Tejidos

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas.

La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las de células


epiteliales. Ella forma una delgada capa llamada lámina basal

Las funciones del epitelio son variadas. La superficie libre protege contra
el estrés mecánico, el acceso de microorganismos, la pérdida de agua y,
por otro lado, tiene una participación importante en el sentido del tacto.
En las superficies internas su función, en la mayor parte de los casos, es
de absorción o secreción y, en otros casos, funciona tan sólo como
barrera de protección..

Las células epiteliales poseen tres características:

a) se adhieren entre sí por medio de uniones


intercelulares especializadas; estas estructuras relacionadas con la
membrana plasmática contribuyen a la adherencia y comunicación entre
las células;

b) la región basal posee una superficie de contacto entre las células


epiteliales y el tejido conectivo subyacente llamada membrana basal, y

c) tienen una región apical, una región lateral y una región basal,


cada una de ellas con funciones diferentes 

Las células soportan las tensiones mecánicas, por medio de resistentes


filamentos proteicos que se entrecruzan, en el citoplasma de cada célula
epitelial, formando el citoesqueleto. Para transmitir la tensión mecánica
de una célula a las siguientes, estos filamentos están unidos a proteínas
transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana
celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con
proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con
proteínas propias de la lámina basal subyacente. Los tejidos epiteliales
limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del
cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite
a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o
células, desde un compartimiento corporal a otro. Un epitelio separa
el lumen intestinal de los tejidos subyacentes; y un epitelio separa a
la pared intestinal de la cavidad abdominal.

Funciones

 Proteger las zonas del cuerpo que revisten. Si es simple y plano,


formará parte de los alveolos pulmonares, del endotelio y de
una vena. Si es cúbico formará parte de la membrana que reviste
al ovario, a los testículos y a las tiroides. Si es cilíndrico formará
parte del estómago hasta el intestino grueso.Si es
pseudoestratificado formará la vejiga. Si es estratificado y ademas
está queratinizado formará el estrato córneo, si no lo está formará
parte de la boca y de la faringe.
 Absorción selectiva.
 Función secretora.
 Glándulas exócrenas: estructuras que fabrican sustancias que
secretan hacia el exterior. Lubrican y protegen a la membrana del
órgano.
 Glándulas endócrenas: secretan sustancias hacia el interior, por
ejemplo la hipófisis y la tiroides.
 Su función característica es formar barreras selectivas capaces de
cubrir las superficies externas del organismo, y delimitar las
diferentes superficies internas existentes en los distintos órganos.
Son así capaces de modular la relación entre el tejido subyacente al
epitelio y el medio que baña su superficie libre. A este gran grupo
pertenecen los epitelios de revestimiento.

Origen

Se origina por cualquiera de las tres capas embrionarias:

 Ectodermo: formará la piel.


 Mesodermo: formará la laringe, faringe, esófago, boca y las células
que tapizan el corazón.
 Endodermo: formará al corazón y a los alveolos pulmonares.

Tipos

 De superficies húmedas
o Simple: plano, cúbico y cilíndrico.
o Pseudoestratificado
o Estratificado no queratinizado: Plano, cilíndrico y de transición.
 De superficies secas
o Estratificado queratinizado

Formado por células fuertemente unidas entre sí y con muy poca matriz
intracelular entre ellas. Se clasifica en dos tipos:

Epitelio de revestimiento: recubre y protege la parte externa del


cuerpo y tapiza las cavidades (boca) y conductos internos (vasos
sanguíneos, vías respiratorias). En general carece de capilares
sanguíneos pero puede tener terminaciones nerviosas.

Se clasifica en:
Simple o monoestratificado: formado por una sola capa de células.
Recubre órganos o cavidades internas (endocardio, endotelio de los
vasos sanguíneos, pleura, etc.).

Seudoestratificado: formado por una sola capa de células aunque parece


formado por varias debido a que las células tienen diferentes longitudes
y presentan su núcleo a diferentes alturas. Es característico en vías
urinarias y bronquiales.

 
Estratificado: compuesto por varias capas de células. La capa más
profunda se encuentra en continua división, empujando las células
nuevas a las antiguas hasta que van siendo eliminadas las de la capa
más superficial.
Es característico en la epidermis y en las mucosas que recubren
cavidades abiertas al exterior como boca, ano o vagina.

La diferencia entre epidermis y mucosas es que en la primera la capa


superficial está formada por células muertas llenas de queratina (capa
cornea) para proporcionar protección.

Epitelio glandular: formado por células 


especializadas en elaborar sustancias útiles al
organismo o en eliminar al exterior sustancias inútiles
o perjudiciales.
Las células pueden estar aisladas e intercaladas entre  
otras como en las células productoras de moco del
epitelio que recubre los bronquios.

