Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela de Derecho
Valle de la Pascua, Edo. Guárico

RESUMEN

Profesor: Alumna:
Soler, Franklin Ledezma, María
C.I: 27,541,664
La Jurisdicción Mercantil
Es la potestad que tiene el Estado a través de los órganos para la administración
de justicia para los cuales son competentes. La Jurisdicción comercial es la
potestad de conocer en los negocios judiciales, contenciosos o voluntarios
derivados de actos y contratos mercantiles.
Es la facultad que tiene el Estado de administrar justicia a través de los órganos
competentes, que son los tribunales mercantiles. Es la Potestad que tiene de
conocer en los negocios judiciales contenciosos o voluntarios derivados de actos y
contratos mercantiles.

Sus características son las siguientes

 Es plena
 Es autónoma
 Es publica
 Es plena: Es decir, que los tribunales de comercio tienen autoridad
suficiente para conocer de los asuntos que las leyes les atribuyen y para
ejecutar las decisiones que pronuncien.
 Es autónoma: Los tribunales mercantiles por imperios de la ley, según
artículo 1082 del Código de Comercio, están investidos de suficiente poder
para resolver sobre todas las incidencias que ocurran en un procedimiento
mercantil, aunque sea de carácter civil como sucede en los juicios de
quiebra.
 Es pública: Quiere decir, que no se reconoce en nuestro derecho la justicia
privada. Por eso las sentencias se pronuncian en nombre de la Republica,
según lo cita el Artículo 242 del Código de Procedimiento Civil.
 Artículo 1082. C.Com: La jurisdicción comercial es plena en los asuntos que
la Ley somete a su competencia. Conoce de todas las incidencias que
pueden ocurrir en el curso de una causa. Ejecuta y hace ejecutar sus
determinaciones.

Los Órganos competentes de la Jurisdicción Mercantil.


 La jurisdicción mercantil se comprende de acuerdo a la Ley Orgánica del
Poder Judicial.
 La Corte de Apelaciones (Sala de Casación Civil T:S:J)
 Los Juzgados Superiores Mercantiles
 Tribunales de Primera Instancia Mercantiles
 Juzgados de Municipio
 La Corte de Apelaciones: Son deberes y atribuciones de las Cortes de
Apelaciones, por razón de sus respectivas materias y en el territorio de sus
respectivas jurisdicciones

Competencias en cuanto a la materia, cuantía y territorio.


En materia comercial son competentes por el territorio:
1. El juez del domicilio del demandado
2. El del lugar donde se celebró el contrato y se entregó la mercancía

Competencia por la Cuantía


El Artículo 1.093 del Código de Comercio establece: que se observaran las
disposiciones del Código de Procedimiento Civil para determinar el Tribunal
competente en consideración a la cuantía del interés de la acción y para fijar la
cuantía. Se refiere al Artículo 945 del CPC, el cual expresa: que el ejecutivo
Nacional, oída la opinión de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la
Judicatura podrá modificar las cuantías establecidas en este código, salvo
aquellas que se refiere a multas, indemnizaciones o resarcimiento de cualquier
especie. El Decreto respectivo será dictado por el presidente de la Republica en
Consejo de Ministros y entrará en vigencia noventa días de su aplicación En
aplicación del Artículo 945 del CPC, el Ejecutivo Nacional por medio del presidente
de la Republica en Consejo de Ministros decreto la reforma de las Cuantías de los
Tribunales Civiles y Mercantiles, respecto al Recurso de Casación y el Juicio
Breve así

Procedimiento Mercantil
Son una serie de normas jurídicas adjetivas que se deben observar en los
procesos, mercantiles. El procedimi9ento mercantil se refiere a los juicios
especiales regulados por el código de comercio, como el juicio de atraso y
quiebra, al juicio breve y al juicio abreviado, cuyos procedimientos están
establecidos en el CPC y sus normas se aplican en lo que no hubiere disposición
especial en el Código de Comercio ( Art. 1.119)
Su Características son las siguientes:
Es una ley de excepción que se aplica con preferente especialidad en los casos
previstos por este código Art. 1097 C. Com
* Se aplica el CPC como norma jurídica supletoria en caso de silencio en la ley
mercantil Art. 1097 C.Com. El profesor Ricardo Henríquez La Roche nos explica
que, el procedimiento ordinario tiene un carácter residual en cuanto atañe a todas
aquellas pretensiones judiciales que no tienen asignado un específico
procedimiento para su substanciación.
* La ley atribuye una competencia muy específica a los tribunales de comercio art.
1090 C.Com.

Sus Disposiciones son las Siguientes


1. La celeridad del emplazamiento Art. 1099 C.Com 
2. En materia marítima la citación es a bordo de la nave Art. 1110 .C.Com 
3. La no aplicación de la cuestión previa Ordinal 5 del Art. 346 CPC y Art.1102
C.Com. 
4. Exámenes de libros Art. 1105 
5. Remates de Nave Art. 117 y 1118 C.Com. 
6. Apelación de sentencias interlocutorias Art. 1114 CCom.
 

También podría gustarte