Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 1

DIANA LIZETH MURILLO RATIVA

CONFECCION Y MANEJO DE SUS HERRAMIENTAS


SENA- TERRITORIUM
TUNJA
2020
ACTIVIDAD 1

DIANA LIZETH MURILLO RATIVA

INSTRUCTORA: SANDRA MILENA TRUJILLLO

CONFECCION Y MANEJO DE SUS HERRAMIENTAS


SENA- TERRITORIUM
TUNJA
2020
Evidencia Taller

Sandra, es una joven que sueña con ser la mejor confeccionista a nivel nacional y montar su
propio taller, para ello necesita saber cuáles son las partes del cabezote de la máquina plana
y además cuáles serán las mejores herramientas que ella necesitaría para poder realizar
confección de diferentes prendas.

Para ayudar a Sandra deberá realizar las actividades:

- Visite un taller, una fábrica o si usted cuenta con una máquina en su casa.

- Identifique una máquina plana.

Una maquina plana es una de las máquinas más utilizadas ya que permite hacer costuras
básicas en la mayoría de prendas. Tiene como principal función la de entrelazar un hilo
superior con uno inferior a través de la tela haciendo una costura recta. Sirve tanto para
tejido plano como para tejido de punto.

- Tómele una fotografía.


Enumere 6 partes del cabezote de la máquina.

1.Barra De La Aguja: Es la que sostiene la aguja en su extremo y permite que la aguja


suba y baje. Posee un tornillo que permite el ingreso de la aguja y la asegura. En algunas
máquinas el orificio dentro del cual se instala la aguja no es circular sino, que tiene una
parte plana que debe coincidir con la parte plana de la aguja.
2. Palanca Tira hilo: Como su nombre lo indica es la palanca que tira el hilo que viene del
carretel para suministrarlo a la aguja.
3. Devanador de Bobina: Es un pequeño mecanismo que sirve para enrollar en forma
acelerada el hilo que necesita en la bobina o carretel.

4. Tensor Superior: Está compuesto por dos discos en medio del cual pasa el hilo para
poder graduar la tensión del mismo. La graduación se produce por medio de un tornillo de
mano que además tiene un resorte que amortigua la fuerza que hace la palanca tira hilo.
5. Cigüeñal: Es un eje interno, con codos que transforma un movimiento rectilíneo en
circular.
6. Volante y tornillo aislador

Investigue las diferentes máquinas y herramientas que se utilizan en el proceso de corte.

Cortadora Vertical: corta mayor a 6 pulgadas y menor a 14 pulgadas, tiene luz.

Cortadora Circular: Menor a 14 pulgadas.

Cortadora Manual: Se corta el tejido en capas, una encima de la otra, con la forma de
unos patrones.

Cortadora de Extremos: Es similar de la anterior pero posee un mango más largo y


también es necesario tener un riel porque su planchuela es más angosta.

Banana: Maquina de mano es fácil de manejar porque es práctica y liviana ideal para corte
pequeño.
MAQUINAS DE EXTENDIDO

Máquina de Coche: para realizar el tendido en operada simultáneamente.

Escalonado: Para extendidos de dos o más trozos simultáneos y diferentes capas.

Tubular: se hac para algunas telas que tiene dos lomos por lo cual se tiene que orillar.

Lomo: La cual presenta unos dobles en el centro y por el cual se tiene que orillar el
extendido.

Mi Experiencia identificando las partes solicitadas:

Aprendí a conocer la herramienta de trabajo, identifique sus partes y la función de cada una
de ellas lo cual es muy importante para mí para conocer mi herramienta de trabajo.

Evidencia de la maquina analizada.


Partes del cabezote de la máquina plana Máquinas y herramientas
utilizadas en corte

1. Barra De La Aguja Vertical

2. Palanca Tira hilo Cortadora Circular

3. Devanador de Bobina Cortadora Manual

4. Tensor Superior Cortadora de Extremos

5. Cigüeñal Banana

6. Volante y tornillo aislador Máquina de Coche

También podría gustarte