Está en la página 1de 15

Revista de Coloproctología (Río de Janeiro)

Versión impresa  ISSN 2237-9363Versión en línea  ISSN 2317-6423


J. Coloproctol. (Rio J.) vol.39 no.2 Rio de Janeiro abril / junio de 2019 Epub 13 de junio de
2019
http://dx.doi.org/10.1016/j.jcol.2018.12.001 

ARTÍCULO ORIGINAL

Epidemiología del cáncer colorrectal y estudio clínico


en Misan

Haider Saadoon Qasim


Alhilfi a  http://orcid.org/000
0-0002-0820-111X

Khalid Obiad Mohsin


Almohammadawi a  http://orc
id.org/0000-0003-4430-9248

Rasha Khalil Abduljalil Alsaad b   * 

Nyaz Ahmed Ameen c 

Basima Kadhim Abbood Aliedani d 

Husam Jihad Imran Aldubaisi e 

Ahmed Salih Hussien


Alshewered f  http://orcid.org
/0000-0002-0170-1744
una
 Universidad de Misan, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, Misan,
Irak
b
 Universidad de Misan, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología,
Misan, Iraq.
c
 Centro de Oncología Kerkuk, Departamento de Oncología Médica, Kerkuk, Iraq
d
 Hospital Docente Al-Sadder, Departamento de Radiología, Misan, Iraq
e
 Hospital Docente Al-Sadder, Departamento de Medicina, Misan, Iraq.
f
 Centro de Oncología Radioterápica de Bagdad, Ciudad Médica, Bagdad, Iraq

RESUMEN

Introducción:

El carcinoma colorrectal es el cáncer más frecuente del tracto gastrointestinal. Es el


tercer cáncer en el hombre en todo el mundo más allá de los cánceres de pulmón y
próstata. Es el cuarto cáncer en la mujer más allá de los cánceres de seno, pulmón y
útero. Las muertes por cáncer colorrectal están más en comparación con otros cánceres
GIT.

Objetivo:

El objetivo es probar los datos epidemiológicos y clínicos del cáncer colorrectal.

Método:

Nuestro estudio realizado en la provincia de Misan, Iraq. Los datos recopilados de 2013


a 2016. Setenta y un pacientes que encontraron cáncer colorrectal. Se obtienen género,
edad, residencia, sitio de cáncer, antecedentes familiares, antecedentes, año de inicio,
antecedentes de tabaquismo, consumo de alcohol, presentación, estadificación y patrón
de histopatología.

Resultados:

La prevalencia de carcinoma de colon y recto es 3.75%. El grupo de edad más afectado


fue de 51 a 60 años con un 30,99%. El género y la residencia de los pacientes no tienen
ningún efecto sobre el porcentaje de cáncer. Obesidad, antecedentes familiares,
tabaquismo y factores de riesgo de consumo de alcohol. En 42.25% de los pacientes
tenían antecedentes familiares de cáncer.

Conclusión:

El sitio más común de carcinoma colorrectal dejó el colon, que se presenta en


61.97%. Hay un aumento en la detección de nuevos casos de carcinoma colorrectal de
2013 a 2016. El cáncer en estadios avanzados fue la descripción de estadios más
comunes como IIIA, IIIB, IIIC y IV en 12.67%, 16.90%, 19.72% y 15.49%. El patrón
histopatológico común es el adenocarcinoma diferenciado como 53.52%.

Palabras clave:  carcinoma colorrectal; Misan; Epidemiología

RESUMEN

Introdução:

O carcinoma colorretal é o câncer mais comum do deal gastrointestinal. É o terceiro tipo


de cáncer más visto en sexo masculino mundialmente, atrás dos cánceres de pulmón y
próstata. É o quarto câncer mais observado no sexo feminino, atrás dos cânceres de
mama, pulmão e útero. Como mortes por câncer colorretal são mais comuns
comparadas a outros cânceres do TGI.

Objetivo:
El objetivo del estudio y los datos epidemiológicos y clínicos del cáncer colorretal.

Métodos:

Nosso estudo foi conduzido na província de Misan, no Iraque. Os dados foram coletados
de 2013 a 2016. Setenta e um pacientes apresentaram câncer colorretal. Sexo, idade,
local de residência, local do câncer, historia familiar, historia pregressa, ano de inicio,
historia de tabagismo, etilismo, apresentação, estadiamento e padrão histopatológico
foram obtidos.

