Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA CIENCIAS DE SALUD

PROGRAMA INGENIERÍA BIOMÉDICA

PROYECTO INTEGRADOR SOCIOTECNOLÓGICO V

CIRCUITOS IMPRESOS

DOCENTE: REALIZADO POR:

Ing. Argelys. Soto Gerardo. Piña. C.I. 27.663.772

Grecia. Álvarez. C.I. 27.590.740

Jaixiber. Lugo. C.I. 28.039.326

SANTA ANA DE CORO NOVIEMBRE 2020


1. Diseño del circuito.

Fig. 1. Diseño del circuito en Proteus.

El circuito que se muestra en la Fig. 1 es muy sencillo, se trata de un sistema


de alarma que consta de:

 fuente de voltaje de 9V (V1).


 1 botón
 1 diodo LED de color azul (D1).
 1 buzzer (BUZ1).
 1 relé (RL1)

El negativo de la fuente va conectada al botón y el positivo al pin del relé


que va a enviar la señal de un pin a otro cuando se pulse el botón, que actuará
como un switch. El cable positivo del botón va conectado al pin que se
encuentra en directa con el pin que va hacia la fuente. Tanto el diodo LED
como el buzzer o la alarma, estarán conectados en paralelo, ambas unidas en
serie con el lado negativo de la fuente, y del otro lado unidas en serie con el
relé, conectadas con el pin sin conexiones presentes. De esta manera, tenemos
desarrollado un circuito abierto, que al presionar el botón, la fuente activa al
relé para crear un puente y dejar pasar la corriente que viene de la fuente hacia
el diodo y el buzzer, encendiendo el LED y activando la alarma para que
suene. Una vez que dejamos de presionar el botón, el relé cambia el puente de
dirección para abrir el circuito, volviéndola inactiva o apagada.

Fig. 2. Funcionamiento del circuito.

2. Normas a considerar para los circuitos impresos.

En los circuitos impresos presentan una base o placa de material aislante


en el cual tienen la función de conectar eléctricamente distintos componentes
que genere un circuito eléctrico en particular. Como todo proceso, se requiere
de herramientas y utensilios para la realización de un circuito impreso, por
ende, está fundamentado por unas normas que todo personal capacitado a la
creación de un circuito impreso debe contar e impartir de modo que cumpla
con los parámetros exigidos, obteniendo un resultado exitoso y funcional al
instante de evaluar el circuito.

Primeramente, se debe tomar en general en la clasificación de los productos


ya que de manera organizada el profesional o personal que trabaje con estos
productos, lo clasifique y utilice dependiendo de su uso final, su productividad
que abarca la complejidad del diseño y de la precisión que se requiere; otro
aspecto será la clase de desempeño en donde comprenden los productos
generales de electrónica de consumo como computadoras o hardware; también
se encuentran productos profesionales o de servicio delicado como equipos de
comunicaciones y los más importantes los productos de alta fiabilidad que son
de rendimiento critico como equipos de soporte de vida en donde los PCB
requieren de valores de seguridad y confiabilidad.

Dentro de los circuitos impresos se debe tener un esquema eléctrico, que no


es más que la representación grafica de los componentes junto a sus
conexiones para identificar correctamente cada figura, teniendo como nota que
los circuitos utilizan el bosquejo de papel cuadriculado en decimas de pulgada
de modo que coincidan con las pistas y formen un ángulo de 45º; no se pueden
con ángulos de 90º ya que si se quiere realizar un giro en una pista este se hará
de 135º.

Para la soldadura, debe ser el doble del ancho de la pista y el ancho de la


pista normalmente es de 2mm ya que dependen de la intensidad que circulara
por ellas, sin embargo, son 5mm. Los componentes que comprende el circuito
se deben colocar paralelos al borde de la placa y además se considera dejar
una o dos decimas de pulgada entre los componentes y el punto de soldadura
respectivamente. No se pueden trasladar pistas entre terminales de
componentes activos.

Por tal motivo, estas normas corresponden a un resultado muy minucioso y


detallado para que a través de los pasos debidamente acatados, los
componentes puedan comunicarse correctamente y así la intensidad y la
tensión que energiza al circuito pueda funcionar en perfectas condiciones, de
tal manera, que no interfiera algún detalle o alguna falla en el circuito, y
contando con los conocimientos estudiados, poder realizar una soldadura que
no afecte al componente como el dispositivo de los circuitos impresos.
3. Importancia de los dispositivos de medición eléctrica.

Actualmente, dependemos constantemente de la tecnología y los


dispositivos electrónicos, ya que los utilizamos y la aprovechamos de muchas
y diferentes maneras, como para transportarnos, comunicarnos, realizar tareas,
entre otras cosas que faciliten y satisfacen la necesidad de las personas en su
día a día. Muchos de los equipos tecnológicos que presentan un sistema
eléctrico, tienen un circuito comprendido por una variedad de componentes
eléctricos que se encargan de regular y hallar un “equilibrio” de la corriente
eléctrica que se adapte a la alimentación adecuada del equipo.

Todos los equipos que emplean electricidad deben operar y funcionar de


acuerdo con los valores cuantitativos recomendados en el manual del
fabricante ya que de lo contrario, si se le aplica un valor fuera del rango, puede
perjudicar el circuito y dañar el equipo. Los dispositivos de medición eléctrica
fueron creados para medir magnitudes y obtener valores cuantitativos de los
parámetros eléctricos de un sistema, usando transductores, propiedades físicas
como la temperatura, presión, flujo, fuerza y muchas otras que puedan
convertirse en señales eléctricas, con el objetivo de asegurar así el buen
funcionamiento de las instalaciones y maquinas eléctricas.

Los centros de salud, como los hospitales y ambulatorios, son uno de los
ámbitos que nos interesa, como futuros electromédicos e ingenieros
biomédicos, con mayor importancia que deben contar con el funcionamiento
optimo y adecuado de sus maquinas e instalaciones, debido a que son vitales
para realizar los tratamientos y diagnósticos de los pacientes, ya que cualquier
error en los valores eléctricos determinados para el suministro eléctrico de la
sede o de una maquina, puede crear una cadena de consecuencias que pueda
afectar tanto al paciente como el desenvolvimiento del personal de salud.

La importancia que recae en los dispositivos de medición eléctrica, en su


mayoría busca tener una funcionalidad rápida, efectiva y concisa, es por esto
que gran cantidad de los dispositivos fabricados, son portátiles de mano para
facilitar el alcance y la accesibilidad en donde se quiere medir, además, desde
el punto de vista tecnológico se pueden encontrar dos tipos: analógicos y
digitales, siendo los digitales los más usados por sus características de mayor
precisión, respuesta visual directa y disponibilidad de diversas funciones.

Para todas las tareas que se realizan con la ayuda de la electricidad, cuando
se trabaja o fabrica un circuito eléctrico para operar de acuerdo a la función
del producto, es muy importante tener una buena medida y exactitud del
dispositivo de medición eléctrico que se utilice, ya que nos brinda seguridad al
momento de poner en funcionamiento un circuito, disminuye el
mantenimiento correctivo y además provee una larga duración del mismo.
Dentro de estos dispositivos podemos mencionar: galvanómetro, amperímetro,
voltímetro, óhmetro, entre otros.

También podría gustarte