Está en la página 1de 12

La teoría de conjuntos como técnica de

estudio
 Categoria:

 Recursos Didácticos, Lógica, Pedagogía

12 Comentarios
La teoría de conjuntos se entiende como un contenido del área de matemáticas pero
sus utilidades van mucho más allá del desarrollo del pensamiento lógico matemático.
Comprender la teoría de conjuntos nos permite utilizar los conjuntos como
herramienta para analizar, clasificar y ordenar los conocimientos  adquiridos
desarrollando la compleja red conceptual en que almacenamos nuestro aprendizaje.

Diferentes definiciones de conjunto

1. Extensión o enumeración: sus elementos son encerrados entre llaves y separados


por comas. Cada conjunto describe un listado de todos sus elementos.
2. Comprensión: sus elementos se determinan a través de una condición que se
establece entre llaves.
3. Diagramas de Venn: regiones cerradas que nos permiten visualizar las relaciones
entre los conjuntos.
4. Descripción verbal: se trata de un enunciado que describe una característica común
a todos los elementos del conjunto.
Así, esta teoría se puede trabajar con cualquier contenido que queramos desarrollar
en primaria (o en cualquier otra etapa educativa).

Ejemplo:
Expresa de las cuatro formas posibles “el conjunto de los animales
vertebrados”:

1. Por extensión: A={mamíferos, reptiles, aves, anfibios, peces}


2. Por comprensión: A = {x /x es un animal vertebrado}
3. Por diagrama de Venn:
4. Por descripción verbal: A contiene a todos los animales que tienen esqueleto
interno.

La bondad didáctica de la teoría de conjuntos reside en el desarrollo de la


capacidad de análisis y síntesis ya que permite representar y tratar a un grupo de
elementos reales o abstractos como un conjunto. Como un todo que nos permite
definirlo como un elemento concreto a partir de las características comunes entre
cada uno de sus integrantes.

Es de capital importancia el trabajo de comprensión de sus propiedades y


operaciones. Para ello en Smartick  planteamos ejercicios de clasificación y
trabajamos con las propiedades de los diagramas de Venn en la teoría de conjuntos.
Si te ha parecido interesante este post puedes encontrar más información sobre la
teoría de conjuntos en estas entradas anteriores de nuestro blog:

 Conjuntos y diagramas de Venn


 Conjuntos y subconjuntos
 Diagrama de Venn
Y si quieres seguir aprendiendo muchas más matemáticas de primaria, adaptadas a
tu  nivel, entra en Smartick  y pruébalo gratis.
Susana Molina
Susana es graduada en Magisterio de Primaria por la Universidad Autónoma de
Madrid y tiene un máster en Atención de las Necesidades Educativas Especiales
en Educación Infantil y Primaria por la Universidad Rey Juan Carlos.
Forma parte del equipo de desarrollo de contenidos de Smartick, donde se
encarga de elaborar secuencias didácticas, ejercicios y tutoriales. También
colabora en la atención de sugerencias de los alumnos en "El Pozo".
Cree en la educación como motor de desarrollo de la sociedad y en el
conocimiento como clave esencial para el crecimiento individual.
Sus pasiones son la educación en todas sus modalidades, montar en bici, el
senderismo y escaparse de acampada siempre que puede.

Para seguir aprendiendo:


 Diagrama de Venn. Para qué se utiliza
 Conjuntos y diagramas de Venn
 Diagramas de Venn en Smartick
 Conjuntos y subconjuntos
 Juegos para practicar la lógica de conjuntos de manera manipulativa

Añade un nuevo comentario público en el blog:


Los comentarios que escribas aquí serán moderados y visibles para el resto de usuarios.
Para consultas privadas escribe a hola@smartick.com

 
El e-mail se mantiene privado y no se mostrará publicamente.
Política de privacidad

12 Comentarios
 Valery 11 Abr 2020, 21:36

herramienta didáctica muy importante para facilitar a lo niños una mayor comprensión
de lo que se explica al interior de las aulas.

Responder

 Domingo Rios 20 Mar 2020, 15:56

Hola…quiero felicitarles por su tremenda y excelente explicación de los conjuntos.


Siempre a la perfección…Fuerza!!!

Responder

 ANGEL PATRICIO PEÑA PLAZA 13 Dic 2019, 19:52

felicidades muy buen foro

Responder

 MABEL 14 Oct 2019, 04:58

Me parece muy buena su explicación

Responder

 Reinaldo Alemán Gutiérrez 20 Feb 2019, 23:27

Quiero felicitarles por su excelente trabajo. Espero poder seguir contactándoos.

