Está en la página 1de 22

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

EJE IV

KATERINE RODRIGUEZ OVALLE


DORA MILENA RODRIGUEZ PORRAS
JUANITA ROLDÁN CORTÉS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
BOGOTÁ- COLOMBIA
2020
PLAN DE BIENESTAR LABORAL, CONSTRUYENDO FELICIDAD CORPORATIVA

KATERINE RODRIGUEZ OVALLE


DORA MILENA RODRIGUEZ PORRAS
JUANITA ROLDÁN CORTÉS

Docente:
MARIO DUQUE GAITAN

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
BOGOTÁ- COLOMBIA

2020
INTRODUCCIÓN

Los empleados de una compañía son el factor más importante que permite a las
organizaciones ser más competitivos en el mercado. De esta manera los colaboradores
constituyen la razón de ser o eje central y por ende se deben dirigir todos los esfuerzos
hacia el desarrollo laboral y personal de sus empleados, para satisfacer las necesidades y
con ello lograr un excelente ambiente laboral.

Hoy en día una buena gerencia necesariamente se relaciona con el bienestar de los
empleados, ya que ellos son el activo más importante que posee una organización, son una
parte clave para alcanzar las metas, es por esto, que las compañías deben implementar
planes de bienestar laboral que generen una felicidad corporativa.

Por medio de este trabajo mostraremos la importancia que tiene el bienestar laboral para las
organizaciones y la opinión de algunos trabajadores sobre el tema de la felicidad laboral.

ENTREVISTA 1

Empresa: Constructora Meléndez S.A

La Constructora Meléndez S.A, es una empresa dedicada a la construcción viviendas y


proyectos empresariales en la ciudad de Cali que mejoran la calidad de vida de la
comunidad y de las familias, y la rentabilidad de los inversionistas. Su talento humano es la
diferenciación en el diseño y mejoramiento continuo en los procesos de construcción, es
una empresa que se caracteriza por mantener la armonía en el medio ambiente y su
cumplimiento. Trabajan para la transformación de la vida de sus clientes.

A continuación, se les realiza una entrevista a dos de sus colaboradores que se encuentran
en el departamento de cartera, es una entrevista orientada a la felicidad corporativa.

Entrevistada 1: Sarah López

Área: Departamento de Cartera, trámites con Alianza Fiduciaria

1. ¿Qué es lo que más lo motiva en su trabajo?


· Continuo aprendizaje

· Compañerismo

Entrevistada manifiesta que en el área donde se encuentra cuentan con un ambiente laboral
acogedor, el cual el trabajo en equipo hace que el departamento obtenga buenos resultados.
Debido a que se encuentra en un área donde todos deben de mantener una excelente
comunicación para así poder reflejar los resultados esperados por la empresa.

2. ¿Qué actividades o planes de bienes le gustaría tener en el trabajo?

Entrevistada en madre, y para ella sería de gran beneficio que la empresa contará con un
apoyo de guardería que le permitiera hacer uso de ella. Dado que sería un plus para mejorar
el rendimiento en su trabajo.

Indica que por encontrarse en el departamento de cartera le gustaría contar con


bonificaciones ya que el departamento realiza recaudo de cartera castigada no cuentan con
este beneficio que por tratarse de esta área debería de tener adicional manifiesta que sería
mucho más motivante para ella obtener un poco más de ingresos.

3. ¿En este momento cuentan con algún beneficio? Indicar que es lo que más le
gusta.

La empresa cuenta con un fondo empleados llamado FEMELÉNDEZ, con el cual pueden
realizar ahorros y contar con créditos y compra de carteras castigadas que le ayuden al
colaborar a poder beneficiarse de él, con cobros de intereses bajos.

Adicional en este fondo cuentan con el beneficio de conocer lugares y convenios con
empresas como por ejemplo (BODYTECH) y ofrecen facilidad de pago cancelando por
medio de ellos, para la entrevistada informa que es lo que más le gusta ya que en algunas
oportunidades no se cuenta con la capacidad de pago para programar sus planes familiares
y este fondo les ofrece el beneficio de financiamiento.

Entrevistado 2: Diego Llano


Área: Departamento de Cartera, Auxiliar de Cartera

1. ¿Qué es lo que más lo motiva en su trabajo?

