Está en la página 1de 62

GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE

DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Plan Regional de implementación del


Sistema Único Sanitario Regional
“SUSAR” Huánuco
DIRESA Huánuco 2019

Dr. Fernando Ramos Maguiña


Director Regional de Salud

Octubre, 2019

1
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

GOBIERNO REGIONAL HUANUCO


Lic. Educ. Juan Alvarado Cornelio
Gobernador Regional
Ing. Erasmo Fernández Sixto
Vice Gobernador Regional

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUANUCO


Dr. Fernando Ramos Maguiña
Director Regional de Salud
CD. Charlie Calderón Espinoza
Director Adjunto
Lic. Enf. Liz Magally Calero Martínez
Directora Ejecutiva de Salud a las Personas (DESP)
Lic. Enf. Ricardo Elias Lucano Rojas
Director de Atención Integral – DESP
Lic. Enf. Gladys Chogas Ruiz
Directora de Servicios de Salud – DESP
M.C. Zulma Ortega Ureta
Directora de Aseguramiento Público - DESP
Lic. Adm. Yhoni Walter Baldeón Vásquez
Director Ejecutivo de Administración
Lic. Enf. María Luz Díaz Rivera
Directora Ejecutiva de Epidemiologia
Lic. Adm. Julián Josué Cruz Alcedo
Director Ejecutivo de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos
Dra. Ps. Delia Chamorro Guerra
Directora Ejecutiva de Promoción de la Salud
Econ. Judit Palacios Zevallos
Directora de la Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística
Lic. Adm. Percy Garay Rosario
Director Ejecutivo de Planeamiento Estratégico
Abog. Diana Carnero Loo
Jefe de Asesoría Jurídica

EQUIPO DE ELABORACIÓN

Dr. Edwin Santamaría Dávila


Mg. Enf. Elsa Elvira Palacios Flores
Dr. Hugo Jaime Salcedo
Lic. Enf. Gladys Chogas Ruiz
Lic. Enf. Liz Magally Calero Martínez
Lic. Enf. David Javier Beraun Villarreal

Dirección Regional de Salud Huánuco


Jr. Dámaso Beraún N° 1017 Huánuco - Perú
Teléfonos: 062-590200, Página web: http://www.diresahuanuco.gob.pe

2
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

PLAN REGIONAL DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA UNICO SANITARIO


REGIONAL, SUSAR - HUANUCO, DIRESA HUANUCO 2019

I. INTRODUCCION
En el Perú y la región Huánuco, los sistemas de salud se originaron a partir de presiones
económicas y sociales (DEMANDA), lo que ha permitido la creación de servicios de salud
sujeto a esta demanda, con algunos rasgos de OFERTA para compensar estas fuertes
externalidades en el consumo de salud, con una marcada inequidad y el principio de “libertad
de elección del paciente”, acompañado de un Estado en todas sus jerarquías, imposibilitado
de realizar correcciones ante la lógica de que la DEMANDA impera independientemente de
nuestra intencionalidad.
En el sector público el gobierno ofrece servicios de salud a la población no asegurada a
cambio del pago de una cuota de recuperación de montos variables sujetos a la
discrecionalidad de las organizaciones y por medio del Seguro Integral de Salud (SIS), que
subsidia la provisión de servicios a la población que vive en condiciones de pobreza y pobreza
extrema. La prestación de servicios para el régimen subsidiado de población abierta o
asegurada al SIS se realiza a través de la red de establecimientos del Ministerio de Salud
(MINSA), hospitales e institutos especializados ubicados en las regiones y en la capital de la
república.
En la actualidad el sistema de atención en salud en la DIRESA Huánuco está basado en
DEMANDA, con un modelo fragmentado y segmentado, altos niveles de brechas de recursos
humanos principalmente Médicos y Enfermeras, demoras de atención a los usuarios, alta
rotación de recursos humanos calificados, desarticulación entre planes, proyectos y
presupuesto, generando insatisfacción del usuario interno y externo, congestión de atención
en los servicios hospitalarios e incremento de la morbimortalidad general, materna y neonatal,
desnutrición crónica infantil, tuberculosis en sus diferentes formas, enfermedades no
transmisibles, accidentes de tránsito, débil desarrollo de rectoría en salud, incipiente progreso
de la atención primaria en salud, brechas de acceso a los servicios de salud, hospitales
realizando actividades que corresponden al I nivel de atención, consecuentemente débil
desarrollo de la complejidad clínica.
Como respuesta a los problemas sanitarios descritos, la Dirección Regional de Salud
Huánuco, ha iniciado la formulación de propuesta de implementación del Sistema Único
Sanitario Regional “SUSAR” Huánuco”, en el marco de la Ley N° 30885 Ley que establece la
conformación y el funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS), con el objetivo de
fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de salud según niveles de complejidad,
para la salud individual familiar y comunitaria.
Este sistema, socializado con el equipo técnico de la Dirección General de Aseguramiento e
Intercambio Prestacional (DGAIN) del Ministerio de Salud, considera a 16 IPRESS con
categoría actual I-3 y I-4 ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la región para su
fortalecimiento y optimización. Esto significaría el fortalecimiento de la atención primaria en
salud, mediante una atención primaria fuerte y renovada mediante el desarrollo permanente
y progresivo del Programa Regional de Salud Familiar y Comunitaria (PRSFyC), así como la
contención de patologías que corresponden al I nivel de atención descongestionando de esta
forma la demanda del segundo nivel de atención, que actualmente se encuentra en
contingencia en nuestra región; mediante la implementación de la simplificación
administrativa, organización institucional y gestión por procesos, alineado a la Política
Nacional de Modernización aprobada mediante D.S. N° 004-2013-PCM.

3
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

II. ANTECEDENTES

Con Ordenanza Regional Nro. 025 – 2015-CR-GRH, el Gobierno Regional Huánuco, aprueba
las políticas regionales de desarrollo social, entre ellos la reducción de manera drástica la
anemia y desnutrición crónica en la etapa de desarrollo infantil temprano, reducir el índice de
mortalidad materno neonatal, orientando los recursos y esfuerzos de manera óptima y
articulada, mejorar la protección del adulto mayor y la reducción progresiva de los niveles de
violencia familiar entre otros, mandatos que requieren establecer nuevas estrategias que
atiendan las necesidades de la población, como sería el caso del Sistema Único Sanitario
Regional, en adelante SUSAR.

La Dirección Regional de Salud Huánuco, orientada a la prestación de servicios de salud


centrados en la persona, familia y comunidad crea el Sistema Único Sanitario Regional
“SUSAR” Huánuco mediante Resolución Directoral N° 1259 de fecha 05 de agosto de 2019.
Este sistema está enmarcado en la Ley N° 30885 que establece la Conformación y el
Funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS), documento normativo base para la
estructuración del SUSAR en la Región Huánuco buscando la concertación de esfuerzos en
la gestión y organización de los servicios de salud, a fin de que las personas o usuarios de
salud reciban los cuidados de salud de manera oportuna, con calidad y seguridad desde la
comunidad y el hogar1.

Asimismo el SUSAR se alinea al Modelo de Atención Integral de Salud basado en familia y


Comunidad, aprobado con Resolución Ministerial N° 464-2011/MINSA, con la finalidad de
actualizar el marco conceptual, metodológico e instrumental de la atención integral de salud
en el contexto del aseguramiento universal en salud y la descentralización en salud,
incorporando los lineamientos de la estrategia de atención primaria en salud basado en familia
y comunidad en el sistema de salud.

En ese contexto el Gobierno Regional Huánuco, aprueba como Política Pública permanente
y progresiva el Programa Regional de Salud Familiar y Comunitaria, con Ordenanza Regional
N° 003-2019-GRHCO, publicado en el diario del Peruano el 30 de abril de 2019, el cual
actualmente se encuentra implementado en 4 distritos priorizados de la región (Huamalíes,
Castillo Grande, Rupa Rupa y Huánuco) conformado por profesionales de la salud que en
total suman cincuenta Médicos generales, cincuenta Enfermeras(os) y cuatro Médicos
especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y que a su vez forma parte del SUSAR.

1 Tomado de Proyecto de Reglamento de Ley N° 30885, Ley que establece la conformación de funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud - RIS

4
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

III. BASE LEGAL


 Constitución política del estado, Art. 7: “Derecho a la protección de la salud”.
 Ley Nº 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
 Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud y su Reglamento aprobado por el Decreto
Supremo N° 013-2002-SA.
 Decreto supremo 04-2019 JUS que aprueba el reglamento de la ley N° 27444 ley general
del procedimiento administrativo general.
 Ley N° 30885 Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS)
 R.M. N.° 464-2011/MINSA. Aprueba el documento técnico “Modelo de Atención Integral de
Salud Basado en Familia y Comunidad”.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus modificatorias
 Ley N° 27658, Ley marco de modernización de la gestión del estado y sus modificatorias
 Ley N° 27972, Ley orgánica de las Municipalidades y sus modificatorias
 Ley N° 29414, Ley de los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley Nº 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud y su Reglamento aprobado
por el Decreto Supremo N° 008-2010-SA.
 Ley Nº 30421, Ley marco de Tele salud
 Decreto Supremo N° 013-2014-SA, que aprueba el reglamento de establecimientos de salud
y servicios médicos de apoyo y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial Nº 751-2004/MINSA, que aprueba la NT Nº 018-
MINSA/DGSPV.01:”Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contra referencia de los
Establecimientos del Ministerio de Salud”.
 Resolución Ministerial Nº 519-2006/MINSA, que aprueba el documento técnico del “Sistema
de Gestión de la Calidad en Salud”
 Resolución Ministerial Nº 1217-2004/MINSA, que autoriza a las Direcciones Regionales de
Salud a nivel nacional, para que en coordinación con sus respectivos Gobiernos Regionales,
revisen y, de ser necesario, modifiquen la actual conformación de Redes y Micro redes de
Salud de su Región, considerando los criterios técnicos establecimientos en los
“Lineamientos para Delimitación de Redes”, aprobado con Resolución Ministerial Nº 122-
2001-SA/DM y la Directiva DGSP-DESS Nº 001-05-2002 aprobada con Resolución
Ministerial Nº 1125-2002- SA/DM.
 Resolución Ministerial Nº 546-2011/MINSA, que aprueba la NT Nº 021-MINSA/DGSPV.03:
Norma Técnica de Salud “Categorías de los establecimientos del sector salud”.
 Resolución Ministerial N°076-2014/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica para la
Categorización de Establecimientos de Salud del Sector Salud”.
 Resolución Ministerial Nro. 099-2014/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N°
197-MINSA/DGSP-V.0.1 que establece la “Cartera de Servicios de Salud”.
 Resolución Ministerial Nº 278-2011/MINSA, que aprueba el documento técnico “Plan
nacional de fortalecimiento del primer nivel de atención 2011 – 2021”
 Resolución Ministerial Nº 095-2012/MINSA, que aprueba la Norma técnica de salud NTS N°
113-MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud
del primer nivel de atención” y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial Nº 045-2015/MINSA, aprueba la Directiva Administrativa para la
programación del trabajo médico en Hospitales e Institutos Especializados del MINSA

5
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

 Resolución Ministerial N° 167-2017/MINSA, que prueba el Documento Técnico:


“Lineamientos para la Prestación de los Servicios de Salud en las Redes de Salud (Redes
Integradas de Atención Primaria de Salud)”
 Resolución Ministerial Nº 214-2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 139-
MINSA/2018/DGAIN. “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica y sus
modificatorias.
 Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias
Clínicas Electrónicas.
 Resolución Ministerial N° 1344-2018/MINSA, aprueba el Documento Técnico: El Sistema de
Información de Historias Clínicas Electrónicas – SIHCE – e-Qhali para el primer nivel de
Atención y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 249-2017/MINSA. Plan Nacional para la Reducción y Control de
la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021.
 Decreto Supremo Nº 068-2018-PCM aprueba el Plan Multisectorial de Lucha contra la
Anemia.
 Resolución Ministerial Nro. 628-2018/MINSA, aprueba la Directiva Administrativa Nro. 250-
2018-MINSA/DIGERD “Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de
Emergencia (COE Salud) y de los espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres del
Sector Salud”.
 Resolución Ministerial Nro. 695-2006/MINSA, aprueba la Guía de Práctica para la atención
de Emergencias Obstétricas según nivel de capacidad resolutiva.
 Decreto Supremo Nº 028-2005-MTC, que aprueba el Plan Nacional de Telesalud.
 NTS N° 067-MINSA/DG SP-V.01.Norma Técnica de Salud en Telesalud.
 Resolución Ministerial N° 118 – 2018 SISMED RM Plan Nacional de la lucha contra la
anemia
 Resolución Ministerial N° 1001-2005-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N°001-
MINSA/DGSP-V.01: "Directiva para la Evaluación de las Funciones Obstétricas y Neonatales
en los Establecimientos de Salud”.
 Resolución Ministerial N° 246-2005-MINSA, Lineamientos de Política Tarifaria.
 Análisis de Situación de Salud Región Huánuco 2018.

IV. JUSTIFICACION
El sistema de atención en salud en Huánuco está basado en demanda, ya que las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), en su mayoría fueron creados por
presión económica o social y que con el tiempo generaron altos niveles de brechas de
recursos humanos, equipamiento, demoras de atención a los usuarios, mala calidad de
atención, alta rotación de recursos humanos calificados, desarticulación entre planes,
dificultades en la comunicación, débil sistema de referencia y contrareferencia, proyectos y
presupuestos mal distribuidos, generando insatisfacción del usuario interno y externo,
congestión de atención en los servicios hospitalarios e incremento de la morbimortalidad.
Los cambios poblacionales, la transición demográfica, globalización, interculturalidad y las
necesidades de los ciudadanos, ponen a prueba a los sistemas sanitarios del Perú y la Región
Huánuco. El sistema fragmentado y segmentado no llevará a mejores resultados sanitarios,
ni a mayor eficiencia del gasto ni a mayor calidad percibida por el ciudadano. Por ello, el
sistema de salud huanuqueño, necesita trabajar de manera diferente, buscando un modelo
de cuidado que rompa las barreras entre los servicios de salud, mediante la coordinación
multidireccional para la continuidad de la atención de salud del paciente.

