Está en la página 1de 3

1° Ejercicio práctico

Valentina Montes de Oca – L. 1129765

Romanticismo

1° paso

Leer el cuento “El hombre de arena” de E.T.A. Hoffmann

2° paso

Contestar el cuestionario

a) ¿Cuáles son las características con las que se describe al personaje de Olimpia?
- En la historia de Hoffman, el personaje de Olivia, quien interpreta el papel de la hija del profesor
Spalanzani y posteriormente el amor del personaje principal Nataniel que, si bien se desarrolla más
hacia el final de la historia, juega un papel muy importante no sólo por la relación que mantiene con
Nataniel, sino también porque cumple con una serie de características y cualidades que
representan un canon de belleza específico. En el desarrollo de la obra, realizan una clara
contraposición entre Clara y Olimpia y cómo influencian las acciones de Nataniel. Por un lado,
Clara es el primer amor y prometida de Nataniel, la cual no lograba comprender del todo las
emociones y poemas que hacia él y por tanto era incapaz de darle amor de forma recíproca; es
decir, que sirve como contraste de Nataniel, en donde el se destaca por su alma más romántica e
imaginativa, mientras que ella veía el lado más racional y objetivo. Por otro lado, tenemos a
Olimpia, quien es el segundo amor de Nataniel y quien reemplaza a Clara temporalmente, a quien
describe como una versión más compresiva y amorosa que Clara y con esto devota su amor hacia
ella desde que le llegó a comprar un par de anteojos a Coppelius. El autómata Olimpia cumple el
papel no sólo de el amor que no le pudo devolver Clara, sino también como una función de reflejo
de la personalidad vanidosa de Nataniel quien logra por fin entregar su amor sin esa reacción
lógica. Si bien en la historia cumple distintos papeles, Clara y Olimpia guardan una relación entre
ellas respecto a la apariencia física, en donde su primer amor es descrito por “la pureza de las
líneas de su talle” y de Olimpia quien “era admirada por su belleza y sus perfectas proporciones”;
así como también en la manera en que describe las miradas claras y casi inanimadas,
relacionadas al reflejo que hace el mismo Nataniel hacia ellas. En conclusión, la representación de
Olimpia va más allá del hecho de que su naturaleza se vea reducida a que simplemente era un
autómata, sino que cumple a su vez el papel de la reflexión de la personalidad de Nataniel y por
tanto influye en las acciones de él mismo hacia los demás, dejando a sus seres más queridos a un
lado todo por la querida Olimpia.

b) ¿Cuál es la relación entre ciencia y magia o artes ocultas?


- Al analizar la obra de Hoffman, vemos la clara influencia del género del romanticismo el cual hace
énfasis en las temáticas dramáticas y trágicas, en este caso literatura de terror. La historia del
hombre de arena juega un papel importante en el desarrollo de la historia de Nataniel pues se trata
de un cuento que le contó su ama de casa una noche luego de que su propia madre lo usara todas
las noches para que se fuera a dormir a una hora temprana y sino lo hacía vería las
consecuencias: el hombre de arena vendría por él, tirándole arena a los ojos que luego robaría
para dárselos de comer a sus hijos en la luna. Si bien esta historia es de fantasía y tenía el
propósito de hacer que los niños estuviesen en sus cuartos acostados temprano, logró determinar
el destino de Nataniel de tal manera que decide ir tras detrás de este fantasma que lo atormentó
toda su infancia con sus pasos en las noches y que al final pudo identificar con nombre y cara a
este ser: el mismo señor Coppelius, jefe del padre de Nataniel con quien practicaba la ciencia
oculta de la alquimia durante las noches, de la cual resultaría como la causa de muerte del padre y
a quien Nataniel culparía por todos los males de su vida. Si bien estas prácticas en la actualidad se
conocen como experimentos basados en principios científicos como la química, en aquél entonces
era considerado una práctica oscura o de magia por los resultados que la gente obtenía al
modificar o transformar la naturaleza de los elementos mediante diversos experimentos, que en
ocasiones tenían una connotación espiritual o esotérica, logrando mezclar aspectos de la realidad
con esta especie de magia oscura; atrayendo así la atención del padre de Nataniel que fue
introducido por el doctor Coppelius durante sus visitas nocturnas, en donde aprovechaban que los
niños estuviesen dormidos y la casa estuviese en calma. En conclusión, el efecto que tuvo esta
mezcla de hechos míticos tal como el cuento del hombre de arena contada por la vieja criada y
reforzada por la madre asustándolo a Nataniel de por vida, las prácticas de alquimia que hacía su
padre durante las noches y el papel que juega Coppelius en su vida desde que lo culpó de haber
sido la razón por la cual se murió su padre, así como posteriormente quien destruye a su segundo
amor Olimpia; todos estos hechos hacen que Nataniel experimente una unión entre la realidad y la
imaginación que terminan llevándolo al borde de la locura y posteriormente de su muerte.