Entrevistado considera que motivaciones como tal en la empresa no hay muchas, pero
manifiesta que le gustaría que se implementaran algún tipo de actividades las cuales los
beneficiaran un poco más por encontrarse en el área de recaudo de cartera castigada.
Adicional le gustaría contar con ayudas educativas la cual sería una estrategia de
motivación para los empleados; para aspirar a progresar y sentirse más apropiados de la
empresa y poder compartir sus capacidades y aprendizajes para el logro de los objetivos.

2. ¿Qué actividades o planes de bienes le gustaría tener en el trabajo?

Le gustaría contar con premios por su buen rendimiento, para así sentirse más
motivados con la empresa.

3. ¿En este momento cuentan con algún beneficio? Indicar que es lo que más le
gusta.

Cuentan con una brigada, los cuales capacitan al personal de la empresa para el cuidado de
su equipo de trabajo en cual son capacitados cada mes para poder ejercer de manera
correcta las labores de rescatistas en situaciones temblores o terremotos que se llegaran a
presentar.

Adicional le gustaría que la empresa tomará como iniciativa realizar salidas pedagógicas en
el cual se realizaran algún tipo de juegos que enseñaran un poco más de la empresa y
adicional recordarle los objetivos a los cuales quiere llegar la empresa, esto sería de gran
ayuda no solo para conocer un poco más de ella sino también para integrar al equipo de
trabajo ya que todos sabes que es muy poco lo que se puede llegar a conocer de un equipo
de trabajo en jornada laboral entonces sería importante que se pueda estudiar este tipo de
iniciativa y se pudieran llevar a cabo.

ENTREVISTA 2

Empresa: DOTACIÓN DE LA SABANA SAS


Dotaciones de la sabana SAS, es una empresa dedicada a la elaboración de dotaciones
para todo tipo de empresas en la ciudad de Bogotá D.C. la cual realiza camisas, pantalones,
overoles, botas, guantes etc. Con el respectivo logo de la empresa con la cual se encuentren
prestando su servicio.

Entrevistada: Erika Prada Rodríguez

Área: Ventas

1. ¿Qué es lo que más lo motiva en su trabajo?

Realmente en la compañía para motivarnos nos es mucho lo que hacen, ya que es una
empresa que gerencialmente piensa solo en producir, tal vez lo único que se recibe es un
bono mensual que se gana la persona que cumpla las metas propuestas en el mes.

2. ¿Qué actividades o planes de bienes le gustaría tener en el trabajo?

Sería de mucha motivación tener actividades como integraciones, concursos y salidas que
le ayuden a mantener un constante aprendizaje del área en la que me desempeño y adicional
contar con espacios de interacción con el equipo de trabajo.

3. ¿En este momento cuentan con algún beneficio? Indicar que es lo que más le
gusta.

No, en el momento solo contamos con el beneficio que por ley se debe de tener más el bono
que únicamente se lo gana quien cumpla las metas establecidas por la empresa.

ENTREVISTA 3

Empresa: POSTOBÓN

POSTOBÓN es una empresa dedicada a la producción de bebidas azucaradas con más de


111 años, la cual se ha dedicado a ofrecer un producto de excelente calidad a las familias
colombianas. Esta empresa es reconocida como una de las empresas más grandes de
Colombia con sede en la ciudad de Medellín.
Entrevistado: Juan Carlos Rodríguez

Área: Ventas

1. ¿Qué es lo que más lo motiva en su trabajo?

Es una empresa que se preocupa por mantener la motivación en sus empleados, ya que
forman al trabajador en la toma de decisiones de la compañía generando confianza en su
equipo de trabajo.

2. ¿Qué actividades o planes de bienes le gustaría tener en el trabajo?

Postobón realmente tiene muchos beneficios para nosotros, como por ejemplo bonos,
premios al mejor empleado del mes, un día libre en el semestre para estar con nuestra
familia y muchos más beneficios, en lo personal sería bueno que la compañía cuente con
más oportunidades de estudiar más amplias.

3. ¿En este momento cuentan con algún beneficio? Indicar que es lo que más le
gusta.

Postobón brinda muchos beneficios como son los bonos, premios, actividades en días
especiales (cumpleaños, día del padre, navidades y etc.), y adicional nos brinda la
posibilidad de ascender.