6
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

V. FINALIDAD
Implementar un sistema único sanitario regional, fortaleciendo el aseguramiento universal y el
direccionamiento de la inversión para el manejo integral de las necesidades básicas de la
población en una reforma del sistema de salud de la región Huánuco basado en OFERTA,
asegurando la articulación, coordinación y complementación entre los diferentes niveles de
atención, con fines de promover prácticas y comportamientos saludables, mantener,
recuperar, rehabilitar y paliar la salud, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la
población huanuqueña.

VI. OBJETIVOS
Organizar y optimizar el sistema de salud de la Región Huánuco promoviendo una gestión
territorial por resultados orientado al individuo, familia y comunidad mediante un
relacionamiento armónico entre niveles de atención en salud.
 Fortalecer la capacidad resolutiva de 16 Centros de Salud priorizados2 convirtiéndose en
Clínicas de Familia y Comunidad; mediante la dotación de especialidades médicas
básicas (ginecología, pediatría y medicina familiar) y otras de acuerdo a perfil
epidemiológico de cada establecimiento de salud, garantizando 24 horas de atención.
 Implementar el Programa Regional de Salud Familiar y Comunitaria en las once (11)
provincias de la región a nivel de cada una de los Establecimientos de Salud priorizados.
 Garantizar el soporte digital del SUSAR en todos los establecimientos de salud de la
región, mediante la implementación del e-Qhali (historias clínicas electrónicas)
complementado con identificadores biométricos, citas por internet, referencias y
contrareferencias.
 Implementar el Departamento de Cuidados Paliativos del Hospital Regional Hermilio
Valdizán para reducir la estancia hospitalaria de patologías crónico-degenerativas y
mejorar el acceso a especialidades de alta complejidad.
 Extender el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) a nivel de toda la región
Huánuco mediante una red de ambulancias organizadas, equipadas y operativas; con el
fin de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y traslado oportuno de
pacientes.

VII. SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD DE LA REGIÓN HUÁNUCO


7.1 Primer Nivel
La región Huánuco cuenta con 315 IPRESS de primer nivel de atención, 4 de ellas de
categoría I-4, 50 de categoría I-3, 102 de categoría I-2 y 159 de categoría I-1. En su mayoría
estas IPRESS fueron creadas por presión social, demanda poblacional o intereses personales
lo que se refleja en una inadecuada organización infraestructural de acuerdo a las categorías
que ostentan dichas IPRESS. Existe gran debilidad respecto a equipamiento, recursos
humanos y otros fundamentales para el funcionamiento óptimo de estas IPRESS.

Por otro lado la demanda poblacional generada por la reorganización de población afiliada
surgida al convertirse el Centro de Salud Carlos Showing en Hospital II E, generó demanda
insatisfecha en la población; colapsando los servicios de las IPRESS Perú Corea, Las Moras
entre otros. Este mismo escenario se repite en la provincia de Leoncio Prado, ya que las
IPRESS de primer nivel de dicha jurisdicción han tenido que albergar a toda la población que

2 Aparicio Pomares, Perú-Corea, Pillcomarca, Sta. María del Valle, La Unión, Chavinillo, Jesús, Llata, Huacaybamba, Ambo, Panao,
Castillo Grande, Aucayacu, Huacrachuco, Puerto Inca y Codo del Pozuzo.

7
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

se encontraba adscrita al Hospital Tingo María, ya que esta se encuentra en contingencia y


ya no cuenta con población adscrita.

A nivel del resto de IPRESS de primer nivel de la región, administradas por las Redes de
Salud, la problemática reside principalmente en la desorganización de sus servicios, no
permanencia del personal, falta de equipamiento y otras circunstancias que repercuten en la
insatisfacción del usuario, quien recibe atenciones de muy baja calidad.

7.2 Segundo Nivel


Hospital Regional Hermilio Valdizán, actualmente en CONTINGENCIA categorizado como
nivel II–2, es el establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva que atiende la
demanda de la región y las regiones vecinas de Ucayali, Ancash, San Martín y Pasco.
Anteriormente se contaba con 161 camas actualmente cuenta con 140 camas, con
disminución en su capacidad resolutiva cerca del 70%, en tanto demore la construcción del
nuevo hospital III–1 (en plena ejecución) de alta complejidad, con proyección de culminación
para el 2020.

Hospital Tingo María, nivel II–1 IPRESS de mayor capacidad resolutiva en la zona oriental
de la región Huánuco, también en CONTINGENCIA , funciona 13 unidades productoras de
servicios acreditadas en el RENIPRESS, brinda atención recuperativa y de rehabilitación,
cuenta con servicios de consulta externa, emergencias, hospitalización, centro quirúrgico,
centro obstétrico, brindando atención las 24 horas durante los 365 días del año; en la
actualidad la demanda de los servicios de salud se traduce en el incremento de consultas
externas en las diferentes especialidades, centro quirúrgico, emergencia y hospitalización.

Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, establecimiento del nivel II-E, brinda
servicios de cirugía obstétrica, consulta externa especializada en materno infantil; la población
que requiere atención por otras patología acuden a las IPRESS anillos de contención sin
ampliación de la infraestructura, equipamiento y recursos humanos, generando una demanda
insatisfecha y afectando al calidad de atención por la sobre demanda de pacientes.

7.3 Afiliación
El Aseguramiento en Salud en la Región de Salud Huánuco a diciembre 2018, alcanzó el
85,51% que equivale a 741,539 habitantes afiliados a alguna Institución Administradora de
Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) según fuentes oficiales de SUSALUD 3. Este
porcentaje esta distribuidas entre las siguientes IAFAS: Seguro Integral de Salud (SIS) con
619,262 afiliados, EsSalud con 125,425 afiliados, Salud Pol con 8,593 afiliados y otros tipos
de seguros 12,045 afiliados

Existe una brecha de 14.49% de población no asegurada (125,688 habitantes) y por tanto, no
cuenta con cobertura financiera y prestacional para la prevención, recuperación y/o
rehabilitación de su salud, siendo éstas asumidas por “gastos de bolsillo” del propio poblador
generando un riesgo real de empobrecimiento familiar por gastos relacionados al diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación del usuario y gastos de traslado, hospedaje y alimentación si
requiere ser referido para consulta externa o apoyo al diagnóstico.

3
REGISTRO NOMINAL DE AFILIADOS AL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD AUS, 31 DE DICIEMBRE DEL 2018. La población
considerada es de 867 227 proyectada al 30/06/2016. Se considera sólo los afiliados a seguros de Salud

8
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

TABLA N° 1
Población afiliada al SIS por distritos
POBLACION POBLACION
PROVICIA DISTRITO PROVICIA DISTRITO
AFILIADA AFILIADA
HUÁNUCO 48,843 LLATA 12,452
AMARILIS 46,731 PUÑOS 4,310
PILLCO MARCA 23,794 MIRAFLORES 3,176
SAN FRANCISCO DE CAYRAN 4,588 CHAVIN DE PARIARCA 4,244
SANTA MARIA DEL VALLE 20,287 JACAS GRANDE 5,901
CHURUBAMBA 18,284 HUAMALIES SINGA 3,266
HUANUCO CHINCHAO 12,936 TANTAMAYO 1,942
SAN PABLO DE PILLAO 8,488 JIRCAN 1,484
SAN PEDRO DE CHAULAN 3,818 ARANCAY 1,872
QUISQUI 4,214 PUNCHAO 1,955
YARUMAYO 2,008 MONZON 13,624
MARGOS 5,027 RUPA-RUPA 21,632
YACUS 2,377 CASTILLO GRANDE 19,254
AMBO 17,451 JOSE CRESPO Y CASTILLO 21,489
CONCHAMARCA 4,504 LUYANDO 11,705
TOMAY KICHWA 2,933 LEONCIO PRADO DANIEL ALOMIA ROBLES 6,587
HUACAR 6,349 HERMILIO VALDIZAN 3,688
AMBO
CAYNA 2,487 SANTO DOMINGO DE ANDA 2,617
COLPAS 1,882 PUEBLO NUEVO 2,972
SAN RAFAEL 10,174 PUCAYACU 3,786
SAN FRANCISCO 1,770 SAN BUENAVENTURA 2,488
JESUS 3,432 LA MORADA 3,278
MARAÑON
SAN MIGUEL DE CAURI 4,202 HUACRACHUCO 13,923
JIVIA 856 STA ROSA DE ALTO YANAJANCA 2,296
LAURICOCHA SAN FRANCISCO DE ASIS 1,317 PANAO 19,999
RONDOS 4,439 CHAGLLA 10,599
PACHITEA
BAÑOS 2,668 MOLINO 12,730
QUEROPALCA 635 UMARI 12,459
MARIAS 6,067 PUERTO INCA 12,335
CHUQUIS 3,395 TOURNAVISTA 5,356
LA UNION 4,865 PUERTO INCA HONORIA 5,607
SILLAPATA 1,847 YUYAPICHIS 6,217
DOS DE MAYO RIPAN 4,853 CODO DEL POZUZO 7,346
PACHAS 5,778 CHAVINILLO 5,849
SHUNQUI 1,731 CHACABAMBA 1,145
YANAS 2,420 CAHUAC 1,227
QUIVILLA 889 YAROWILCA CHORAS 2,233
HUACAYBAMBA 5,963 APARICIO POMARES 5,450
CANCHABAMBA 2,971 PAMPAMARCA 1,273
HUACAYBAMBA
COCHABAMBA 1,182 JACAS CHICO 1,011
PINRA 6,546 TOTAL REGION 619 262
Fuente: Base de datos Dirección de Aseguramiento Público, afiliación Octubre 2019. Elaboración Propia.

7.4 Tasa de Mortalidad


En la región Huánuco, la tasa de mortalidad general se ha incrementado de 35.6 (2016) a 47.2
x 1000 egresos hospitalarios para el año 2017, la mortalidad neonatal de 17.6 x 1000 NV a
37.50 x 1000 NV, para el año 2017 respecto al 2016, originadas por las afecciones del periodo
perinatal, sepsis neonatal y prematuridad; el 29.4% de las muertes neonatales ocurrieron en
las 1eras 24 horas y el 53% en la primera semana de vida; siendo una de las causas la baja
capacidad resolutiva de los servicios de salud, en ello la carencia de médicos especialistas,
reducción de la capacidad de respuesta de los Hospitales de Contingencia, incremento de las

9
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

referencias a los grandes Hospitales de Lima, por lo que una de las alternativas es el
mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud en las IPRESS estratégicas.

7.5 Densidad Poblacional


TABLA N° 2
Población afiliada al SIS por distritos
DENSIDAD DENSIDAD
N° DISTRITO N° DISTRITO
POBLACIONAL POBLACIONAL
1 Huanuco 746.4 43 Puños 56.1
2 Amarilis 651.1 44 Singa 26.1
3 Chinchao 28.4 45 Tantamayo 10.4
4 Churubamba 43.2 46 Rupa Rupa 66.9
5 Margos 37.7 47 Daniel Alomia Robles 11.7
6 Quisqui 33.9 48 Hermilio Valdizan 42.9
7 Cayran 37.9 49 Jose Crespo Castillo 17.4
8 Chaulan 18.4 50 Luyando 285.8
9 S.M. Valle 53.2 51 Mariano Damaso Beraún 17.5
10 Yarumayo 51.0 52 Pucayacu 2.4
11 Pillco Marca 377.8 53 Castillo Grande 326.4
12 Yacus 42.0 54 Pueblo Nuevo 2.0
13 San Pablo de Pillao 34.8 55 Anda 1.1
14 Ambo 69.4 56 Huacrachuco 23.6
15 Cayna 23.9 57 Cholon 3.7
16 Colpas 17.5 58 San Buenaventura 34.3
17 Conchamarca 58.1 59 La Morada 2.2
18 Huacar 39.4 60 Sta Rosa de Yanajanca 2.4
19 S.F. Mosca 21.8 61 Panao 14.8
20 San Rafael 26.0 62 Chaglla 10.9
21 Tomayquichua 97.6 63 Molino 60.3
22 La Unión 37.1 64 Umari 86.7
23 Chuquis 28.7 65 Puerto Inca 5.9
24 Marias 11.1 66 Codo de Pozuzo 2.4
25 Pachas 27.8 67 Honoria 7.8
26 Quivilla 41.9 68 Tournavista 2.6
27 Ripan 84.2 69 Yuyapichis 3.4
28 Shunqui 73.2 70 Jesús 11.9
29 Sillapata 48.6 71 Baños 23.7
30 Yanas 91.1 72 Jivia 32.0
31 Huacaybamba 11.7 73 Queropalca 7.7
32 Canchabamba 18.6 74 Rondos 35.4
33 Cochabamba 2.6 75 Huarín 28.6
34 Pinra 27.1 76 Cauri 7.2
35 Llata 36.0 77 Chavinillo 37.3
36 Arancay 15.2 78 Cahuac 87.1
37 Chavin de Pariarca 53.8 79 Chacabamba 150.2
38 Jacas Grande 31.4 80 Chupan 42.5
39 Jircan 23.7 81 Jacas Chico 70.6
40 Miraflores 40.9 82 Obas 53.2
41 Monzón 10.0 83 Pampamarca 29.0
42 Punchao 60.1 84 Choras 62.0
Fuente: Análisis Situacional de Salud, Región Huánuco 2018; elaboración propia.