c) ¿Le parece que el modo de representar al personaje de Olimpia sigue vigente en algunas
representaciones de la mujer al día de hoy? ¿en qué ámbitos? ¿qué tipos de representaciones?
- En la sociedad actual se puede apreciar que, si bien existen y conviven múltiples representaciones
de lo que consideramos como lo correcto en una mujer, es importante
destacar que dentro de estos estereotipos existe un tipo de
representación que podemos relacionar con la descripción de Olimpia en
la historia de Hoffman. En el mundo de la indumentaria, específicamente
en el área de modelaje, se encuentran en una gran proporción mujeres
que realizan esta profesión y realizan numerosas prácticas relacionadas
al área como pasarelas de moda, fotografías para campañas editoriales,
entre otras; que en ocasiones a través de la mirada del espectador
puede analizarse como que todas estas mujeres se caracterizan por una
manera particular de actuar en estas actividades: todas poseen en su
gran mayoría el mismo tipo de cuerpo delgado, estilizado y fino, de tez
blanca y de rasgos “caucásicos”; es decir, que contribuyen a este
estereotipo del canon de belleza actual; en los cuales parecen actuar como especie de “autómatas”
o robots, con movimientos muy rígidos y repetitivos, sin poca comunicación personal de su punto
de venta, acompañados de una mirada casi vacía e inactiva, con el único fin de vender cierta
marca o imagen específica.. Si bien podemos destacar que en los últimos años se ha hecho un
gran progreso en la inclusión de otros tipos de representaciones en estas prácticas que estén
relacionados a talles más grandes, procedentes de distintas partes del mundo y continentes; hasta
la inclusión de personas pertenecientes al grupo LGTBQ+; sigue prevaleciendo el estereotipo
clásico en estas prácticas de la moda por una cuestión de no desligarse a este concepto acerca de
qué es lo que está correcto y qué tiene mayor aceptación dentro de las masas de comunicación de
la moda. En conclusión, la representación del personaje de Olimpia dentro de la historia de
Hoffman no está muy alejada a la realidad, podemos verlo de manera diaria en las revistas de
moda y páginas de las marcas en redes sociales, donde si bien los ojos de estas modelos no
pueden ser reemplazados como en el caso de Olimpia, algunas están dispuestas a pasar
modificaciones físicas como cirugía plástica para lograr encajar en este mundo de la moda.
3° paso

Encuentre algunas imágenes de fotografías/dibujos/pinturas que sean actuales y que representen el canon de
belleza con el que se describe a Olimpia.

Incluya las imágenes con información de autoría. Ej: si es una foto publicitaria de que campaña, país, fecha. Si
es un dibujo o pintura los datos del autor, título, fecha, origen.

Al hablar de esta representación del canon de belleza, es muy común que se


relacione este concepto con la obra de Leonardo Da Vinci “La Gioconda”, la
cual se ha vuelto en un ícono del arte renacentista y por sobre todo una
representación contemporánea de la belleza. La belleza de esta obra recae no
sólo en la técnica utilizada por Leonardo, sino también la representación física
de la mujer, que, si bien a simple vista puede ser descrita como rígida y sin
vida, en donde no se puede determinar a simple vista en qué estado
emocional se encuentra, dándole ese sentido característico y enigmático a la
obra. Si bien no se sabe mucho acerca de la mujer que posa dentro la obra, es
correcto decir que su cara nos resulta misteriosa por la expresión facial que
posee, en donde la mirada, la sonrisa y la posición de las manos parecen
tener cada uno vida propia. En la actualidad, esta postura física ha sido
tomada por el mundo de la moda para sus propias representaciones, en donde
si bien a primera vista parece no transmitir emoción alguna, es justo lo que les
permite a las casas de moda representar su imagen de marca en estas
modelos. En el caso de la fotografía de la derecha tenemos el caso de una campaña publicitaria de la marca
francesa Louis Vuitton de la temporada Spring/Summer 2017, en donde realizaron una colaboración el artista
americano Jeff Koons en donde crearon una serie de carteras con obras icónicas del mundo del arte. En este
caso, tenemos a Alicia Vikander, actriz y embajadora de la misma marca, modelando la cartera con la
representación de la Gioconda, en donde si bien la imagen tiene poder por esta imagen en la cartera, la
modelo también logra de alguna representar este canon que había mencionado en el punto anterior, en donde
parecen emular estas características rígidas y
firmes, sin mucha emoción facial, haciendo una
relación entre la modelo y la imagen de la
Gioconda, donde permite que no se destaquen
sus caras y su iconicidad sino el espíritu de la
marca propiamente. En conclusión, el mundo
de la moda se apoya constantemente en el
mundo del arte y de sus representaciones
acerca de las mujeres; en donde si bien
coinciden con la representación de Olimpia de
la obra, este permite la comunicación eficaz de
las casas de moda en la actualidad.

https://www.louvre.fr/en/oeuvre-notices/mona-lisa-portrait-lisa-gherardini-wife-francesco-del-giocondo

https://www.dazeddigital.com/fashion/article/35557/1/jeff-koons-louis-vuitton-bag-collaboration-masters-art-mona-lisa

https://models.com/models/constance-jablonski

Enviar por mail al mail de UADE

También podría gustarte