ENTREVISTA 4

Empresa: AGROGER

AGROGER es una empresa importadora y representante de prestigiosas marcas de


maquinaria agrícola de empresas italianas, españolas, alemanas, argentinas, brasileras y de
los Estados Unidos. Los Implementos AGROGER se han mantenido siempre al paso de la
demanda de los mercados en la agricultura moderna, con máquinas que pueden trabajar en
las condiciones más severas y responder a los más altos estándares.

Entrevistado: Miguel Angel Zambrano Cortes


Área: Publicidad y Mercadeo

1. ¿Trabaja actualmente?

Si

2. ¿En dónde trabaja?

La empresa donde tengo la oportunidad de trabajar se llama agroger agrícola, es una PYME
que se dedica a la comercialización y fabricación de maquinaria e implementos agrícolas.

3. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo, es tener la libertad de proponer acciones de mercadeo y


publicidad, que es mi profesión y poder ejecutar varias de estas propuestas.

4. ¿Qué es lo que más lo motiva en su trabajo?

La motivación es principalmente económica, pero también la flexibilidad de tiempo y


horarios.

5. ¿Qué actividades de bienestar tienen o hacen en su lugar de trabajo?

No existen planes de bienestar estructurados, sin embargo, hay espacios de esparcimiento


social como reuniones, almuerzos y eventos en fechas especiales y de temporada.

6. ¿De esas actividades de bienestar, cuál es la que más le gusta?

Eventos de temporada, porque se tiene la oportunidad de visitar lugares y de hacer


actividades de entretenimiento y recreación.

7. ¿Cuáles actividades le gustaría que hicieran en su trabajo? ¿Por qué?

Me gustaría que se implementaran acciones relacionadas con espacios de trabajo, áreas más
bonitas y creativas, además, de estímulos y reconocimiento a buena labor.
ENTREVISTA 5

Empresa: HANCOK

Hancock Valores es un gestor de fondos de inversión enfocado en el mercado inmobiliario,


para el desarrollo, gestión y operación de proyectos en el área de vivienda y retail. Nuestro
objetivo es ser propietarios y operadores de bienes inmobiliarios que brinden una seguridad
rentable a largo plazo.

Entrevistado: Patricia Cortes Pelaez

Área: Ventas

1. ¿Trabaja actualmente?

Si.

2. ¿En dónde trabaja?

La empresa donde trabajo se llama Hancock Espacios, es una constructora.

3. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo es el ambiente en la oficina, las personas con las que
trabajo y me gusta ir a mostrar los apartamentos que se venden.

4. ¿Qué es lo que más lo motiva en su trabajo?

Lo que más me motiva de mi trabajo, es tener una actividad diaria y estar aprendiendo
todos los días.

5. ¿Qué actividades de bienestar tienen o hacen en su lugar de trabajo?

Se celebran los cumpleaños y esa es la actividad de bienestar que tenemos.

6. ¿De esas actividades de bienestar, cuál es la que más le gusta?


Solo se tiene la actividad de celebrar los cumpleaños, dado que somos pocas personas las
que laboramos en la empresa y la gente vive muy ocupada y se trabaja todo el día.

7. ¿Cuáles actividades le gustaría que hicieran en su trabajo? ¿Por qué?

A mí no me gustan las actividades de bienestar, por eso no se cual me gustaría.


Se puede identificar que cada organización y cada empleado son distintos, el tamaño, el
propósito y los recursos de una empresa están directamente relacionados con sus planes de
bienestar y la gestión de su talento humano.

El individualismo y las motivaciones propias de cada persona hacen que los beneficios
y la felicidad en el trabajo sean subjetivos, sin embargo, son recurrentes además de los
beneficios económicos la búsqueda de acciones que potencialicen la formación académica
y las actividades relacionadas con la recreación y el entretenimiento que despejen, aporten
y distraigan a los colaboradores de las labores diarias y monótonas.

ACCIONES QUE DESARROLLA GOOGLE PARA CONTRIBUIR AL


DESARROLLO Y FELICIDAD DE LAS PERSONAS.