Resultados:

Una prevalência de carcinoma de colon y reto é de 3,75%. A faixa etária mais afetada
foi de 51 a 60 años, com 30,99%. O gênero eo local de residência dos pacientes não
afetam a porcentagem de ocorrência do câncer. Obesidade, antecedentes familiares,
tabagismo y consumo de álcool são fatores de risco. 42,25% dos pacientes tinha
historias familiares de cáncer.

Conclusión

O local mais comum de carcinoma colorretal é o cólon esquerdo, con 61,97%. Houve


aumento na detecção de novos casos de carcinoma colorretal de 2013 a 2016. Os
estágios avançados de câncer mais comuns foram IIIA, IIIB, IIIC e IV em 12,67%,
16,90%, 19,72% e 15,49% dos casos. El padrão histopatológico comum é o
adenocarcinoma diferenciado, em 53,52% dos casos.

Palabras clave:  Carcinoma colorretal; Misan; Epidemiologia

INTRODUCCIÓN

El cáncer colorrectal ocurre más


en la parte inferior del colon
descendente, el colon sigmoide
y / y el recto. 1 La mayoría de
los casos ocurren en personas
mayores de cinco décadas. 2 El
cáncer colorrectal generalmente
crece, demora de 10 a 20
años. 3 Cáncer de intestino
insertado desde un pequeño
pólipo carnoso en el colon o el
recto. El pólipo más tipo es un
pólipo adenomatoso cuando
alcanza la edad de más de
cincuenta
años. 3 Aproximadamente una
de cada cuatro personas tiene al
menos un pólipo
intestinal. 3 Alrededor de dos
tercios de todos los tumores de
colon y recto encontrados en el
colon y el resto en el recto. 4 La
mayoría de las neoplasias son
adenocarcinomas. El cáncer
colorrectal es invasivo, pero la
diseminación metastásica puede
ocurrir antes del crecimiento
local. 3El mayor sitio de
carcinoma de colon y recto para
metástasis es el hígado. 2 Es el
segundo cáncer más común en
mujeres y el tercero en
hombres, y es la cuarta causa
más común de muerte por
cáncer más allá de los cánceres
de pulmón, estómago e
hígado. 5 Es más común en los
países desarrollados que en los
países en desarrollo. Ocurrencia
relacionada con la edad, con casi
el 75% de los casos en personas
de 65 años o más. En los países
de EE. UU. Y Europa, alrededor
del 2–8% de los casos ocurren
en menos de cuarenta años,
mientras que en Egipto, Arabia
Saudita, Filipinas e Irán
registraron tasas de 38%, 21%,
17% y 15–35%, para el mismo
grupo de edad. 2 , 4 , 5
MÉTODOS

Área de estudio

Provincia de Misan, Iraq.

Duración de estudio
La información recopilada de febrero de 2013 a noviembre de 2016.

Poblaciones

71 de 1894 pacientes que encontraron cáncer colorrectal asistieron.

Diseño de estudio

Se observaron estudios epidemiológicos y clínicos que incluyeron género, edad,


residencia, sitio de cáncer, antecedentes familiares, antecedentes, año de inicio,
antecedentes de tabaquismo, estadificación e histopatología.

análisis estadístico

Las significaciones a través de diferentes pruebas para comparar entre los


resultados epidemiológicos.

RESULTADOS

Resultado significativo

La prevalencia, los antecedentes familiares, el sitio del cáncer, el año de


tratamiento y la estadificación fueron significativos ( p <0.05 y p<0.01). Hubo
diferencias significativas entre los grupos de edad y los patrones histopatológicos
( p <0.001) ( Tabla 1 ).

Tabla 1  Todos los criterios de cáncer colorrectal. 

Variables norte
Otro cáncer 1823 (96,2)

Cáncer colonrectal 71 (3.8)

Grupo de edad (años) - n (%)

10-20 1 (1.4)

21-30 4 (5.6)

31-40 7 (9,9)

41-50 17 (23,9)

51-60 22 (30,9)

61-70 9 (12,7)

71-80 9 (12,7)

81-90 2 (2.8)

> 91 0 (0)

Género - n (%)

Masculino 31 (43,7)

Hembra 40 (56,3)
Variables norte
Residencia - n (%)

Rural 36 (50,7)

Urbano 35 (49,3)

Hábito de tabaco - n (%)

De fumar 14 (19,7)

De no fumadores 57 (80,3)

Consumo de alcohol - n (%)

Positivo 2 (2.8)

Negativo 69 (97,2)

Historia familiar - n (%)

Positivo 30 (42,3)

Negativo 24 (33,8)