10
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

VIII. METODOLOGIA DE IMPLEMENTACION DEL SUSAR

8.1 Delimitación territorial y priorización de IPRESS


El SUSAR plantea el fortalecimiento de la capacidad resolutiva de 16 IPRESS
estratégicamente priorizadas de acuerdo a población adscrita, ubicación geográfica,
corredores sociales, perfil epidemiológico, conectividad entre otros aspectos. Estas IPRESS
actualmente de categorías I-3 y I-4 serán habilitadas a la población como establecimientos de
24 horas de atención denominados Clínicas de Familia y Comunidad que tendrán a su cargo
IPRESS puertas de entrada de 12 horas de atención.

a. IPRESS Puertas de entrada (12 Horas de atención)


Las IPRESS I-1, I-2 y I.3 de la región (que no sean clínicas de familia) serán
Establecimientos de Salud de 12 horas de atención a través de las cuales la población
accederá a las prestaciones de salud de la cartera de servicios de salud de primer
contacto, que constituye el punto de entrada al sistema de salud y puede contar con
centros de atención periféricos4. Estas IPRESS (anexo3) tendrán como puntos
referenciales las Clínicas de familia y comunidad, que a su vez podrán ser puertas de
entrada para los niveles de mayor complejidad.

b. Clínicas de Familia y Comunidad (24 horas de atención)


Actualmente estas IPRESS cuentan con categoría I-3 y I-4, para la implementación del
SUSAR serán fortalecidas para funcionar como establecimientos de salud de 24 horas de
atención denominadas Clínicas de Familia y Comunidad. Estas han sido priorizadas de
acuerdo a perfil epidemiológico, corredores sociales, accesibilidad geográfica y sectores
sanitarios pertinentes; se detallan a continuación:
- Centro de Salud Ambo
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a sábado de 07:30 – 19:30 y Domingos de 07:30 – 13:30 (Emergencias las 24
horas); Distrito: Ambo; Provincia: Ambo. IPRESS puerta de entrada: 32
- Centro de Salud Chavinillo
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a domingo de 07:30 – 19:30 (Emergencias las 24 horas); Distrito: Chavinillo;
Provincia: Yarowilca. IPRESS puerta de entrada: 20
- Centro de Salud Jesús
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a domingo de 07:30 - 19:30 (Emergencias las 24 horas); Distrito: Jesús;
Provincia: Lauricocha. IPRESS puerta de entrada: 21
- Centro de Salud La Unión
IPRESS I-4 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a sábado: mañanas 07:30 - 13:30, Tarde 14:30 – 17:30 (Hospitalización y
Emergencias las 24 horas incluido domingos); Distrito: La Unión; Provincia: Dos de
Mayo. IPRESS puerta de entrada: 24
- Centro de Salud Llata
IPRESS I-4 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a sábado de 07:30 a 19:30 (Urgencias y Emergencias las 24 horas de lunes a
domingo); Distrito: Llata; Provincia: Huamalíes. IPRESS puerta de entrada: 27

4 Proyecto del Reglamento de la ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las redes integradas de
salud-RIS. Artículo 3.- Definiciones y acrónimos.

11
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

- Centro de Salud Huacaybamba


IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a sábado de 08:00 a 20:00 (Domingo guardia comunitaria); Distrito:
Huacaybamba; Provincia: Huacaybamba. IPRESS puerta de entrada: 10
- Centro de Salud Santa María del Valle
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a sábado de 07:30 a 19:30 (Atención de Partos Inminentes lunes a domingo 24
horas); Distrito: Santa María del Valle; Provincia: Huánuco. IPRESS puerta de
entrada: 34
- Centro de Salud Aparicio Pomares
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a domingo de 07:30 a 19:30 (Emergencias las 24 horas); Distrito/Provincia:
Huánuco. IPRESS puerta de entrada: 14
- Centro de Salud Pillcomarca
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a Domingo de 07:30 a 19:30 (Emergencias las 24 horas); Distrito: Pillcomarca;
Provincia: Huánuco. IPRESS puerta de entrada: 3
- Centro de Salud Perú-Corea
IPRESS I-4 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a viernes de 07:30 a 19:30 (Emergencias de lunes a domingos las 24 horas);
Distrito/Provincia: Huánuco. IPRESS puerta de entrada: 16
- Centro de Salud Huacrachuco
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a domingo de 07:30 a 19:30 (emergencia las 24 horas); Distrito: Huacrachuco;
Provincia: Marañón. IPRESS puerta de entrada: 12
- Centro de Salud Castillo Grande
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a Domingo de 07:30 a 19:30 (emergencia las 24 horas); Distrito: Castillo
Grande; Provincia: Leoncio Prado. IPRESS puerta de entrada: 38
- Centro de Salud Aucayacu
IPRESS I-4 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a sábado de 07:30 a 19:30 y de 19:30 a 07:30, domingos de 07:30 a 13:30
(emergencias las 24 horas); Distrito: José Crespo y Castillo; Provincia: Leoncio
Prado. IPRESS puerta de entrada: 18
- Centro de Salud Panao
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a sábado de 07:30 a 19:30 y Domingo de 07:30 a 13:30 (emergencias las 24
horas); Distrito: Panao; Provincia: Pachitea. IPRESS puerta de entrada: 13
- Centro de Salud Puerto Inca
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a domingo de 07:30 a 19:30 (urgencias y/o emergencias de lunes a domingo
las 24 horas); Distrito/Provincia: Puerto Inca. IPRESS puerta de entrada: 25
- Centro de Salud Codo del Pozuzo
IPRESS I-3 (según R.D. N° 936-2011-GRH-DG/DESP/DSS); horario de atención:
lunes a domingo de 07:30 a 19:30 (urgencias y/o emergencias las 24 horas); Distrito:
Codo del Pozuzo; Provincia: Puerto Inca. IPRESS puerta de entrada: 8

12
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Tabla N° 3
Ámbito priorizado para la estructuración del SUSAR, DIRESA Huánuco 2019

Fuente: Oficina de informática, telecomunicaciones y estadística - Dirección de Aseguramiento - DESP.

c. Sectores sanitarios
Corresponde a una unidad territorial sanitaria mínima con población asignada, definida
con el propósito de cuidar, proteger y mantener la salud de la población que vive en ese
espacio territorial, de acuerdo con sus características sociales, demográficas, culturales y
epidemiológicas5. De acuerdo a esta definición el SUSAR plantea que cada IPRESS
puerta de entrada de 12 horas de atención sea un sector sanitario de acuerdo a los
criterios referenciales para definir las unidades territoriales. Por ello 299 establecimientos
de salud serán sectores sanitarios diferenciados.

d. Zonas sanitarias
Comprende dos o más sectores sanitarios, incluyendo la población de los sectores
sanitarios que lo conforman6. En ese contexto el SUSAR Huánuco plantea 16 Zonas
Sanitarias (clínicas de familia y comunidad) estratégicamente establecidas, además de
los 3 hospitales, que al ser IPRESS referenciales de toda la región se convierten también
en zonas sanitarias.

e. Área Sanitaria “SUSAR Huánuco”


Comprende un conjunto de zonas sanitarias. Esta unidad territorial sanitaria es el ámbito
territorial de la RIS7. Teniendo en cuenta los criterios referenciales para definir lo las
unidades territoriales (población, prestaciones de servicios de salud, accesibilidad geográfica, densidad
poblacional, criterios locales y relación con la circunscripción política administrativa) se plantea el
Sistema Único Sanitario Regional SUSAR HUÁNUCO como una única Área Sanitaria con

5 Proyecto del Reglamento de la ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las redes integradas
de salud-RIS. Artículo 13.- Del ámbito territorial y la delimitación de las unidades territoriales y sanitarias. 13.1
6 Proyecto del Reglamento de la ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las redes integradas
de salud-RIS. Artículo 13.- Del ámbito territorial y la delimitación de las unidades territoriales y sanitarias. 13.2
7 Proyecto del Reglamento de la ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las redes integradas
de salud-RIS. Artículo 13.- Del ámbito territorial y la delimitación de las unidades territoriales y sanitarias. 13.3

13
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

la finalidad de articular, coordinar y complementar la atención de salud entre los diferentes


niveles de atención

8.2 Reorganización de la cartera de servicios


La cartera de servicios que plantea el SUSAR para la implementación de las Clínicas de
Familia y Comunidad contempla 3 especialidades fundamentales (pediatría, Gineco
Obstetricia y Medicina Familiar y Comunitaria) para su funcionamiento. Asimismo de
acuerdo al perfil epidemiológico del sector sanitario, se podrán ofertar otras
especialidades. De acuerdo a la normatividad vigente8 las Clínicas de Familia y
comunidad ofertaran lo siguiente:

a) Unidades Productores de Servicios de Salud (UPSS):

- Consulta Externa: Se realizarán atenciones de consulta externa en horario de


12 horas (turnos mañana y tarde) los 7 días de la semana a cargo de profesional
Médico Cirujano, Licenciado(a) en Enfermería, Obstetra, Cirujano(a) Dentista,
Licenciado(a) en Psicología y Licenciado(a) en Nutrición. Asimismo, se ofertarán
atenciones médicas especializadas en Medicina Familiar y Comunitaria,
Pediatría y Gineco-Obstetricia; siendo estas especialidades fundamentales
para el funcionamiento de las 16 Clínicas de Familia y Comunidad. La oferta de
otras especialidades será de acuerdo a perfil y epidemiológico de cada clínica.

Ello facultará el fortalecimiento de la organización de los servicios de salud en


base a cartera de servicios optimizada y renovada, promoviendo el acceso a los
servicios de salud con capacidad resolutiva mejorada, contribuyendo así a la
reducción de referencias innecesarias de usuarios a los establecimientos de
mayor complejidad mediante un correcto y óptimo sistema de filtro, polivalencia y
resolutividad en las Clínicas de la Familia y Comunidad.
Fortalecer el desarrollo de la medicina de alta complejidad a los Hospitales de la
Región al focalizar la atención médica especializada y con ello disminuir la
morbimortalidad e indicadores negativos que afectan a la población huanuqueña.

- Farmacia: Se realizarán atenciones en farmacia las 24 horas del día durante los
7 días de la semana, las cuales incluyen: dispendio o expendio de medicamentos
incluidos en el petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivos
médicos y productos sanitarios, entregado por químico farmacéutico, técnico de
farmacia o técnico de enfermería capacitado en el área de farmacia,
respectivamente. Se llevará a cabo atención de farmacia clínica para el uso
racional y seguro de medicamentos en pacientes internados, bajo la
responsabilidad del profesional químico-farmacéutico capacitado en farmacia
clínica, en el área de farmacia clínica, así como atención en farmacotécnia con
preparados farmacéuticos, mezclas parenterales y acondicionamiento de dosis
bajo la responsabilidad del profesional químico-farmacéutico capacitado en
farmacotécnia, según la oferta.

8 Resolución Ministerial N°076-2014/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica para la Categorización de Establecimientos de Salud
del Sector Salud” y Resolución Ministerial Nº 1069-2014/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa que establece la
Cartera de Servicios de Salud.”

14
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

- Patología Clínica: Se realizarán atenciones en patología clínica las 24 horas del


día durante los 7 días de la semana, las cuales incluyen: realización de pruebas
rápidas de ayuda diagnóstica y recolección de muestras biológicas por personal
de salud capacitado en el área de toma de muestras y traslado de las mismas
hacia el laboratorio de referencia correspondiente, así como procedimientos de
microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
tecnólogo médico o biólogo.

b) Actividades:

- Urgencias: Se realizará la atención de pacientes con patologías de urgencia y


estabilización y referencia inmediata de emergencia médicas, lo cual se realizará
las 24 horas del día durante los 7 días de la semana a cargo del Equipo
Multidisciplinario de Salud conformado por Médico(a) Cirujano(a),
Licenciado(a) en Enfermería, Obstetra y Técnico en Enfermería, las cuales
incluyen: atención de urgencias (usuarios con patología de prioridad III) y manejo
inicial, estabilización y referencia inmediata de emergencias (usuarios con
patología de prioridad I y II) realizados por profesional Médico General capacitado
y Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Gineco-
Obstetricia en tópico de urgencias y emergencias, atención en ambiente de
observación de urgencia por Médico General capacitado y Médico Especialista
en Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Gineco-Obstetricia para vigilancia
de la evolución del estado de salud de pacientes en condición de urgencia por un
tiempo no mayor de 12 horas.

- Salud Mental: Se realizarán atenciones de problemas de salud mental en horario


de 12 horas (turnos mañana y tarde) los 7 días de la semana por profesional
Médico Cirujano especialista en Psiquiatría y Psicólogos especialista en
Psicología Infantil y del Adolescente, Psicología del Adulto y Adulto Mayor y
Psicología de Adicciones, las cuales incluyen: atención ambulatoria en
consultorio externo para la atención en salud mental (consejería, orientación,
aplicación de pruebas psicológicas, diagnóstico y tratamiento farmacológico y
psicoterapéutico de personas con morbilidad mental); con la finalidad de mejorar
la salud mental y la calidad de vida de los usuarios con trastornos mentales y
problemas psicosociales, crear la red comunitaria de apoyo de salud mental en
los sectores de intervención la jurisdicción de las Clínicas de la Familia y
Comunidad y descongestionar la carga de atención de salud en los Hospitales de
la Región por problemas de salud mental que serán resueltos en el primer nivel
de atención.