La compañía de Google ha fomentado no sólo un modelo de gestión, sino que además, ha


realizado una cultura para el tratamiento de sus empleados, que trasciende fronteras. Esta
empresa logra establecer el nivel de talento que desea contratar, y luego le brinda un trato y
un ambiente laboral adecuado, para que se sientan realmente motivados (J. Rodríguez
2012).

A continuación, se nombrarán los beneficios con los que cuenta la compañía de GOOGLE
para mantener a su personal siempre motivado.

· Reclutamiento

Mientras otras empresas, entre ellas Microsoft, tenían la práctica de acudir a las
universidades para captar posibles talentos que ni siquiera habían terminado sus carreras,
Google ha optado por dejar a los jóvenes terminar su carrera para ser contratados con
mejores condiciones de trabajo. Adicional esta empresa cuenta con preferencia por
contratar personal que obtengan un grado de master o doctorados como forma de
maximizar el capital humano adquirido.

· Beneficios económicos directos

Google tiene como estrategia y motivación colocar a disposición del 99% de sus empleados
la adquisición de sus acciones, estas personas cuentan con salarios entre US$143mil y
US$251mil al año, lo cual supone un significativo promedio por encima de su industria.
Para ellos el implementar bonos y subsidios para compra de vehículos híbridos, hace que
sus empleados cada día logren desempeñar de buena manera su trabajo, sintiéndose
motivados ya que cuentan con el apoyo de su empresa para poder satisfacer sus
necesidades.

· Beneficios no económicos

Guarderías infantiles en los campus Google, donde los empleados pueden llevar sus niños
sin ningún tipo de costo, la compañía cuenta con diversos tipos de cafeterías y restaurantes
donde sus empleados pueden consumir su comida preferida, desde la cultivada
orgánicamente en las instalaciones de la empresa hasta comida gourmet totalmente gratis.

Adicional cuenta con servicios de lavandería, taller mecánico, varios tipos de diversión,
spa, masajes, gimnasio, piscinas a total disposición.

Obviamente que los beneficios” no económicos” aunque no representen ingresos directos,


suponen ahorros sustanciales en gastos ordinarios y además, elimina una carga de
preocupación de elementos de la cotidianidad, que al final también pueden traducirse de
alguna manera en un ingreso medible.

· Motivación

Flexibilidad en el trabajo: Los trabajadores de Google dedican 20% de su tiempo laboral a


participar en algún proyecto de su propia elección, lo cual también supone una estrategia
para la retención de cerebros.

Incentivo a la innovación: desde el primer momento en que alguien nuevo entra se le


incentiva a proponer mejoras.

· Clima laboral

Cada empleado tiene la libertad de trabajar desde su casa y no necesariamente atarse a un


horario, para ello su vestimenta puede ser de acuerdo al gusto del empleado y tienen como
beneficio llevar a sus mascotas al lugar de trabajo.
Los empleados de la compañía cuentan con un transporte gratis el cual los traslada a su
lugar de trabajo, este vehículo cuenta con acceso a internet para las personas, si desean
continuar sus labores en el trayecto al lugar de destino.

· Evaluación y seguimiento

En Google se trabaja con objetivos trimestrales, cada empleado tiene una serie de metas
que alcanzar al final de cada trimestre: el foco está en estos objetivos, no en el horario
laboral.

· Formación

GOOGLE invierte en todo tipo de formación para sus empleados como lo es la formación
on-line, formación continua de actualizaciones sobre los productos, formación en
habilidades, entre otros. La compañía facilita a sus empleados todos los recursos necesarios
para que ellos mismos puedan formarse unos a otros, de forma que se aproveche al máximo
el talento interno.

Todas estas prácticas y beneficios que esta compañía brinda a sus empleados se retribuyen
a la compañía en forma de logros, pues trabajando en un ambiente como este, el potencial
de creatividad y de productividad es exponencial. (J Rodríguez 2012).

Es importante resaltar que Google es una compañía que se dedica al monitoreo de bienestar
de sus empleados constantemente. (Nicolás Lavín 2018)

BIENESTAR, CALIDAD DE VIDA, FELICIDAD CORPORATIVA Y


DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

Desde hace algunos años se ha hablado acerca de la importancia de las emociones en el


desempeño organizacional, y debido a diferentes estudios se ha podido identificar, que las
personas cargadas de emociones negativas, no brindan los mismos resultados que una
persona que rebosa alegría.