Desconocido 17 (23,9)

Sitio - n (%)

Correcto 24 (33,8)

Izquierda 44 (61,9)

Sigmoideo 3 (4.3)

Año de diagnóstico - n (%)

2013 12 (16,9)

2014 16 (22,5)

2015 19 (26,8)

2016 24 (33,8)

Presentación - n (%)

Dolor abdominal 19 (26,8)

Estreñimiento 11 (15,5)

Vómitos repetidos 7 (9,9)

Diarrea con sangre 3 (4.2)

Anemia refractaria 2 (2.8)

Sangrado por recto 12 (16,9)

Distensión abdominal 3 (4.2)

Sistémico 14 (19,7)

Estadificación - n (%)

00 2 (2.8)

yo 8 (11,3)

II A 8 (11,3)
Variables norte

II B 7 (9,9)

III A 9 (12,7)

III B 12 (16,9)

III C 14 (19,7)

IV 11 (15,5)

Tipo histopatológico - n (%)

Adenocarcinoma indiferenciado 5 (7.1)

Adenocarcinoma moderadamente diferenciado 38 (53,5)

Adenocarcinoma mal diferenciado 8 (11,3)

Adenocarcinoma bien diferenciado 6 (8.5)

Adenocarcinoma mucinoso poco diferenciado 6 (8.5)

Adenocarcinoma mucinoso moderadamente


4 (5.6)
diferenciado

Pólipo con cambio neoplásico temprano 2 (2.8)

Carcinoma de células escamosas 1 (1.4)

Tumor estromal moderadamente diferenciado 1 (1.4)

Resultados poco significativos

No registraron diferencias significativas entre género, residencia, hábitos de tabaco,


consumo de alcohol y presentación ( p > 0.05 yp > 0.01) ( Tabla 1 ).

DISCUSIÓN

Debido al bajo nivel


socioeconómico, los métodos de
detección insuficientes, la
detección temprana dudosa, el
bajo nivel educativo, los errores
en el diagnóstico y la falta de
disponibilidad de herramientas
de diagnóstico, la prevalencia
fue del 3.75%, lo que es menos
de lo esperado en comparación
con los informes de otros países
del mundo según la OMS, NIC,
NICE y CRUK. 1 , 2 , 4 - 7 El
porcentaje de cáncer fue mayor
en países desarrollados como
EE. UU., Reino Unido, Australia,
Alemania, Francia, Italia,
España, Canadá, Japón y
Turquía, debido al aumento de
factores de riesgo como el estilo
de vida sedentario, el consumo
de alcohol, tabaquismo,
obesidad y comida
carnosa. 6 - 9 En ciudades en
desarrollo y pobres, las
proporciones son diferentes. 7
7
Los estudios mostraron una alta
prevalencia en Jordania, Irán,
Egipto y Arabia Saudita, pero
baja en los países
africanos. 8 Los grupos de edad
más afectados en este estudio
fueron 40-60 años, como 41-50
y 51-60, en 23.94% y 30.99%
respectivamente. Esto se
registra en la mayoría de los
estudios realizados en todo el
mundo. 1 - 3 , 7
Sobre el género y la residencia,
no hubo una relación
significativa y eso pertenece a la
naturaleza del cáncer, que no
está relacionado con el sexo o
las áreas de vida. El consumo de
cigarrillos y el consumo de
alcohol juegan un papel de
riesgo, pero no se presentaron u
obtuvieron resultados
significativos. Mientras que en
muchos estudios en otros países
mostraron una fuerte relación
entre el cáncer y el hábito del
tabaco y el consumo de
alcohol. 6 , 7 En América, Europa
y Asia, los antecedentes
familiares de cáncer colorrectal y
los antecedentes familiares de
otro tipo de cáncer, si es
positivo, la incidencia
aumentará, 3 , 6 , 7.que es 42.25%
en este estudio. El sitio más
común de carcinoma fue el colon
izquierdo, que se presentó en
61.97% y esto debido a la
circunferencia anatómica. Según
Giovannucci y Wu, el sitio más
común es el sigmoide 25%
seguido por el recto 21%, ciego
20%, unión rectosigmoidea
20%, colon transverso 15%,
colon ascendente 10%. 6 6Esto
se explica por muchas razones
como la inexactitud de los
métodos de investigación o los
resultados precisos descuidados
de la colonoscopia. Debido a una
mayor conciencia entre las
personas nacionales con un
aumento de la acumulación de
centros de oncología en nuestros
países, obtuvimos un ligero
aumento en la detección de
nuevos casos de carcinoma
colorrectal de 2013 a 2016. Los
síntomas y signos viables se
encontraron en diferentes
proporciones de manera no
significativa. En la estadificación,
las etapas más comunes fueron
el avance como IIIA, IIIB, IIIC y
IV en 12.67%, 16.90%,
19.72%, 15.49%
respectivamente. Estos
resultados fueron como otros
estudios realizados en Asia,
Europa y América del
Sur. 5 , 7 - 9Aquellos debido al
diagnóstico tardío, la falta de
disponibilidad de herramientas
de detección y la disminución de
la conciencia. Otros estudios en
países desarrollados como EE.
UU., Reino Unido, Australia,
Canadá, Nueva Zelanda, Japón,
Corea del Sur y China,
determinan el cáncer de
excitación en etapas tempranas
debido al aumento de las
instalaciones de detección, el
aumento de la conciencia al
respecto y la disponibilidad de
métodos de detección
temprana. 6 - 9 El patrón
histopatológico más frecuente
fue el adenocarcinoma (bueno,
pobre, moderado e
indiferenciado). El común fue el
adenocarcinoma
moderadamente diferenciado
como 53.52%, que es similar en
todos los estudios realizados
sobre el cáncer colorrectal en
todo el mundo. 5 , 6 , 8 , 9
CONCLUSIONES