- Participación Social y Comunitaria: Se realizarán atenciones en horario de 12


horas (turnos mañana y tarde) los 7 días de la semana por profesional Licenciado
en Sociología capacitado en salud, las cuales incluyen: captación de usuarios
para afiliación/acceso al Seguro Integral de Salud (SIS), acceso a Documento
Nacional de Identidad (DNI), afiliación a programas sociales y acceso a
organizaciones gubernamentales (OG) y no gubernamentales (ONG), visitas
domiciliarias para aplicación de fichas socioeconómicos a las familias y
estratificación de las mismas mediante análisis de la realidad social completo de

15
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

la comunidad de intervención, con enfoque de género, derechos humanos,


interculturalidad y territorialidad, talleres de sensibilización en la comunidad
organizada para promover la organización e integración de personas que forman
parte de la comunidad, así como la creación del Consejo de Desarrollo Comunal
(CONDECO) con participación y asistencia de las mismas, movilización social en
mercados, cunas comunales, vaso de leche, complementación alimentaria,
instituciones educativas, ferias, entre otros, para motivar acciones de
socialización y participación activa de las personas y sus familias en la
comunidad, y reuniones y articulación intersectorial mediante abogacía por la
salud con actores sociales y aliados estratégicos potenciales para el abordaje de
los determinantes sociales de la salud en la comunidad. Ello facultará el desarrollo
de acciones intersectoriales, interinstitucionales e intergubernamentales con
participación protagónica de la propia comunidad y sociedad civil, así como la
activación de las redes sociales y comunitarias de apoyo en los sectores de
intervención de la jurisdicción de las Clínicas de la Familia y Comunidad.

- Salud Familiar y Comunitaria: Se realizarán atenciones a nivel comunitario en


horario de 8 horas (mañana y tarde) 6 días de la semana por profesional Médico
Cirujano y Licenciado (a) en Enfermería, las cuales incluyen: visita domiciliaria
para realizar atenciones y seguimiento domiciliario a personas y familias sanas o
con morbilidad, acciones preventivas y de control de riesgos colectivos, atención
médica y de enfermería en locales comunales implementados, consultorios de
crecimiento y desarrollo comunitarios, cedidos por los habitantes y actores
sociales de los sectores de intervención de la jurisdicción de las Clínicas de la
Familia y Comunidad, intervenciones educativas y comunicacionales por curso
de vida en el hogar, instituciones educativas, cunas comunales y otros, atención
de urgencias y referencia oportuna de emergencias diagnosticadas en comunidad
hacia el establecimiento, aplicación de pruebas rápidas de ayuda diagnóstica,
recolección de muestras biológicas y traslado de las mismas hacia el laboratorio
de referencia del establecimiento correspondiente y expendio de medicamentos
del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME), dispositivos
médicos y productos sanitarios, entregado por el personal de salud a los usuarios
que lo requieran. Ello permitirá promover prácticas y comportamientos saludables
en las familias de los sectores de intervención, realizar intervenciones sanitarias,
estudios de prevalencia poblacional, investigación operativa y vigilancia
epidemiológica activa y facultativa con enfoque de atención basado en el
individuo, familia y comunidad, y así conocer el perfil epidemiológico de la región
Huánuco y contribuir a la reducción de los indicadores negativos en salud como
la mortalidad materna, mortalidad neonatal, desnutrición crónica, anemia,
embarazo adolescente, tuberculosis, ITS/VIH/SIDA, enfermedades
Metaxénicas/Zoonóticas, entre otras.

- Radiología: Atención de radiología simple en Sala de Rayos X convencional (sin


contraste) por tecnólogo médico y lectura realizadas por médico tratante.

- Ecografía: Atención de procedimientos de ultrasonografía general del en sala de


ecografía, bajo responsabilidad del Médico Cirujano capacitado en
ultrasonografía, tecnólogo médico u otro profesional de la salud dependiendo de
su perfil de competencias.

16
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

- Internamiento: Se realizará atención en sala de internamiento por Equipo


Multidisciplinario de Salud para brindar cuidados necesarios y procedimientos
clínicos con fines diagnósticos y/o terapéuticos que requieren permanencia y
soporte asistencial por más de 12 horas; incluye alojamiento conjunto del recién
nacido.

- Atención de la gestante en periodo de parto: Atención de parto vaginal con o


sin complicaciones en periodo de dilatación, expulsivo y puerperio inmediato por
médico general con participación de obstetra, en sala de dilatación, partos y área
de puerperio.

- Atención del recién nacido en el área de observación: Atención del recién


nacido en el área de observación por Médico Cirujano especialista en Pediatría o
Medicina Familiar y Comunitaria, Profesional de Enfermería capacitado y equipo
multidisciplinario para observación y/o monitoreo del Recién Nacido con patología
en el marco de las atenciones neonatales básicas o esenciales y atención del
recién nacido sano de madre con complicaciones que no permiten el alojamiento
conjunto.

- Desinfección y esterilización: Limpieza, desinfección y esterilización de


material médico, instrumental y equipo biomédico mediante medios físicos (calor
seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de
desinfección y esterilización; y supervisado por licenciado en enfermería, en un
ambiente específico.

- Referencia y Contra referencia: Realizar los procedimientos para asegurar la


continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente.

- Vigilancia Epidemiológica: Se realiza vigilancia de las enfermedades y


eventos, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil
profesional, según corresponda, a través de acciones e intervenciones
especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando
la participación ciudadana.

- Salud Ambiental: Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y


biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo,
de acuerdo a la normatividad vigente.

- Nutrición Integral: Realizar actividades principalmente de promoción y


prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más
vulnerables como población infantil, gestantes, adolescentes, mujeres en edad
fértil y población rural.

- Prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de lesiones Premalignas: Se


realizan actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos
de vida saludable y de la importancia del despistaje, a través del tamizaje del PAP
(papanicolao) e IVAA (inspección visual con ácido acético), se realizara

17
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

procedimiento de colposcopia y escisión conoleep para el diagnóstico de cáncer


así mismo se brindara el tratamiento de lesiones premalignas con tratamiento
ablativo (crioterapia).

- Cuidados Paliativos de pacientes Oncológicos: Cuando el paciente está en


su localidad o domicilio, corresponde la atención del cuidado paliativo al primer
nivel de atención tanto ambulatoriamente como mediante la visita domiciliaria se
atenderá principalmente a los pacientes de baja complejidad y a pacientes más
complejos con la adecuada coordinación de las Unidades de cuidados paliativos
de la red de salud establecimientos de II nivel de atención.

- Intervenciones de cirugía en tópico de procedimientos: se realizan en el


tópico de atención, utilizando anestesia local (suturas de heridas, extracción de
uña, debridación de absceso, etc.)

8.3 Ejes transversales necesarios para el SUSAR

a) Laboratorio Regional
Altamente especializado para el funcionamiento de laboratorio de enfermedades
infecciosas, metales pesados, no transmisibles, laboratorio de agua y alimentos.
Actualmente el proyecto de dicho laboratorio se encuentra en la oficina OPMI del
Gobierno Regional de Huánuco, solicitando opinión del Proyecto de Inversión
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Laboratorio de Regional de Salud
Pública en el distrito de Huánuco, con código único de inversión N° 2453897, al
alcance de metas establecidas 201, en contribución al cierra de brechas.

b) Sistema de Atención Móvil de Urgencia Regional (SAMU regional)


Conformada por la red de ambulancias operativas de toda la región de manera
articulada entre las 16 clínicas de familia y comunidad (E.S. de 24 horas de atención),
referenciales hacia las IPRESS de mayor resolutividad. En la actualidad el SAMU
cuenta con una ambulancia que presta atención pre hospitalaria al distrito de Huánuco
y aledaños; siendo insuficiente su capacidad de respuesta.

c) Soporte digital
Citas por internet, funcionamiento de la gestión de Historias Clínicas Electrónicas - E-
Qhali, Telesalud (tele consulta, tele capacitación, tele procedimientos), Sistema de
Vigilancia Epidemiológica funcionando a través del Notisp, identificación biométrica
para una atención.

8.4 Identificación de brechas

a) Brecha de Recursos Humanos

Tabla N° 4
Disponibilidad y brecha de recursos humanos de 16 IPRESS priorizados, DIRESA
Huánuco 2019

18
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO
DISPONIBILIDAD Y BRECHA DE RECURSOS HUMANOS DE 15 EE.SS. PRIORIZADOS PARA I-4
(METODOLOGIA DE LA OMS: 01 PROFESIONAL MEDICO Y 01 ENFERMERA POR CADA 1,00 HABITANTES, 01 OBSTETRA POR CADA 2,000)
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Grupo Ocupacional Poblacion RR.HH. Existente RR.HH. Brecha * Costo Unitario ** Costo Mensual Aguinaldo Costo Anual

Médico 75 -237 6,521 1,578,082 145,200 19,082,184


392,474
Enfermera 210 -109 3,645 397,305 65,400 4,833,060
Obstetra 44.99% 149 -16 3,645 58,320 9,600 709,440
* Metodologia de OMS: 01 Medico y 01 Enfemera por cada 1,000 Hab. -362 TOTAL: 2,033,707 220,200 24,624,684
** Incluye Entrega principal + bono APS + carga social

FUENTE: ANALISIS DE BRECHA DE RR.HH. 2018


Metodología de la OMS: 01 Profesional Médico y de Enfermería por cada 1,000 hab, 01 Obstetra por cada 2,000 hab.

b) Brecha de equipamiento

Tabla N° 5
Identificación de brecha de equipamiento de las IPRESS Clínica de Familia y Comunidad,
DIRESA Huánuco, 2019

Estado de conservación de equipos


N° IPRESS – Clínica de Familia y Comunidad
Bueno % Regular % Malo % Muy malo %
1 C.S. La Unión 56 9 10 25
2 C.S. Jesús 91 2 8 0
3 C.S. Chavinillo 84 13 1 2
4 C.S. Llata 48 42 10 0
5 C.S. Puerto Inca 13 59 17 12
6 C.S. Huacrachuco 15 28 30 27
7 C.S. Aucayacu 43 17 7 33
8 C.S. Castillo Grande 60 19 6 15
9 C.S. Santa María del Valle 90 3 6 1
10 C.S. Ambo 51 5 37 6
11 C.S. Aparicio Pomares 59 26 15 1
12 C.S. Panao 57 15 25 3
13 C.S. Perú Corea 91 4 5 0
14 C.S. Huacaybamba 53 12 4 6
15 C.S. Potracancha 57 25 13 2
16 C.S. Codo del Pozuzo 62 22 13 4
TOTAL: 55 20 15 10
FUENTE: SIGA-MP DRS-HCO, 2019

c) Brecha de Infraestructura

Tabla N° 6
Disponibilidad de infraestructura y ambientes de las IPRESS – Clínicas de la Familia y
Comunidad – DIRESA Huánuco 2019

19
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTES DE LOS EE.SS. A CATEGORIZAR COMO I-4

C.S. CASTILLO

C.S. LA UNION

HUACRACHUC

C.S. CODO DE
C.S. EL VALLE
C.S. PUERTO
CHAVINILLO

C.S. PILLCO

C.S. JESUS
AUCAYACU
C.S. LLATA
C.S. AMBO

C.S. PERU
POMARES

POZUZO
GRANDE

COREA

MARCA
C.S. A.

INCA
C.S.

C.S.

C.S.
UPSS Y UNIDADES DE

O
SERVICIO

1. CONSULTA EXTERNA 13 29 14 11 6 11 15 19 11 33 14 8 8 11
2. EMERGENCIA 4 2 1 2 3 2 2 2 2 1 1 2 1 2
3. CENTRO OBSTETRICO 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1
4. HOSPITALIZACIÓN 2 2 2 4 4 2 1 1 1 1 3 3
5. CENTRO QUIRÚRGICO 1 1 1 1
6. CUIDADOS INTENSIVOS 1
7. PATOLOGÍA CLÍNICA 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1
8. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1
10. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 1 1 1 1 1 1 1 1
12. FARMACIA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1
13. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1

Numero de camas 18 6 8 4 40 30 7 0 15 24 24 8 8 6
FUENTE: FICHA TECNICA EE.SS. 2018

8.5 Enfoques
a) Atención primaria renovada
- Valores: derecho al mayor nivel de salud posible sin distinción de raza, género,
religión, orientación política o situación económica o social, equidad y solidaridad en
salud.
- Principios: dar respuesta a las necesidades de salud de la población, establecer
servicios de salud orientados hacia la calidad con capacidad de anticiparse a los
problemas de salud y de tratar a todas las personas con dignidad y respeto,
responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos, justicia social, sostenibilidad
a largo plazo, participación social y comunitaria activa e intersectorial.
- Elementos: cobertura y acceso universal para un sistema de salud equitativo,
accesibilidad y primer contacto, atención integral, integrada y continua, énfasis en la
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, cartera de servicio con énfasis
y orientación familiar y comunitaria, cuidados de la salud apropiados centrados en la
persona como un todo y en sus necesidades sociales y de salud en su contexto a lo
largo de la vida, políticas y programas sociales a favor de la equidad en salud,
organización y gestión sanitaria óptimas, contar con recursos humanos adecuados,
competentes y sostenibles y realización acciones intersectoriales para abordaje de
determinantes sociales de la salud.

b) Atención primaria fuerte:


Definido por los profesionales de la salud que laboran en el primer nivel de atención,
quienes deben de contar con habilidades, conocimientos y destrezas tales como auto
exigencia, autoridad profesional, humana y científica, atención clínica centrada en la
persona de alta calidad con tecnología adecuada en diferentes escenarios (consulta
externa, procedimientos, urgencias, internamiento de corta estancia, visita
domiciliaria, comunidad), control de la incertidumbre clínica y terapéutica, la
coordinación oportuna con los establecimientos de mayor complejidad en el cuidado
de pacientes con múltiples enfermedades, evitar el sobre diagnóstico, sobre

20
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

tratamiento y las referencias innecesarias a los niveles de atención de alta


complejidad, responsabilidad social. Esto permite que los profesionales de la salud
sean polivalentes, competentes, con capacidad de respuesta múltiple y cuenten con
autoestima, aprecio social y profesional, perciban una remuneración adecuada y sean
activos en investigación.