Es por esto que la felicidad en el trabajo ha llegado a ser un tema que ha despertado cierto
interés en las personas, en las organizaciones, escritores, autores y científicos.
Entendiéndose que los seres humanos buscamos ser felices y lograr estados emocionales y
positivos para lograr tener una buena integridad en la familia, el trabajo, la economía, entre
otros. (Juan Carlos Gutiérrez 2018)

Hoy en día las compañías están más conscientes de lo importante que es mejorar la calidad
de vida de sus colaboradores, para favorecer los resultados en las empresas, implementando
a través de programas de bienestar motivaciones que permitan al empleado sentirse a gusto
y feliz con el trato que recibe de la empresa en la cual labora. (Mundo empresarial, 2013).

Como ejemplo, podemos tomar a una empresa colombiana, la cual se destaca por estar en
constante cambio y mejora, para poder brindar bienestar y felicidad a los trabajadores; la
empresa Alpina ha sido evaluada como una de las mejores empresas, en cuanto a las
dimensiones de calidad de vida, que son propias de la organización. En Alpina, los
trabajadores destacan que la empresa ofrezca el servicio de rutas, dado que la compañía se
encuentra ubicada a las afueras de la ciudad. Así mismo, resaltan que cuenta con un sistema
de conectividad para facilitar el desempeño de las actividades en las distintas áreas, esto
hace que los colaboradores se sientan motivados. Hoy en día son varias empresas que están
cambiando su forma de trabajo, para lograr un ambiente más agradable y feliz.

La felicidad corporativa o la felicidad en el lugar de trabajo no son moda, son una estrategia
para que los trabajadores sean más productivos; reducir la rotación y mejorar el clima
laboral.

La aplicación de estrategias de bienestar laboral para las empresas hoy en día, ha sido
complicada, tal vez por la falta de cultura, de información o por el hecho de no cambiar su
pensamiento, pero seguramente, si cambian la metodología de basarse netamente en la
producción, probablemente se implementarán estrategias que generen cambios en la forma
de pensar y, por ende, mejoran el bienestar y calidad de vida de sus colaboradores. (María
Camila Pérez Godoy 2020).

En la actualidad hacer feliz a clientes y empleados se debe convertir en una pasión para el
equipo humano de las empresas, ya que solamente con la satisfacción total de estas
personas, se puede lograr mayor participación en mercados tan competitivos, como los que
afrontamos hoy en cualquier sector de la economía. Para generar resultados, se debe
conocer la personalidad de las personas y asimismo, obtener un diagnóstico de
introspección corporativa. Es decir, lo primero es “hacer empleados felices” y fidelizarlos.

Es importante reconocer que la felicidad no depende de un incremento salarial o


bonificaciones, buscar ese estado en los empleados a veces es tan simple que solamente
basta con abrir pequeños espacios de diálogo, donde manifiesten que los haría ser felices y
motivaría cada día a compartir su mejor experiencia laboral. El objetivo principal es, cómo
lograr convertir el trabajo de cada uno, en un juego de motivaciones y descubrir sus
fortalezas para desarrollar colaboradores agradecidos y comprometidos. (Libia Achury
2018)

Por lo anterior, se logra evidenciar que las empresas se encuentran implementando algo
llamado ¨Gerencia de la felicidad¨, pero para ello, se debe sensibilizar al equipo de
colaboradores y realizar todos los cambios para acompañar, desarrollar y motivar la
fidelización y retención de empleados y clientes, construyendo un ambiente laboral
agradable y que se produzca el reconocimiento interno, el cual se debe alinear a los
objetivos individuales y corporativos de esta manera, fomentando el balance entre la vida
personal, familiar y laboral, incrementando la productividad y satisfacción de todos.

Este tema se ha convertido en un proyecto que logre la transformación de la organización


con la realización de programas de bienestar para el talento humano, garantizando un
excelente desempeño y estabilidad laboral con resultados evidentes y medibles, buscando
estar presentes en su proyecto de vida y sobre todo en su corazón.