Responder

o Smartick 21 Feb 2019, 14:55

¡Muchas gracias por tu comentario, Reinaldo! Cualquier duda que


tengas, puedes ponerte en contacto con nosotros
en info@smartickmethod.com
¡Un saludo!
Responder

 Xochitl 18 Sep 2018, 03:28

Hola! Me parece muy buena su explicación


He tomado la prueba gratis en Smartick porque me interesa utilizar la gamificación en
mi aula (tengo alumnos desde 3ro de secundaria hasta 6to de bachillerato); sin
embargo no encontré cómo escoger el tema de conjuntos dentro de la plataforma.
Te agradecería mucho si pudieras orientarme al respecto.
Saludos y excelente día!
Xóchitl

Responder

o Smartick 18 Sep 2018, 10:03

Hola Xóchitl:
Smartick es un método de aprendizaje de matemáticas que se adapta al
ritmo y nivel de cada alumno. No se pueden elegir contenidos. La sesión
se personaliza para cada niño a partir de una prueba de nivel inicial en
la que se detectan los huecos que debe cubrir o los contenidos que
debe reforzar. Es decir, Smartick no se adapta a la edad o curso de
cada estudiante sino a su nivel. Contamos con un servicio de atención al
cliente donde pueden solucionar todas tus dudas e incluso hacer
cambios en el currículo del alumno si es oportuno.
Lo que sí puedes utilizar en el aula con tus alumnos son nuestros
recursos gratuitos para profesores. Se trata de una plataforma,
independiente del método Smartick, en la que ponemos a disposición de
los docentes parte de nuestros recursos para que los utilicen en sus
clases. Tutoriales interactivos para explicar conceptos y actividades para
practicarlos.
En esta web sí puedes elegir los contenidos que necesites explicar en el
aula y poner deberes a los niños para que los realicen en casa online.
Entra en https://profesores.smartick.es y regístrate para poder acceder a
todos los contenidos.
Cualquier duda puedes escribirnos a info@smartickmethod.com
Muchas gracias!

Responder

 carina 06 Abr 2017, 16:11

Muy bueno…pero por qué motivo hace 20 años que se dejó de enseñar en la escuela
primaria?

Responder

o Belén Rueda 06 Abr 2017, 17:19


Hola Carina:
Muchas gracias!
A nuestros niños Smartick sí que se lo enseñamos 😉

Responder

 Sarela Román 18 May 2016, 19:37

ES importante trabajar teoría de conjuntos con los escolares de primaria? entiendo


que aprendan la clasificación, seriación sí, pero trabajar teoría de conjuntos en todo
su ámbito y que tengan q ver ejercicios de unión intersección y x/x pertenece a…, es
que acaso no pueden aprender la naturaleza de conjuntos en su entorno?
Espero me puedan responder, es importante aclarar ciertas contradicciones que
tengo. Muy agradecida

Responder

o Belén Rueda 20 May 2016, 12:15

A tu primera pregunta, nuestra respuesta es evidente: sí, pensamos que


es importante que los niños de primaria trabajen este tipo de situaciones
y de ahí que los hayamos incluido en nuestro plan de estudios. Aunque
la pedagogía no es una ciencia exacta precisamente y hay muchas
teorías y formas de alcanzar los mismos fines.
A tu cuestión sobre si no deberían hacerlo en su entorno natural, desde
Smartick pensamos en que hay muchas formas diferentes de trabajar lo
mismo. En este caso, sería perfectamente factible trabajar la teoría de
conjuntos, las pertenencias… desde el entorno natural del niño. Pero
nosotros no tenemos la posibilidad de trabajar con nuestros alumnos en
su entorno físico natural, nuestro contexto es digital y por eso
proponemos este tipo de actividades, en las que se trabaja de una
manera más específica y desde un contexto muy amplio.
Esperamos haber resuelto tus dudas y te agradecemos mucho tu
comentario

Responder

 Smartick vs. Otros Métodos


¿Qué diferencias hay entre Smartick y Kumon, Aloha, etc? Semejanzas y
diferencias entre métodos de matemáticas para niños. Seguir leyendo >>

 Síguenos por email

 Leer por Temas

o Sumas y Restas
o Smartick en los medios

o Recursos Didácticos

o Psicología

o Problemas

o Probabilidad y estadística

o Pedagogía

o Números decimales

o Números

o Nuestros alumnos

o Novedades Smartick

o Necesidades educativas especiales

o Mutiplicaciones

o Medidas y datos

o Lógica

o Juegos

o Geometría

o Fracciones

o Eventos

o Ecuaciones
o Divisiones

o Divisibilidad

o Curiosidades matemáticas

o Concurso Smartick

o Coding

o Álgebra

o Ajedrez

o ¿Cómo funciona Smartick?

+ Más temas >>

 También te puede interesar:

o Smartick Opiniones

o Smartick o kumon

o Smartick pirata

o Smartick gratis

o Descuentos Smartick

 Posts más leídos

o Cómo resolver una suma de fraccionesEn este


post vamos a aprender cómo resolver una suma de fracciones. Antes de empezar a sumar
fracciones conviene que sepas calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m.) entre dos o más
números, ya que...

o Regla de 3 simple directa e inversaEn el post de


hoy vamos a seguir trabajando la proporcionalidad. Esta vez, veremos una forma de
resolver los problemas de proporcionalidad, directa e inversa: la regla de 3 simple.
Proporcionalidad ...

o Problemas con fraccionesHoy vamos a ver algunos


ejemplos de problemas con fracciones. Problemas con fracciones Aunque nos parezcan
más difíciles, en realidad los problemas con fracciones son iguales que los de números
ente...

 Contacta

 Política de Cookies

 Descubre el método Smartick


 © 2020 Smartick. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando,
consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies Acepto
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of
these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are
essential for the working of basic functionalities...
NecesariasSiempre activado
No Necesarias

También podría gustarte