La implementación de estos dos enfoques en el I nivel de atención, permitirá que el


sistema de salud de la Región Huánuco cuente con capacidad resolutiva (hasta 90%
de los problemas de salud que se presenten en el primer nivel de atención), menor
gasto en salud al evitar el uso de pruebas diagnósticas, tratamientos médicos y
referencias injustificadas a establecimientos de alta complejidad innecesarios, trato
humanizado centrado en la persona con orientación familiar y comunitaria y enfoque
de gestión territorial, derechos humanos, interculturalidad y equidad de género.

Ello se realizará mediante capacitación y puesta en práctica de los atributos de la


atención primaria de salud (accesibilidad y primer contacto, longitudinalidad,
integralidad, coordinación y continuidad de la atención), al personal de los
establecimientos del primer nivel de atención principalmente dirigido a los
profesionales de los establecimientos de salud de 24 horas, Clínica de Familia y
Comunidad.

8.6 Estructura del Sistema Único Sanitario Regional Huánuco (SUSAR)

El Sistema Único Sanitario Regional SUSAR Huánuco (anexo 01), comprende en su


organización un primer nivel de atención que incluye el Programa Regional de Salud
Familiar y Comunitaria, implementado con el objetivo de desarrollar un nuevo modelo de
entrega de servicios basado en familia y comunidad, desarrollando actividades
preventivas y promocionales, contextualizado en el Modelo de Atención Integral de Salud
Basado en Familia y Comunidad MAIS-BFC, siendo esta la puerta de entrada a nivel de
la comunidad. Asimismo encontramos IPRESS puerta de entrada de 12 horas de atención
agrupadas para ser referidas y atendidas en las Clínicas de Familia y Comunidad. Estas
IPRESS están integradas funcional y clínicamente por la historia clínica electrónica,
identificador biométrico, citas por internet, laboratorio regional, creando una vía integrada
de atención de 16 IPRESS con capacidad resolutiva, fortalecidas mediante cartera de
servicios acorde al perfil epidemiológico y oferta requerida por la población, por tanto
llevarán por nombre “Clínica de la Familia y Comunidad”, ubicadas en áreas de mayor
concentración poblacional, corredor social y flujo poblacional.

Estas 16 Clínicas, IPRESS de 24 horas de atención, resuelven la mayoría de patologías


de primer nivel, teniendo como soporte referencial los 2 hospitales de categoría II de la
región (Hospital Tingo María, Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari) y el
Hospital de alta complejidad de categoría III, Hospital Regional Hermilio Valdizán, el cual
contará además con el Departamento de Cuidados Paliativos.

Cada una de las IPRESS que conforman el SUSAR han de estar integrados por los ejes
transversales del sistema, los cuales son Laboratorio Regional Especializado, SAMU
regional y un Soporte Digital sostenible (e-Qhali, citas por internet, Telesalud). Estos
garantizaran la sostenibilidad del SUSAR brindando un soporte especializado respecto a
las UPSS de patología clínica de las Clínicas de familia en el caso del Laboratorio

21
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Regional, así como la articulación para la atención oportuna de emergencias mediante un


SAMU regional que atienda la demanda referencial hacia las IPRESS de mayor
resolutividad.

IX. RESULTADOS ESPERADOS.


 Descongestionamiento de la carga de atención de salud en los Hospitales de la Región
por problemas sanitarios que deben ser resueltos en el primer nivel de atención.
 Mejoramiento del flujo del sistema de referencia y contra referencia según la estructura
del Sistema Único Sanitario Regional (SUSAR), reduciendo las referencias injustificadas
en más del 50%, desde los establecimientos puertas de entrada hacia las IPRESS de
mayor resolutividad.
 Fortalecimiento de la organización de los servicios de salud para la salud individual y
colectiva en los establecimientos de salud en el I nivel de atención, con la implementación
del Programa Regional de Salud Familiar y Comunitaria.
 Reducción de los indicadores negativos en salud como la mortalidad materna en un 20
%, mortalidad neonatal en un 15%, desnutrición crónica en un 3% y anemia en 10%.
 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de 16 IPRESS I-3 y I–4 obteniendo
establecimientos de salud de 24 Horas denominadas “Clínicas de Familia y Comunidad”,
que servirán como “barrera de contención” para la atención de patologías de baja y
mediana complejidad y como nexo para la atención especializada de la población a través
de TICs especialmente Telesalud.
 Atención especializada (Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Gineco-obstetricia, y
otros) en las Clínicas de Familia y Comunidad mediante una reorganización de sus
carteras de servicios.
 Atención de urgencias médicas las 24 horas, con equipo completo para la atención según
cartera de servicio establecido en cada clínica de familia y comunidad.
 Desarrollo de estudios de prevalencia poblacional, investigaciones operativas y otros a
través del Programa Regional de Salud Familiar y Comunitaria.
 Promover atenciones en Psiquiatría, Psicología infantil y del adolescente, cuidados
integrales del adulto y del adulto mayor, adicciones y otros enmarcados en la salud
mental.
 Desarrollo de talleres de sensibilización en la comunidad organizada, movilización social,
reuniones de abogacía, a través de la cartera de servicios de PARTICIPACIÓN SOCIAL
Y COMUNITARIA.
 Las atenciones e intervenciones sanitarias realizadas en las clínicas de la familia y
comunidad, con las IPRESS de su jurisdicción representaran el 90% de las atenciones
en salud.
 Los niveles de atención de alta complejidad, estarán centrados en recuperar, rehabilitar
y paliar la salud específicamente en caso de pacientes con enfermedad crónica,
oncológica en estado terminal, representando el 10% de las atenciones restantes.

X. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL SUSAR

Determinar los Costos fijos (servicios, RRHH, infraestructura, equipamiento) Dirección de


Planeamiento y Presupuesto – Dirección de RRHH, Dirección de Servicios de Salud -
Dirección Ejecutiva de Salud a las Personas, Oficina de Proyectos de Inversión –

22
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Planeamiento Estratégico. Los costos variables9 de la atención relacionados con la reposición


de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios y los costos por
procedimientos médicos a los asegurados SIS, se realizarán a través de los mecanismos de
pago vigentes en los convenios suscritos por el Gobierno Regional Huánuco con el Seguro
Integral de Salud como pago Capitado y pago Pre liquidado (consumo más servicio).

Para el adecuado funcionamiento del SUSAR Huánuco, es necesaria la negociación con el


Seguro Integral de Salud para variar el mecanismo de financiamiento a través de una Adenda
hacia el I nivel de Atención para las prestaciones recuperativas – rehabilitación y paliativas de
enfermedades crónicas y degenerativas en las 16 IPRESS Clínicas de Familia y Comunidad
mediante un pago mixto (pago Cápita y pago Pre liquidado), de esa manera evitar pérdidas
económicas.

Esto se sustenta en el hecho de que los costos de los suministros médicos prescritos y
entregados, procedimientos médicos indicados y realizados por médicos especialistas, y
prestaciones de TELESALUD; son más elevados y generarían riesgos financieros que
afectarían la cobertura prestacional y financiera de las prestaciones preventivas realizadas en
el I nivel de Atención.

Además; teniendo en cuenta que el Seguro Integral de Salud viene impulsando el


desplazamiento de las atenciones crónicas por Diabetes mellitus sin complicaciones,
Hipertensión arterial sin complicaciones, atenciones de Salud mental priorizados y cuidados
paliativos desde el segundo nivel de atención hacia el primer nivel de atención; es mucho más
viable el planteamiento del financiamiento mixto para el primer nivel de atención. Esto con el
propósito de reducir costos de atención y descongestionar a los hospitales de atenciones
crónicas que pueden ser atendidos de manera eficiente en el primer nivel de atención; para lo
cual ya viene financiando estas atenciones por el mecanismo compra de servicios (Pre
liquidado)10.

Los recursos financieros transferidos por el SIS mediante la modalidad de pago capitado
deben ser usados primordialmente para la atención de prestaciones preventivas y
recuperativos de capa simple, mientras que las atenciones recuperativas de mediana y alta
complejidad deben ser financiadas mediante las modalidad pre liquidada.

Las atenciones realizadas a usuarios(as) afiliados(as) a otras IAFAS como EsSalud, SaludPol
y otras deberán realizarse en el marco de Convenios de Intercambio Prestacional y/o compra
de servicios a costo total (costo variable + costo fijo) según lo establece la normatividad
vigente11.

El monto estimado para la implementación del Sistema Único Sanitario Regional SUSAR
DIRESA Huánuco 2019 es de S/. 52´000,000.00

XI. ANEXOS

9 LINEAMIENTOS DE POLITICA TARIFARIA RM 246-2005-MINSA. Numeral 6.4.3


10 RESOLUCION JEFATURAL 022-2019/SIS aprobado el 8 de febrero del 2019 aprueba la GUIA TECNICA N°001-2019-SIS/FISSAL-GNF-GREP-
GA-B.001 Guía Técnica de Operativización de los Convenios para el Financiamiento de las Prestaciones Suscrito Entre El SIS, FISSAL, Las
IPREES, los GORES y DIRIS del MINSA
11 LINEAMIENTOS DE POLITICA TARIFARIA RM 246-2005-MINSA. Numeral 6.4.3

23
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

ANEXO 1: Estructura del Sistema Único Sanitario Regional Huánuco (SUSAR)

Departamento de Cuidados
Banco de Sangre Paliativos

Fuente: Equipo de trabajo – DIRESA Huánuco

24
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

ANEXO 2: Cronograma de Implementación del SUSAR según fases.

Fases de 2019 2020


Actividades
Implementación M J J A S O N D E F M A M J J
Creación del SUSAR x
1. Fase de
Conformación del comité del SUSAR y elaboración del
Optimización Y x x x x x
plan
Reordenamiento
Elaboración de las carteras de servicio de las CFyC x x x
de Cartera de
Estudio de brecha de recursos humanos x x x
Servicios
Control de equipos existentes y faltantes x x
Elaboración del Plan SAMU Regional x
2. Negociación de Elaboración del plan laboratorio regional x
presupuesto para
Proyecto de cierre de brecha digital con e-Qhali x x
cerrar brechas
Brecha de equipamiento x
con inversión y
Brecha de equipamiento x
mantener activos
con gasto Brecha de RRHH x
corriente Expansión del Programa Regional de Salud Familiar y
x x x x x x x x x x
Comunitaria
3.IOARR para Capacitación a personal de redes de salud y DIRESA x x x
implementación Adecuación y Mantenimiento de infraestructura y
inicial de CFyC x x x x
Saneamiento
Equipamiento informático y conectividad para
4.PIP para expansión Tele Salud, e-Qhali, Citas por Internet e x x x x
implementación Identificación Biométrica
transversal del Implementación del SAMU Regional x x
SUSAR
Implementación del LABORATORIO REGIONAL x x
5. Capacitación y Formulación de plan de capacitación e informe
x x
acompañamiento financiero para transferencia de presupuesto MINSA
de puesta en
Operación de Ejecución del plan de capacitación para la puesta en
x x x
nuevos operación
Hospitales

25
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

ANEXO 3: Ámbito territorial y delimitación del SUSAR


ZONA SANITARIA
SECTOR SANITARIO
AREA CLINICAS DE FAMILIA Y
IPRESS PUERTA DE ENTRADA
SANITARIA COMUNIDAD
(12 HORAS DE ATENCIÓN)
(24 HORAS DE ATENCIÓN)
P.S. SAN PEDRO DE
C.S. MONZON C.S. SUPTE SAN JORGE P.S. HUASCAR
HUAYHUANTE
C.S. CACHICOTO P.S. VENENILLO P.S. RIO AZUL P.S. BELLA
P.S. MANCHURIA C.S. PUMAHUASI P.S. SORTILEGIO P.S. CAYUMBA
C.S. PALO DE ACERO P.S. ALTO PENDENCIA P.S. SAN AGUSTIN C.S. LAS PALMAS
P.S. CASHAPAMPA P.S. TOPA P.S. NARANJILLO P.S. TAMBILLO GRANDE
CASTILLO GRANDE
P.S. AGUA BLANCA P.S. SAN PABLO P.S. MARONA P.S. PUENTE PEREZ
P.S. SACHAVACA P.S. ALTO HUAYHUANTE P.S. STA. ROSA DE SHAPAJILLA P.S. SAN JOSE DE PUCATE
P.S. CAUNARAPA P.S. ANTONIO RAIMONDI P.S. RICARDO PALMA
P.S. ALTO SAN JUAN DE
SUSAR HUÁNUCO

P.S. TAZO GRANDE P.S. HERMILIO VALDIZAN


TULUMAYO
P.S. CUYACU P.S. SAN ISIDRO P.S. BOLAYNA
P.S. COTOMONILLO P.S. SAN JOSE DE PUCATE P.S. PUEBLO NUEVO P.S. LA MORADA
P.S. NUEVA ASPUZANA P.S. PUCAYACU P.S. ANDA P.S. YANAJANCA
AUCAYACU
P.S. LAS MERCEDES P.S. GRANADILLA P.S. CRISNEJAS P.S. STA. ROSA DE ALTO YANAJANCA
P.S. TUPAC AMARU P.S. CONSUELO C.S. PARAISO ( MEGOTE) P.S. NUEVO JAEN
P.S. PISO P.S. CHINCHIL P.S. HUANCHAY P.S. VILLAMAR
HUACRACHUCO P.S. HUARIPAMPA P.S. HUAYCHAO P.S. SAN PEDRO DE CHOLON P.S. FRAILE RUMI
P.S. SAN PEDRO DE CHOCOBAMBA P.S. HUACHUMAY P.S. SAN BUENAVENTURA
P.S. HUARAPATAY P.S. CHINCHAVITO C.S. MOLINOS P.S. PAMPAMARCA
P.S. TOMAYRICA P.S. HUACACHI P.S. MANZANO
PANAO
P.S. TAYAGASHA P.S. MUÑA P.S. PUCAJAGA
C.S. CHAGLLA C.S. HUARICHACA P.S. JILLAULLA

