Está en la página 1de 2

7 FICHA 1

MÉTRICA. PRINCIPALES ESTROFAS DE LA MÉTRICA ESPAÑOLA

Las estrofas se clasifican habitualmente según el número de versos que las componen.
Entre las estrofas más usuales de la métrica española destacan las siguientes:

Estrofas de dos versos • Cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos con rima
consonante AAAA.
• Pareado: dos versos de cualquier medida que ri-
Antes de cinco días será lo que te auguro.
man entre sí.
Te verás prisionero de combate muy duro.
Y, antes que poeta, mi deseo primero Obtendrás la victoria. Puedes estar seguro.
hubiera sido ser un buen banderillero. Ganarás la corona del mejor oro puro.
MANUEL MACHADO GONZALO DE BERCEO

Estrofas de tres versos Estrofas de cinco versos


• Terceto: tres versos endecasílabos con rima ABA. • Quinteto: cinco versos de arte mayor con rima con-
Tu corazón, ya terciopelo ajado, sonante variable.
llama a un campo de almendras espumosas Marchando con su madre, Inés resbala,
mi avariciosa voz de enamorado. cae al suelo, se hiere, y disputando
MIGUEL HERNÁNDEZ se hablan así después las dos llorando:
–¡Si no fueras tan mala! –No soy mala.
Estrofas de cuatro versos –¿Qué hacías al caer? –Iba rezando.
• Cuarteto: cuatro versos endecasílabos con rima RAMÓN DE CAMPOAMOR
consonante ABBA. • Quintilla: cinco versos de arte menor con rima con-
Al que ingrato me deja, busco amante; sonante variable.
al que amante me sigue, dejo ingrata; Madrid, castillo famoso
constante adoro a quien mi amor maltrata; que al rey moro alivia el miedo,
maltrato a quien mi amor busca constante. arde en fiestas en su coso,
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ por ser el natal dichoso
de Alimenón de Toledo.
• Serventesio: cuatro versos endecasílabos con rima
consonante ABAB. NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN
Era en Numancia, al tiempo que declina • Lira: cinco versos consonantes según el esquema
la tarde del agosto augusto y lento, 7a 11B 7a 7b 11B.
Numancia del silencio y de la ruina, Si de mi baja lira
alma de libertad, trono del viento. tanto pudiese el son que en un momento
GERARDO DIEGO aplacase la ira
del animoso viento,
• Redondilla: cuatro versos octosílabos con rima con- y la furia del mar y el movimiento.
sonante abba.
GARCILASO DE LA VEGA
El aire acaricia y besa,
como un amante lo haría, Estrofas de seis versos
la orgullosa bizarría
de la cabellera espesa. • Sextilla: seis versos de arte menor con rima con-
sonante. En las Coplas de Jorge Manrique adopta
RUBÉN DARÍO
el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c.
• Cuarteta: cuatro versos octosílabos con rima con- Recuerde el alma dormida,
sonante abab. avive el seso y despierte,
Anoche cuando dormía contemplando
soñé, ¡bendita ilusión!, cómo se pasa la vida,
que una fontana fluía cómo se viene la muerte
dentro de mi corazón. tan callando.
ANTONIO MACHADO JORGE MANRIQUE

344  LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 


7
LITERATURA

Estrofas de ocho versos Estrofas de diez versos


• Octava real: ocho versos endecasílabos con rima • Décima o espinela: diez versos octosílabos con ri-
consonante ABABABCC. ma consonante abbaaccddc.
Cerca del Tajo, en soledad amena, A un panal de rica miel
de verdes sauces hay una espesura, dos mil moscas acudieron,
toda de hiedra revestida y llena, que por golosas murieron,
que por el tronco va hasta el altura, presas de patas en él.
y así la teje arriba y encadena Otras dentro de un pastel
que el sol no halla paso a la verdura; enterró su golosina.
el agua baña el prado con sonido, Así, si bien se examina,
alegrando la vista y el oído. los humanos corazones
GARCILASO DE LA VEGA perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
FÉLIX MARÍA SAMANIEGO

ACTIVIDADES
1. Mide los versos de las siguientes estrofas e identifícalas:
Mirarte solo en mi ansiedad espero, Elisa, ya el preciado
solo a mirarte en mi ansiedad aspiro, cabello, que del oro escarnio hacía,
y más me muero cuanto más te miro, la nieve ha variado.
y más te miro cuanto más me muero. ¡Ay! ¿Yo no te decía:
–Recoge, Elisa, el pie, que vuela el día?

RECURSOS COMPLEMENTARIOS
SALVADOR RUEDA
FRAY LUIS DE LEÓN

2. La poesía actual alterna el uso del verso libre con el empleo de estrofas tradi-
cionales. Del mismo modo, si te fijas en las letras de las canciones que escu-
chas habitualmente, podrás comprobar que estas estrofas se emplean con
frecuencia, en algunos casos introduciendo leves variaciones.
Los siguientes fragmentos pertenecen a canciones recientes. Mide los versos
que los componen y deduce de qué tipo de estrofa se trata en cada caso.

De los peces de ciudad, Qué fácil decir te quiero


que perdieron las agallas cuando estamos solos.
en un banco de morralla, Lo difícil es hacerlo
en una playa sin mar. cuando escuchan todos.
JOAQUÍN SABINA ALEJANDRO SANZ

¿Por qué la vida, por qué el dinero,


por qué estos besos no son sinceros?
¿Por qué mi espalda tiene cien manos,
por qué me quieren como a un hermano?
CAFÉ QUIJANO

 LENGUA Y LITERATURA 3.° ESO  MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.  345

También podría gustarte