Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INFORME N. 9

MOTOR DC EN SERIE
ESTUDIANTE:
Rios Ledezma Jhonatan Grover

CARRERA:
Ing. Electromecánica

DOCENTE:
Ing. Juan Carlos Castillo Zegarra

FECHA:
4/12/2020

Cochabamba-Bolivia
MOTOR DC EN SERIE

OBJETIVOS

• Arrancar y controlar el motor serie


• Levantar las características de comportamiento de la velocidad en función de l a Cupla en las
condiciones de rexc constante.
• Levantar las características de comportamiento de la corriente I en función de la Cupla, en las
condiciones rexs constante.
• Métodos para cambiar el sentido de giro

REVISAR BIBLOGRAFIA

• https://drive.google.com/file/d/1r4lxsXe6zCDgHbIHmk_xSTNEYr2CdnVW/view

EQUIPOS E INSTRUMENTOS

• Un dínamo serie
• Un reóstato de campo.
• Un tacómetro.
• Un voltímetro.
• Un amperímetro.
• Un seccionador.
• Conectores.

DIAGRAMA DE CONEXIONADO

Los componentes de la maquina y los instrumentos se conectaron de la siguiente forma:

220 V DC
PROCEDIMIENTO

• Leer el esquema del circuito.


• Seleccionar y registrar las características de placa de los equipos e instrumentos.
• Armar el circuito.
• Recibir la autorización del profesor.
• Comprobar que la resistencia de arranque serie sea el máximo posible
• Abrir el circuito de excitación.
• Dar partida al motor.
• Tener cuidado que el motor no se embale y que las resistencias de carga no se calienten demasiado
• Fijar una serie de valores de corriente de excitación entre cero y el máximo admisible.
• Cargar al motor a el valor máxima y en cala serie fijada reducir la cara gradualmente
• Observar el valor de la tensión en bornes U (tensión), I(Corriente), n(Velocidad) y anotar
• Trazar las curvas correspondientes

DATOS Y TABULACIONES:
Ri= 5 Ω
Rexc= 360Ω

N n I U Ei = U-I(Ri+Rexc) Pi = Ei*I P2 = Pi - Pmec C2 = 60*P2/2IIn


1 1012 5,41 82 -1892.65 -10239.2365
2 1113 5,24 83 -1829.6 -9587.104
3 865 5,65 75 -1987.25 -11227.9625
4 883 5,62 76 -1975.3 -11101.186
5 832 5,7 74 -2006.5 -11437.05
6 818 5,73 74 -2017.45 -11559.9885
7 885 5,63 77 -1977.95 -11135.8585
8 843 5,69 75 -2001.85 -11390.5265
9 1057 5,38 84 -1879.7 -10112.786

N n I U Ei = U-I(Ri+Rexc) Pi = Ei*I P2 = Pi - Pmec C2 = 60*P2/2IIn


1 1456 6,53 122 -2261.45 -14767.2685

2 1204 7,22 113 -2522.3 -18211.006

3 1267 7,04 122 -2447.6 -17231.104

4 1049 7,65 114 -2678.25 -20488.6125

5 1062 7,58 115 -2651.7 -20099.886

6 1041 7,65 114 -2678.25 -20488.6125

7 1060 7,59 115 -2655.35 -20154.1065

8 1238 7,1 121 -2470.5 -17540.55

9 1147 7,34 112 -2567.1 -18842.514

10 1189 7,24 120 -2522.6 -18263.624


CURVAS Y GRAFICAS:
CONCLUCION

• Como Varia n cuando se carga mas el motor


• La curva n es lineal o no, ¿por que?
• Como incide el cambio de corriente I según se añade mas carga
• La curva de I es lineal o no, ¿Por qué?
• ¿Cómo cambio el sentido de giro de estos motores?
• ¿Qué uso le daría a este motor?

BIBLOGRAFIA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_serie
• https://drive.google.com/file/d/1r4lxsXe6zCDgHbIHmk_xSTNEYr2CdnVW/view
• https://es.scribd.com/document/381331179/Laboratorio-7-Motor-Dc-Serie-y-Compuesto

También podría gustarte