26
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

P.S. PARACSHA P.S. JIVIA P.S. COSMA P.S. HUACARCOCHA


P.S. SAN JUAN DE NUPE P.S. QUEROPALCA P.S. PILCOCANCHA P.S. HUARIN
JESUS P.S. TUPAC AMARU C.S. RONDOS P.S. WARIWAYIN P.S. CARAMARCA
C.S. BAÑOS P.S. ISCOPAMPA P.S. HUARACAYOG C.S. SAN MIGUEL DE CAURI
P.S. SANTA ROSA DE
P.S. SANTA ROSA P.S. SECCHA P.S. ANTACOLPA
PATOPAMPA
P.S. SAN ANTONIO DE
P.S. CHAUCHA C.S. SAN RAFAEL P.S. TOMAYQUICHUA
CHUCCHUC
P.S. COCHAPATA C.S. CONCHAMARCA P.S. CHACOS P.S. YAPAC
P.S. SACSAHUANCA P.S. ÑAUZA P.S. COCHACALLA P.S. SAN FRANCISCO DE ACOCHACAN
P.S. MARAYPATA C.S. HUACAR P.S. MATIHUACA P.S. ACOBAMBA
AMBO P.S. SALAPAMPA P.S. ANGASMARCA P.S. AYANCOCHA ALTA P.S. COLPAS
P.S. STO. DOMINGO DE
P.S. CAYNA P.S. MOSCATUNA P.S. TRES DE MAYO DE RODEO
RONDOS
P.S. SAN PEDRO DE
P.S. SAN JUAN DE UTCUSH P.S. SANTA ANA P.S. CORRALCANCHA
ACOBAMBA
P.S. SAN FRANCISCO DE
P.S. QUIO P.S. ALCAS
MOSCA
P.S. AYAPITEG P.S. CHACABAMBA C.S. OBAS P.S. PAMPAMARCA
P.S. RAIN CONDOR P.S. SHULLUYACU P.S. VILLA DE MANTA P.S. CHORAS
CHAVINILLO P.S. JARPO C.S. CHUPAN P.S. HUALPAYUNCA P.S. SAN JOSE DE TASHGA
P.S. HUAYUCULANO P.S. RAHUA P.S. VILCABAMBA P.S. SAN ANTONIO DE COLPAS
P.S. RAHUA -
P.S. CAHUAC P.S. COLQUILLAS P.S. COCHAMARCA
HUANCACHACA
P.S. PAUCAR C.S. CHAULAN P.S. CHULLAY P.S. HUANCHAN
P.S. SAN JUAN DE P.S. TRES DE MAYO DE ANDAS
P.S. LA ESPERANZA P.S. SAN ISIDRO DE PAURA
LIBERTAD CHICO
PERÚ COREA
P.S. SAN JOSE DE COZO
P.S. LLICUA P.S. YACUS
TINGO
P.S. MALCONGA C.S. YARUMAYO P.S. HUACORA

27
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

P.S. JESUS DE NAZARETH DE


C.S. LAS MORAS C.S. MARGOS P.S. SAN PEDRO DE CANI
COCHAS
APARICIO POMARES P.S. SAN FCO.
P.S. COLPA BAJA C.S. HUANCAPALLAC P.S. JACAS CHICO
LLAMAPASHILLUM
P.S. NAUYAN RONDOS P.S. PACAYHUA P.S. PAMPAS
PILLCOMARCA C.S. CAYRAN P.S. HUANCACHUPAC C.S. POTRACANCHA
P.S. SAN FRANCISCO DE
C.S. ACOMAYO P.S. LLACSA P.S. MONTEHUASI
COCHABAMBA
P.S. SANTO TORIBIO DE P.S. SAN MIGUEL DE
P.S. HUALLMISH P.S. USHUMAYO
MOGROVEJO DE ARAYPAGUA MITOQUERA
P.S. STA. ROSA DE
P.S. PUENTE DURAND P.S. INGENIO BAJO P.S. PINQUIRAY
SIRABAMBA
P.S. PUEBLO LIBRE DE
P.S. LLACON C.S. PILLAO P.S. SANTO TORIBIO DE LA PUNTA
MAYOBAMBA
SANTA MARIA DEL VALLE
P.S. CHURUBAMBA P.S. POMACUCHO P.S. HUANACAURE P.S. SAN MARCOS
P.S. TAMBOGAN P.S. TAMBO DE SAN JOSE P.S. CHINCHINGA P.S. GOYAR PUNTA
C.S. SAN SEBASTIAN DE
P.S. UTAO P.S. STA ISABEL P.S. HUANIN
QUERA
P.S. TRES DE MAYO DE PAGSHAG P.S. PACHABAMBA P.S. SAN PEDRO DE PILLAO
P.S. MANANTIAL DE VIDA DE P.S. STA. CRUZ DE
C.S. TAMBILLO-UMARI
QUECHUALOMA RATACOCHA
P.S. CHUQUIS P.S. TANTACOTO P.S. BELLAVISTA P.S. COCHABAMBA
P.S. HUANCAN P.S. CHIPAQUILLO P.S. SAN LORENZO DE ISCO P.S. SHUNQUI
P.S. TINGO CHICO P.S. MAYNAS P.S. GOLLUMIA P.S. COCHAPATA
LA UNION
P.S. UCRUMARCA C.S. PACHAS C.S. QUIVILLA P.S. SILLAPATA
C.S. MARIAS P.S. PICHGAS P.S. RACUAY P.S. YANAS
P.S. PATAY RONDOS P.S. IRMA CHICO P.S. VISTA ALEGRE
P.S. LIBERTAD P.S. QUIPRAN P.S. MIRAFLORES P.S. SANTA ROSA DE PAMPAN
LLATA P.S. PORVENIR P.S. JACAS GRANDE P.S. PUNCHAO P.S. SAN JUAN DE VISCAS
P.S. PAMPAS DEL CARMEN P.S. ANDAS C.S. PUÑOS P.S. TANTAMAYO

28
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

P.S. ISHANCA P.S. CARHUAPATA P.S. ILLAHUASI P.S. PAMPA FLORIDA


P.S. ARANCAY P.S. NUEVAS FLORES P.S. POQUE P.S. SAN PEDRO DE PARIARCA
C.S. CHAVIN DE PARIARCA P.S. CASCANGA C.S. SINGA
P.S. SAN JUAN DE PAMPAS P.S. JIRCAN P.S. BELLAS FLORES
P.S. NUEVA JERUSALEN P.S. CLEYTON P.S. SR. DE LOS MILAGROS C.S. YUYAPICHIS
P.S. NAVIDAD P.S. NUEVO TRUJILLO P.S. DOS UNIDOS P.S. STA. ROSA DE YANAYACU
P.S. PUERTO SIRA P.S. NUEVA HONORIA C.S. TOURNAVISTA P.S. DANTAS
PUERTO INCA
P.S. SHEBONYA P.S. ANTIGUA HONORIA P.S. PRINCIPE DE PAZ P.S. EL DORADO
P.S. NUEVO PORVENIR P.S. SEMUYA P.S. PROGRESO P.S. MONTERRICO
P.S. PUERTO ZUNGARO P.S. UNION PORVENIR P.S. MACUYA P.S. GUACAMAYO
P.S. SANTA MARTHA P.S. SAN JUAN DE CODO P.S. NUEVO HORIZONTE P.S. AGUA BLANCA
CODO DEL POZUZO
P.S. CHORROPAMPA P.S. NUEVA ESPERANZA P.S. HUAMPOMAYO
P.S. VILLA FLORES DE
P.S. QUICHIRRAGRA P.S. PINRA
RAJIN
HUACAYBAMBA P.S. RONDOBAMBA P.S. COCHABAMBA P.S. CAJAN
C.S. CANCHABAMBA P.S. SANTA ANA PIRUSHTO P.S. HUARACILLO
HOSPITAL TINGO MARÍA
HOSPITAL MATERNO INFANTIL CARLOS SHOWING FERRARI
HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN

29
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

ANEXO 4: Situación actual de la Cartera de Servicios de las 16 IPRESS priorizadas.


1. C.S. AMBO
Unidad productora de servicios de salud
Prestaciones de la cartera de servicios de salud
(UPSS)
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio de medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia de la
Salud ambiental
calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así como
Acciones de salud ambiental en la comunidad
actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.

30
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y personas
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
con morbilidad
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos específicos
Consulta externa
de la salud de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapia individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y consejería
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no médico
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas, cunas
médico
comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas por
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal inminente
Atención de urgencias y Atención inicial de urgencias y emergencias por
por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de urgencias y
emergencias personal de salud no médico
emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes con
Atención de urgencias y Atención de urgencias y emergencias por médico
prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y establecimientos
emergencias general
de salud especializados del II y III nivel de atención
Pruebas rápidas y toma de Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma de
muestra muestra biológicas muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo médico y
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitados, en el
productos sanitarios
ambiente para atención de medicamentos.

31
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante medios
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de desinfección y
esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

2. C.S. Chavinillo
Unidad productora de servicios de salud
Prestaciones de la cartera de servicios de salud
(UPSS)
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunitaria Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio con medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización

Actividad Estrategias Programación


Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente Si
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica Si
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud. Si
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas. Si
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia de
Salud ambiental Si
la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.

32
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Acciones de salud ambiental en la Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así como
Si
comunidad actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral Si
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz
Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje. Si
del cáncer

3. C.S. Jesús
Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico especialista en medicina familiar
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Consulta externa Atención de procedimientos ambulatorios en otras especialidades médicas (especificar)
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio de medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.

33
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
Salud ambiental
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.
Realizan exámenes de radiología dental por profesional de odontología, además deben cumplir con la normatividad vigente referida a la
Radiología dental
infraestructura, equipamiento, funcionamiento y otros.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional de Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos
Consulta externa
la salud específicos de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Atención de procedimientos ambulatorios en otras Atención ambulatoria por médico de otras especialidades en tópico de procedimientos de consulta externa
Consulta externa
especialidades médicas (especificar) para atención de personas que requieren procedimientos definidos según frecuencia de morbilidad.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas,
médico
cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.

34
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención en el domicilio por médico general capacitado en salud familiar y comunitaria para visitas de
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
seguimiento a personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
por el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal inminente
Atención de urgencias y Atención inicial de urgencias y emergencias por
por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de urgencias y
emergencias personal de salud no médico
emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes con
Atención de urgencias y Atención de urgencias y emergencias por médico
prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y establecimientos
emergencias general
de salud especializados del II y III nivel de atención
Pruebas rápidas y toma de Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma de
muestra muestra biológicas muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo médico y
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitados, en el
productos sanitarios
ambiente para atención de medicamentos.

4. C.S. La Unión
Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Telemedicina Teleconsulta por médico
Telemedicina Teleconsulta por médico especialista (especificar: ginecólogo)
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Farmacia Dispensación de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general

35
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención de la gestante en periodo de parto Atención de parto vaginal por médico general y obstetra
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia de
Salud ambiental
la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Realiza atenciones o procedimientos clínicos con fines de diagnósticos y/o terapéuticos que requieren permanencia y soporte asistencial por más
Internamiento de 12 horas dentro del establecimiento de salud, cuenta con número de camas, proporcional a la demanda de la población, principalmente para la
atención materna infantil y/o casos que requieran recibir evaluación y tratamiento médico.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así como
Acciones de salud ambiental en la comunidad
actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realiza la atención de la gestante sin complicaciones en el periodo de parto (pródromos, dilatación, expulsivo, alumbramiento y puerperio,
Atención de gestante en el periodo de parto
asimismo se realiza la atención inmediata del recién nacido, dispone para su funcionamiento sala de partos, recursos humanos y equipamiento.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Atención del recién nacido en el área de Atención del RN que requiera observación y/o cuidados en el marco de las atenciones neonatales básicas, cuando el caso lo requiera, se
observación realizara la referencia oportuna aun establecimiento de mayor capacidad resolutiva.
Intervenciones de cirugía de consultorio externo Se realiza en el tópico de atención, utilizando anestesia local (suturas de heridas, extracción de uñas, debridacion de absceso, etc.)
Realiza exámenes de ultrasonografía de acuerdo a las necesidades de la población demandante, cuenta con médico cirujano capacitado en
Ecografía
ecografía o con profesional de tecnología médica de radiología
Realiza exámenes de radiología simple de acuerdo a las necesidades de la población demandante, cuenta con profesional de tecnología médica
Radiología
de radiología.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad

