Está en la página 1de 12

Diseño y Evaluación Integral de Proyectos Código: 108002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 –


Reconocer el curso

Presentado por:
BIANNY SARMIENTO ACUÑA cod. 37.729.617
Grupo 108002_5

Actividad Tipo Individual

Presentado a:
Luis Alberto Romero Mora
Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
AGOSTO - 2020

1
CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………………….3
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………..4
DESARROLLO………………………………………………………………………………….5
CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………9
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 10

2
INTRODUCCION

Tras la transformación tecnológica y a nivel de educación por la cual atravesamos en la


actualidad, se hace necesario estar en continuo aprendizaje, aprovechar los espacios y las
tecnologías, utilizándolas como herramientas en el día a día, ante cualquier ámbito en el cual nos
desenvolvamos.
Abordando nuestro tema de interés en el presente informe, el diseño y la evaluación integral de
proyectos, abarca muchos temas de importancia en nuestra vida diaria y rutinaria especialmente
en el ámbito laboral y profesional. Los proyectos ya puestos en marcha, son los que nos inspiran
a evaluar nuevas opciones de negocio, bien sea para mejorar los ya propuestos o encontrar ideas
innovadoras.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Que el estudiante comprenda la importancia del diseño y la evaluación integral de
proyectos, mediante la acción de la elaboración de los diferentes mapas conceptuales de
cada unidad, el escrito sobre la importancia del curso en la vida personal, familiar y
empresarial y la elaboración del ensayo de proyectos de futuro que considere pertinente
dar a conocer.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Lograr un conocimiento específico a través de la lectura sugerida en la presente unidad
para conocer, evalúar y valorar una idea de proyecto y sus diferentes características
 Aplicar los conceptos a nuestra vida cotidiana para su mejor entendimiento y una mejor
aplicación de los mismos.
 Conocer nuevas ideas de negocios que en el futuro serán sostenibles.

4
Diseño y Evaluación Integral de Proyectos Código: 108002
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 – Reconocer el curso
Unidad 1 - Diseño del proyecto

5
Unidad 2 - Herramientas de gestión de proyectos

6
Unidad 3. Evaluación del proyecto

7
Unidad 4. Riesgos del proyecto

8
2. Escrito sobre la importancia del curso en la vida personal, familiar y empresarial que sea
máximo de una hoja.

En esta nueva realidad que ninguno pensaba que tendría qué vivir (época de pandemia), la
economía y la situación financiera en general que podemos observar, de acuerdo a los cambios
bruscos y momentáneos que muchos individuos debimos asumir, se hace necesario dar un vistazo
a nuestro presente y futuro.

La economía mundial se ha visto seriamente afectada y muchas personas que dependían de un


empleo fueron obligados a abandonarlos y a reinventarse (palabra de moda). Por lo anterior, es
necesario que conozcamos más acerca de nuevas formas de vida, nuevos métodos para crecer
económicamente y reponernos de tan duro golpe económico y social.

La teoría propuesta en la presente tutoría nos hace exigirnos en nuevos proyectos y hacerlos
propios. Es el momento preciso para involucrar a la familia y crecer juntos. Así mismo, y
mientras se lleva a cabo el paso a paso, puedo implementar mejoras en la actual empresa para la
que laboro, ya que es un proyecto de interventoría para la Secretaría de Educación del Distrito,
que requiere mejoras diarias y visión a futuro, en lo cuál puedo aportar conocimiento.

Sin embargo, es oportuno conocer y estudiar las mejores posibilidades, ya que también muchos
empresarios, independientes fracasaron y quebraron en estos largos meses. Debemos estudiar a
profundidad los conceptos para evitar equivocarnos en nuestra visión de proyecto, ya que no es
sólo eso, sino que será nuestro proyecto de vida. Cada etapa de todo proyecto es importante y
crucial, tanto la puesta en macha, el desarrollo y la puesta en marcha.

Es el momento para atreverse a dar el paso pensando en nuestro futuro propio, el familiar y por
qué no, un aporte financiero importante a la economía local. En estos tiempos, la economía dío
un paso atrás para muchas personas y sobretodo pequeños empresarios, por tanto, debemos
esforzarnos para generar nuevas ideas que permitan restablecer los hogares y las finanzas de la
comunidad.

3. Proyectos del futuro

Con el pasar del tiempo se hace más difícil crear proyectos, ante tanto ingenio, la iniciativa debe
ser impactante, eficiente y eficaz. Los premios Rolex son reconocidos a nivel mundial y
galardonan los mejores proyectos financiándolos y poniéndolos en marcha.

En el artículo de estudio, el cúal cito al final del presente escrito, mencionan 5 proyectos geniales
laureados, los cuáles reciben miles de seguidores y firmas que quisieran patrocinar. Hay tres de
ellos que me causan curiosidad, especialmente, cómo los recursos naturales son descuidados
diariamente por la humanidad, ya que somos por naturaleza destructores y estos mismos son los
que nos dan las garantías para subsistir. Los recursos naturales, son los más importantes para la
supervivencia humana, por tanto, debemos cuidarlos y trabajar para su conservación.