Debido a los cambios que poco a poco las empresas implementan, se reconoce que las
organizaciones deben preocuparse primero por las condiciones físicas y mentales de sus
equipos de trabajo, entendiendo sus particularidades y desarrollando programas de
bienestar, de los cuales damos algunos ejemplos:

● Las capacitaciones deben ser constantes para todos los niveles de la organización,
no solamente en producto o calidad de su trabajo, sino también en el proyecto de
vida de cada uno de ellos, conocer sus sueños y ayudarlos a cumplirlos.
● Jornadas de horario flexible para aquellos que tengan temas especiales en horarios
determinados y facilidades para empleados que estudien.
● Celebración de las fechas importantes (ej. cumpleaños de los empleados con tiempo
de permiso para compartir con la familia).
● Reconocimientos constantes por el cumplimiento de objetivos.
● Realización de la semana de la salud y visita al médico de la empresa, igualmente,
desarrollo de pausas activas.
● Capacitaciones para los conyugues de los empleados sobre cómo llevar una relación
idónea, entre otras.
● Clases de baile para todo el personal en horario laboral. Esto genera disciplina,
compromiso y trabajo en equipo (Libia Achury, 2018).

La estrategia es equilibrar lo que es y lo que a cada uno le gustaría ser. Es un encuentro


entre talentos y capacidades que da como resultado un equipo eficiente, dispuesto a
sorprender diariamente con excelentes innovaciones. La felicidad significa, tener la
oportunidad de aspirar a nuevos cargos dentro de la organización, desarrollar seres
humanos capaces de liderar equipos y tener un plan de vida enfocado a ser mejores.

La Gerencia de la Felicidad promueve una vida feliz, con gente que ama lo que hace.
Preocuparse por los empleados, escucharlos y saber lo que cada uno de ellos está sintiendo
es importante. La planificación estratégica que hoy en día realizan las empresas no es
suficiente, además, debe generarse una propuesta activa de reconocer la capacidad humana
para generar cambios que impacten de manera positiva en el personal de trabajo. (Libia
Achury 2018)

‍Es por esto, que se observa la relevancia de implementar diferentes estrategias que se
puedan ejecutar, para que el personal se sienta como en casa, ya que la mayoría del pienso
se comparte con personas que cuentan con diferentes tipos de personalidades y realizar este
tipo cambios, que el personal se sienta feliz y motivado en su lugar de trabajo hace que se
tenga una jornada laboral mucho más acogedora.

Contar con una calidad de vida llena de momentos positivos en el trabajo, hace que sientan
más empatía con su empresa y quieran lograr llegar a los objetivos propuestos por la
misma, implementar en el trabajo actividades creativas, tener en cuenta las opiniones de los
empleados, también hace que una empresa genere felicidad en su equipo de trabajo, tener la
opinión de cada uno de ellos es importante para generar confianza y las empresas buscan
que su equipo de trabajo tenga confianza en sí mismo para poder ejercer de manera
eficiente su trabajo y realizar sus procesos con la mejor actitud.

PLAN DE BIENESTAR

Objetivo

Favorecer el desarrollo integral de los trabajadores incidiendo en el mejoramiento de su


calidad de vida y el de su familia por medio del diseño y ejecución de actividades de
deporte, recreación, de calidad de vida de clima y cultura laboral.

Alcance

El programa de bienestar y las acciones del siguiente plan están orientados al desarrollo
personal de los colaboradores y en la articulación del plan de vida familiar y personal,
extendiéndose a todo el capital humano, miembros de la organización y sus familias.
PLAN DE BIENESTAR
Tiempo (Semestral) Recursos Indicadores
Actividades Descripción
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Este es un evento que busca fortalecer los lazos
entre los colaboradores, aprovechando esta
fecha especial se ejecutaran acciones de Se requiere de 10 horas de trabajo para actividades en el mes,
Amor y amistad intercambio de obsequios, endulzadas y tarjetas contrato con proveedores de detalles y chocolates, comidas del día Número de participantes
de amistad donde se resalten los valores y del evento y materiales de papelería.
aptitudes de cada miembro del equipo de
trabajadores.            
Este evento busca la integración de las familias
de los colaboradores y la compañía, buscando Espacios diarios de 1 hora durante nueve días, días libres en
además fomentar la cooperación y el navidad y año nuevo, proveedores de comida, anchetas y juguetes Productividad. costes operativos
Actividades Navideñas
agradecimiento, durante el mes se realizarán las infantiles, alquiler de un espacio recreativo para despedida de fin por empleado
típicas novenas, día de velitas y obsequios de año (parque de diversiones)
navideños            