36
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Consulta realizada por profesional de la salud a un médico en situación remota a través del uso de
Telemedicina Teleconsulta por médico tecnologías de información y comunicación (tic) para opinión sobre el manejo de pacientes con
morbilidad y riesgo de morbilidad.
Consulta realizada por médico a otro médico especialista en situación remota a través del uso de
Telemedicina Teleconsulta por médico Especialista (ginecólogo) tecnologías de información y comunicación (tic) para segunda opinión sobre el manejo de pacientes con
morbilidad y riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Dispensación de medicamentos incluidos en el petitorio nacional único de medicamentos esenciales,
Dispensación de Medicamentos, dispositivos
Farmacia dispositivos médicos y productos sanitarios, entregado por químico farmacéutico en área de farmacia de
Médicos y productos sanitarios
dispensación.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas,
médico
cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Visita domiciliaria por médico especialista en Atención en el domicilio por médico especialista en medicina familiar para visitas de seguimientos a
Salud familiar y comunitaria
medicina familiar personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
por el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal
Atención inicial de urgencias y emergencias por
Atención de urgencias y emergencias inminente por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de
personal de salud no médico
urgencias y emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes
Atención de urgencias y emergencias por médico
Atención de urgencias y emergencias con prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y
general
establecimientos de salud especializados del II y III nivel de atención

37
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención en ambiente de observación de emergencia por médico general para vigilancia de la evolución
Atención en ambiente de
Atención de urgencias y emergencias del estado de salud de pacientes en condición de urgencia o emergencia por un tiempo no mayor de 12
Observación de emergencia
horas.
Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma
Pruebas rápidas y toma de muestra
muestra biológicas de muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo médico
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos y productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitados, en el
productos sanitarios
ambiente para atención de medicamentos.
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de
desinfección y esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

5. C.S. Llata
Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Teleconsulta por médico
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Consulta externa Atención de procedimientos ambulatorios en otras especialidades médicas (especificar)
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Farmacia Dispensación de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Atención de la gestante en periodo de parto Atención de parto vaginal por médico general y obstetra
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente

38
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia de
Salud ambiental
la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Realiza atenciones o procedimientos clínicos con fines diagnósticos y/o terapéuticos que requieran permanencia y soporte asistencial por más de
Internamiento 12 horas dentro del establecimiento de salud, cuenta con un número de camas, proporcional a la demanda de la población, principalmente para la
atención materna infantil y/o de casos que requieran recibir evaluación y tratamiento médico.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así como
Acciones de salud ambiental en la comunidad
actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Realizan la atención de la gestante sin complicaciones en el periodo de parto (pródromos, dilatación, expulsivo, alumbramiento y puerperio
Atención de gestante en el periodo de parto inmediato). Asimismo se realiza la atención inmediata del recién nacido. Dispone para su funcionamiento con: sala de parto, recursos humanos y
equipamiento.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Atención del recién nacido en el área de Atención del RN que requiera observación y/o cuidados en el marco de las atenciones neonatales básicas. Cuando el caso lo requiera, se
observación realizara la referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva.
Intervenciones de cirugía de consultorio externo Se realizan en el tópico de atención, utilizando anestesia local (suturas de heridas, extracción de uñas, debridacion de absceso, etc.).
Realizan exámenes de ultrasonografía de acuerdo a las necesidades de la población demandante. Cuenta con médico - cirujano capacitado en
Ecografía
ecografía o con profesional de tecnología médica de radiología.
Realiza exámenes de radiología simple de acuerdo a las necesidades de la población demandante. Cuenta con profesional de tecnología médica
Radiología de radiología. La actividad deberá ser implementada en un periodo de 3 años, cumpliendo la normatividad vigente referida a la infraestructura,
equipamiento, funcionamiento y otros.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad, identificación, registro y atención de la población con discapacidad.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad
Consulta realizada por profesional de la salud a un médico en situación remota a través del uso de
Consulta externa Teleconsulta por médico tecnologías de información y comunicación (tic) para opinión sobre el manejo de pacientes con
morbilidad y riesgo de morbilidad

39
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos
Consulta externa
de la salud específicos de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por profesional de la salud Atención ambulatoria por profesional de la salud capacitado en salud mental, en consultorio externo para
Consulta externa
capacitado en salud mental. consejería y detección de riesgos en personas sanas o con riesgos de morbilidad mental.
Atención ambulatoria por psicólogo en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo(a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Dispensación de medicamentos incluidos en el petitorio nacional único de medicamentos esenciales,
Dispensación de medicamentos, dispositivos
Farmacia dispositivos médicos y productos sanitarios, entregado por químico farmacéutico en área de farmacia de
médicos y productos sanitarios
dispensación
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas,
médico
cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Atención en el domicilio por médico general capacitado en salud familiar y comunitaria para visitas de
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
seguimiento a personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
por el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal
Atención inicial de urgencias y emergencias por
Atención de urgencias y emergencias inminente por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de
personal de salud no médico
urgencias y emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes
Atención de urgencias y emergencias por médico
Atención de urgencias y emergencias con prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y
general
establecimientos de salud especializados del II y III nivel de atención
Atención en ambiente de observación de emergencia por médico general para vigilancia de la evolución
Atención en ambiente de observación de
Atención de urgencias y emergencias del estado de salud de pacientes en condición de urgencia o emergencia por un tiempo no mayor de 12
emergencia
horas

40
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante


Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de
desinfección y esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

6. C.S. Huacaybamba
Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Teleconsulta por médico
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Atención de la gestante en periodo de parto Atención de parto vaginal por médico general y obstetra
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio de medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones
Vigilancia epidemiológica
e intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan
Salud ambiental
vigilancia de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.

41
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Realiza atenciones o procedimientos clínicos con fines diagnósticos y/o terapéuticos que requieran permanencia y soporte asistencial
Internamiento pormas de 12 horas dentro del establecimiento de salud, cuenta con un número de camas, proporcional a la demanda de la población,
principalmente para la atención materno infantil y/o de casos que requieran recibir evaluación y tratamiento médico.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables
Nutrición integral
como población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Realizan la atención de la gestante sin complicaciones en el periodo de parto (pródromos, dilatación, expulsivo, alumbramiento y puerperio
Atención de gestante en el periodo de parto inmediato). Asimismo se realiza la atención inmediata del recién nacido. Dispone para su funcionamiento con: sala de parto, recursos
humanos y equipamiento.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Atención del RN que requiera observación y/o cuidados en el marco de las atenciones neonatales básicas. Cuando el caso lo requiera, se
Atención del recién nacido en el área de observación
realizara la referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva.
Intervenciones de cirugía de consultorio externo Se realizan en el tópico de atención, utilizando anestesia local (suturas de heridas, extracción de uñas, debridacion de absceso, etc.).
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.
Realizan exámenes de radiología dental por profesional de odontología, además deben cumplir con la normatividad vigente referida a la
Radiología dental
infraestructura, equipamiento, funcionamiento y otros.

7. C.S. Santa María del Valle


Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Teleconsulta por médico
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunitaria Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud

42
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio con medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones
Vigilancia epidemiológica
e intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan
Salud ambiental
vigilancia de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables
Nutrición integral
como población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.
Realizan exámenes de radiología dental por profesional de odontología, además deben cumplir con la normatividad vigente referida a la
Radiología dental
infraestructura, equipamiento, funcionamiento y otros.

8. C.s. Aparicio pomares


Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Consulta externa Atención ambulatoria por nutricionista
Consulta externa Atención de procedimientos ambulatorios en otras especialidades médicas (especificar: tópico)
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4

43
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud


Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunitaria Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Atención de la gestante en periodo de parto Atención de parto vaginal por médico general y obstetra
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Ecografía Ecografía general
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
Salud ambiental
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Realiza atenciones o procedimientos clínicos con fines diagnósticos y/o terapéuticos que requieran permanencia y soporte asistencial por
Internamiento más de 12 horas dentro del establecimiento de salud, cuenta con un número de camas, proporcional a la demanda de la población,
principalmente para la atención materna infantil y/o de casos que requieran recibir evaluación y tratamiento médico.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Realizan la atención de la gestante sin complicaciones en el periodo de parto (pródromos, dilatación, expulsivo, alumbramiento y puerperio
Atención de gestante en el periodo de parto inmediato). Asimismo se realiza la atención inmediata del recién nacido. Dispone para su funcionamiento con: sala de parto, recursos
humanos y equipamiento.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Atención del RN que requiera observación y/o cuidados en el marco de las atenciones neonatales básicas. Cuando el caso lo requiera, se
Atención del recién nacido en el área de observación realizara la referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva. Así mismo, atención del recién nacido sano de madre
con complicaciones que no permiten el alojamiento.
Intervenciones de cirugía de consultorio externo Se realizan en el tópico de atención, utilizando anestesia local (suturas de heridas, extracción de uñas, debridacion de absceso, etc.).
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.

44
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos específicos
Consulta externa
de la salud de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por profesional de la salud Atención ambulatoria por profesional de la salud capacitado en salud mental, en consultorio externo para
Consulta externa
capacitado en salud mental consejería y detección de riesgos en personas sanas o con riesgo de morbilidad mental
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y consejería
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Atención ambulatoria por nutricionista en consultorio externo para evaluación y atención nutricional de
Consulta externa Atención ambulatoria por Nutricionista
personas sanas o con morbilidad
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Dispensación de medicamentos incluidos en el petitorio nacional único de medicamentos esenciales,
Dispensación de Medicamentos, dispositivos
Farmacia dispositivos médicos y productos sanitarios, entregado por químico farmacéutico en área de farmacia de
Médicos y productos sanitarios
dispensación.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas,
médico
cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Atención en el domicilio por médico general capacitado en salud familiar y comunitaria para visitas de
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
seguimiento a personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas por
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
el personal de salud del establecimiento
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes con
Atención de urgencias y Atención de urgencias y emergencias por médico
prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y establecimientos
emergencias general
de salud especializados del II y III nivel de atención

45
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención de parto vaginal sin complicaciones por médica general o médico de familia y obstetra, en la sala
Atención de la gestante en periodo Atención de parto vaginal por médico general y
de partos y además atención inmediata del recién nacido por médico general o médico de familia y
de parto obstetra
enfermera.
Atención en sala de internamiento por equipo multidisciplinario para brindar cuidados necesarios y
procedimientos clínicos con fines diagnósticos y/o terapéuticos que requieren permanencia y soporte
Internamiento Atención en sala de internamiento
asistencial por más de 12 horas (se organiza para garantizar servicios de alimentación y hotelería). Incluye
alojamiento conjunto del recién nacido
Atención del recién nacido en el área de observación por médico especialista y equipo multidisciplinario para
Atención del recién nacido en el Atención observación del recién nacido y monitoreo observación y/o monitoreo del recién nacido con patología en el marco de las atenciones neonatales
área de observación del recién nacido con patología básicas o esenciales, y atención del recién nacido sano de madre con complicaciones que no permiten el
alojamiento conjunto.
Pruebas rápidas y toma de Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma de
muestra muestra biológicas muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Atención de procedimientos de ultrasonografía general del primer nivel de atención en sala de ecografía,
Ecografía Ecografía general bajo responsabilidad del médico general capacitado en ultrasonografía, tecnólogo médico u otro profesional
de la salud dependiendo de su perfil de competencias.
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante medios
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de desinfección y
esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

9. C.s. Potracancha
Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico especialista en medicina familiar
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria médico especialista en medicina familiar
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud

46
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio de medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
Salud ambiental
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Realizan exámenes de radiología dental por profesional de odontología, además deben cumplir con la normatividad vigente referida a la
Radiología dental
infraestructura, equipamiento, funcionamiento y otros.
Realizan la confección de distintos tipos de prótesis y otros dispositivos de uso bucal que el profesional de odontología lo solicite, puede ser
Laboratorio dental
realizado por un técnico dental.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad
Consulta ambulatoria por médico especialista en Consulta ambulatoria por médico especialista en medicina familiar en consultorio externo para atención a
Consulta externa
medicina familiar personas con morbilidad y riesgo de morbilidad
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional de Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos
Consulta externa
la salud específicos de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.

47
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas,
médico
cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Atención en el domicilio por médico general capacitado en salud familiar y comunitaria para visitas de
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
seguimiento a personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad.
Visita domiciliaria por médico especialista en Atención en el domicilio por médico especialista en medicina familiar para visitas de seguimientos a
Salud familiar y comunitaria
medicina familiar personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
por el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal
Atención inicial de urgencias y emergencias por
Atención de urgencias y emergencias inminente por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de
personal de salud no médico
urgencias y emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes
Atención de urgencias y emergencias por médico
Atención de urgencias y emergencias con prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y
general
establecimientos de salud especializados del II y III nivel de atención
Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma
Pruebas rápidas y toma de muestra
muestra biológicas de muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo médico
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos y productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitados, en el
productos sanitarios
ambiente para atención de medicamentos.
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de
desinfección y esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

48
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”


10. C.s. Perú-corea
Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico especialista en nefrología
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico especialista en neumología
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico especialista en endocrinología
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Consulta externa Atención de procedimientos ambulatorios en otras especialidades médicas (especificar: traumatología)
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Farmacia Dispensación de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Atención de la gestante en periodo de parto Atención de parto vaginal por médico general y obstetra
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
Salud ambiental
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Realiza atenciones o procedimientos clínicos con fines diagnósticos y/o terapéuticos que requieran permanencia y soporte asistencial pormas
Internamiento de 12 horas dentro del establecimiento de salud, cuenta con un número de camas, proporcional a la demanda de la población, principalmente
para la atención materno infantil y/o de casos que requieran recibir evaluación y tratamiento médico.

49
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Realizan la atención de la gestante sin complicaciones en el periodo de parto (pródromos, dilatación, expulsivo, alumbramiento y puerperio
Atención de gestante en el periodo de parto inmediato). Asimismo se realiza la atención inmediata del recién nacido. Dispone para su funcionamiento con: sala de parto, recursos humanos
y equipamiento.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Atención del RN que requiera observación y/o cuidados en el marco de las atenciones neonatales básicas. Cuando el caso lo requiera, se
Atención del recién nacido en el área de observación
realizara la referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva.
Intervenciones de cirugía de consultorio externo Se realizan en el tópico de atención, utilizando anestesia local (suturas de heridas, extracción de uñas, debridacion de absceso, etc.).
Realizan exámenes de ultrasonografía de acuerdo a las necesidades de la población demandante. Cuenta con médico - cirujano capacitado en
Ecografía
ecografía o con profesional de tecnología médica de radiología.
Realizan exámenes de radiología simple de acuerdo a las necesidades de la población demandante. Cuenta con profesional de tecnología
Radiología médica de radiología. La actividad deberá ser implementada en un periodo de 3 años, cumpliendo la normatividad vigente referida a la
infraestructura, equipamiento, funcionamiento y otros.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.