O bien agrupadas formando órganos especializados denominados


Glándulas.

Las glándulas se clasifican en:

Endocrinas: Son aquellas que vierten su secreción a la


sangre. La secreción de las glándulas endocrinas se
denomina Hormona. Son glándulas de este tipo la
Hipófisis, la Tiroides o las Suprarrenales.
 

 
Exocrinas: segregan sus productos a conductos que
vierten al exterior del cuerpo o a cavidades
conectadas con el exterior. Son glándulas de este tipo
las Sudoríparas, las Sebaceas y las Salivares o el
 
Hígado.

 
Mixtas: Son aquellas que actúan a la vez como endocrinas y exocrinas.
El ejemplo característico es el Páncreas que vierte la Insulina a la sangre
y el Jugo pancreático al tubo digestivo.
Tejido Conectivo

Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de
sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo. También forma  
trabéculas y tabiques en el interior de los órganos para constituir el estroma. Dado que
almacena lípidos, representa una reserva nutritiva. Debido a su riqueza en
mucopolisacáridos, almacena agua y electrólitos. También almacena proteínas; se calcula
que un tercio de las proteínas plasmáticas del organismo se encuentra en los espacios
intercelulares del tejido conectivo.

Cuando se experimenta una lesión en el epitelio, el tejido conectivo representa también


una barrera física contra la diseminación de microorganismos y la invasión de agentes 
patógenos, gracias a las propiedades de la sustancia fundamental. Los haces y redes de
fibras, junto con las células inflamatorias, fagocíticas y productoras de anticuerpos,
representan una barrera biológica de protección, el tejido conectivo transporta nutrientes
de los capilares sanguíneos a los diversos tejidos y, de manera inversa, moviliza también
los productos de desecho del metabolismo hacia la sangre.

Son un grupo de tejidos muy diversos, que comparten:

Su estructura. Están formados por:


 
- Células bastante separadas entre sí. Se denominan con la terminación “-blasto” cuando tienen
capacidad de división y fabrican la matriz intercelular y con la terminación “-cito” cuando pierden
la capacidad de división.

- Fibras de colágeno (proporcionan resistencia a la tracción), de elastina (proporcionan


elasticidad) y de reticulina (proporcionan unión a las demás estructuras).  

- Matriz intercelular de consistencia variable que rellena los espacios entre células y fibras y
constituida por agua, sales minerales, polipéptidos y azúcares. La consistencia de la matriz
determina la clasificación de los tejidos conectivos.

Tejido conjuntivo:

Su matriz es de consistencia gelatinosa, sus células características son los fibroblastos (presenta además
Macrófagos, Linfocitos y Mastocitos). Según el tipo y densidad de fibras podemos encontrar:

Dermis, con abundantes fibras de elastina, Tej conjuntivo laxo.


   
Tendones y ligamentos, predominio de fibras colágenas, Tej. conjuntivo fibroso.
   
Vasos sanguíneos, muchas más fibras elásticas que en la dermis, Tej conjuntivo elástico.

Amígdalas, gánglios, bazo, predomina la reticulina, Tej. conjuntivo reticular.

Tejido adiposo:  
 
Similar al tej. conjuntivo laxo pero con menos fibras. Sus células características, denominadas
adipocitos, se especializan en el almacenamientos de lípidos.

Se localiza bajo la dermis, rodeando a órganos internos como el riñón y en el interior de la parte
central de los huesos largos (médula ósea amarilla o tuétano).
Su función es de reserva energética y como aislante térmico y mecánico.

Tejido cartilaginoso:

Formado por una matriz muy rica en fibras de colágena y elastina, gelatinosa pero mucho más
consistente que el tejido conjuntivo y con unas células específicas denominadas condrocitos.

El tejido cartilaginoso no tiene vasos sanguíneos ni nervios. Hay tres tipos:

Fibroso: de gran resistencia y rigidez, forma los meniscos y los discos intervertebrales.
   
Elástico: de gran flexibilidad y elasticidad, presente en el pabellón auricular, bronquiolos, epiglotis.

Hialino: tiene pocas fibras y más sustancia intercelular que los otros dos, es más rígido y se
encuentra en la nariz, traquea y las uniones de las costillas con el esternón.  
 

Tejido óseo:
 

Formado por tres tipos de células: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos (células encargadas de
destruir hueso para remodelarlo).
 
La sustancia intercelular es sólida y rígida, está formada por fibras de colágeno y sales inorgánicas
de fosfato y carbonato cálcico que le proporcionan resistencia.

Tejido sanguíneo:
 
Es un tejido conectivo cuya sustancia intercelular es líquida. Se encuentra en el interior de los
vasos sanguíneos y tiene un papel importantísimo en el mantenimiento del equilibrio del medio  
interno. Representa entre el 7 y el 8% del peso corporal.

También podría gustarte