Evento en el que se promueven hábitos de salud


Espacios rotativos de dos horas por colaborador, convenios Número de accidentes laborales,
saludable y la salud en el trabajo, se invitan cajas
Feria de salud empresariales, carpas, sonido, decoración, publicidad interna numero de incapacidad por
de compensación, odontólogos y medicina
alianzas con médicos particulares y rifa de una profilaxis. patologías odontológicas
alternativa.
           

Espacio pensado en la formación lúdica para la Tiempo de rotación laboral, númer


construcción de identidad y permanencia, se Adecuación de un espacio de creación e innovación, contratos con de proyectos realizados por
Lúdico formativo
realizarán actividades tipo feria, pintura y animadores y coach colaboradores, Cantidad de
actividades recreativas. empleados capacitados

           
Evento que busca consolidar los talentos
deportivos, el trabajo en equipo y los buenos
Numero de incapacidad por
hábitos, se genera un torneo entre áreas de los Personas organizadoras, chequeos de salud, proveedores de
Olimpiadas enfermedad sedentaria o estrés
deportes más populares en los trabajadores, se trofeos, canchas de futbol, basquetbol y tennis de mesa. Dinero en
laboral
fomenta la creatividad en las barras y se brindan efectivo para los premios. Invitación a otras empresas del sector
premios a los ganadores.

           

Evento que busca destacar el talento y el


compromiso de los trabajadores, además se Alquiler de salón de eventos, carpas, sonido, decoración, Productividad, Retrasos,
Premios super colaborador
reconocerá el tiempo en la compañía. Se premiación. Papelería Llamados de atención, Rotación
medirán rendimientos y productividad

           
Evento que busca divulgar las oportunidades de
estudio a los colaboradores, se invitan a
universidades y el SENA para que brinden Convenios con universidades y organizaciones educativas, espacios Monto invertido en capacitación,
Siempre quise ser descuentos y desde la organización se apoya con tipo feria y apoyo financiero de hasta el 40% para colaboradores Asensos, número de personas
un porcentaje y brindándoles espacios y destacados. capacitadas
alternativas para que las personas sean lo que
siempre quisieron ser.            
CONCLUSIONES

La buena planificación y ejecución de procesos de bienestar, genera mejoras en la


productividad y la competitividad de las empresas modernas y permiten que sean
potenciales a nivel global.

Por medio de esta investigación se concluye que las personas que se encuentren
satisfechas consigo mismas y con sus trabajos son mucho más productivas, además una
persona feliz podrá enfocar toda su capacidad creativa hacia las actividades que realiza,
sacando mayor provecho y mayor rendimiento del tiempo invertido; y por consiguiente
obtendría mejores beneficios tanto a nivel personal, como laboral.

Implementar programas de bienestar y Felicidad Corporativa es una estrategia


inteligente en el que las empresas pueden lograr un liderazgo efectivo y positivo, ya que se
fortalecen los equipos de trabajo, se mejora la productividad laboral y lo más importante las
empresas van a mejorar su productividad.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.elempleo.com/co/noticias/mundo-empresarial/bienestar-laboral-nuevo-
enfoque-de-las-organizaciones-4402

Godoy, M. C. (2020). El tiempo.com. Obtenido de


https://www.eltiempo.com/economia/de-que-depende-la-calidad-de-vida-y-
bienestar-laboral-segun-investigacion-del-cesa-457404

Gutiérrez, J. C. (2018). https://revistaempresarial.com/. Obtenido de


https://revistaempresarial.com/gestion-humana/laboral/la-felicidad-
organizacional-es-una-ventaja-competitiva/

Lavín, N. (2018). redbull.com. Obtenido de https://www.redbull.com/cl-


es/elmetododegoogle
Rodríguez, J. (2012). https://www.eoi.es/. Obtenido de
https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2012/12/21/capital-humano-
%E2%80%9Cgoogle%E2%80%9D-un-modelo-de-gestion/

También podría gustarte