9
Los proyectos que tengan qué ver con este tema, serán siempre aclamados, ya que siempre serán
necesarios, el futuro está en nuestras manos, por ello, este sería un excelente tema para buscar
herramientas que salven el planeta, como lo propone el ecologista brasileño, que aunque su
iniciativa se centre en salvaguardar una especie, puede ser implementada en otras especies e
incluso en otras zonas y países, por tanto es un proyecto muy visionario y promete crecer con el
tiempo, cualquiera que sea la época, con el tiempo por sí solo se hará necesario.

Otro tema de gran importancia, se refiere a la salud, en esta época de pandemia, fue el sector más
necesario, importante y el foco de atención, sin embargo, pudimos ver que requiere de grandes
avances tecnológicos, de una mayor inversión de dinero en general para su funcionamiento; pase
lo que pase, la salud siempre va a requerir de cuidado. Así mismo, pudimos conocer como se
encuentra descuidado este sector, a pesar de su importancia, no reciben el apoyo económico
requerido para atender cualquier caso, situación y como ya lo vimos, pandemia.

La comunidad con casos de discapacidad física y motora abundan en nuestro país, debido al
conflicto armado, de nunca acabar, los accidentes y nuevamente, dificultades en el sector salud y
obviamente el factor económico, ya que es difícil sobrevivir sin un ingreso estable. Por lo
anterior, y respecto al proyecto del científico francés Grégoire Courtine, este chip mejora en un
porcentaje importante la movilidad de aquellos que presentan problemas en su médula espinal.
Con dinero suficiente, los gobiernos pueden adaptarlo a personas vulnerables, ya que estos para
acceder a estos “inventos” se requiere de casi una fortuna, por tanto, no todas las personas
podrían adoptarlos para su beneficio.

Hay muchos deportistas convencionales, que por sus jornadas de entrenamiento, constantes
pruebas y competencias, han experimentado desgastes y dolencias que les han obligado a
continuar con su carrera deportiva, esta vez en la modalidad paralímpica, para enfrentarse ahora a
personas con mayores discapacidades físicas, que aunque es un cambio fuerte es de admirar su
capacidad psicológica para aceptar su nueva condición.

Dicho lo anterior, me permito tomar como ejemplo estas personas, que no reciben el apoyo
económico y tecnológico requerido para continuar sus carreras. No todos cuentan con el factor
económico para poder adaptarse o adaptar sus implementos deportivos para una nueva
modalidad. Éstos casos siempre van a existir, por tanto es un sector objetivo de estudio, para
aprovecharlo y poner en marcha nuevas opciones como proyecto, es un tema interesante para
aplicar a la temática de la presente cátedra.

Hay muchas personas del común con grandes ideas de proyecto, simplemente, carecen de una
oportunidad y un patrocinador, empresas como Rolex le dan la oportunidad a muchos
emprendedores de surgir y poner en marcha su conocimiento para el bien común.

 FUENTE: https://elpais.com/elpais/2019/06/26/eps/1561563161_237282.html

10
CONCLUSIONES

A través de la aplicación de los diferentes conceptos que finalmente son clave en la


situación actual laboral y tecnológica, conlleva a querer la puesta en marcha de métodos
que faciliten el logro de mejores resultados en las actividades cotidianas, proyectadas de
acuerdo a la entidad y el cargo que se ocupe dentro de una Entidad.

El fin de llevar a cabo una idea de proyecto, nace de la necesidad de mejorar personal y
profesionalmente, muchas veces para lograr una estabilidad y por qué no una
independencia laboral y económica, muchos, sino todos, soñamos con un proyecto propio
y exitoso.

11
BIBLIOGRAFÍA

 Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. Manual de Formulación


de Proyectos de Cooperación Internacional. Recuperado de
https://www.minambiente.gov.co/images/asuntos-internacionales/pdf/como-acceder-a-
recursos-de-
cooperacion/4794_100210_manual_formulacion_proyt_coop_marco_logico.pdf

 Aldunate, E. y Cordoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología de


marco lógico. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. (pp. 1-49). Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5507/S1100211_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 Córdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, CO: Ecoe


Ediciones. (pp. 2-24). Recuperado de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=1drDDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=Formulaci
%C3%B3n+y+evaluaci%C3%B3n+de+proyectos.+c
%C3%B3rdoba&ots=7jN0yxGNwe&sig=C607u7C9jTdj63Q33RH22rH3wYI#v=onepag
e&q=Formulaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20proyectos.%20c
%C3%B3rdoba&f=false

 https://elpais.com/elpais/2019/06/26/eps/1561563161_237282.html

 Martínez, R. y Cohen, E. (2007). FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO


DE PROYECTOS SOCIALES. Bogotá, Colombia: UNAD. (pp. 1-21). Recuperado de
http://dds.cepal.org/redesoc/archivos_recursos/242/Manual_dds_200408.pdf

 Romero Mora, L. (23,01,2019). Diseño de un proyecto. [Archivo de Video]. Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/23448

12

También podría gustarte