11. C.S. Huacrachuco


Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico

50
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general


Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio con medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
Salud ambiental
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad.
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos
Consulta externa
de la salud específicos de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción

51
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas,
médico
cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Atención en el domicilio por médico general capacitado en salud familiar y comunitaria para visitas de
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
seguimiento a personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
por el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal
Atención inicial de urgencias y emergencias por
Atención de urgencias y emergencias inminente por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de
personal de salud no médico
urgencias y emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes
Atención de urgencias y emergencias por médico
Atención de urgencias y emergencias con prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y
general
establecimientos de salud especializados del II y III nivel de atención
Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma
Pruebas rápidas y toma de muestra
muestra biológicas de muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo médico
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos y productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitados, en el
productos sanitarios
ambiente para atención de medicamentos.
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de
desinfección y esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

12. C.S. Castillo Grande


Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Consulta externa Atención de procedimientos ambulatorios en otras especialidades médicas (especificar)
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales

52
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio de medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
Salud ambiental
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y personas
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
con morbilidad
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos específicos
Consulta externa
de la salud de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y consejería
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.

53
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención de procedimientos ambulatorios en otras Atención ambulatoria por médico de otras especialidades en tópico de procedimientos de consulta externa
Consulta externa
especialidades medicas para atención de personas que requieran procedimientos definidos según frecuencia de morbilidad
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no médico
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas, cunas
médico
comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Atención en el domicilio por médico general capacitado en salud familiar y comunitaria para visitas de
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
seguimiento a personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas por
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal inminente
Atención de urgencias y Atención inicial de urgencias y emergencias por
por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de urgencias y
emergencias personal de salud no médico
emergencias.
Pruebas rápidas y toma de Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma de
muestra muestra biológicas muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo médico y
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitados, en el
productos sanitarios
ambiente para atención de medicamentos.
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante medios
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de desinfección y
esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

13. C.S. Aucayacu


Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico especialista en pediatría
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico especialista en ginecología y obstetricia
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Consulta externa Atención ambulatoria por nutricionista

54
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Consulta externa Atención de parto vaginal por médico especialista en ginecología y obstetricia, y por obstetra.
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-4
Farmacia Dispensación de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunitaria Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
Salud ambiental
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Realizan la atención de la gestante sin complicaciones en el periodo de parto (pródromos, dilatación, expulsivo, alumbramiento y puerperio
Atención de gestante en el periodo de parto inmediato). Asimismo se realiza la atención inmediata del recién nacido. Dispone para su funcionamiento con: sala de parto, recursos humanos
y equipamiento.
Realiza atenciones o procedimientos clínicos con fines diagnósticos y/o terapéuticos que requieran permanencia y soporte asistencial pormas
Internamiento de 12 horas dentro del establecimiento de salud, cuenta con un número de camas, proporcional a la demanda de la población, principalmente
para la atención materno infantil y/o de casos que requieran recibir evaluación y tratamiento médico.
Atención del RN que requiera observación y/o cuidados en el marco de las atenciones neonatales básicas. Cuando el caso lo requiera, se
Atención del recién nacido en el área de observación
realizara la referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Intervenciones de cirugía de consultorio externo Se realizan en el tópico de atención, utilizando anestesia local (suturas de heridas, extracción de uñas, debridacion de absceso, etc.).
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.

55
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

14. C.S. Panao


Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio de medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia
Salud ambiental
de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así
Acciones de salud ambiental en la comunidad
como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.

56
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención ambulatoria diferenciada por profesional de Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos
Consulta externa
la salud específicos de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas,
médico
cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
por el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal
Atención de urgencias y Atención inicial de urgencias y emergencias por
inminente por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de
emergencias personal de salud no médico
urgencias y emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes
Atención de urgencias y Atención de urgencias y emergencias por médico
con prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y
emergencias general
establecimientos de salud especializados del II y III nivel de atención
Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma
Pruebas rápidas y toma de muestra
muestra biológicas de muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo médico
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos y productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitados, en el
productos sanitarios
ambiente para atención de medicamentos.
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de
desinfección y esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

15. C.S. Puerto Inca


Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico especialista en medicina familiar

57
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Consulta externa Teleconsulta por médico


Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Consulta externa Atención de procedimientos ambulatorios en otras especialidades médicas (especificar)
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico especialista en medicina familiar
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio con medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización
Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de acciones e
Vigilancia epidemiológica
intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan vigilancia de
Salud ambiental
la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud; así como
Acciones de salud ambiental en la comunidad
actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables como
Nutrición integral
población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.
Realizan exámenes de radiología dental por profesional de odontología, además deben cumplir con la normatividad vigente referida a la
Radiología dental
infraestructura, equipamiento, funcionamiento y otros.

58
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Realizan la confección de distintos tipos de prótesis y otros dispositivos de uso bucal que el profesional de odontología lo solicite, puede ser
Laboratorio dental
realizado por un técnico dental.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad
Consulta ambulatoria por médico especialista en Consulta ambulatoria por médico especialista en medicina familiar en consultorio externo para atención a
Consulta externa
medicina familiar personas con morbilidad y riesgo de morbilidad.
Consulta realizada por profesional de la salud a un médico en situación remota a través del uso de
Consulta externa Teleconsulta por médico tecnologías de información y comunicación (tic) para opinión sobre el manejo de pacientes con morbilidad
y riesgo de morbilidad
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos
Consulta externa
de la salud específicos de la población que requieren atención diferenciada.
Atención ambulatoria por psicólogo (a) en consultorio externo para la atención en salud mental, pruebas
Consulta externa Atención ambulatoria por psicólogo (a)
psicológicas y psicoterapias individual y familiar de personas sanas o con riesgo de morbilidad mental.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral preventiva,
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Atención de procedimientos ambulatorios en otras Atención ambulatoria por médico de otras especialidades en tópico de procedimientos de consulta externa
Consulta externa
especialidades médicas (especificar) para atención de personas que requieren procedimientos definidos según frecuencia de morbilidad.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción
Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
Salud familiar y comunitaria médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas, escuelas,
médico
cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos colectivos.
Atención en el domicilio por médico general capacitado en salud familiar y comunitaria para visitas de
Salud familiar y comunitaria Visita domiciliaria por médico general
seguimiento a personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad.
Visita domiciliaria por médico especialista en Atención en el domicilio por médico especialista en medicina familiar para visitas de seguimientos a
Salud familiar y comunitaria
medicina familiar personas y familias sanas o con morbilidad o riesgo de morbilidad

59
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales, realizadas


Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
por el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal inminente
Atención de urgencias y Atención inicial de urgencias y emergencias por
por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de urgencias y
emergencias personal de salud no médico
emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes con
Atención de urgencias y Atención de urgencias y emergencias por médico
prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y establecimientos
emergencias general
de salud especializados del II y III nivel de atención
Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma de
Pruebas rápidas y toma de muestra
muestra biológicas muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo médico y
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería capacitados, en el
productos sanitarios
ambiente para atención de medicamentos.
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de desinfección
y esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

16. C.S. Codo del Pozuzo


Unidad productora de servicios de salud (UPSS) Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
Consulta externa Teleconsulta por médico
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
Consulta externa Atención ambulatoria diferenciada por profesional de la salud
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipo I-3 o I-4
Actividad Prestaciones de la cartera de servicios de salud
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico
Salud familiar y comunicativa Visita domiciliaria por médico general
Salud familiar y comunicativa Intervenciones educativas y comunicacionales
Salud familiar y comunicativa Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
Atención de urgencias y emergencias Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de la salud no médico
Atención de urgencias y emergencias Atención de urgencias por médico general
Pruebas rápidas y toma de muestra Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de muestra biológicas
Atención con medicamentos Expendio con medicamentos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos

60
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización


Referencia y contrareferencia Realizar los procedimientos para asegurar la continuidad de atención del paciente de acuerdo a la normatividad vigente
Se realiza vigilancia, detección de riesgos y prevención de daños de acuerdo al perfil profesional, según corresponda, a través de
Vigilancia epidemiológica
acciones e intervenciones especificas en la persona, familia, comunidad y el medio ambiente, fomentando la participación ciudadana.
Salud ocupacional Realizar la vigilancia, prevención y control de las enfermedades y accidentes ocupacionales en los trabajadores de salud.
Registro de atención e información Registro y acopio de la información sanitaria y de la producción de servicios de salud; además administra el archivo de historias clínicas.
Realizan la gestión y manejo de residuos sólidos (comunes y biocontaminados) generados en el establecimiento de salud. Realizan
Salud ambiental
vigilancia de la calidad de agua y de control de vectores y zoonosis al interior del mismo, de acuerdo a la normatividad vigente.
Se realizan actividades intramurales y extramurales, de promoción de la salud y de prevención de riesgos y control de daños a la salud;
Acciones de salud ambiental en la comunidad
así como actividades de recuperación y rehabilitación dirigidas a la persona, familia y comunidad.
Realizar actividades principalmente de promoción y prevención en la persona, familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables
Nutrición integral
como población infantil, gestantes, mujeres en edad fértil y población rural.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer Se realiza actividades de prevención del cáncer que incluye la promoción de estilos de vida saludable y de la importancia del despistaje.
Realizan actividades de promoción de la salud, prevención de la discapacidad, identificación, registro y atención de la población con
Rehabilitación basada en la comunidad
discapacidad.
Realizan exámenes de radiología dental por profesional de odontología, además deben cumplir con la normatividad vigente referida a la
Radiología dental
infraestructura, equipamiento, funcionamiento y otros.

Unidad productora de servicios Prestaciones de la cartera de servicios de salud Descripción


Consulta ambulatoria por médico general en consultorio externo para atención a personas sanas y
Consulta externa Consulta ambulatoria por médico general
personas con morbilidad
Consulta realizada por profesional de la salud a un médico en situación remota a través del uso de
Consulta externa Teleconsulta por médico tecnologías de información y comunicación (tic) para opinión sobre el manejo de pacientes con
morbilidad y riesgo de morbilidad
Atención ambulatoria por enfermera(o) en consultorio externo para control del crecimiento y desarrollo,
Consulta externa Atención ambulatoria por enfermero(a)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria diferenciada por profesional Atención ambulatoria por profesionales de la salud en consultorio externo para control de grupos
Consulta externa
de la salud específicos de la población que requieren atención diferenciada.
Atención por obstetra en consultorio externo para la atención prenatal y del puerperio; atención y
Consulta externa Atención ambulatoria por obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en edad fértil, gestantes y puérperas
Atención ambulatoria por cirujano dentista en consultorio externo para atención de salud oral
Consulta externa Atención ambulatoria por cirujano dentista
preventiva, quirúrgica y de rehabilitación básica en población sana o con morbilidad oral.
Procedimientos de microbiología, hematología, bioquímica e inmunología, bajo la responsabilidad de
Patología clínica Procedimientos de laboratorio clínico tipos I-3 o I-4.
tecnólogo médico o biólogo, en un laboratorio clínico tipo I-3 o I-4.
Actividad Prestaciones de cartera de servicios de salud Descripción

61
GERENCIA REGIONAL DE DIRECCIÓN REGIONAL DE
DESARROLLO SOCIAL SALUD HUÁNUCO

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Atención en el domicilio por enfermera(o), obstetra, cirujano dentista u otro profesional de la salud no
Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico para visitas de identificación de riesgos y de seguimiento a personas y familias sanas,
Salud familiar y comunitaria
médico escuelas, cunas comunales y otros para acciones preventivo promociónales y de control de riesgos
colectivos.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapa de vida intramurales y extramurales,
Salud familiar y comunitaria Intervenciones educativas y comunicacionales
realizadas por el personal de salud del establecimiento
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias, así como la atención de parto vaginal
Atención inicial de urgencias y emergencias por
Atención de urgencias y emergencias inminente por profesional de la salud no médico y técnico de enfermería capacitado en tópico de
personal de salud no médico
urgencias y emergencias.
Atención de urgencias y emergencias por médico general entrenado para manejo inicial de pacientes
Atención de urgencias y emergencias por médico
Atención de urgencias y emergencias con prioridades i y II; y III, en tópico de los establecimientos de salud del i nivel de atención y
general
establecimientos de salud especializados del II y III nivel de atención
Pruebas rápidas de laboratorio clínico y toma de Pruebas rápidas de ayuda diagnostica y recolección por personal de salud capacitado en el área toma
Pruebas rápidas y toma de muestra
muestra biológicas de muestra y traslado de muestras biológicas hacia el laboratorio de referencia correspondiente.
Expendio de medicamentos del petitorio nacional único de medicamentos esenciales, dispositivo
Expendio de medicamentos dispositivos médicos y
Atención con medicamentos médico y productos sanitarios, entregados por técnico de farmacia o técnico de enfermería
productos sanitarios
capacitados, en el ambiente para atención de medicamentos.
Limpieza, desinfección y esterilización de material médico instrumental y equipo biomédico mediante
Desinfección y esterilización Desinfección y esterilización medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por técnico de enfermería capacitado en área de
desinfección y esterilización; y supervisado por la enfermera, en un ambiente especifico.

62

También podría gustarte