Está en la página 1de 3

Juan Manuel García López

C.c 1128461761

Materiales y técnicas constructivas de bajo impacto ambiental.

Por medio de la naturaleza podemos obtener diferentes materias primas para la construcción de una
vivienda. Materiales que se han utilizado desde mucho tiempo atrás y que hoy en día siguen estando
vigentes en múltiples proyectos de diseño, pongamos como ejemplo el Barro, la Madera, la Paja, la
Fibras, los vegetales, la Piedra, el agua, el metal etc.

Sin lugar a dudas, en los últimos años, el sector de los materiales de construcción ha evolucionado,
mostrando mejoras en las características técnicas de los materiales. Por ejemplo a través de
materiales que mayoritariamente están compuestos de residuos, o materiales lo más sostenibles
posibles.

Problemas que presentan los nuevos materiales.

La fase de producción o fabricación de los materiales de construcción representa igualmente otra


etapa de su ciclo de vida con abundantes repercusiones medioambientales como: Altos costos
medioambientales (durante el ciclo de producción, uso y deshecho), radioactividad elevada,
toxicidad, construcción antiecológica, exceso de consumo energético, entre otros.

Construcción moderna.

En las construcciones modernas se ha ido abandonando muchos de los valiosísimos materiales y


técnicas constructivas tradicionales para sustituirlos por otros nuevos como: cemento, acero,
aluminio, subproductos de procesos industriales, materiales sintéticos, productos químicos.

Se recomienda ahora, utilizar materiales con un menor impacto ambiental para el empleo en la
Edificación. Se deben incorporar criterios de sostenibilidad ambiental, como: el empleo de
metodología del Análisis del Ciclo de Vida, la alta eficiencia energética, los efectos sociales
(beneficios a la economía local), la durabilidad, los efectos sobre la salud humana, la
recuperabilidad, los recursos renovables, el empleo de tecnología limpia y valorización de residuos.

Arquitectura Vernácula

Este tipo de arquitectura ha sido proyectada por los habitantes de una región o periodo histórico
determinado mediante el conocimiento empírico, la experiencia de generaciones anteriores y la
experimentación, basadas en el desarrollo de las construcciones tanto rural como urbana, y
catalogada por valores enriquecedores que permiten conocer su vasto patrimonio cultural con el
desarrollo de nuevas tecnologías y materiales y difusión de supuestos patrones de modernidad.
Estas constituyen una parte importante de la tradición constructiva en todas las épocas, es decir
tiene un marcado carácter popular.

La madera ha resultado desde los inicios, uno de los componentes básicos en nuestras
construcciones y podemos encontrarla como material único de toda la edificación, asociada a otros
materiales de origen vegetal tales como paredes de caña , yagua y bejucos cubiertas con hojas de
palma (guano), piedra, el bahareque, el adobe etc. y también junto a otros componentes naturales
como la tierra y la piedra.

Sistemas constructivos.

Tapial
Esta técnica consiste en construir muros con tierra arcillosa, compactada a golpes y empleando un
encofrado deslizante para contenerla; se destacaba por su estabilidad y dureza. Tradicionalmente se
ha utilizado en España y el norte de África en regiones con poca piedra de sillería.

El encofrado suele ser de madera y en el proceso se van colocando dos maderas paralelas, entre las
que se vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y es compactada mediante apisonado.
Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro. La tierra compactada
se deseca al sol, y una vez que la tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a
cincel.

Entre las ventajas de este tipo de construcción destacamos:

• Excelente Comportamiento Térmico debido a un bajo índice de conductividad calórica.


• Excelente Aislamiento Acústico, ya que un acabado rugoso mejora aún la absorción acústica.
• Aislamiento a Radiaciones Electromagnéticas, pues la tierra cruda aísla las ondas electro-
magnéticas de alta frecuencia y por tanto los posibles efectos negativos sobre el cuerpo
humano
• Incombustibilidad contra el Fuego, por no ser afectado por el fuego el material.
• Alta Resistencia al Impacto, siendo utilizado en arquitectura militar para construir incluso
murallas.
• Económico y Ecológico, ya que generalmente se extrae la tierra cruda del lugar, minimizando
el coste de adquisición y transporte de materiales. Al no precisar transformación, no requiere
gasto de energía.
• Excelente equilibrio de intercambio de humedad interior – exterior, proporcionando un
interior saludable y beneficiosa para el ser humano, previniendo la aparición de diferentes.l
resto de Latinoamérica. Finalmente, se desarrolló una guía metodológica y una ficha de
caracterización que se espera sean útiles para futuros estudios de los sistemas constructivos,
estructurales y sismo resistentes de las edificaciones.

Bahareque

El bahareque tradicional consiste en una estructura de madera rolliza o bambú (guadua) rellena de
tierra con paja, embutiéndola al interior de la osamenta doble de tiras de bambú o cañas delgadas.

Esta técnica ha sido utilizada desde épocas remotas para la construcción de vivienda en pueblos
indígenas de América. Un ejemplo es el bohío, vivienda muy usada por amerindios, principalmente en
Colombia y Venezuela. Bareque es la denominación, también, en algunos países de América del Sur.

Entre las ventajas de este tipo de construcción destacamos:

• Material que se encuentra en abundancia.


• No requiere mano de obra especializada.
• No necesita uso exagerado de energía.
• Capacidad de almacenar calor.
• Permite modificar formas en los interiores sin afectar la estructura completa.
• Material antisísmico debido a la flexibilidad del entramado.
• Favorece el reciclaje y no afecta el medio ambiente.

Adobe

Se le conoce como ladrillo crudo, ya que se trata de una pieza realizada con una masa que contiene
arcilla y arena (barro); a veces se le mezcla con paja o pasto seco colado en moldes en forma de ladrillo
para posteriormente poner a reposar al sol. Este material sirve para la construcción de paredes y
muros al ser adheridos entre sí con barro.

Entre las ventajas de este tipo de construcción destacamos:

• Amigable con el medio ambiente.


• Ahorro de energía.
• Excelente aislamiento térmico y acústico.
• Vida útil de la construcción desarrolla.
• Puede ser reciclado.
• No requiere mano de obra calificada.

También podría gustarte