemplo a los sus hijos.
2. Escuchar lo que dicen los niños para corregir adecuadamente.
3. No desalentar a los niños cuando no consigan el objetivo propuesto.

 En el aspecto social hay 3 niños que no la cualidad de competitividad sana y 4 no


tienen la actitud de liderazgo, por lo que se recomienda a los padres reforzar el
trabajo en equipo y proporcionar un entorno agradable.
EVIDENCIA

También podría gustarte