El carcinoma colorrectal es el cáncer del tracto gastrointestinal (GIT) más común en


la población de Misan. Los grupos de mediana edad son edad común para el cáncer
colorrectal. El sexo y la dirección de los pacientes no tienen ningún papel en la
epidemia de cáncer. El tabaquismo y el consumo de alcohol son factores de
riesgo. Los antecedentes familiares de cáncer están duplicando la aparición de
cáncer colorrectal. Las formas de detección para diagnosticar los nuevos casos de
cáncer colorrectal aumentan con el tiempo. Presentación diferente del carcinoma
colorrectal. Tarde en el diagnóstico y manejo del cáncer colorrectal que causa la
detección del cáncer en etapas avanzadas en lugar de la detección en la etapa
temprana. Las etapas avanzadas del cáncer colorrectal son de mal pronóstico. El
diagnóstico precoz del carcinoma colorrectal resulta en un mejor manejo,
pronóstico y supervivencia. El adenocarcinoma es el tipo histopatológico más
común.

REFERENCIAS

1 Instituto Nacional del Cáncer - NCI. Información completa sobre el


cáncer. Información general sobre el cáncer de colon y
recto; 2014. https://www.cancer.gov/types/colorectal [  Enlaces  ]

2 El Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención / orientación /


cg131 / diagnóstico y manejo del cáncer
colorrectal. https://www.nice.org.uk ; 2014. [  Enlaces  ]

3 Weitz J, Koch M, Debus J, Höhler T, Galle PR, Büchler MW. Cáncer


colonrectal. Lanceta. 2005; 365: 153-65. [  Enlaces  ]

4 Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Publicaciones no en


serie. Informe mundial sobre el
cáncer; 2014. http://publications.iarc.fr [  Enlaces  ]

5 http://www.who.int/cancer/colorectal/en ; 2014. [  Enlaces  ]
6 Giovannucci E, Wu K. En: Schottenfeld D, Fraumeni JF, editores. Epidemiología y
prevención del cáncer: cáncer de colon y recto. 3ra ed. Estados Unidos: Oxford
University Press, Inc .; 2006. p. 809-30. [  Enlaces  ]

7 https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/bowel-cancer ; 2018.
[  Enlaces  ]

8 Cunningham D, Atkin W, Lenz HJ, Lynch HT, Minsky B, Nordlinger B, et al. Cáncer


colonrectal. Lanceta. 2010; 375: 1030-47. [  Enlaces  ]

9 Siegel RL, Ward EM, Jemal A. Tendencias en las tasas de incidencia de cáncer
colorrectal en los Estados Unidos por ubicación y estadio del tumor, 1992–
2008. Biomarcadores de Epidemiol de Cáncer Prev. 2012; 21: 411-6. [  Enlaces  ]

Recibido: 5 de noviembre de 2018; Aceptado: 25 de diciembre de 2018

Autor correspondiente . Correo

electrónico: masterr78@ymail.co
m (RK Alsaad).
Conflictos de interés

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

2237-9363 / © 2018 Publicado por Elsevier Editora Ltda. en nombre de Sociedade


Brasileira de Coloproctologia.

También podría gustarte